miércoles, 20 de agosto de 2008

Boletin GAL 632

 

Nº 632. Miércoles 20 de Agosto de 2008. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 22.970

-------------------------------------------------

También puedes ver el Boletín GAL en: http://www.galrm.cl/

-------------------------------------------------

CONTENIDO

LOCALES

 

Invitación a participar y conocer el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana

Santiago, martes 19 de agosto de 2008, Vota por tu Aire

Campaña Vota por tu Aire invita a los vecinos a opinar sobre el Plan de Prevención y Descontaminación de la RM

Santiago, miércoles 20 de agosto de 2008, Vota por tu Aire

Dominadores del mercado

Santiago, miércoles 20 de agosto de 2008, por Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad, La Nación

 

NACIONALES

 

Gobierno promoverá la creación de nuevas Unidades de Medio Ambiente en los Municipios

Santiago, martes 19 de agosto de 2008, CONAMA

Asociación de Municipios pide a Ministra Uriarte creación de Unidades de Medio Ambiente debidamente financiadas

Santiago, martes 19 de agosto de 2008, por Edgardo Vilches, Periodista de la Asociación Chilena de Municipalidades

Cambio climático impactaría severamente al sector agrícola chileno

Santiago, miércoles 20 de agosto de 2008, La Tercera

Para temporada 2008-2009 Ministerio de Agricultura da por superada la sequía y proyecta aumento de cultivos en 6,2%

Santiago, miércoles 20 de agosto de 2008, or Victor Zuñiga, El Mercurio

Universidad de Chile: Expertos recomiendan triplicar capacidad energética del país

Santiago, martes 19 de agosto de 2008, Radio Universidad de Chile

La campaña 2.0 de Patagonia Sin Represas contra HidroAysén

Santiago, martes 19 de agosto de 2008, por Claudia Urquieta Chavarría, El Mostrador

Diputados piden medidas para el uso racional de la leña

Valparaíso, martes 19 de agosto de 2008, Cámara de Diputados

Manel Mayol, Director de "Apaga y Vámonos": "Quería contar una de las cagaditas de ENDESA"

Santiago, martes 19 de agosto de 2008, El Ciudadano

CONAMA invita a la Reserva de Magallanes con el bus de Sendero de Chile

Punta Arenas, martes 19 de agosto de 2008, Radio Patagónica

 

GLOBALES

 

Perú: Indígenas amazónicos en pie de guerra en defensa de sus territorios

Lima, Perú, martes 19 de agosto de 2008, por Milagros Salazar, IPS

Alcaldesa de Puebla, México: ¿Qué significa Transparencia y Buen Gobierno?

Ciudad de México, México, lunes 19 de agosto de 2008, por Blanca Alcalá Ruiz, (Primera Parte), E-Consulta

El Derecho a la Información Pública en Guatemala

Ciudad de Guatemala, Guatemala, martes 19 de agosto de 2008, Editorial, El Periódico

EEUU pondría a un anti-ambientalista al frente del área  encargada de lidiar con el cambio climático

Washington, EEUU, martes 19 de agosto de 2008, Prensa Latina

EEUU vuelve a apostar a las plantas nucleares

Washington, EEUU, martes 19 de agosto de 2008, por Sandy Shore, The Associated Press

La Conferencia Climática de Accra, Ghana: Un barómetro de la voluntad de los ricos

París, Francia, martes 19 de agosto de 2008, AFP

Comisión Europea realiza consulta ciudadana para definir postura ante el futuro acuerdo mundial de 2009 en Copenhague sobre cambio climático

Bruselas, Bélgica, martes 19 de agosto de 2008, Hazteoir

Semana Mundial del Agua: El consumo oculto del agua

Estocolmo, Suecia, martes 19 de agosto de 2008, traducción Anna Karin Gauding, Svenska Dagbladet

Semana Mundial del Agua 2008: Alemania tiene el agua más cara del mundo

Estocolmo, Suecia, martes 19 de agosto de 2008, por José Ospina Valencia, Deutsche Welle

Alemania: Cambio climático sería un desastre para algunas especies

Berlín, Alemania, martes 19 de agosto de 2008, CORDES Noticias

Kiribati y Tuvalu: Dos países que desaparecen bajo las aguas a causa del cambio climático

Sydney, Australia, martes 19 de agosto de 2008, La Vanguardia.

-------------------------------------------------

 

LOCALES

 

Invitación a participar y conocer el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana

 

Santiago, martes 19 de agosto de 2008, Vota por tu Aire.- Estimad@s Amig@s: queremos invitarlos a conocer el Anteproyecto de Revisión, Reformulación y Actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica, y a ser parte del proceso de participación ciudadana.

 

Si te preocupa el tema de la contaminación del aire de la Región Metropolitana, quieres conocer las nuevas medidas del Plan, debatir, formular observaciones y asistir a talleres, puedes hacerlo en http://www.votaportuaire.cl/ , donde también podrás opinar contestando la encuesta ahí disponible.

 

Que no te ahogue la indiferencia, que tus ideas e inquietudes no se hagan humo. Participa, tu opinión es muy importante para que sigamos trabajando para descontaminar Santiago.

 

Campaña Vota por tu Aire invita a los vecinos a opinar sobre el Plan de prevención y Descontaminación de la RM

 

Santiago, miércoles 20 de agosto de 2008, Vota por tu Aire.- La Conama Región Metropolitana, de acuerdo con el procedimiento definido por la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, se encuentra convocando a una Consulta Pública del Anteproyecto de Revisión, Reformulación y Actualización del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, que se extenderá hasta el 13 de octubre y donde se recogerán las inquietudes de la ciudadanía para enriquecer el documento.

 

La iniciativa, considera la realización de once  talleres de Actualización del Plan de Prevención y  Descontaminación Atmosférica (PPDA), de los cuales ya se han realizado cuatro, con gran participación de vecinos y autoridades.

 

El director de Conama Región Metropolitana, Alejandro Smythe Etcheber, al evaluar la convocatoria de los talleres realizados, sostuvo que existe una "conciencia creciente de la ciudadanía de que tenemos problemas muy graves, y la sensibilización e información de la gente en temas ambientales nos prueba que este es el camino correcto". El personero agregó que "la cantidad de proyectos de distintas organizaciones sociales o iniciativas locales que buscan financiamiento a través del Fondo de Protección Ambiental demuestra que hoy la gente no sólo conoce sus problemas, sino que quiere hacerse cargo y compartir las soluciones. El tema de la contaminación proviene de la actividad humana, y con la actividad humana también lo vamos a solucionar. Nosotros ponemos la mesa, pero los comensales que vayan a esta cena son los que van a hacer la diferencia".

 

Smythe invitó a toda la ciudadanía a informarse y participar en este proceso, con miras a reformular el plan de descontaminación de Santiago: "Los niños ya lo están haciendo, los procesos de educación formal y no formal en colegios y otros recintos hacen que nuestros niños y jóvenes estén particularmente sensibles con el tema ambiental. Esta es una invitación también para los papás y abuelos, éste es un problema de todos y entre todos lo podemos solucionar". La iniciativa  también dispone de un sitio web, www.votaportuaire.cl, donde cualquier persona puede informarse sobre este anteproyecto y votar sobre las medidas que considere más efectivas para descontaminar Santiago.

 

Intendente

 

El Intendente Álvaro Erazo, quien ha encabezado la mayoría de los talleres,  señaló que "hoy tenemos una nueva oportunidad para sumar esfuerzos que contribuyan a descontaminar la Región Metropolitana. Una herramienta concreta es el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) de Santiago, cuyo anteproyecto fue publicado el 15 de julio, y ahora espera su enriquecimiento y validación a través de un proceso de participación ciudadana. Con ello, buscamos recoger, estas reuniones territoriales que se están realizando en diversas comunas de Santiago, y a través de las páginas Web habilitadas para estos efectos, la opinión y planteamientos de la población para abordar un problema que nos afecta a todos".

 

Asimismo, enfatizó que "como Gobierno Regional hemos insistido en la responsabilidad que cada uno de los habitantes de Santiago tiene para contribuir a un medio ambiente más limpio. Una ciudad capital que acoge a más de 6 millones de habitantes, que se movilizan en más de 1 millón de vehículos, que cuenta con más de ocho mil industrias, y donde se ocupan cerca de 70 mil chimeneas, sin duda requiere que sus autoridades y ciudadanos antepongan a sus intereses individuales, la protección de la salud de la población".

 

Comunas

 

En Pudahuel, el alcalde Johnny Carrasco destacó que en materia ambiental, las comunas del sector vienen "dando la pelea hace tiempo por defender la calidad de vida y la dignidad de las personas". Destacó en este sentido los esfuerzos por aumentar el porcentaje de metros cuadrados de áreas verdes por habitante, habiéndose llegado a la mitad de la norma recomendada (3,5 de los 7 metros cuadrados por persona), proporción que bajó por la explosión demográfica de la zona.

 

De igual manera, señaló como un hito la reciente realización del primer Seminario de Comunas Aeroportuarias de América Latina, donde un tema central fue la contaminación derivada de tener un aeropuerto en la comuna, lo que es también una de las principales preocupaciones de los pudahuelinos. El edil hizo especial hincapié en la necesidad de romper con el "estigma de que Pudahuel es la comuna más contaminada de la Región Metropolitana", y resaltó el interés de la población por capacitarse en temas ambientales, lo que se reflejó en la alta convocatoria que tuvo la reunión. "Criticar por criticar y no proponer nada, no nos parece justo", afirmó el alcalde Carrasco, reafirmando la voluntad de ser "actores activos en la descontaminación".

 

En Conchalí, el acalde Carlos Sottolichio destacó la necesidad de que las comunas situadas al norte del Mapocho se unan para buscar soluciones a problemas comunes. "Lo que ocurre en Conchalí no es distinto a lo que le ocurre a nuestro vecinos, por eso debemos unirnos en la búsqueda de las mejores soluciones para nuestra comunidad". Asimismo, manifestó su interés por incrementar la superficie de áreas verdes, la construcción de ciclo-rutas y crear un Departamento Ambiental que pueda coordinar a la comunidad.

 

Algunas medidas

 

Marcelo Fernández, jefe del Área Descontaminación Atmosférica de Conama RM encargado de exponer los contenidos del anteproyecto de modificación del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la Región Metropolitana, ha destacado los problemas derivados de las condiciones geográficas de Santiago, que por estar entre dos cordilleras, "no es la ciudad más contaminada, pero sí la con peores condiciones de ventilación durante el invierno".

 

Entre las medidas abordadas en el anteproyecto destacan las relacionadas con el sector transporte, responsable de más del 40% de las emisiones de contaminantes, que contemplan entre otras la incorporación de filtros –que reducen en un 99% las emisiones- a los buses del transporte público; el mejoramiento de la calidad de los combustibles, reduciendo el contenido de azufre; y normas más exigentes para las motocicletas, por mencionar algunas. (Se adjunta resumen de PPDA)

 

Vecinos

 

Durante la etapa de debate, los representantes vecinales  han manifestado su disposición a colaborar en la descontaminación de Santiago, asumiendo que es su propia salud la que está en juego. Sin embargo, les preocupan los efectos que eventuales medidas puedan tener en sus actividades, como los feriantes, ante el anuncio de incentivos para retirar de circulación los vehículos de carga anteriores a 1993, situación que afectaría a unos 22 mil vehículos, para lo cual piden que se contemplen programas de financiamiento para reemplazar sus máquinas.

