jueves, 20 de enero de 2011

Boletin GAL 1108

BOLETÍN GAL

Nº 1.108. Jueves 20 de Enero de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

Descarga Boletín GAL 1108

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Masiva asistencia a capacitación municipal en temas clave de gobiernos locales

Santiago, jueves 20 de enero de 2011, ACHM

Generan Biodisel con aceites fritos para abastecer vehículos municipales

Hualpén, jueves 20 de enero de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

Invitación Apertura Archivo Oral Villa Grimaldi

Peñalolén,  jueves 20 de enero de 2011, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

 

NACIONALES

 

Las lecciones de Magallanes y el desarrollo económico de Chile

Punta Arenas, jueves 20 de enero de 2011, El Mostrador

Valoran nueva norma de emisión de termoeléctricas

Valparaíso, jueves 20 de enero de 2011, Cámara de Diputados

Anulan permiso ambiental a faenadora de cerdos en Casablanca

Casablanca, jueves 20 de enero de 2011, El Mercurio

Defienden aprobación de proyectos por parte de las extintas Coremas

Santiago, jueves 20 de enero de 2011, por Jéssica Esturillo O., El Mercurio

Ministerio del Medio Ambiente firma Convenio con el Consejo Nacional de Televisión

Santiago, jueves 20 de enero de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

Estudio: ¿Por qué los noticieros de TV son basura?

Santiago, jueves 20 de enero de 2011, por Sol Iturriaga, El Mostrador

Denuncian escándalo inmobiliario en Temuco

Temuco, miércoles 19 de enero de 2011, Defendamos la Ciudad

 

GLOBALES

 

"El cambio climático está mostrando sus síntomas"

Lima, Perú, jueves 20 de enero de 2011, El Comercio

Inundaciones de Brasil: El costo de no escuchar a la naturaleza

Río de Janeiro, Brasil, jueves 20 de enero de 2011, por Leonardo Boff, Teólogo y filósofo, ALAI

Uruguay: Ciudadanía de Gualeguaychú rechaza nueva planta de celulosa

San José de Gualeguaychú, Uruguay, jueves 20 de enero de 2011, Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú

Cambio climático agrava hambre global: En 2020 habrá déficit de 14% de trigo, 11% de arroz y 9% de maíz

Washington, EEUU, jueves 20 de enero de 2011, Agencia EFE

Candente debate entre parlamentarios de EEUU sobre cambio climático: ¿Se derretirá la casa de Papá Noel en el Polo?

Washington, EEUU, jueves 20 de enero de 2011, La Razón

 

LOCALES

 

Masiva asistencia a capacitación municipal en temas clave de gobiernos locales

 

Santiago, jueves 20 de enero de 2011, ACHM.- Cerca de 100 participantes por sede. Masiva presencia de autoridades y funcionarios municipales en escuelas de Viña del Mar, Pucón, Aysén y Concepción. En Viña del Mar, con más de 90 participantes se dio inicio a la Escuela de Capacitación de la Asociación de Municipalidades, cuyo curso tiene por objetivo capacitar en torno a las etapas, conceptos claves y planificación estratégica de las campañas sociales y el marketing en el contexto del mundo municipal.

La inauguración contó con la presencia de la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, ocasión en que se le hizo entrega del libro Provincias y Comunas de Chile - Centenario de 1910, que narra la historia de las comunas de Chile a través de ilustraciones, muchas de ellas inéditas.

Durante la jornada, el docente José Miguel Labrín, del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, expuso sobre la necesidad de investigar respecto de las distintas problemáticas; el contexto socio-cultural de la población a incidir, y la planificación estratégica que requieren campañas de beneficios, de asistencia o de difusión e información.

 

En Aysén el tema de finanzas municipales acapara la agenda


Con la presencia de la alcaldesa de la comuna Puerto Aysén Marisol Martínez Sánchez, se inauguró la Escuela de Temporada de Finanzas Municipales denominada "Gestión Financiera Enfocada en los Procesos que Desarrolla el Municipio". Dicha capacitación se realiza en Puerto Chacabuco y cuenta con la participación de alcaldes, concejales y funcionarios municipales de todo el país.

 

En la ceremonia inaugural, la Alcaldesa Martínez resaltó la importancia de los contenidos de esta academia, los que se traducen en herramientas sobre como enfrentar las dificultades que los municipios experimentan en el quehacer presupuestario, de los procesos y del control de gestión, entre otras materias. La alcaldesa de Aysén, manifestó su agradecimiento por haber sido su comuna escogida, como sede de está escuela organizada por la ACHM, que se lleva a efecto desde este martes 18 al viernes 21 de enero.

 

En Concepción los temas jurídicos


En la ciudad de Concepción, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Alcalde Claudio Arriagada fue quien se encargó de recibir a los Alcaldes, recalcando la importancia de los temas jurídicos en la administración municipal.

 

Entre los temas que se tratarán son: Jurisprudencia en materia Laboral; Transparencia Municipal; Contraloría, Tribunales y Municipios; Los efectos de los dictámenes de la CGR en el mundo municipal, entre otros temas de interés jurídico.

 

En Pucón, piden que el gobierno aumente los recursos


En Pucón la Escuela de verano fue inaugurado por la Alcaldesa Edita Mansilla, en compañía del Presidente de la Comisión de Salud ACHM, el edil de Lo Prado Gonzalo Navarrete y el Secretario General de la ACHM, Mario Olavarría, Alcalde de Colina y el vicepresidente, Santiago Rebolledo, Alcalde de La Cisterna.

 

En su intervención la máxima autoridad comunal, destacó la experiencia que actualmente vive la comuna de Pucón, con el traspaso del 100% de la salud primaria al Municipio de Pucón, el cual absorberá la totalidad de la demanda comunal.