 

Asimismo, los vecinos reconocieron como una necesidad urgente el mejorar las deficiencias del Transantiago, ya que un transporte público eficiente sería el mejor incentivo para sacar de circulación todo tipo de vehículos y reducir la contaminación.

 

Autoridades

 

En las jornadas, también se han hecho presentes algunos parlamentarios. En Pudahuel, estuvo en la reunión el diputado Patricio Melero (UDI),  quien se ofreció a entregar a la CONAMA antecedentes de que dispone sobre la contaminación generada por el aeropuerto de Pudahuel, que es una de las principales inquietudes de los vecinos de la zona. También expresó su preocupación por el impacto ambiental de la expansión inmobiliaria, que en 20 años duplicaría la población de Pudahuel; abogó porque el plan contemple medidas para la contaminación intradomiciliaria y propuso que el gobierno subsidie la instalación de filtros en los buses de transporte público, lo que tendría un costo de 30 millones de dólares.

 

El Intendente Álvaro Erazo, junto con manifestar su satisfacción ante la participación ciudadana en este proceso, invitó a los parlamentarios a "apoyarnos cuando el plan propuesto implique la necesidad de recursos adicionales" que sean materia de ley.

 

Comunas

Lugar

Fecha

Hora

Pirque, San José de Maipú, Puente Alto, La Pintana, La Florida, Macul

Gobernación Provincial de Cordillera

Jueves 21 de agosto

18.00 hrs.

 

Melipilla, María Pinto, Curacaví, Alhué, San Pedro

 

Gobernación Provincial de Melipilla

Martes 26 de agosto

18.00 hrs.

Peñaflor, Talagante, Padre Hurtado, El Monte, Isla de Maipo

Gobernación Provincial de Talagante

Jueves 28 de agosto

18.00hrs.

Colina, Lampa, Til Til

Gobernación Provincial  de Chacabuco

Martes 2 de septiembre

18.00 hrs.

San Bernardo, El Bosque, Buín, Paine, Calera de Tango, La Cisterna

Gobernación Provincial  de Maipo

 Martes 9 de septiembre

18.00 hrs.

Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura, La Reina, Peñalolén

Municipalidad  de La Reina

Miércoles 10 de septiembre

18.00 hrs.

 

 

Dominadores del mercado

 

Santiago, miércoles 20 de agosto de 2008, por Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad, La Nación.- Saben que es mejor comprar terrenos no aptos. Son más baratos y saben que pueden convencer a los alcaldes para que aprueben las normas urbanísticas que ellos requieren. Hace unos cuatro años el grupo económico Mall Plaza compró las instalaciones y el gran terreno de Inacap que se ubicaba en una esquina de las avenidas Cristóbal Colón y Padre Hurtado, en la comuna de Las Condes. El sitio, de 46 mil metros cuadrados, estaba definido en el Plan Regulador Comunal -actualizado en diciembre de 2003- como equipamiento cultural y no permitía desarrollar el negocio habitual de esos empresarios, razón por la que se acercaron al concejo municipal de Las Condes para solicitar los cambios de normas y así satisfacer sus propios intereses mercantiles.

 

Los promotores del proyecto, con la asertividad característica de los que desean vender pomadas, informaron a los integrantes del concejo que ellos, con su cuantiosa inversión, mejorarían las condiciones de vida de los vecinos del sector. Aseguraron una oferta completa de servicios y la generación de mil 500 plazas de empleos permanentes, insistiendo en la plusvalía de todo el barrio e informando que la empresa había adquirido todas las viviendas del entorno. Para diferenciarse de los otros megacentros comerciales, llamados mall, ejecutados en la comuna (Parque Arauco y Alto Las Condes), enfatizaron que éstos eran cerrados, por tanto negaban el entorno. En cambio, los de ellos son abiertos, con todas las ventajas inherentes.

 

Para hacer las modificaciones urbanísticas y dado que lo pedido por los empresarios era eliminar la norma equipamiento cultural asignada al terreno y disponer para el mismo la norma equipamiento comercial y servicios, se analizaron opciones diferentes y se optó por la más fácil: se decidió establecer para este terreno un plano seccional que permite cambiar la condición del terreno y no requiere la aprobación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En conclusión, ese actor económico tomó la decisión de comprar un establecimiento educacional, demolerlo y construir un mall y para ello contó con la obediente aquiescencia de las autoridades municipales, las que cuando ya estaba todo resuelto, llamaron a una consulta ciudadana.

 

Hace poco, tomamos conocimiento que las religiosas dueñas del Colegio Nuestra Señora del Pilar, situado en otro gran terreno que enfrenta por el sur la Avenida Colón y por el norte la calle Martín de Zamora, más al oriente de la Avenida Américo Vespucio Sur, aceptaron la oferta de compra del grupo económico Cencosud, competidor de Mall Plaza. Recordemos que las dos vialidades paralelas mencionadas tiene un alto flujo vehicular, sobre todo en los horarios punta. Este terreno también está definido en el plan regulador comunal de Las Condes como equipamiento cultural y la prensa especializada ha informado que Horst Paulmann tomó la decisión de construir allí un hipermercado y un mall, pese a que las normas de edificación no admiten ese tipo de equipamientos. Por ello, se están efectuando las necesarias y amistosas conversaciones entre los ejecutivos de Cencosud y las autoridades de Las Condes para hacer lo mismo que se hizo en el terreno de Inacap.

 

En un tiempo más se aprobará un plano seccional para ese terreno que permitirá la consecución del negocio de retail de Cencosud. Ese instrumento normativo de rango local contemplará que se pueden desarrollar equipamientos comerciales y de servicios, sin vislumbrarse que, en un tiempo más, con la construcción bajo tierra de la autopista concesionada Américo Vespucio Oriente, se deberá dar cabida a un acceso vehicular justamente en la esquina de Colón con Vespucio, a pasos del nuevo mall de Cencosud, que atraerá miles de vehículos pesados, furgones, camionetas de flete, camiones y todo artefacto motorizado. Cuando la modificación urbanística esté afinada, llamarán a una consulta ciudadana, cuyos votantes ya estarán lo suficientemente adoctrinados de las bondades del mall.

 

Los dominadores del mercado saben que es mejor comprar terrenos no aptos para lo que desean construir, primero porque son más baratos y, segundo, porque tienen las astucias y habilidades necesarias para convencer a los alcaldes que aprueben las normas urbanísticas que ellos requieren. Como estos tráficos de influencias no se tratan en la prensa, el cuento se seguirá repitiendo.

 

NACIONALES

 

Gobierno promoverá la creación de nuevas Unidades de Medio Ambiente en los Municipios

 

Santiago, martes 19 de agosto de 2008, CONAMA.- La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, recibió esta mañana al presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Buin, Ángel Bozán, con quien compartió detalles del proyecto que crea las unidades de medio ambiente en los 345 municipios del país. Dicha iniciativa, forma parte del proyecto de ley que crea el Ministerio de Medio Ambiente y la Superintendencia de Fiscalización Ambiental, y que actualmente se tramita en el Congreso Nacional.

Al término de la reunión, la secretaria de Estado indicó que "la reforma ambiental traerá consigo muchos beneficios a las municipalidades respecto de la gestión ambiental, pues podrán proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con medio ambiente, aplicar las normas ambientales a ejecutarse en la comuna, además de elaborar el anteproyecto de ordenanza ambiental", explicó Uriarte.

La ministra, además detalló que uno de los puntos más importantes de la nueva institucionalidad ambiental tiene que ver con el hecho que "las municipalidades podrán representar a la comunidad respecto de políticas, planes o programas que pudiesen tener impactos ambientales, y que se desarrollen en la comuna o en zonas próxima a ella".

Por su parte, el alcalde Bozán sostuvo que "nuestra idea (de la Asociación Chilena de Municipalidades) es que haya una Dirección de Medio Ambiente en cada Municipio, que tenga una categoría definida dentro de la estructura municipal, para que así se responda mejor e integralmente cuando la ley que crea el Ministerio de Medio Ambiente esté aprobada". "Próximamente –afirmó- vamos a entregar un estudio de costos respecto de lo que realmente significa que esta ley se implemente. Como municipios pensamos que el medio ambiente debe ser tratado dentro de las municipalidades para así responder mejor a la ciudadanía", concluyó Bozán.

Cabe destacar que un estudio encargado por Conama el año pasado, y realizado en 327 comunas a lo largo del país, detectó que poco más del 60% de las comunas no tiene Unidad de Medio Ambiente.

 

Asociación de Municipios pide a Ministra Uriarte creación de Unidades de Medio Ambiente debidamente financiadas

 

Santiago, martes 19 de agosto de 2008, por Edgardo Vilches, Periodista de la Asociación Chilena de Municipalidades.- La propuesta fue acogida en un 100% por la Secretaria de Estado, quien indicó que: "la reforma ambiental traerá consigo muchos beneficios a las municipalidades respecto de la gestión ambiental, pues podrán proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con medio ambiente, aplicar las normas ambientales a ejecutarse en la comuna, además de elaborar el anteproyecto de ordenanza ambiental", lo que sin lugar a dudas requiere del financiamiento adecuado para su funcionamiento e implementación.

 

Bozán señaló que la Asociación en conjunto con el equipo jurídico del gabinete de la Ministra elaborarán un estudio de costos respecto de lo que realmente significa que esta ley se implemente. "Como municipios pensamos que el medio ambiente debe ser tratado dentro de las municipalidades para así responder mejor a la ciudadanía" indicó.

 

Dicha iniciativa, forma parte del proyecto de ley que crea el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medioambiente. Uno de los aspectos más importantes de ésta Ley es que las municipalidades podrán representar a la comunidad respecto de políticas, planes o programas que pudiesen tener impactos ambientales, y que se desarrollen en la comuna o en zonas próximos a ella.

De acuerdo a un estudio realizado por la CONAMA, el 61, 46% de los Municipios no cuentan con una persona especializada en el tema medioambiental. Finalmente, la Ministra destacó la buena disposición del presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades. Ambas instituciones esperan que el parlamento acoja las indicaciones que serán presentadas en conjunto.

 

Cambio climático impactaría severamente al sector agrícola chileno

 

Santiago, miércoles 20 de agosto de 2008, La Tercera.- Calentamiento global provocaría un aumento en la agresividad de plagas agrícolas, a juicio del vicedecano de Ciencias Agrónomas de la Universidad de Chile. Fernando Santibáñez, vicedecano de Ciencias Agrónomas de la Universidad de Chile, expresó que el calentamiento global podría impactar negativamente al sector forestal chileno y provocaría un aumento en la agresividad de plagas agrícolas. No obstante, que también mejoraría la calidad de los frutos subtropicales que se cultivan en el país. Cambio climático impactaría al sector forestal chileno.

 

Un aumento en la temperatura global en las próximas décadas, asociado a la emisión de gases de efecto invernadero, afectaría la capacidad de la Cordillera de Los Andes de conservar la nieve, vital para los ríos y embalses que abastecen a la industria agrícola y forestal, sectores clave de la economía local. "Los pronósticos hablan de que vamos a tener un alza en las temperaturas entre tres y cuatro grados en un plazo de 50 años y eso es clave en materia hidrológica y por tanto para el sector agrícola chileno", señaló Santibáñez.

 

En el caso de la industria de vinos, una exportación tradicional de nuestro país, la alteración de las temperaturas podría retrasar la maduración o afectar la calidad de algunos mostos. Además, el aumento de las temperaturas mínimas podría acarrear problemas en prácticamente todas las especies frutícolas de clima templado, es decir, la zona central del país, rica en producción de frutas de exportación, lo que obligaría al desplazamiento de su producción más al sur del país. Santibáñez pronosticó que los recursos hídricos podrían tornarse más escasos y competitivos, por lo que la agricultura se enfrentará a aumentos en la demanda y una baja en su oferta.

 

El mayor problema del alza en las temperaturas mínimas está asociado al aumento de insectos y enfermedades, que son regulados por el frío invernal, advierte Santibáñez, quien además es doctor en climatología. "Al haber mayores temperaturas pueden reproducirse más rápido los insectos. Las poblaciones se hacen más numerosas y podríamos tener llegada de nuevas plagas, lo cual es un peligro inminente para la agricultura chilena", puntualizó Santibáñez.

 

Para temporada 2008-2009 Ministerio de Agricultura da por superada la sequía y proyecta aumento de cultivos en 6,2%

 

Santiago, miércoles 20 de agosto de 2008, or Victor Zuñiga, El Mercurio.- El país tendrá 42 mil hectáreas más para siembras diversas, reforzadas con 16 mil millones de pesos para planes de riego. Ello, tras falta de agua en el primer semestre. Primero fue la Dirección Meteorológica de Chile.

Luego, el Ministerio de Obras Públicas. Y ayer fue el Ministerio de Agricultura el que dio definitivamente por superada la sequía que afectó al país por la falta de lluvias el año 2007, y que significó que un centenar de comunas fueran declaradas en situación de emergencia por falta de agua en el primer semestre de este año. Incluso, el Gobierno tuvo un Plan B, que incluía eventualmente racionamiento eléctrico en caso de empeoramiento de la sequía.Ello no ocurrió, y las lluvias comenzaron a caer con mayor intensidad a partir de mayo pasado hasta hace algunos días, lo que significó sobrepasar los niveles anuales de precipitaciones en Valparaíso, Santiago y la nortina La Serena.

En este cuadro pluviométrico, la ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, explicó que su cartera ha efectuado un monitoreo permanente de lo que está ocurriendo a lo largo de Chile, particularmente en lo referido a los problemas que surgen por situaciones climáticas. "Pero para Agricultura, la sequía terminó", sentenció.Añadió que pese al déficit de agua durante los primeros meses de 2008, el año se cerrará con pespectivas positivas y un panorama auspicioso para 2009. "De hecho, prevemos un 2009 con un aumento de superficie cultivada", adelantó.  Según el Estudio de Intenciones de Siembra y Cultivos de la cartera, la superficie para la temporada 2008-2009 crecerá en 6,2% respecto de 2007-2008. "Esto significa un incremento de 42 mil hectáreas". Resaltó que es positivo, pues ocurre después de una ampliación del 10% de la temporada anterior.

La ministra Hornkohl destacó que las proyecciones de siembra indican una importante respuesta de los agricultores a los precios de los productos; lo que, pese al aumento de los costos de los fertilizantes, estaría generando márgenes "interesantes" de ganancias para el sector. Informó que habrá 16 mil millones de pesos para planes de riego, y valoró la apertura de nuevos mercados, como el chino, para las cerezas y ciruelas chilenas. "El factor fitosanitario, la calidad de nuestras instituciones y potente mercado debieran compensar las pérdidas de competitividad del sector agrícola".

Especialmente en la zona central: Caudales de ríos también mejoraron sus niveles

Las precipitaciones del largo fin de semana pasado generaron caudales importantes en los ríos, según el Informe Hidrológico del Ministerio de Obras Públicas. Las crecidas más importantes se registraron en las regiones V a VII y los caudales máximos de los ríos Aconcagua, Mapocho y Maipo fueron cercanos al 50% respecto de las crecidas de mayo. En las regiones VI y VII, los caudales máximos medidos son menores al 50% de los valores correspondientes a las crecidas de mayo, acotó dicho informe. El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, recordó que está en curso un estudio completo de glaciares que entregará datos de los flujos de los ríos nacionales, informe que debe estar listo a fines de año.

Embalses: Bitar asegura agua en 2009 para el riego y el consumo

El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, informó ayer que el agua para riego y consumo humano está asegurada para la temporada 2009, tras las precipitaciones del fin de semana pasado. Explicó que los embalses de la zona central han tenido una franca recuperación de sus índices, como Rapel, con un aumento neto de 102 millones de metros cúbicos, lo que significa alcanzar su capacidad máxima. El embalse El Yeso, en la cordillera frente a Santiago, también asegura el agua potable para la capital. Los embalses de la Laguna del Maule y Lago Laja, más al sur, por estar ubicados en la alta cordillera, tuvieron aumentos menores de sus volúmenes, debido al carácter nival de sus cuencas aportantes. Sin embargo, se verán favorecidos durante el período de deshielo, lo que también tranquiliza en la generación de energía hidroeléctrica, expresó el ministro. El embalse Colbún, en la VII Región, no tuvo variación importante de su volumen con el último temporal, precisó el MOP.

 

Universidad de Chile: Expertos recomiendan triplicar capacidad energética del país

 

Santiago, martes 19 de agosto de 2008, radio Universidad de Chile.- El profesor Rodrigo Palma, director del Programa Domeyko Energía, de la Universidad de Chile fue uno de los organizadores del seminario "Estado Actual y Desarrollo Futuro de las Tecnologías de Energías Renovables" en que se afirmó que el país debería triplicar su capacidad energética para 2030 (36.000 MW). La actividad se enmarcó en el Programa Domeyko Energía, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Casa de Estudios. También participó el experto Doug Arent, del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos.

 

El encuentro contó con la participación del Vicerrector de la VID, Jorge Allende; del Director del Programa Domeyko Energía y profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de esta Casa de Estudios, Rodrigo Palma; del Director de Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la VID, Jaime Pozo; y del Director del Centro de Análisis Estratégico y Aplicaciones de la Energía del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (SEAAC), dependiente de la Secretaría de Estado para Energía de los Estados Unidos de América, Doug Arent.

 

En la encuentro, el Vicerrector Allende dio la bienvenida a los asistentes explicando las características de la Universidad de Chile, responsable de más del 30 por ciento de las publicaciones ISI del país, en el ámbito de la Investigación. Asimismo, mencionó la dependencia externa de Chile en materia energética, agregando que se trata de un asunto sobre el que hay que trabajar, encontrando energías renovables para el futuro y formando expertos, como lo está haciendo el Gobierno a través del Fondo Bicentenario de Capital Humano Avanzado. El académico Rodrigo Palma presentó un Panorama de las Energías Renovables No Convencionales en Chile, enfatizando las características del Programa Domeyko, del sector energético chileno, de las energías renovables en nuestro país y de sus perspectivas.

 

El Programa Domeyko Energía -explicó el Profesor Palma- busca promover un progreso de alto impacto para Chile, reforzar sus capacidades en desafíos y diseminar los resultados. Actualmente, el sector energético chileno tiene una capacidad de producción de alrededor de 12.500 Megawatts (MW), agregó el académico, quien también dio cuenta de la institucionalidad nacional en esta materia, que contempla, entre otros aspectos, un panel de expertos en resolución de controversias. De acuerdo al profesor Palma, la energía eléctrica es sólo una parte menor del problema energético nacional. La dependencia de recursos externos, como el gas natural y el petróleo, es más significativa en este sentido. Además, la hidrología seca que ha marcado al país en 2006 y 2007 constituye un aviso de la necesidad de abordar el problema de manera creativa.

 

Chile, sobre la base de una tasa de crecimiento económico promedio de 5 por ciento, debe aumentar su capacidad de generación energética de 12.500 a 36.000 MW en los próximos 22 años, explicó el Director del Programa Domeyko Energía. Por ello, se refirió también a los cambios legales recientes en el sector energético nacional, entre los que destaca la introducción de la llamada "Ley de Renovables" de abril de 2008, que obliga a los generadores nacionales que firmen contratos nuevos a que, del total de sus ventas, al menos un 5 por ciento sean energías renovables. La cuota llegará a un 10% en 2020.

 

Se trata de una "forma de eliminar barreras en la entrada de nuevas tecnologías al país", sostuvo el profesor Palma, quien también realizó un análisis del sector energético en términos de la existencia de recursos, la selección de tecnología, el financiamiento, la integración al mercado y la operación en el mismo. "La Universidad confía en su red de contactos en el mundo", agregó el académico, recordando que 60 investigadores trabajan en las distintas iniciativas multidisciplinarias del Programa Domeyko Energía, el cual promueve "que todo recurso eficiente ambiental y también económicamente sea integrado al sistema".  La "visión país" de la Universidad de Chile, es "optimista de las oportunidades que tenemos", concluyó el Director del Programa Domeyko Energía.

 

Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE.UU. Por su parte, Doug Arent centró su presentación en el rol de las energías renovables para un futuro energético sustentable. El Director del Centro de Análisis Estratégico y Aplicaciones de la Energía (SEACC) explicó que esta entidad pertenece al Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, según sus siglas en inglés), el único dedicado en Estados Unidos a la energía renovable y a la Investigación y Desarrollo en eficiencia energética.

 

Arent realizó una proyección acerca de cuánto podrían aumentar los precios del petróleo en el mercado internacional, sobre la base de que el consumo energético total en Estados Unidos debiera crecer un 55% entre 2005 y 2030. "Se requiere una nueva cartera de soluciones" en esta materia, explicó, dando cuenta también del potencial de la energía eólica, geotérmica, solar, y de los biocombustibles en Estados Unidos. Todas estas fuentes energéticas son investigadas por el NREL, a partir de su rendimiento y confiabilidad. El propósito es maximizar el impacto desde un enfoque integrado, que reúna las políticas públicas en energía, la tecnología en este ámbito y los mercados a desarrollar. Se trata de tener herramientas para la toma de decisiones, de acuerdo a las tendencias internacionales.

 

La campaña 2.0 de Patagonia Sin Represas contra HidroAysén

 

Santiago, martes 19 de agosto de 2008, por Claudia Urquieta Chavarría, El Mostrador.- Paralelamente a la presentación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Hidroaysén ingresado el jueves, el Consejo de la Patagonia inició la segunda fase de su campaña comunicacional. Un call center, línea 800, insertos argumentativos en los medios de comunicación, spot televisivos y actividades políticas ad portas de las elecciones municipales, forman parte de la nueva fórmula que esta vez apunta a las argumentaciones legales y científicas más que a la emotividad de la población.

"Buenas tardes, mi nombre es Catalina. Lo estoy llamando a nombre del Consejo de la Patagonia para informarle que es probable que su predio se vea afectado por las líneas de alta tensión que podría instalar Transelec de ejecutarse el proyecto de las represas de Hidroaysén". Esta es la llamada que dentro de las próximas semanas empezarán a recibir los propietarios potencialmente afectados si se aprueba la construcción de la línea de transmisión de más de 2.200 kilómetros-que aún no ingresa al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)- que complementaría el proyecto liderado por Hidroaysén y que contempla la construcción de 5 megacentrales en la Undécima Región.

El objetivo es explicar los impactos más significativos en los terrenos que cruzarían la línea, que abarca ocho regiones, así como dar orientación legal y jurídica a quienes lo soliciten. Paralelamente, en septiembre se abriría una línea 800 para los posibles afectados que tengan dudas o necesiten mayor orientación. Pero este call center es sólo la punta del iceberg de una agresiva campaña contra el proyecto de la sociedad Endesa-Colbún, que incluye insertos en medios escritos que detallan las supuestas ilegalidades del proyecto, así como spot televisivos e incluso una animación.