 

Generan Biodisel con aceites fritos para abastecer vehículos municipales

 

Hualpén, jueves 20 de enero de 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- Aporte del Fondo de Protección Ambiental del MMA. Con aportes del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), fue inaugurada la primera planta de Biodiesel de la Región del Biobío que utiliza los desechos de aceites fritos de locales comerciales y viviendas de la comuna de Hualpén, y que permitirá en el corto plazo abastecer de combustible ecológico a vehículos municipales y flota de transporte público, contribuyendo además a minimizar la contaminación hídrica y de suelo producto del vertido indiscriminado de estos contaminantes en distintos sectores de alto valor ecológico y ambiental.

Pedro Navarrete Ugarte, Seremi de Medio Ambiente de la Región del Biobío, destacó que "resulta muy satisfactorio ver un producto concreto de los apoyos que el Ministerio presta mediante el Fondo de Protección Ambiental (FPA). Además, ver consolidada una iniciativa que nace de la comunidad es parte de los postulados esenciales de cómo este tema tiene que ser manejado; es decir, detectar una oportunidad, que es apoyada por su municipio local y por bastantes empresas, solucionando un problema ambiental. Esto nace desde donde los problemas existen, que es en la comuna", sostuvo la máxima autoridad ambiental regional.

 

El alcalde de la comuna de Hualpén, Marcelo Rivera Arancibia, coincidió con el Seremi de Medio Ambiente, enfatizando las gestiones necesarias para la consecución del proyecto. "Hubo que articular a un montón de organismos para poder ver este proyecto. Primero, juntar a todos los comerciantes que botaban todo esto (aceites) al estero; segundo, educarlos para que pudieran almacenarlo, y después convencer a todo el sector privado que se involucró y a las propias autoridades de gobierno. Hoy podemos decir que contamos con un biodiesel que permite un ahorro mayor a las arcas municipales, para toda la flota de camiones que anda casa por casa recolectando los desechos domiciliarios".

 

Para Hernán Paredes, Director de la sede regional de Universidad Santa María, ubicada también en la comuna de Hualpén, la implementación de este proyecto "tiene dos connotaciones relevantes: la primera es la universidad vinculada al medio en beneficio de la comunidad, algo que está dentro de la visión y misión institucional, y la otra es la posibilidad de desarrollar investigación tecnológica que tiene una aplicación práctica y tangible que va en beneficio de... Aquí están dadas todas las instancias donde el objetivo se cumple".

 

El proyecto

 

"Planta piloto de biodiesel para Hualpén, convirtiendo una amenaza ambiental en una oportunidad de desarrollo de energía renovable no convencional". Con este nombre, la Agrupación Ecológica Cerro Amarillo postuló al Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio de Medio Ambiente, mediante el cual obtuvo recursos por $9.000.000.- que sumados a múltiples organismos asociados alcanzaron los $31.000.000.- necesarios para la implementación y desarrollo del proyecto.

 

La iniciativa ciudadana consiste en recolectar el aceite frito generado del polo gastronómico Cuatro Esquinas, Caleta Lenga y de las viviendas de la comuna de Hualpén, creando una oportunidad de desarrollo de Energías Renovables No Convencionales (Ernc), al transformarlo en un biocombustible más amigable con el medio ambiente.

 

Así lo destacó también Pedro Navarrete, quien señaló que ésta era una experiencia "exportable" a otras comunas de la región, mientras que el alcalde de Hualpén agradeció a todos aquellos que confiaron y creyeron en 2004 - año desde que se gestiona la iniciativa con distintos hitos- para realizar esto en el Gran Concepción y en particular en la comuna de Hualpén. "Una vez más agradezco a la comunidad organizada que es la que en definitiva nos va a proporcionar el insumo, la materia prima, para poder obtener este biodiesel. Al vecino y vecina de Hualpén, que genera harto aceite quemado, vamos a darle nuestros contactos para poder recolectarlo de manera artesanal en un inicio, hasta que encontremos una manera más sofisticada", finalizó.

 

Invitación Apertura Archivo Oral Villa Grimaldi

 

Peñalolén,  jueves 20 de enero de 2011, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.- Estimados amigos y amigas:  Con el agradecimiento de siempre los invitamos a ser parte del evento de apertura publica del Archivo Oral de Villa Grimaldi. Una iniciativa que sin el aporte de cada uno de ustedes no hubiese sido posible.

 

Los esperamos

Cariños

Claudia Fernández

Coordinadora Archivo Oral

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

Fono: 562 9787929   -    569 7155162

 

NACIONALES

 

Las lecciones de Magallanes y el desarrollo económico de Chile

 

Punta Arenas, jueves 20 de enero de 2011, El Mostrador.- La crisis de Magallanes ha puesto descarnadamente sobre la mesa los problemas del desarrollo nacional, en este caso en una zona extrema del país que merece especial atención, y la visión escéptica de la ciudadanía sobre quien recibe los beneficios del crecimiento que ha tenido el país.

 

La singularidad política y la liviandad con la cual el gobierno enfrentó la crisis del gas, indican que la elite política no percibe el malestar de la población con el modelo económico. Este, pese a todos los elementos positivos que presenta, ha generado un desarrollo tan desigual, social y entre regiones, que requiere ser mitigado so pena de acumular tensiones como las que se liberaron en el conflicto de Punta Arenas.

 

Fueron ellas las que horadaron la cohesión de la Concertación haciéndola perder primero la mayoría parlamentaria en el Senado sin que mediaran elecciones, y luego la presidencia de la República, en la última contienda electoral.

Se requiere una política reposada y acciones de  fondo para impedir que esa percepción de desigualdad que tiene la ciudadanía, acompañada de desafección de la política, termine lesionando seriamente la institucionalidad y la estabilidad del país.

 

Centralista y concentrador, y con escasos mecanismos de equidad, el modelo económico no ha sido la implantación de un mercado socialmente eficiente sino su negación, por la acción de monopolios incontrolables y múltiples abusos, transformándose en  el blanco preferido de todas las desafecciones políticas y ciudadanas.

 

Las situaciones son tan extremas que han puesto la legitimidad del sistema político en el límite, pues casi la mitad de los ciudadanos se han desentendido de la política y no votan o no están inscritos en los registros electorales.

Ello ha horadado la credibilidad de los políticos, identificados como los responsables de las desigualdades y abusos que presenta el sistema, sin distinción de colores políticos, lo que ha impactado fuertemente tanto la imagen de los partidos como del  Congreso Nacional.