Según explica el secretario ejecutivo del consejo, Patricio Rodrigo, estas acciones forman parte de la segunda etapa de la campaña que coincide con la entrada del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en el sistema del proyecto Hidroaysén y que tiene como objetivo derribarlo."Primero por la vía administrativa. Porque después hay que revisarlo, hacer comentarios y observaciones".

La fase 2.0 de la campaña, también entra en el ruedo de la mano de diversos estudios presentados por el mundo universitario en torno a los impactos en el sector turístico o la factibilidad de desarrollar proyectos con energías renovables que, según concluyen, suplirían con creces lo ofrecido por la iniciativa impulsada por el Grupo Matte.

A diferencia de la primera etapa, que se sustentó principalmente en la apelar a la "emotividad" a través de paletas en las carreteras, actividades mediáticas y el libro "Patagonia Chilena Sin Represas", esta segunda apuesta apunta a entregar fundamentos más sólidos. "La ciudadanía nos respalda: las encuestas marcan 54 por ciento de apoyo a pesar de que no hemos trabajado tanto los elementos argumentales. Y ahora vamos a entregar argumentos no sólo para acudir al corazón o la emoción de los chilenos hacia una Patagonia prístina que es necesario conservar, sino que daremos razones objetivas y científicas de por qué no es necesario este proyecto. Y los motivos por los que es malo para la región, el país y el mundo", explica Rodrigo.

"Modesta" inversión

Según Rodrigo, la inversión en el flanco mediático "es bastante modesta" y se calcula en unos 300 mil dólares anuales. Y agrega que un 60 por ciento de dichos recursos proviene de las 45 organizaciones nacionales que forman el Consejo. El resto sale de los bolsillos de organismos internacionales. De hecho, a fines de agosto viene una delegación de la Natural Resources Defense Council (NRDC) a visitar y trabajar en la campaña, aunque no está claro si el abogado Robert Kennedy Junior también será parte del grupo. Y en septiembre se espera la llegada del abogado de Inernational Rivers, Aaron Sanger, así como del director de Greenpeace España, Juan López de Uralde.

Ad portas de la municipales

Pero la arremetida de los opositores a las mega represas no sólo será mediática. También piensan incursionar a través de la arena política, aprovechando que las elecciones municipales de octubre próximo están a la vuelta de la esquina.

A la cabeza de este frente se encuentra Hernán Sandoval, presidente de Chile Ambiente y gran amigo de Ricardo Lagos. Según explica, la idea es operar a dos niveles: uno más macro, que busca abrir la discusión en torno al tipo de desarrollo energético en que debe encaminarse el país, rechazando la actual opción de ser exportador de materias primas con actividades intensivas en energía. "Esto lo plantearemos mediante varias actividades de difusión y de participación de organizaciones de la sociedad civil y también buscando algunos interlocutores políticos interesados en promover un debate ciudadano. En ese sentido pensamos que más allá de opciones predefinidas de los partidos políticos hay que entrar a una apertura de mente porque el escenarios energético es tan complejo que todos los paradigmas en que se está viviendo hasta ahora empiezan a verse afectados y a diluirse", señala el ex embajador en Francia.

En un nivel más localizado se trabajará con candidatos a alcaldes y concejales, difundiendo los riesgos que se producen directamente en las 66 comunas que podrían verse afectadas de aprobarse el proyecto. "Y a partir de allí generar un debate con los candidatos para que se hagan cargo de que este problema que no está lejos de ellos sino que impacta directamente a su comuna y sus electores, por lo que tienen que tomar una posición", recalca el médico cirujano.

 

Diputados piden medidas para el uso racional de la leña

 

Valparaíso, martes 19 de agosto de 2008, Cámara de Diputados.- La Cámara acordó en una sesión especial, solicitar a la Presidenta Bachelet una estrategia nacional para el uso y consumo de la leña, mediante un mecanismo de certificación. El proyecto de acuerdo Nº 626, aprobado con 42 votos a favor, 2 en contra y 6 abstenciones, solicita a la Mandataria que instruya a los Ministros de Medioambiente, Agricultura, Salud, Energía y Economía, establecer una estrategia nacional, creando una nueva institucionalidad respecto del uso y consumo de la leña.

El texto pide consolidar el mecanismo de certificación, promoviendo el manejo adecuado del bosque nativo en las áreas de abastecimiento de leña de los principales centros urbanos, especialmente en las regiones de Bío Bío, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Aysén.

Asimismo, se acordó pedir a la Presidenta que instruya a los ministerios de Medioambiente, Agricultura, Salud, Energía y Economía, para implementar a la brevedad los planes de descontaminación de las ciudades de Valdivia, Temuco, Concepción, Talca, Chillán y Coyhaique.

Por último, el texto plantea que la Ministra de Vivienda establezca un sistema de subsidios habitacionales que permitan la construcción de viviendas con diseños ecológicos que asegure la utilización más eficiente en materia energética.

Leña es el tercer combustible más usado

Al inicio del debate, el diputado Alfonso De Urresti recordó que, de acuerdo a informaciones de prensa, en los últimos 18 meses en la zona sur del país se han superado con creces los niveles máximos de contaminación, en localidades tales como Temuco, Chillán, Valdivia y Coyhaique. El legislador señaló que esta sesión es para iniciar una discusión sobre la necesidad de certificar el uso de leña, que ocupa el tercer lugar dentro de los combustibles más usados.

Por su parte, el diputado Enrique Accorsi indicó que este es un tema país, pues la leña, sin una combustión adecuada, es muy dañina para la población, y por ello es necesario regular el uso de madera seca. El costo social involucra no solo la deforestación, sino también el daño que provoca el humo. En tanto, el diputado Ignacio Urrutia indicó que hay que pensar que la leña es la única alternativa al alcance de muchos hogares, particularmente en el sur del país, debido al alza de la electricidad y los combustibles derivados del petróleo. Por ello, preguntó cuáles eran las reales alternativas para enfrentar la contaminación que provoca la lecha.

El diputado Roberto Sepúlveda dijo que si se elimina la leña, cada familia deberá gastar cuatro veces más, si decide calefaccionar con electricidad, o tres veces más, si lo hace con gas. Manifestó que los calefactores a leña no son ambientalmente sustentables, de acuerdo a certificaciones internacionales.

La diputada Alejandra Sepúlveda manifestó que por un lado es necesario analizar los efectos que puede hacer la certificación en las economías rurales, pero también desde la política de vivienda, hay que estudiar cómo se construyen hogares con menos posibilidad de desperdiciar recursos calóricos, con una visión más ecológica.

A su turno, el diputado Eduardo Saffirio señaló que en el plan de descontaminación en Temuco, ha habido tres problemas para su implementación: el subsidio para la aislación térmica de las viviendas, en que ha habido falta de fiscalización del Serviu debido a la alta cantidad de subsidios entregados, y problemas de flujo de recursos. También dijo que se deben dar facultades a la Superintendencia de Electricidad y Combustible para que controle la certificación de la leña; y se necesita apoyar con subsidios la reconversión de estufas y cocinas a leña.

Finalmente, el diputado Alejandro Sule agradeció que el problema de la leña comience a socializarse. Recordó que el consumo de leña sin apropiados problemas de forestación responsable, puede significar un gran daño para el país.

La Ministra de Medioambiente, Ana Lya Uriarte, dijo que junto al impacto en salud, la leña provoca problemas en la recaudación del IVA, pues es un mercado informal; es también una de las principales causas de incendio, y afecta al bosque nativo. Por ello, manifestó la necesidad de formular una política para su uso adecuado, que aborde su uso como combustible y regular los artefactos que usan leña, que al utilizarse adecuadamente pueden disminuir hasta en 60% la contaminación. La norma para los artefactos estará publicada antes de fin de año, mientras que la regulación del uso de la leña se implementará una vez que entren en vigencia los respectivos planes de descontaminación de cada ciudad.

También intervino Andrés Venegas, Secretario Técnico del Consejo Nacional de Certificación de Leña (CONACEL), quien dijo que entre los propósitos está velar por el cumplimiento de las leyes, procurar que se cumplan los planes de manejo forestales y mejorar la calidad de la leña, disminuyendo en un 25% su humedad. PROYECTO DE ACUERDO Nº 626

 

Manel Mayol, Director de "Apaga y Vámonos": "Quería contar una de las cagaditas de ENDESA"

 

Santiago, martes 19 de agosto de 2008, El Ciudadano.- La intensa y amenazante embestida de las inversiones españolas en Latinoamérica parece ser el tema preferido del cineasta catalán Manel Mayol. Esta actitud de las empresas europeas "me parece asquerosa, indecente y posiblemente ilegal desde muchos puntos de vista", señala el director de Apaga y Vámonos, quien para rodar el documental recorrió en 2004 el sur de Chile para registrar las acciones de la transnacional ENDESA en Alto Bío-Bío. El resultado es el poderoso y polémico documental sobre las centrales hidroeléctricas de Ralco, que por estos días se está presentando en Chile.

 

Vino a Chile porque quería hacer un documental contra ENDESA y se encontró con la historia de los pehuenches que hace años fueron reubicados a dos mil metros de altura para hacer la central Ralco. Trató de entrevistarse con Eduardo Frei y con los ejecutivos españoles en Chile, pero ellos no le quisieron hablar. Su trabajo se estrenó hace un par de semanas y busca mostrar como ha sido la reconquista financiera española en la región.

- ¿Cómo llegaste a la historia de la central hidroeléctrica Ralco?

Llegué al tema por casualidad, como casi todo en la vida. Lo importante de de Apaga es que empiezas a escarbar un poquito y es perfecto: la transnacional española, con el fascista español que asalta el territorio de los mapuches en el río donde tuvieron que pactar con la Corona Española que (a su vez ) son los mismos fachos que ahora…que los fachos chilenos, que el Estado chileno que son los mismos que antes hasta que llegas a situaciones tan surrealistas como el Sr. Figueroa (Juan Agustín Figueroa, latifundista, abogado y parte querellante en juicios contra mapuches) que es Presidente de la Fundación Pablo Neruda. Es una detrás de otra, es un chiste tras otro.

Lo digo con todo el respeto hacia el pueblo mapuche y hacia los que sufrieron y con ningún respeto hacia el Estado español, los fachos españoles, el Estado chileno y los fachos chilenos. Hay 50 mil Apaga y Vámonos en este momento ocurriendo en el mundo. Pero también es difícil encontrarlos y que sean tan representativos. Encontrar a Rodolfo Martín Villa (presidente de ENDESA y dirigente franquista) que está así (estira el brazo haciendo el gesto fascista del saludo franquista, tan reconocible en el totalitarismo de Hitler) es increíble. ¿Cómo un cazador de indios modernos puede ser el Presidente de la Fundación Neruda? Parece que si lo hiciera en ficción me dirían: por favor, vete a ser un poco más sutil, chaval.

 

- ¿Buscabas hacer un documental sobre los mapuches?

En absoluto. Fue en 2004, el año en que en Barcelona había una cosa que se llamaba el Foro de las Culturas (que se hará en Valparaíso en el 2010). Detrás de eso habían empresas tan 'sostenibles' como ENDESA, tan propias para el desarrollo tecnológico como Indra (Perteneciente al Corte Inglés y, dentro de sus negocios, desarrolla tecnología militar) o como El Corte Inglés…es lo de siempre. Por eso te digo que Apaga y Vámonos es un ejemplo más de lo que pasa en todo el mundo. En el caso de América Latina, hay cantidad de gente que pueden pensar en hacer películas de Telefónica en México o en Argentina o de Aguas de Barcelona. Y yo me encontré con esto que es como una perla.

- ¿Conocías Chile antes de ir a filmar?

Los recuerdos que tenía de Chile era que mi padre me decía que habían asesinado a Allende y yo era un niño. Y conocía a Violeta Parra. Incluso no conocía la existencia del pueblo Mapuche, pero como no conozco 50 mil tribus como los catalanes. Hay otras películas que se han hecho sobre Ralco y el pueblo Mapuche pero yo no quise entrar en eso porque desconozco y no soy antropólogo. Quería contar una de las cagaditas de ENDESA, en este caso en Ralco y el Bío Bío. Bueno, ahora se están cargando la Patagonia chilena. Ya saldrán más pelis aunque no sirvan para nada.

- ¿Crees que los documentales no sirven para nada?

No sirven para nada, no sirven para solucionar lo que intentan denunciar. Es ridículo pensar en eso.

- ¿Tuvieron muchas dificultades a la hora de hacer el documental en Chile?

Fuimos teniendo dificultades a medida que iban pasando los días y cada vez nos tenían más ubicados y estaba más claro lo qué intentábamos hacer. Pero a mí me ayudaron finalmente con eso. Yo tenía una entrevista concertada con ENDESA y no nos la dieron porque sabían lo que estábamos haciendo. Pero finalmente fuimos grabando esas llamadas en las que nos daban evasivas y fue saliendo un guión de todo eso para hilvanar la peli. En realidad me ayudó ENDESA a la hora de no querer hablar. Además esta chica (la vocera de la empresa), sin decir nada, va diciendo muchas cosas.

- ¿Y sufrieron acoso policial? Ese es un territorio bastante blindado.

Sí, es territorio ENDESA absolutamente. Incluso tienen un aeropuerto. Recuerdo en unos planos aéreos, en los que el piloto se pensaba que íbamos ha grabar volcanes y eso. Y yo pidiéndole que girara un poco para poder grabar la presa. El hombre dijo que el avión era viejo y que si había problemas, tranquilos porque estaba el aeropuerto de Endesa. O sea, no sólo hacen represas sino también aeropuertos privados.

Trabajé con equipo sobretodo chileno. Ellos no sabían mucho de qué iba la cosa el primer día de rodaje. Yo no quise contarles porque lo primero era la entrevista con el ex ministro y abogado Figueroa. El equipo de Apaga y Vámonos creo que es de los mejores que he tenido en mi vida. Además porque el rodaje fue muy duro: el clima, los medios, los kilómetros. Para poder hacer un plano hay que bajar una cuesta empinada, y nosotros no éramos National Geographic.

- ¿Sintieron miedo alguna vez?

No, no creo. Al final fue duro. Siempre tenía dos falsos hippies detrás de mí. Pero al lado de lo que le pasa a Elena Varela…eso cómo lo explica un estado de derecho. Esto es lo que ha conseguido Figueroa, cambiar la ley y aplicar una ley que en dictadura no se aplicó. (Se refiere a la ley antiterrorista)

- ¿Entrevistaste a los mapuches que estaban en la clandestinidad?

Sí, a Mireya Figueroa. Ella es una persona que vive en clandestinidad, que vive en unas condiciones muy bestias. Además de ella, hay presos y presos políticos. Pero hay presos políticos mapuches y esto está en connivencia con las transnacionales.

- ¿En qué minuto llegaron ustedes a grabar el documental?

Llegamos cuando la represa ya la estaban llenando. Una de las secuencias, es la de la vaca que va a beber agua y ve que el río va creciendo y la vaca no entiende nada y dice "muuu" y se va… A los pehuenches ya les había hechos las permutas y vivían desde hace tres años sin luz eléctrica. Endesa les había prometido una ambulancia para trasladarlos a algún poblado si alguien se ponía enfermo, que era una camioneta de los empleados de la central. Pero la furgoneta sólo estaba disponible en la semana. Si alguien se ponía malo el viernes por la tarde, tenía que esperar hasta el lunes.

- ¿Con qué idea te quedaste de Chile tras el documental?

Me da la impresión que en Chile todo da igual: forestales, la minería, etc., ¡qué entren, qué entren, qué entren! ¡Vender el país entero! Me da la impresión que están vendiendo el país entero y que tienen política de piernas abiertas. Ahora lo de Patagonia, no es un tema de la defensa de un pueblo, es la tierra. El 80% o 90 % de lo que produce Ralco no es para las familias, es para otras empresas. No es porque no haya luz. La mejor conexión a Internet que he tenido nunca fue en Santa Bárbara, un pueblito muy pequeño en el sur de Chile

 

CONAMA invita a la Reserva de Magallanes con el bus de Sendero de Chile

 

Punta Arenas, martes 19 de agosto de 2008, Radio Patagónica.- En el marco de la EXPOJOVEN 2008, CONAMA, a través del programa Sendero de Chile y voluntarios del Club de Montaña Joshiken, acompañarán a 40 jóvenes hasta la Reserva de Magallanes, en un bus destinado especialmente para este fin.

 

El próximo sábado 23 de agosto desde las 10:00 horas, 40 jóvenes entre los 15 a 29 años, podrán participar de esta aventura que ofrece la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA a través de su Programa Sendero de Chile, como parte de las actividades programadas para la EXPOJOVEN 2008.

 

Patricia Cárcamo Oyarzún, Directora Regional del INJUV, explicó que para ello el Programa Sendero de Chile cuenta con el apoyo de voluntarios del Club de Montaña Joshiken, con quienes partirán en bus en dirección a la Reserva para iniciar un recorrido en el tramo habilitado Guardería Las Minas - Bocatoma, el cual se encuentra al interior de la Reserva Nacional de Magallanes. En esta instancia los y las jóvenes podrán interiorizarse de los contenidos del Programa Sendero de Chile, además de actividades de educación como "No deje rastro", y nociones de campismo. Finalizado el recorrido, los y las participantes llegarán a la EXPOJOVEN a seguir disfrutando de la oferta y actividades preparadas para este día.

 

Cárcamo Oyarzún destacó esta novedosa iniciativa propuesta por el Programa Sendero de Chile de la CONAMA e invitó a los y las jóvenes interesadas en participar de esta entretenida actividad, a inscribirse hasta el jueves 21 de agosto, en la Dirección Regional del Instituto Nacional de la Juventud, ubicado en Lautaro Navarro 631, Punta Arenas, teléfonos 226705 y 248715. Asimismo, les recordó no esperar el último minuto para confirmar su participación ya que son 40 los cupos disponibles.

 

La EXPOJOVEN 2008, es un espacio de encuentro, organizado por el Comité Técnico de Juventud, que se realizará en el Liceo Luis Alberto Barrera, desde las 14:30 hasta las 20:00 horas, donde los y las jóvenes podrán participar de música en vivo de bandas regionales, teatro, danza, presentaciones coreográficas, torneos de juego de cartas como "Mitos y leyendas", "yu-gui-oh", torneos de GO, manga y anime, batucadas, espacios de orientación y capacitación laboral, prevención, información sobre becas y oportunidades de estudio, tenis de mesa, muestras fotográficas, arte circense, entre otros.

 

GLOBALES

 

Perú: Indígenas amazónicos en pie de guerra en defensa de sus territorios

 

Lima, Perú, martes 19 de agosto de 2008, por Milagros Salazar, IPS.- La toma de una central hidroeléctrica, la paralización de estaciones del proyecto gasífero Camisea, la retención de una veintena de policías y algunos heridos son el saldo de 10 días de protestas indígenas en la Amazonia peruana.

 

Desde el 9 de agosto, los indígenas reclaman la derogación inmediata de los decretos legislativos 1.015 y 1.073 que promueven la inversión privada en sus territorios y el restablecimiento del carácter inalienable, inembargable e imprescriptible de los derechos colectivos de los pueblos nativos sobre la tierra, tal como establecía la Constitución de 1979. Además, exigen la vigencia del Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) que establece la obligación de consultar a los pueblos originarios sobre cualquier proyecto en sus tierras y que fue ratificado por el Estado peruano.

El Poder Ejecutivo anunció que no retomará el diálogo si no se suspenden las protestas, pero los dirigentes indígenas ratificaron el lunes que no cederán. "El gobierno ha declarado una guerra abierta a los indígenas y ellos estarán allí hasta que se solucione el problema. Prefieren morir allí, no tienen miedo", señaló el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Amazonia Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, acompañado de los "apus", o dirigentes nativos.

Pizango anunció la continuación de una medida de huelga indefinida. El ministro del Ambiente, Antonio Brack, ratificó la posición gubernamental y señaló que los nativos actúan manipulados por un movimiento internacional que promueve que los pueblos aguarunas de Perú y Ecuador se liberen de sus Estados para conformar una zona independiente. "Son manejados por un grupo de abogados que adrede les informan mal", dijo Brack.

El Poder Ejecutivo declaró el estado de emergencia por 30 días en las norteñas provincias de Bagua y Utcubamba, en la región de Amazonas, Datem del Marañón, en la también norteña Loreto, y en el distrito de Echarate, en la sureña Cusco, lo que autoriza a los militares a intervenir para restablecer el orden público.

El viernes, el ministro Brack fue enviado a Loreto para dialogar con los dirigentes nativos, pero no consiguió apaciguar las aguas. Pizango anunció que acudirá al Congreso legislativo para exigir la derogación de los cuestionados decretos que aprobó el Ejecutivo en el marco de las facultades que le otorgó el parlamento para la implementación del Tratado de Libre Comercio suscrito con Estados Unidos.

El nuevo presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Medio Ambiente del parlamento, Roger Nájar, dijo a IPS que este martes se tratarán, en la primera sesión de la nueva legislatura, dos proyectos para derogar los decretos. "Queremos dar solución al justo reclamo de estos pueblos porque el gobierno sigue actuando con mucha arrogancia y no tiene capacidad de diálogo", dijo el legislador.

Nájar aseguró que había enviado dos cartas a la Presidencia del Consejo de Ministros solicitando atención al reclamo de los nativos, pero no obtuvo respuesta. El presidente de Aidesep señaló que si el Congreso demuestra disposición, se evaluará levantar las medidas de fuerza.

El domingo, indígenas y policías se enfrentaron en la bocatoma del canal de la Central Hidroeléctrica de Aramango, en la provincia amazónica de Bagua. Un aguaruna y un agente resultaron heridos de gravedad, según el corresponsal del diario La República en la zona. Sin embargo, también se habla de 12 heridos, ocho policías y cuatro indígenas.

Los efectivos intentaban abrir la bocatoma, bloqueada por los manifestantes, para que la central reanudara sus actividades. En medio del forcejeo, la policía usó bombas lacrimógenas. "El problema de fondo es que el gobierno intenta ver a los indígenas como unos pobres más, sin admitir que tienen otra manera de vivir, una visión cultural distinta", señaló a IPS el antropólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Oscar Espinosa.

Las autoridades creen que pueden apaciguar los reclamos de los nativos construyendo escuelas o postas médicas, cuando la deuda pendiente con la población indígena es más compleja, apuntó. "No tienen que ser vistos como seres inferiores por no permitir el ingreso de inversiones privadas a sus territorios. Lo que pasa es que al Perú le cuesta ver la diferencia cultural como un valor, una riqueza. La ven como un obstáculo", reflexionó Espinosa.