 

La última encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea, CERC, de diciembre de 2010, contiene información producto de cuatro preguntas con opciones acuerdo o desacuerdo, que es un escáner de lo que durante 20 años de democracia piensan los chilenos respecto del modelo económico y permite extraer ciertas consecuencias (lámina 7).

 

Preguntados en diciembre de 2010 quien se beneficia del desarrollo económico, el 76% de los encuestados responde que los más ricos, el 28% dice que los más pobres, un 20% dice que todos los chilenos y un 17% señala que se beneficia personalmente.

 

Las mismas preguntas en 1993 daban como resultado un 76% los más ricos, un 43% todos los chilenos, un 39%  uno mismo y un 26% los más pobres. Es decir, en 20 años hemos triplicado nuestro ingreso per cápita, pero no hemos ganado en igualdad y somos menos optimistas respecto de nuestra posición en la economía. Es decir, el desarrollo es propiedad de otros.

 

Las líneas que trazan las mediciones se mantienen en una meseta durante todo el período. La que señala que se benefician los más ricos y que empieza con 76%, lo más bajo que llega es a 72% en diciembre de 2009, pero tiene un peak de 85% en diciembre de 1997, durante el gobierno de Eduardo Frei. Entre diciembre del año 2000 y diciembre de 2008 nunca baja de 79%, siendo el peak del período los años 2005 y 2006 donde alcanza un 83%.

 

El resto de las preguntas también van en una especie de meseta. Sólo hay dos momentos de optimismo claro. El primero en 1993 ya señalado, y el otro en diciembre de 2009 donde la dimensión "favorece a los más pobres", aparentemente empujado por la reforma previsional, sube a 43%, para volver a bajar abruptamente al 28% en la encuesta recién pasada.

 

Son muchas las inferencias que se pueden hacer a partir de los datos que contiene la Encuesta CERC, especialmente en la dimensión de para quién son los beneficios del desarrollo. Es claro por ejemplo que en el gobierno de Frei la percepción de que el modelo beneficia a los más pobres se va al piso, y que junto con los indicadores del período de Ricardo Lagos, constituyen el momento de mayor percepción de desigualdad en el país.

 

Si bien las encuestas son mostrativas de un momento del escenario, una serie de ellas permite construir una tendencia en el tiempo y comparar los diferentes resultados, lo que es un instrumento invaluable para conocer la percepción política ciudadana y leer en profundidad los hechos políticos que la acompañan.

 

Lo que ellas están indicando es que se requiere una política reposada y acciones de  fondo para impedir que esa percepción de desigualdad que tiene la ciudadanía, acompañada de desafección de la política, termine lesionando seriamente la institucionalidad y la estabilidad del país.

 

El gobierno actual no puede tratar cada desajuste o problema que se presente con una promesa de mano dura. Durante mucho tiempo los problemas han estado manifestándose de manera espontánea y viral. Ocurrió con los trabajadores portuarios en los 90', con los pescadores artesanales, los estudiantes y los subcontratados en la primera década del 2000. Ahora se presentan como problemas regionales y problemas étnicos como el mapuche o los de Isla de Pascua.

 

El gobierno debiera entender que requiere una percepción más política de la realidad, lo que obviamente falta en La Moneda, y quedó pendiente en el pasado cambio de gabinete.

 

Valoran nueva norma de emisión de termoeléctricas

 

Valparaíso, jueves 20 de enero de 2011, Cámara de Diputados.- Diputada Molina valora nueva normativa ambiental anunciada por Presidente Sebastián Piñera

La Legisladora UDI e integrante de la Comisión de Medioambiente de la Cámara de Diputados, aseguró que las nuevas normas permitirán que zonas como Quintero y Puchuncaví, cambien su escenario en materia de contaminación.

 

La diputada UDI e integrante de la Comisión de Medioambiente de la Cámara, Andrea Molina, aseguró que el anuncio hecho por el Presidente Sebastián Piñera sobre la nueva normativa de emisión para las centrales termoeléctricas y de material particulado fino, le cambiará la vida a los habitantes de la zona de Quintero y Puchuncaví.

Molina dijo que "la posibilidad de corregir lo que venia funcionando mal hace tantos años, a través de nuevas normativas para termoeléctricas, y también el hecho de que entre la medición del 2,5 de material particulado fino, es algo que estábamos esperando. La verdad es que nos va a cambiar el escenario en términos de medioambiente y contaminación".

La parlamentaria agregó además que "me siento muy orgullosa porque soy parte de la Comisión de Medioambiente, y lógicamente que hemos trabajado en conjunto con la Ministra María Ignacia Benítez, y el apoyo de nuestro Presidente para que esto hoy sea una realidad".

"La verdad que esto va a permitir bajar el nivel de contaminación de las termoeléctricas, a partir de que se implementen las nuevas normas, y con la exigencia de las nuevas tecnologías, se reducirán en un 80 ó 90 por ciento las emisiones", dijo finalmente Andrea Molina.

 

Anulan permiso ambiental a faenadora de cerdos en Casablanca

 

Casablanca, jueves 20 de enero de 2011, El Mercurio.- En Casablanca: Corte Suprema anula permiso ambiental a faenadora de cerdos. La Corte Suprema acogió el recurso de protección que presentó la comunidad de Casablanca en contra de la autorización que otorgó la Conama para la instalación de una planta faenadora de cerdos, de la empresa Expo Pork Meat, en el valle de Casablanca.

 

Esta última iniciativa pertenecía a Radovan Kegevic, dueño de Expoautos. El máximo tribunal del país ordenó someter el proyecto a un estudio de impacto ambiental, tras considerar que la comunidad demostró que la iniciativa vulnera el derecho de vivir en un ambiente libre de contaminación.

 

Defienden aprobación de proyectos por parte de las extintas Coremas

 

Santiago, jueves 20 de enero de 2011, por Jéssica Esturillo O., El Mercurio.- Servicio de Evaluación Ambiental: Defienden aprobación de proyectos por parte de las extintas Coremas. Director de la entidad afirmó que estos permisos no correrían peligro si fuesen impugnados en tribunales.  