"Algunas organizaciones no gubernamentales que están trabajando en el tema, están levantando a la gente para que haga este tipo de cosas, que en el fondo es un acto subversivo, porque se están yendo contra los cimientos de la democracia", argumentó el vicepresidente de la República, Luis Giampietri. "¿Cómo han logrado el milagro de poder reagrupar en un solo día y lugar a poblaciones tan dispersas como son las selváticas? Habrá que investigar", insistió. En realidad, las protestas en la Amazonía forman parte una guerra anunciada. En reiteradas ocasiones las poblaciones indígenas manifestaron su rechazo a los decretos promulgados por el Poder Ejecutivo.

Si bien esos dos decretos son el principal elemento de irritación, los indígenas tienen una lista de 38 normas que, a su entender, deben ser derogadas porque atentan contra sus derechos. "El Perú que en décadas atrás (en los años 70) estaba en la vanguardia en lo que concierne al tema indígena, ahora aparece en el último lugar en la lista", aseguró Espinosa. En su opinión, se ha retrocedido en la protección de los derechos de pueblos originarios, al punto de que ni siquiera existe una ley específica, sólo una norma única de comunidades nativas de 1978 que debería incorporar, por ejemplo, los alcances de los últimos instrumentos internacionales que protegen a estas poblaciones. Además, tampoco existe una institución fuerte que los represente en el Estado, añadió.

 

El Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano debería cumplir la función de atender la problemática indígena, pero es una entidad desarmada que dos años después de investido el gobierno de Alan García continúa en reorganización y actuando de manera invisible. "Puede que estas protestas terminen en un diálogo, pero el problema va a seguir porque no existen políticas de Estado que valoren y respeten a los indígenas", apuntó Espinosa. El gobierno, preocupado de las soluciones inmediatas, dispuso sobrevolar las zonas críticas de la protesta y movilizar aproximadamente a unos 1.500 efectivos a Bagua.

 

Alcaldesa de Puebla, México: ¿Qué significa Transparencia y Buen Gobierno?

 

Ciudad de México, México, lunes 19 de agosto de 2008, por Blanca Alcalá Ruiz, (Primera Parte), E-Consulta.- "La construcción de un buen gobierno es un requisito crucial para el desarrollo económico y social" Dr. Julio Téllez Valdés, investigador de la UNAM, ponente en el Foro para la realización del Plan Municipal de Desarrollo 2008-2011. Con estos apuntes, primera de tres partes, intentamos abrir otra ventana de ideas para que los rayos de la democracia entren plenamente en las prácticas comunes de nuestra ciudad.

 

¿Qué significa "Buen Gobierno"? Entre otros aspectos, basa su funcionamiento en la calidad del servicio, la participación ciudadana para la elaboración de políticas públicas, la motivación para conducirse con altos niveles de ética y combate a la corrupción, así como en la transparencia y rendición de cuentas, que son factores elementales para el cumplimiento de los anteriores. En esta ocasión haremos un breve recuento de la evolución del derecho a la información pública y la transparencia, ya que en julio se cumplió un año de la última reforma al artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y recientemente se hicieron las modificaciones al máximo ordenamiento del estado de Puebla.

 

El derecho de acceso a la información Pública, de acuerdo con las recientes teorías sobre Democracia, tiene tres vertientes complementarias entre sí: la transparencia en la gestión de gobierno, la participación ciudadana y el acceso a la información generada por las instancias públicas.

 

En México llevamos más de treinta años de discusión sobre los temas de transparencia y acceso a la información, que toca de fondo a la Reforma del Estado. El diálogo ha sido intenso, pero aún debe abrirse más para realizar una profunda propuesta que nos lleve a un mejor nivel de competitividad, debe tocar el ánimo y la civilidad de todos los mexicanos para transformar nuestra realidad.

 

La historia del derecho de Acceso a la Información no es nueva, el tema inicia su polémica en nuestro país con la modificación al Artículo sexto constitucional, en 1977, que se enmarcaba en la llamada Reforma Política, adicionándose la siguiente frase: "El derecho a la información será garantizado por el Estado", oración sugerente en forma y fondo, que, sin embargo, pasó prácticamente desapercibida para la sociedad. Los medios de comunicación y los políticos mantuvieron la cara visible de los alcances de dicho enunciado sólo en el problema de la regulación de los mass media, minimizando los verdaderos alcances de esta reforma, las causas pudieron ser muchas: la confusión, el desconocimiento, una falta de visión o la conveniencia de mantener el Status Quo.

 

La realidad es que en los primeros años no se incluyó en el debate el aspecto realmente masivo de este Derecho: el acceso de cada ciudadano para informarse de las cuestiones públicas y los mecanismos para lograrlo. Sergio López Ayllón, en El Derecho a la Información nos da cuenta de este pasaje de nuestra historia y nos señala que "el debate parecía diluirse en los pasillos y los foros académicos… pocos señalaron que la otra cara del derecho a la información la constituía el acceso a la información gubernamental."

 

La corta visión sobre este Derecho fue uno de los aspectos que más contribuyó a frenar su avance, ya que al no contar con su práctica, pocos lo percibían como garantía y menos aún se exigían los mecanismos para su alcance. Sin soslayar el hecho de que el autoritarismo del sistema mexicano de aquél momento fue uno de los factores de tal miopía política; pues si bien es cierto que algunos, muy pocos, conocían sus implicaciones a través de foros internacionales, paradójicamente, para los propios juristas, pasaban desapercibidas. Muestra de lo anterior es que en 1985 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), haciendo gala de su "autoridad suprema", sentenció que aquella primera reforma no implicaba la solicitud de cualquier gobernado a obtener información gubernamental. Retrasando con este argumento los efectos de la garantía sobre los asuntos públicos y su transparencia.

 

Once años después, en 1996, la SCJN reconoce implícitamente la existencia del derecho como un aspecto "básico para el mejoramiento de una conciencia ciudadana" agregando que cuando "las autoridades públicas… asumen ante ésta –la ciudadanía— actitudes que permiten atribuirles conductas faltas de ética, al entregar a la comunidad una información manipulada, incompleta, condicionada a intereses de grupos o personas, que le vede la posibilidad de conocer la verdad para poder participar libremente en la voluntad general, incurre en una violación grave de las garantías individuales". A partir del reconocimiento, aún implícito, del Derecho a la Información se llegó a la obligación, por parte del Estado, de informar veraz y oportunamente. Aunque este será un tema que continuaremos en próximas entregas.

 

Por lo pronto, en el gobierno municipal llevaremos a cabo la Primera Semana de la Transparencia, del 25 al 29 de agosto, abierta al público en general y con ponentes de gran calidad que brindarán sus conocimientos en distintas sedes universitarias y en instalaciones del Ayuntamiento, para obtener más información pueden consultar el portal de Internet www.pueblacapital.gob.mx.

 

El Derecho a la Información Pública en Guatemala

 

Ciudad de Guatemala, Guatemala, martes 19 de agosto de 2008, Editorial, El periódico.- El libre acceso a las fuentes de información pública es uno de los pilares del derecho a la información, toda vez que garantiza que los medios de comunicación social puedan buscar, investigar y obtener datos y evidencias en los registros y oficinas públicas, en cualquier tiempo y de manera irrestricta. El libre acceso a las fuentes de información pública es uno de los pilares del derecho a la información, toda vez que garantiza que los medios de comunicación social puedan buscar, investigar y obtener datos y evidencias en los registros y oficinas públicas, en cualquier tiempo y de manera irrestricta.

El derecho a la información es un derecho inherente a la sociedad misma, la cual, de manera directa o indirecta (a través de los medios de comunicación social), tiene derecho a desentrañar y conocer la verdad de lo que sus representantes o delegados hacen en su nombre o que determina las actuaciones públicas.  Nuestra Constitución no solamente reconoce que la información estatal es pública, sino que también garantiza el libre acceso a las fuentes de información en el sector público. Asimismo, prohíbe a cualquier autoridad limitar ese derecho. 

La Carta Magna impone ciertas limitaciones a la obtención de información pública, específicamente cuando se trata de asuntos militares o diplomáticos de seguridad nacional (o sea el secreto de Estado), cuando la información fue suministrada por particulares bajo garantía de confidencia y la reserva obligada en las investigaciones criminales.

En Guatemala, la falta de un procedimiento judicial expedito para hacer efectivo el acceso a la información pública, en los casos en que se obstruya u obstaculice su obtención, y la falta de delimitación y temporalidad del secreto de Estado, no solo dificultan y hacen nugatoria la garantía de acceso a la información pública, sino que permite que las autoridades o funcionarios decidan discrecionalmente sobre el acceso a las fuentes de información pública.

Por ende, es imperativo que se emita una ley que asegure un procedimiento judicial expedito al cual pueda acudir cualquier persona, especialmente los periodistas y comunicadores sociales, cuando se les niegue el acceso a la información pública, y que delimite y temporalice el secreto de Estado.Quienes se oponen a la emisión de dicha ley evidencian sus temores y se vuelven sospechosos ante la opinión pública. Un acceso efectivo a la información pública asegurará que la ciudadanía esté más cerca de los órganos e instituciones estatales y que pueda controlar sus decisiones y actuaciones.

 

EEUU pondría a un anti-ambientalista al frente del área  encargada de lidiar con el cambio climático

 

Washington, EEUU, martes 19 de agosto de 2008, Prensa latina.- Nueva señal en EE.UU. de desinterés ante cambio climático. El gobierno estadounidense parece dispuesto a colocar en un alto puesto del Departamento de Energía a un detractor de regular la emisión de gases de efecto invernadero, advierte hoy el diario The Washington Post. De acuerdo con la fuente, F. Chase Hutto, actual asesor del vicepresidente Richard Cheney, es el principal aspirante al cargo de subsecretario para políticas y asuntos internacionales de la referida entidad. Semejante variante pondría a un antiambientalista al frente del área encargada de lidiar con el cambio climático, lamenta la periodista Juliet Eilperin.

 

La reportera recuerda que en los últimos años Hutto ha desempeñado un activo papel en diseñar las proyecciones estadounidenses sobre el tema, caracterizadas por favorecer a la industria, en detrimento de la sanidad atmosférica.

Entre sus acciones está el ayudar a escribir leyes que violan el derecho de respirar un aire puro, así como la protección de las aguas ante la navegación de buques petroleros, apunta Eilperin, quien cita críticas de activistas y funcionarios defensores del medio ambiente.

 

Según científicos, el dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno y otros productos químicos incrementan la temperatura en el planeta, situación a la cual atribuyen la elevación del nivel del mar, el derretimiento de glaciales y las intensas sequías, además de otros males. A pesar del peligro, la administración del presidente George W. Bush insiste en descartar la adopción de compromisos para enfrentar el cambio climático. Bush esgrime supuestas afectaciones económicas que traería para Estados Unidos la adhesión a mecanismos internacionales en esa esfera como el Protocolo de Kyoto.

 

EEUU vuelve a apostar a las plantas nucleares

 

Washington, EEUU, martes 19 de agosto de 2008, por Sandy Shore, The Associated Press.- El ganadero George Glasier está dispuesto a apostar nuevamente a la energía nuclear y ya hace planes para buscar uranio en Paradox Valley, localidad que vivió amargas experiencias con esa industria. Glasier, quien fue ejecutivo de una mina antes de dedicarse a la ganadería, quiere construir una planta procesadora de uranio en tierras donde pasta el ganado. Sería la primera construida en Estados Unidos en décadas. La tierra se encuentra no muy lejos de minas tóxicas de uranio, en su mayoría abandonadas, herencia de una industria surgida durante la Guerra Fría. En momentos en que una crisis energética afecta profundamente las economías de todos los países, un posible cambio de política energética cobra prominencia en el debate preelectoral estadounidense.

 

Barack Obama y John McCain están tocando el tema constantemente. El candidato demócrata critica duramente las políticas energéticas de los republicanos, mientras que McCain promueve un mayor uso de energía nuclear. McCain visitó incluso una planta nuclear a principios de agosto. Su programa de gobierno incluye la construcción de 45 plantas nucleares para el 2030. Glasier también cree que llegó la hora de volver a explotar la energía nuclear y que Paradox Valley, 370 kilómetros (230 millas) al sudoeste de Denver, bien puede beneficiarse.

 

La idea no complace a muchos en Paradox Valley, y menos el proyecto esbozado por la firma Energy Fuels de Glasier, que tiene dos minas a punto de entrar en funcionamiento, tierras donde hay cinco minas clausuradas, 18.000 hectáreas todavía no exploradas y las 400 hectáreas de Paradox Valley donde se construiría la planta.

La construcción de la planta representaría una inversión de 150 millones de dólares, que Glasier todavía está tratando de conseguir. Personas opuestas a la planta han creado un portal de internet y se están formando agrupaciones contrarias a la iniciativa.

 

Anna Cotter, de 72 años, se radicó en la zona en 1955, cuando la industria del uranio estaba en su apogeo. Su marido vendía maquinaria para las minas y sus parientes trabajaban en las minas. Pero las cosas han cambiado en el valle, dice la mujer. "No quiero volver a vivir esto", afirmó. La planta de Glasier convertiría el mineral en óxido de uranio concentrado y lo enviaría a otra planta procesadora en Metropolis, Illinois. Ejecutivos de la industria dicen que nuevas tecnologías, como contenedores de desperdicios radiactivos sellados, hacen que el proceso resulte más seguro que en el pasado.

 

Pero el plan de Energy Fuels tiene numerosos detractores. La gente de Paradox Valley ha visto cómo comunidades vecinas tuvieron que lidiar por años con desperdicios radiactivos. Y el personal que trabajó en las minas padeció de problemas pulmonares, incluido cáncer. En todo el país comienzan a delinearse batallas similares y sectores que velan por el medio ambiente se preparan para resistir la apertura de nuevas minas y de instalaciones nucleares.

 

A partir de la década de 1940 y durante la Guerra Fría, muchos empresarios consiguieron los derechos de tierras con grandes reservas de uranio. Hubo poca supervisión gubernamental de las minas y las plantas, según Glasier, quien pasó 14 años trabajando con una firma grande productora de uranio. Los mineros tiraban a un costado el uranio inservible. "No había normas sobre cómo disponer de los desperdicios en esos días", dijo Glasier. "Esas plantas no tenían ninguna medida para proteger el ambiente. Hoy la industria del uranio tiene regulaciones más severas que las de cualquier otra planta química en el mundo".

 

Tras la caída del Muro de Berlín, el uranio almacenado con fines militares inundó el mercado y los precios se desplomaron. Un kilo de uranio costaba 80 dólares en los años 70 y se cotizaba a 20 en el 2002. Un accidente en el reactor nuclear de Three Mile Island en 1979 y el desastre de Chernobyl en 1986 paralizaron la industria y en la actualidad ha una sola planta procesadora de uranio convencional en Estados Unidos, en Blanding, Utah.

 

En los últimos tiempos, no obstante, cobró nuevamente fuerza la idea de aprovechar la energía nuclear. En enero la Comisión Reguladora Nuclear recibió la primera solicitud de permiso para una planta procesadora de uranio en 20 años. Desde entonces llegaron otros 27 pedidos en Wyoming, Nebraska, Dakota del Sur, Arizona y Nuevo México. Esa cifra no incluye las solicitudes que puedan surgir en Utah, Colorado y Texas, que tienen sus propias agencias reguladoras.

 

Steve Carlton, director de la unidad de supervisión de la radiación del departamento de salud de Colorado, dijo que las regulaciones del procesamiento del uranio son mucho más estrictas ahora. "Son instalaciones muy complejas y requieren muchos análisis de nuestra parte. Pero también requieren mucha preparación y diseños de las compañías", expresó.

 

Glasier, de 62 años, llegó a Paradox Valley hace 15 años y comenzó a criar ganado en una extensión de 48.000 hectáreas. Hace tres años, empezó a comprar tierras en Colorado y Utah y luego creó la empresa Energy Fuels.

En las reuniones en las que trató de conseguir los permisos para su proyecto, la gente de la zona expresó sus temores. Pero Glasier afirma que "si revisan las protecciones que tiene esta planta, se darán cuenta de que es algo que no afectará el medio ambiente". Marie Moore, de 54 años y quien produce vegetales orgánicos, no está tan convencida. "La realidad es que le gente comete errores. Hay accidentes por más que se tomen todos los recaudos", declaró. "Quisiéramos que se enfocasen en la energía renovable más que en la energía nuclear".

 

La Conferencia Climática de Accra, Ghana: Un barómetro de la voluntad de los ricos

 

París, Francia, martes 19 de agosto de 2008, AFP.- La capital ghanesa, Accra, acoge a partir del jueves una cita internacional sobre clima que permitirá medir la voluntad de los países ricos en la lucha contra el calentamiento del planeta, antes de la celebración en diciembre de la gran conferencia de Poznan, en Polonia.

 

Para la ONU ha llegado la hora de ponerse manos a la obra y asegurar el cumplimiento del calendario adoptado hace ocho meses en la conferencia de Bali, donde la comunidad internacional se comprometió a concluir antes de fines de 2009 en Copenhague un acuerdo climático que suceda al Protocolo de Kioto. "La reunión de Accra es muy importante para determinar con qué instrumentos trabajarán los países ricos para cumplir sus compromisos", explicó a AFP Yvo de Boer, responsable de la ONU sobre cambio climático.

 

Sus resultados "permitirán decidir en Poznan la envergadura de las (promesas de) reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero" por parte de los países desarrollados, señaló. Las dos citas del Convenio de la ONU sobre Cambios Climáticos (CNUCC) posteriores a Bali, en Bangkok y Berlín, se revelaron como frustrantes para numerosos participantes que denunciaron "discusiones que no llevan a ninguna parte" y de "listas de pedidos" demasiado "genéricas".

 

En Accra, los expertos de los países desarrollados del Protocolo de Kioto (todos excepto Estados Unidos) examinarán los límites del post-Kioto: cuáles serán los gases de efecto invernadero afectados, cómo medirlos, qué sectores económicos implicar y cómo integrar las emisiones generadas por la deforestación (20% de las emisiones de origen humano). El actual Protocolo de Kioto tiene por objetivo reducir en 2012 un 8% de las emisiones de efecto invernadero de los países firmantes, con respecto a 1990. En esta conferencia también se estudiará la asistencia técnica y financiera a los países en desarrollo con un doble objetivo: reducir sus emisiones y su adaptación a las consecuencias del cambio climático.

 

Después de la conferencia de Bali, los países emergentes como China, India y Brasil esperan que los países industrializados muestren el camino y asuman su responsabilidad histórica en el deterioro del clima. EL jefe del grupo de expertos internacionales sobre el clima (GIEC), el indio Rajendra Pachauri, ha presionado especialmente a Europa para que "muestre la vía", durante una visita a Francia, país que preside la UE hasta diciembre próximo.

 

Para Diane Mc Fadzien, de la organización WWF International, "el hecho de que esta reunión se celebre en África, la región más pobre del mundo y particularmente vulnerable a los cambios climáticos, debe reflejarse en las negociaciones; los países en desarrollo necesitan una señal alentadora de parte de las naciones industrializadas". A 16 meses de la cita de Copenhague, las negociaciones deben pasar a una velocidad superior: "En 2009, se deberá acelerar el ritmo", previene Yvo de Boer, que prevé "al menos cuatro sesiones adicionales" el año próximo.

 

Comisión Europea realiza consulta ciudadana para definir postura ante el futuro acuerdo mundial de 2009 en Copenhague sobre cambio climático

 

Bruselas, Bélgica, martes 19 de agosto de 2008, Hazteoir.- La CE consulta a los ciudadanos sobre cómo gestionar el cambio climático a partir de 2012. La consulta pública de cara al acuerdo post Kioto se puede cumplimentar hasta el próximo 29 de septiembre. La Comisión Europea (CE) ha puesto en marcha una consulta pública para obtener el punto de vista de los ciudadanos europeos y posicionarse de cara al 2012, año en el que termina el Protocolo de Kioto. A partir de las opiniones recabadas a través de su página web, la Unión Europea reafirmará su postura acerca del futuro acuerdo mundial sobre el cambio climático. Los ciudadanos europeos ya pueden presentar sus opiniones sobre qué medidas son las más adecuadas para afrontar el cambio climático, cuáles han de ser los objetivos, a medio plazo, de reducción de emisiones para los países desarrollados y cuáles las medidas de reducción de las emisiones para los países en vías de desarrollo.

 

Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático

 

En diciembre de 2007 se celebró la XIII Conferencia de Naciones Unidas contra el Cambio Climático, conocida como la Cumbre de Bali, en la que se concretó que antes de finalizar el 2009 debería alcanzarse un nuevo acuerdo que sustituyera al Protocolo de Kioto. Para el Comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, la próxima Cumbre Mundial sobre Cambio Climático, que se celebrará en Copenhague del 24 al 26 de mayo de 2009,  supondrá el momento para firmar un nuevo acuerdo: "el ambicioso acuerdo que ha de alcanzarse en Copenhague debe reunir a las naciones del mundo para hacer frente con eficacia a este desafío planetario. Es importante que los conocimientos y la experiencia de las diversas partes interesadas de la UE informen nuestra contribución a esta negociación".

 

Cuestionario online

 

La  página web de la CE alberga un cuestionario que ciudadanos, empresas, sindicatos, ONG y el resto de actores sociales pueden rellenar y enviar. El plazo para cumplimentar el formulario finaliza el 29 de septiembre de 2008. El próximo otoño se prevé una conferencia que reunirá a todas estas partes interesadas para extraer las primeras conclusiones.

 

Semana Mundial del Agua: El consumo oculto del agua

 

Estocolmo, Suecia, martes 19 de agosto de 2008, traducción Anna Karin Gauding, Svenska Dagbladet.- Tu café de la mañana requiere de 140 litros de agua, y para un kilo de bistec a la parrilla, se necesitan 15.500 litros. Una manera de mostrar que consumimos mucho más agua de la que tomamos y usamos en la casa es tomando agua virtual.

 

Cada sueco consume 6.000 litros por día. Un sueco deja una huella de 2.150 metros cúbicos de agua por persona y año. Globalmente, el promedio es de 1.564 metros cúbicos por año por persona. Un norteamericano consume 2.895 m3 por año. Esto implica que cada sueco consume casi 6 000 litros de agua por día, si se incluyera toda el agua virtual, escondida en alimentos y ropa. Esto muestran nuevos datos que dará a conocer el Fondo Mundial de Protección a la Naturaleza este miércoles en Estocolmo.