El director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Ignacio Toro, descartó que los permisos que unos 40 proyectos de inversión recibieron por parte de Comisiones Regionales del Medioambiente (Coremas), puedan ser anulados. Se trata de autorizaciones efectuadas con posterioridad a la desaparición de estas entidades, el 1 de octubre de 2010, que podrían ser impugnadas ante tribunales por esta situación.

 

Toro explicó que pese a que legalmente las Corema caducaron en la citada fecha, en el SEA decidieron seguir convocándolas para dirimir iniciativas que iniciaron su trámite antes de la creación de la nueva institucionalidad ambiental. Esto, precisó, se hizo para evitar abrir un flanco judicial entre los opositores a estos proyectos, debido a la no participación de los gobernadores en las votaciones. En el nuevo diseño institucional, estas autoridades no forman parte de la Comisión Evaluadora, órgano que reemplazó a la Corema.

 

Agregó que el reciente dictamen de la Contraloría, que el SEA solicitó para aclarar qué órganos debían pronunciarse durante el período de transición hacia las nuevas instituciones, entrega certezas para los titulares de estas inversiones. Éstas suman unos US$ 1.500 millones.

 

Lo anterior, porque junto con establecer que con posterioridad al 1 de octubre las Coremas dejaron de existir y que debe actuar la Comisión Evaluadora, también estipula que lo decidido por las Coremas después de su extinción fueron decisiones de buena fe y con el convencimiento de haber actuado con legitimidad. "Las judicializaciones dependen de intereses de terceros, pero este dictamen da certidumbre a los titulares de que todo lo obrado por el SEA estuvo bien, antes y después del 1 de octubre", aseguró Toro.

 

Ministerio del Medio Ambiente Firma Convenio con el Consejo Nacional de Televisión

 

Santiago, jueves 20 de enero de 2011, Ministerio de medio Ambiente.- Acuerdo busca promover la educación ambiental entre profesores y alumnos a través de la generación de material audiovisual que se emitirá por canales de televisión abiertos y de cable.

Como un importante paso para promover la educación ambiental entre los profesores y los estudiantes, calificó la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, la firma del convenio que su cartera de Estado alcanzó con el Consejo Nacional de Televisión, acuerdo que significará -entre otros beneficios- la generación conjunta de material audiovisual de carácter ambiental destinado a la formación de docentes en materias ambientales.

El acuerdo fue ratificado a su vez, por el Presidente del Consejo Nacional de Televisión Herman Chadwick quien valoró la iniciativa "pues -dijo- va en la línea que como Consejo hemos privilegiado que es entretener, pero también educar, y en este caso, en un tema tan trascendental como es el cuidado y protección del medio ambiente".

Para el año 2011, ambas instituciones acordaron la elaboración de material relacionado con el cambio climático, por ser éste uno de los temas de mayor inquietud en la comunidad educativa y estar incluido entre los ejes principales con los que trabaja el Ministerio del Medio Ambiente.

Los profesores beneficiados con el material que se elaborará pertenecen a los colegios del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales que coordina el Ministerio y que en la actualidad ha logrado la certificación de 902 escuelas, jardines infantiles y liceos, y llegará también a los 4500 establecimientos que trabajan directamente con el proyecto de Educación Audiovisual Novasur del Consejo.

 

Estudio: ¿Por qué los noticieros de TV son basura?

 

Santiago, jueves 20 de enero de 2011, por Sol Iturriaga, El Mostrador.-  Reporteros y expertos analizan la industria de las noticias en la pantalla chica. Por qué los noticieros de TV parecen pura basura.

 

¿Tienes la sensación que cuando prendes la tele a las 21 horas alguien pensó que eres un imbécil?

 

No te preocupes.

 

Algunos noteros de TV se cuestionan a diario el haber estudiado periodismo y aquí nos cuentan cómo se construyen las pautas de sangre, fútbol y banalidades que consumen a diario la mayoría de los hogares chilenos.

 

¿El aumento de la venta de hielo en el verano puede ser un tema digno de un noticiario? El editor de Chilevisión así lo consideró, al destacar el  aumento de dicho producto en  400% en el período estival. Mega estimó relevante para su noticiario mostrar a un hombre armado que se atrincheró en su casa, porque no quería que su hermano le quitara la parte que le corresponde de la propiedad.

 

¿Informan estas dos noticias a la opinión pública? ¿Responden a las preguntas básicas del periodismo? Los noticiarios de televisión abierta actualmente se reducen a tres temáticas: deporte (particularmente fútbol), social (que incluye denuncias, demandas, abusos y conflictos) y policial/ judicial. Estos temas abarcan gran parte del total del noticiario, dejando en segundo plano a las noticias internacionales, económicas, políticas, culturales, científicas y de derechos humanos, entre otras. Lo que percibe el telespectador que sólo se informa a través de los noticiarios, es un mundo donde hay criminalidad, abusos, y donde el fútbol ocupa un lugar central.

 

La Facultad de Comunicaciones de la UC publicó en 2010 un análisis sobre la pauta de los noticiarios. El documento tomó 14 emisiones del noticiario central de TVN, Canal 13, Mega y Chilevisión e hizo un estudio sobre dos "semanas construidas". La muestra tiene 56 emisiones, las que corresponden a un día diferente de la semana de 14 semanas sucesivas entre el 18 de marzo y el 14 de junio del 2009.

 

Según el estudio, la mayor cantidad de fuentes de las notas de los noticieros   son testimoniales. Chilevisión es el canal que utilizó más este tipo de informantes alcanzando el 61%, pero según la publicación estos tienen escaso valor informativo. Por ejemplo en una nota sobre los niños en la playa de Pucón realizada este mes por TVN, ejemplos de fuentes son menores que declaran "me gusta la arena", "me gusta cuando me baño en el agua" o "vengan, porque acá es bakán y lo van a pasar bien".

 

Respecto a los temas más tratados, lidera deportes, con un 25% aproximadamente del total de la cobertura de los cuatro principales canales. Luego viene social, tribunales y policía, y luego Estado y política. En términos de rating, TVN lideró a excepción de los fines de semana, en que ganó Chilevisión. Sin embargo, ambos finalizaron el año disputando la sintonía.

 

El trabajo al interior de los noticiarios

 

Un reportero de TVN asegura que "la gente no entiende que esto es un negocio como cualquier otro. Si hago una autoevaluación, de 30 notas que damos, 5 son noticia. Si tienes una buena imagen de un hombre agarrando a combos a un micrero, tú puedes convertir eso en una historia. Rellenar, un buen clip con música y armas una cosa. Pero información, cero. Es algo que todos lo saben, pero que nadie lo va a reconocer públicamente".

 

"Un reportero de TVN asegura que "la gente no entiende que esto es un negocio como cualquier otro. Si hago una autoevaluación, de 30 notas que damos, 5 son noticia. Si tienes una buena imagen de un hombre agarrando a combos a un micrero, tú puedes convertir eso en una historia. Rellenar, un buen clip con música y armas una cosa. Pero información, cero", dice un reportero.

 

Un periodista de Meganoticias señala que "si la gente se quiere informar más a fondo, lee el diario. Pero para ver el noticiario central, la gente quiere un resumen rápido y si se puede algo para entretenerse, mejor". Afirma que los noticieros hacen subir la percepción de la delincuencia y Chilevisión parte su noticiero para captar el morbo. "La gente no ve los temas que dice querer ver, como temas culturales o científicos".

 

Un conductor explica que "en la televisión se hace un producto gentil para todos, pero al final no hay nada. Y el verano es guateado, porque la agenda baja bastante. La gente quiere llegar a su casa y ver algo que los distraiga".

El reportero de TVN asegura que "el día a día de las noticias a nadie le encanta. Yo he hecho quinientas mil veces la misma nota. La nota del calor, la del frío, el fenómeno del polar… tendencias. El 13 lo empezó muy fuerte como el 2003. Al principio les fue muy bien, pero después empezaron a hacer notas de ventiladores, de que la gente consume más agua, etc. De cada cinco días que sales a reportear, dos tú dices 'puta, para qué chucha estudié está huevada".

 

Un reportero de Chilevisión comenta que la pauta tiene uno o dos temas políticos,  y la mayoría es policial. "Yo encuentro que hago periodismo porque es lo que a la gente le gusta. Le gusta la acción. A CHV le está yendo súper bien".

 

Otro reportero de TVN confiesa que "hay noticias que están ahí por rating. Desde el punto de vista periodístico, a nosotros nos conviene pelear el primer lugar con Canal 13 y no con CHV. Chilevisión métale you tube y las notas medias freak. A veces tenemos que hacer noticias donde decimos ¿qué es esto? Porque te arrastra CHV, entonces ése es el problema". El profesional agrega que "cuando la guerra está muy descarnada entre los canales, se tiende a la pauta policial. Y eso puede ser peligroso porque genera una sensación de que vivimos en Colombia o en México".

 

La agenda policial

 

El profesor e investigador en audiovisual de la UC, Valerio Fuenzalida, opina que hay agendas informativas distintas. "Según los dirigentes sociales, la cobertura de los noticiarios es de mala calidad. Pero si miramos la audiencia, las preocupaciones son la delincuencia, la inseguridad, la pobreza, el desempleo, los malos servicios públicos o la mala calidad de la educación."

 

Carlos Catalán, sociólogo y director académico del magíster sobre comportamiento del consumidor de la Universidad Adolfo Ibáñez, agrega que "la pauta de los noticieros se puede estar orientando hacia los sectores de más bajos ingresos, porque son los que tienen menos posibilidades de tener acceso a otros medios". En su opinión, la elite necesita menos la televisión.

 

"Hay ciertas temáticas que prácticamente son invisibilizadas por los noticiarios. El tema de la pobreza, el medioambiental, el de las minorías sexuales y temas urbanos. Entonces me parece que la oferta de contenido en ese sentido es pobre y uniforme", asegura Diego Moulián, periodista y ex director de Munizaga Consultores.

 

El periodista Fernando Paulsen cuenta que "en CHV decidieron tirar situaciones de drama humano al principio, pero si tú pudieras levantar rating cantando arias de ópera, créeme que todos abrirían su noticiario con gordos cantando ópera".

 

Luis Breull, comentarista en temas de industria de medios (TV) en la radio Duna y profesor de la UC y de la Universidad Alberto Hurtado, afirma que "el ejercicio de CHV de abrir con el eje judicial/policial es una táctica válida y eficaz de construcción de audiencia, que terminó por plasmar un viraje de la industria siguiendo esa ruta". Pero insiste en que el primer bloque de los noticieros es finalmente lo que la gente cree que es lo más importante, la jerarquía. "Y si recogen la criminalidad, se impone un sentido de realidad distinto del que se forman quienes consumen noticias por otras vías. Esto reproduce un clasismo y una segmentación excluyente".

 

Las posibilidades de la televisión para informar son limitadas, debido al escaso espacio del tiempo. Valerio Fuenzalida cuenta que una hora de televisión ocupa el equivalente de ¾ de una página de El Mercurio reducido a texto escrito. "La capacidad de la palabra-código verbal escrito, es impactante", concluye.

 

Sensacionalismo y realidad

 

Distintos estudios revelan que la televisión es el medio más masivo y con mayor credibilidad y penetración en los hogares. "Se fortalece la imagen que tiene un componente emocional. El 2010 fue un año anómalo: el terremoto, los mineros, accidentes en la carretera, el incendio en la cárcel… en todos los estudios que he visto, ese sensacionalismo fue valorado por la gente en su dimensión informativa", afirma Carlos Catalán, y ejemplifica: "Todo este concepto de lo sensacionalista es discutible. Para la persona que vive en un campamento, donde viven ocho personas en unos 40 metros. ¡Qué sensacionalismo! ¡Es la realidad!".

 

Luis Breull explica que "si una persona mayor sólo se queda con la pauta de los noticiarios, no le estás ayudando a entender cómo se toman decisiones, por qué suben o bajan sus pensiones, por qué si tú jubilas en un determinado momento, tu jubilación puede ser mucho más baja que si jubilaras en otro… una pauta que sea relevante para la tercera edad, pero no se da".

 

Diego Moulián comenta que hay hitos relevantes que casi no se trataron en los noticieros de televisión abierta durante el año pasado, como la huelga mapuche. "Las primeras semanas no aparecía en los noticiarios de televisión… en el principal medio donde se informan las grandes mayorías del país era soslayado". Y agrega que "tampoco se entregaron, o muy pobremente, antecedentes para explicar las razones profundas de la huelga, como cuál ha sido la política de la relación histórica del Estado de Chile con las minorías étnicas y cuál fue la política de la Concertación o del Gobierno Militar".

 

En la publicación de la UC se recoge la tesis de García Avilés, quien plantea que cuando se dejan de lado temáticas relevantes, los medios no generan debate sobre los temas que afectan a la ciudadanía, y no se construye un espacio público que acoja a los sectores sociales. Por lo tanto, se afecta a la agenda pública y a la salud del sistema democrático.

 

El rol de la televisión

 

"La vendedora que vive en Pudahuel y que tiene que trabajar en un retail del Alto Las Condes, ¿de qué conversa con una clienta que vive en Las Condes o con una supervisora que vive en La Reina? De la conversación que le puede dar la tele. Entonces esos programas masivos te integran. De Bielsa hablamos todos", dice Catalán.

 

A nivel estatal, el CNTV realizó un informe sobre la cobertura del terremoto, y llegó a la conclusión de que "los datos indican que los televidentes se vieron impactados emocionalmente, producto de la reiteración de temas e imágenes y por algunos estilos de tratamiento de los hechos, principalmente testimonios de las víctimas".

 

El estudio asegura que el tratamiento se percibió como sensacionalista y que "según los hallazgos del estudio de pantalla van desde pequeñas transgresiones hasta el abuso del recurso dramático en la construcción de noticias. No sólo se afectaron los televidentes adultos sino también los niños, razón relevante a considerar, especialmente cuando quienes entregan información no son periodistas sino presentadores de televisión con escasa formación para enfrentar los efectos psico- sociales de una tragedia de tal magnitud".

 

Denuncian escándalo inmobiliario en Temuco

 

Temuco, miércoles 19 de enero de 2011, Defendamos la Ciudad.-  Respecto de un edificio de 12 pisos que se desea emplazar frente a un angosto pasaje. Vecinos de la localidad y Defendamos la Ciudad denuncian escándalo inmobiliario en Temuco

 

Vecinos del pasaje Massmann en Temuco y presidente de la Fundación Defendamos la Ciudad denuncian escandalosa voltereta de la institucionalidad sectorial respecto de un permiso de edificación viciado y por lo tanto invalidado por el Director de Obras de Temuco por instrucción expresa de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Araucanía. En efecto, la autoridad municipal mediante resolución fundada Nº 240 del 15 de diciembre de 2010 procedió a dejar sin efecto el permiso Nº 538 del 17 de marzo de 2010 mal otorgado por él mismo a la Inmobiliaria Ebcosur S.A. por una serie de ilegalidades contenidas en el ORD. 1199 del 22 de noviembre de 2010 dirigido a su persona por la arquitecta Paz Serra, Seremi de Vivienda y Urbanismo de esa región.

 

Patricio Herman de Defendamos la Ciudad señaló : "ayer martes los vecinos que hicieron valer sus derechos urbanos ante todas las autoridades competentes me informaron que observaron con incredulidad la llegada de maquinarias a su barrio con la intención de iniciar la construcción de ese invasivo edificio. Es decir, en una operación secreta entre la inmobiliaria y la municipalidad de Temuco, con artilugios administrativos, se las arreglaron para revalidar ese permiso absolutamente trucho, tal como quedó corroborado en su oportunidad en el documento oficial de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Araucanía. Ante este escenario, tan propio de la corruptela llevada a su máxima expresión, a través de este comunicado le solicitamos a la Seremi Paz Serra, jefa técnica del voluble Director de Obras, que haga valer en la instancia administrativa sus conclusiones sobre la materia. Sabemos que los desencantados vecinos tendrán que interponer un recurso de protección ante el abuso municipal y le hacemos un llamado a los parlamentarios de la zona para que, públicamente, le exijan al alcalde de Temuco el cumplimiento de la legalidad, más aún si -según lo ha pregonado Sebastián Piñera- desde marzo de 2010 estamos regidos por un gobierno de excelencia".

 

Desde Temuco, Paula Simián, portavoz de los vecinos pasados a llevar por la connivencia pública-privada, manifestó : "estábamos tranquilos con la invalidación del permiso efectuada por el Director de Obras, pero de repente nos encontramos con una burda decisión municipal de favorecer a la inmobiliaria Ebcosur S.A. ante lo cual se está vulnerando el Estado de Derecho. Nosotros ejerceremos en los tribunales de justicia las acciones respectivas para que se cumplan las normas urbanísticas contenidas en la regulación vigente, la que permite una altura máxima de 4 pisos. Con su forma de actuar, la Municipalidad de Temuco está dando señales al mercado inmobiliario en orden a que todo es posible y que la ley tiene sólo carácter indicativo". En Santiago : Herman 09/2585459. En Temuco:  Simián  56 99644347     

 

GLOBALES

 

"El cambio climático está mostrando sus síntomas"

 

Lima, Perú, jueves 20 de enero de 2011, El Comercio.- Así lo aseguró Gerald Galloway, especialista en temas de agua y desastres naturales. Los desastres naturales son impredecibles, pero los estragos se pueden reducir con políticas de prevención en materia de cambio climático. Eso se comprueba con situaciones como las recientes inundaciones, donde la prevención brilló por su ausencia. Así lo afirma el doctor Gerald Galloway, especialista estadounidense en temas de agua y desastres naturales, que estuvo de paso por Lima para reunirse con autoridades nacionales y dialogar sobre el mejor uso del agua.

(Foto: AP)

 

*¿Cuál es el mayor problema del cambio climático?*


Este implica cambios en las lluvias y en la temperatura, lo que conlleva problemas en las cosechas. Lo que preocupa a todo el mundo es el incremento de las aguas, pero algunas personas están de acuerdo en que el problema más grande es la elevación del nivel del mar, lo que afectaría en gran medida a las ciudades costeras del Perú.

 

¿A qué se debe el aumento de las inundaciones?
El Panel Intergubernamental del Cambio Climático dice que tal vez vengan pocas lluvias, pero serán como un baldazo: más fuertes pero por poco tiempo, y serán como los síntomas del cambio climático. Se conocen los fenómenos de El Niño y La Niña, pero no estamos seguros de si este es un nuevo fenómeno de inundaciones. Sí sabemos que hay relación entre las rápidas crecidas de agua y el cambio climático.

 

¿Cuál debería ser la estrategia para lidiar con esto?
Se debe reconocer lo que esta pasando y tomar acciones, no para ahora sino para el futuro. Si hay un área propensa a tener inundaciones y ahora se construye casas allí, sería muy tonto. Debemos adaptarnos; donde antes se construía, ahora debemos decir que se retiren, levantar nuestros diques, y conservar más agua. Pero esa es la estrategia no solo para las inundaciones, sino para todos los aspectos del cambio climático. Lo mejor es reconocer que algo está pasando.

 

¿Qué debemos cambiar?
Hay un enfoque llamado "sin lamentar": no habrá nada que lamentar mañana si cambio las cosas ahora. Si no dejo que alguien viva donde yo sé que en 20 años habrá una inundación, entonces se habrá evitado el problema. Debemos cambiar nuestra manera de pensar.

 

¿Qué se hace para contrarrestar el cambio climático?
Según mi opinión, en EE.UU. tuvimos mucha gente que no creía que el cambio climático se estaba dando, en parte porque la principal pregunta era qué factor estaba causando el cambio: los automóviles, las fábricas o la naturaleza. Pero ahora ya se sabe que el cambio climático es actual y creo que el Perú es consciente de ello.

 

¿Qué estrategia deberíamos seguir aquí?
El Perú tiene muchos desafíos y son los mismos que enfrentamos en EE.UU. Debemos atraer al público e involucrarlo en la discusión. Es muy difícil tener agua en mi casa y preocuparme al mismo tiempo del cambio climático, pero en realidad todos debemos estar pensando en qué va a pasar con nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.

 

¿Cómo cree que el Perú podría enfrentar un problema de escasez de agua?
Si no hay agua es porque hay menos lluvia. El Perú se ve afectado en la agricultura y en el consumo de la población, y esto significa que debemos tener maneras de guardar agua cuando cae y almacenarla en represas. Una vez más necesitamos personas inteligentes que miren al futuro y nos digan qué es lo que va a pasar, y así nos podremos preparar.

 

¿Qué debemos hacer para el futuro?
La planificación es un factor muy importante. El cambio climático podrá ocasionar varios desastres y debería ser un incentivo para planear cómo afrontarlos. Todos sabemos que habrá un terremoto. No podemos ser como el avestruz y poner nuestra cabeza en la arena y creer que si no pienso en ello las cosas no pasarán.

 

 

Inundaciones de Brasil: El costo de no escuchar a la naturaleza

 

Río de Janeiro, Brasil, jueves 20 de enero de 2011, por Leonardo Boff, Teólogo y filósofo, ALAI.-  Un cataclismo ambiental, social y humano se ha abatido en la segunda semana de enero sobre las tres ciudades serranas del Estado de Río de Janeiro, Petrópolis, Teresópolis y Nueva Friburgo, con cientos de muertos, destrucción de regiones enteras y un inconmensurable sufrimiento de quienes perdieron familiares, casas y todos sus haberes. Sus causas más inmediatas han sido las lluvias torrenciales propias del verano, y la configuración geofísica de las montañas, con poca capa de suelo sobre el cual crece una exuberante floresta subtropical, asentada sobre inmensas rocas lisas, que a causa de la infiltración de las aguas y el peso de la vegetación provocan frecuentemente deslizamientos fatales.

 

Se culpa a las personas que ocuparon las áreas de riesgo, se incrimina a los políticos corruptos que distribuyeron terrenos peligrosos a la gente pobre, se critica al poder público que se mostró indolente y no hizo obras de prevención por no ser visibles y no atraer votos. En todo esto hay mucha verdad, pero la causa principal de esta tragedia avasalladora no reside en eso.

 

La causa principal deriva del modo como solemos tratar a la naturaleza. Ella es generosa con nosotros, pues nos ofrece todo lo que necesitamos para vivir, pero en contrapartida la consideramos como si fuera un objeto del que podemos disponer a capricho, sin sentido de responsabilidad por su preservación y sin que le demos retribución alguna. Al contrario, la tratamos con violencia, la depredamos, arrancando todo lo que podemos de ella para nuestro beneficio. Y encima la convertimos en un inmenso basurero de nuestros desechos.

 

Todavía peor aun: no conocemos su naturaleza ni su historia. Somos analfabetos e ignorantes de la historia que se realizó en nuestros lugares a lo largo de millares y millares de años. No nos preocupamos de conocer su flora ni su fauna, las montañas, los ríos, los paisajes, las personas significativas que vivieron ahí, artistas, poetas, gobernantes, sabios y constructores.

 

Somos en gran parte todavía deudores del espíritu científico moderno que identifica la realidad con sus aspectos meramente materiales y mecanicistas sin incluir en ella la vida, la conciencia y la comunión íntima con las cosas que los poetas, músicos y artistas nos evocan en sus magníficas obras. El universo y la naturaleza tienen una historia que está siendo contada por las estrellas, por la Tierra, por la afloración y la elevación de las montañas, por los animales, por los bosques y selvas, y por los ríos. Nuestra tarea es saber escuchar e interpretar los mensajes que nos mandan. Los pueblos originarios sabían captar cada movimiento de las nubes, el sentido de los vientos, y sabían cuando venían o no trombas de agua. Chico Mendes con quien participé en largos recorridos por la selva amazónica de Acre sabía interpretar cada ruido de la selva, leer las señales del paso de la onza en las hojas del suelo, y con el oído pegado a la tierra conocer la dirección que llevaba la manada de peligrosos cerdos salvajes. Nosotros hemos olvidado todo eso. Con el recurso de las ciencias leemos la historia inscrita en las capas de cada ser, pero este conocimiento no ha entrado en los currículos escolares ni se ha transformado en cultura general. Antes bien, se ha vuelto técnica para dominar la naturaleza y acumular.

 

En el caso de nuestras ciudades serranas es natural que haya lluvias torrenciales en el verano. Siempre pueden ocurrir desmoronamientos de las laderas. Sabemos que ya se ha instalado el calentamiento global que hace estos sucesos más frecuentes y más intensos. Conocemos los valles profundos y los riachuelos que corren por allí. Pero no escuchamos el mensaje que nos envían, que es no construir casas en las laderas, no vivir cerca del río, y preservar celosamente la vegetación de las riberas. El río tiene dos lechos: uno normal, menor, por el cual fluyen las aguas corrientes y otro mayor por donde se vacían las grandes aguas de las lluvias torrenciales. En esta parte no se puede construir ni vivir.

 

Estamos pagando un alto precio por nuestro descuido y por la destrucción de la Mata Atlántica que equilibraba el régimen de lluvias. Lo que se impone ahora es escuchar a la naturaleza y hacer obras preventivas que respeten el modo de ser de cada ladera, de cada valle y de cada río.

 

Sólo controlamos la naturaleza en la medida en que la obedecemos, sabemos escuchar sus mensajes y leer sus señales. En caso contrario tendremos que contar con tragedias fatales evitables.

 

Uruguay: Ciudadanía de Gualeguaychú rechaza nueva planta de celulosa en la costa uruguaya del Río de la Plata

 

San José de Gualeguaychú, Uruguay, jueves 20 de enero de 2011, Comunicado de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú.- Nueva planta de Stora Enso y Arauco producirá 1.300.000 toneladas anuales de celulosa en la costa uruguaya del Río de la Plata. Ante la firma por parte del gobierno uruguayo y la Sociedad "Montes del Plata" de la autorización de inicio de la construcción de un nuevo emprendimiento celulósico por parte de las empresas sueco-finlandesa Stora-Enso y la chilena Arauco, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú manifiesta su total repudio por este nuevo agravio a la naturaleza, y se solidariza con las poblaciones que van a ser indefectiblemente afectadas.

 

Sorprende ingratamente la poca capacidad de imaginación del gobierno uruguayo, que no ha aprendido la lección, y después de 20 años, solo entiende como desarrollo este tipo de emprendimientos, que ya no quedan dudas, dañan de manera irreparable zonas productivas de alto rendimiento, donde la biodiversidad es una de las características principales.

 

Este acuerdo carece de todos los mecanismos de consulta, salvo las fantochadas de las audiencias públicas, donde las empresas despliegan su escaparate, haciendo oídos sordos a la falta de aceptación y la preocupación de los vecinos, que ven justamente peligrar sus actividades productivas, su modo de vida y su salud.

 

Toda esta puesta en escena, esta vez, cuenta con el aval y la complicidad del gobierno argentino, que escudándose en un tratado deficiente, no defiende como es su obligación, a sus ciudadanos que sufrirán los azotes de esta pastera. El Delta Argentino, Tigre, buena parte del Gran Buenos Aires, y más aún, teniendo en cuenta que el obelisco de Buenos Aires se encuentra a 50 Km. lineales, serán afectados por las emisiones gaseosas que serán 30% mayores que las de Botnia-UPM.

 

El Río de la Plata no tolera más afectación. A la carga aportada por los ríos Paraná y Uruguay, se debe agregar lo que vuelca la Cuenca Riachuelo-Matanza-Reconquista, la próxima remoción de fondos del lecho del Puerto de Montevideo para ampliar muelles, los deshechos de las ciudades costeras, etc.

 

El gobierno del presidente Mujica no puede controlar nada. Su DINAMA está desmantelada. Como prueba de lo que acontece tenemos a Botnia-UPM y Alur, la empresa mixta de Bella Unión, que daña constantemente a vecinos de tres países con sus volcados y olores.

 

Por estas razones y más, es que reiteramos nuestra solidaridad con las futuras víctimas ambientales de Montes del Plata, y nos vemos en la obligación de recordarles a nuestros gobernantes, uruguayos y argentinos, que hay otro desarrollo, que no pasa necesariamente por la explotación agresiva de la naturaleza. Que no todo debe pasar por los monocultivos, las megapasteras, las minas a cielo abierto. Y que inexorablemente hay que recorrer los caminos del buen vivir con el planeta. NO A LAS PAPELERAS – SÍ A LA VIDA.

 

Cambio climático agrava hambre global: En 2020 habrá déficit de 14% de trigo, 11% de arroz y 9% de maíz

 

Washington, EEUU, jueves 20 de enero de 2011, Agencia EFE.- El cambio climático agravará la falta de alimentos, según un estudio. La temperatura de la Tierra aumentará en la próxima década por lo menos 2,4 grados Celsius y, si se mantienen los patrones actuales de distribución, el planeta no podrá alimentar a su población humana, según un estudio publicado hoy.

 

El informe fue difundido por la filial estadounidense de la Fundación Ecológica Universal, de Argentina. Según el estudio, de 55 páginas, hacia 2020 habrá en el planeta 900 millones más de seres humanos, hasta un total de 7.800 millones, y "la producción global de alimentos no será suficiente para atender la demanda".

 

"Desde hace más de 20 años los científicos han alertado sobre el impacto del cambio climático, pero nada cambia aparte del aumento de las emisiones que causan el calentamiento global", dijo a fe Liliana Hisas, directora ejecutiva de la filial estadounidense de esta organización.

 