 

El agua que no se ve: Una polera consume 2.700 litros, un kilo de queso 5.000 litros, una hamburguesa 2.400 litros.

 

El profesor John Anthony Allan de King's College en Londres mostró hace ya quince años el consumo real de agua para producir diferentes mercaderías. Mientras el consumo de agua esté oculto, puede haber un despilfarro de agua sin que nadie se preocupe. En países con poca agua, esto puede acarrear consecuencias nefastas.  Este profesor se encuentra en Estocolmo durante la Semana del Agua en curso, y el jueves recibirá el Premio del Agua/ Stockholm Water Prize/ de150.000 dólares por su investigación.

 

El hecho es que puedes hacer una diferencia enorme solo con elegir lo que comes. La producción de alimentos es un item de nuestra vida que requiere de más agua, entre otras cosas por la gran evaporación que genera el riego.

 

John Anthony Allan divide la población en consumidores de "cinco metros cúbicos" (5.00 litros) y los de "dos cúbicos y medio" (2.500 litros), haciendo referencia a la cantidad de agua que se consume por día. Un vegetariano es un  consumidor de "dos cúbicos y medio", un carnívoro es un consumidor de "cinco metros cúbicos". Un norteamericano o un europeo es uno  "de cinco metros cúbicos" y un hindú un consumidor de "dos cúbicos y medio", dice John Anthony Allan, que dejó de comer carne hace un par de años.

 

Considera que la elección de alimentos es un paso importante para resolver el hambre y los problemas hídricos en un mundo con una población creciente y donde un mayor nivel de vida muchas veces implica mas carne en el plato. Sin embargo no hace falta sentir remordimientos de conciencia por los jeans, a pesar de que consumen 10.000 litros para vestir tu cuerpo. Si los usas 200 veces, el consumo diario será pequeño.

 

La caza de biocombustibles del occidente representa una nube de preocupación. Durante los últimos cincuenta años hemos buscado aumentar la productividad por hectárea de suelo. Y en países como Alemania y Francia se ha triplicado, de tres a nueve toneladas de trigo por hectárea. Ahora estamos empezando a poder responder al aumento en la demanda de alimentos, pero eso no será posible si seguimos "robando" suelos cultivables de la producción de alimentos, señala.

 

La mejor solución para reducir el despilfarro de recursos hídricos es el desarrollo económico. Un país con una economía fuerte resuelve sus problemas de agua, constata John Anthony Allan.

 

Semana Mundial del Agua 2008: Alemania tiene el agua más cara del mundo

 

Estocolmo, Suecia, martes 19 de agosto de 2008, por José Ospina Valencia, Deutsche Welle.- La Semana Mundial del Agua 2008 en Estocolmo, se centra en las condiciones sanitarias de miles de personas en el mundo que a diario mueren por falta de agua potable. Pero los problemas con y por el agua son universales. Cada apertura del grifo o la ducha le cuesta a los consumidores en Alemania tanto como en ninguna otra parte del mundo. La razón: para los municipios alemanes el agua no es otra cosa que una fuente inagotable de ingresos por concepto de tarifas de consumo.

 

Las diferencias por países de los costos del uso del agua son inmensas. El usuario que emplee agua para su negocio en Alemania paga 1,91 euros por metro cúbico, si consume 10.000 metros cúbicos al año. En Francia, la misma persona paga sólo 1,27, mientras que en Estados Unidos sólo tendría que desembolsar 47 céntimos de euro.

 

Uso de aguas sucias en agricultura contamina cadena alimenticia

 

Pero los consumidores en países en desarrollo tienen que luchar contra problemas mayores: el riego de los campos cultivados con aguas sucias amenaza la salud de miles de personas. El uso de aguas no purificadas contamina la cadena alimenticia ocasionando epidemias, advierte Liqa Raschid-Sally, del Instituto Internacional para la Administración del Agua o IWMI, por sus siglas en inglés. Según Raschid-Sally, el uso nocivo de aguas contaminadas en la agricultura se presenta, sobre todo en China, India y Vietnam, pero también en regiones circundantes de las grandes ciudades en el continente africano y América Latina.

 

Condiciones sanitarias en Semana Mundial del Agua 2008

 

Unos 2.500 científicos, políticos y delegados de 140 países debaten hasta este 23 de agosto sobre las condiciones higiénicas, el Medio Ambiente y el uso racional del agua. A pesar de ser un bien básico para la higiene y el medio ambiente, el 40% de la población mundial, unos 2.600 millones de personas (entre ellas unos 980 millones de niños), carece de instalaciones sanitarias apropiadas.

 

La falta de agua potable o unas instalaciones sanitarias e higiene mínimas provoca la muerte semanal en el mundo de unas 42.000 personas, según la ONU.  Aunque en las últimas décadas unos 1.200 millones de habitantes han conseguido acceder a estos servicios, todavía queda un largo camino para los 2.600 millones que aún no disponen de ellos.

 

125 millones sin alcantarillado en América Latina

 

En 2008, Año Internacional del Saneamiento Ambiental, se llama por ello la atención sobre la carencia de condiciones mínimas de calidad del agua. Su tratamiento residual es uno de los grandes problemas sanitarios y medioambientales que se acentuará en el futuro. En este sentido, los países de América del Sur son algunos de los más afectados por este problema. 125 millones de personas viven sin alcantarillado en América Latina.

 

Se calcula que con una inversión anual de apenas unos siete mil millones de euros (menos del 1% de los gastos militares mundiales en 2005) se reduciría a la mitad el número de personas que no dispone de saneamiento ambiental básico para 2015. Y si se mantuviera esta inversión, en una o dos décadas, todos los habitantes del mundo tendrían estos servicios básicos. Por su parte, una investigación de UNICEF asegura que por cada euro invertido en saneamiento, se puede ahorrar hasta 34 en costos de salud, educación y desarrollo económico.

 

Alemania: Cambio climático sería un desastre para algunas especies

 

Berlín, Alemania, martes 19 de agosto de 2008, CORDES Noticias.- El cambio climático amenaza a una de cada cinco especies de plantas en Alemania. Hasta una de cada cinco especies de plantas alemanas podría extinguirse en algunas zonas del país como resultado del cambio climático, según se afirma en una nueva investigación. Los científicos advierten que incluso un pequeño aumento en la temperatura junto con otros motivos de estrés ecológico podrían resultar en desastre para algunas especies.

Según los científicos, los resultados presentados ponen de relieve la importancia de alcanzar el objetivo de la UE de limitar el cambio climático a un aumento de temperatura de 2°C sobre los niveles preindustriales. El trabajo, financiado en parte con fondos comunitarios, está publicado en la revista Biology Letters.

Los científicos investigaron el modo en que el cambio climático y la forma de utilizar el suelo podrían afectar a la distribución de 845 especies de plantas en Europa, entre las que se incluyen 550 de Alemania. Descubrieron que incluso con un aumento de temperatura relativamente modesto del orden de 2,2°C, cerca de un 7% de especies perdería unos dos tercios de su extensión actual, y con un incremento de temperatura de 2,9°C se vería afectado un 11%. Cuando se simularon los efectos de un incremento de temperatura de 3,8°C, cerca de un 20% de especies perdió dos tercios de su extensión.

Los científicos advierten de que las especies con una extensión ya de por sí limitada, serán más vulnerables ante dichos impactos, en incluso algunas especies podrían llegar a extinguirse completamente en ciertas áreas. El suroeste y el este de Alemania son zonas que pueden verse especialmente afectadas. Por otra parte, el número de especies que habitan en las zonas bajas de montaña en el sureste y en el centro de Alemania podría aumentar ya que se instalarían especies nuevas.

Sin embargo, a los investigadores les preocupa que el cambio climático se produzca demasiado rápido sin dar tiempo a que las especies, en respuesta al aumento de la temperatura, se trasladen a tras áreas. «Muchas especies de plantas podrían perder sus nichos en hábitats tales como las montañas o los pantanos», comentó Sven Pompe del Centro Helmholtz de Investigación sobre el Medio Ambiente en Alemania. Una de las plantas que probablemente saque provecho de la situación futura será el nogal común (Juglans regia), que podría extenderse al este de Alemania. Por otro lado, la hierba centella (Caltha palustris) podría desaparecer de algunas zonas bajas de Brademburgo, Sajonia-Anhalt y Sajonia.

El apoyo de la UE para la investigación emanó de tres proyectos, en concreto ALARM («Evaluación a gran escala de riesgos medioambientales para la biodiversidad con métodos probados»), y ECOCHANGE («Retos para evaluar y prever cambios en la biodiversidad y los ecosistemas en Europa»), ambos están financiados mediante el área temática «Desarrollo sostenible, cambio global y ecosistemas» del Sexto Programa Marco (6PM), así como MACIS («Adaptación a y minimización de los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad»), que está financiado mediante la actividad «Investigación para el apoyo de políticas» del 6PM.

 

Para obtener más información, consulte:
Centro Helmholtz de Investigación sobre el Medio Ambiente (UFZ):
http://www.ufz.de/
Para consultar el artículo en Biology Letters, haga clic aquí:
http://journals.royalsociety.org/content/8717244rh3700k71/?p=aa0f4c99aa784aa6bc7b7c489fd7c7f7&pi=3

 

Kiribati y Tuvalu: Dos países que desaparecen bajo las aguas a causa del cambio climático

 

Sydney, Australia, martes 19 de agosto de 2008, La Vanguardia.- Piden ayuda para que la isla Tuvalu no desaparezca. La isla del Pacífico podría estar en peligro a causa de la subida del nivel del mar como consecuencia del cambio climático. Los Estados del Pacífico Sur hicieron hoy un llamamiento a la comunidad internacional para que ayude a realojar a la población de la isla.

 

Los Estados del Pacífico Sur hicieron hoy un llamamiento a la comunidad internacional para que ayude a realojara la población de Tuvalu, el país de la región que desaparece bajo las aguas a causa del cambio climático. Toke Talagi, primer ministro de Niue, país en el que se celebra a partir de hoy el Foro del Pacífico Sur en el que participan 15 Estados, apuntó que más de un centenar de ciudadanos ya han abandonado Tuvalu por el aumento del nivel de las aguas.

En la misma situación se encuentra la nación vecina de Kiribati, donde ya han desaparecido bajo las aguas dos de sus atolones y cuyo presidente ha solicitado ayuda para acoger a sus conciudadanos. El cambio climático y sus efectos en los archipiélagos del Pacífico Sur es uno de los principales asuntos que abordarán los líderes durante el foro, que finalizará el próximo jueves.

Además del cambio climático, la situación política en Fiyi será otro de los asuntos de la reunión, especialmente, después de que el líder golpista de ese país, Frank Bainimarama, anunciase el lunes que ningún miembro de su gobierno va a participar en el foro. Bainimarama pidió a los líderes que participan en el encuentro que entiendan que los fiyianos son los que deben decidir sus intereses y apuntó que lo único que necesita el país de la comunidad internacional es "apoyo y entendimiento". Los gobiernos de Australia, Nueva Zelanda y del resto de los países del Pacífico han presionado al fiyiano para que celebre elecciones generales en marzo de 2009. Bainimarama se ha negado por considerar que precisa más tiempo para llevar a cabo reformas en el sistema político. Fiyi, una nación insular del Pacífico Sur de 919.000 habitantes que se independizó del Reino Unido en 1970, ha sufrido cuatro golpes de Estado desde entonces.

 

-------------------------------------------------

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject).

 

 

No hay comentarios: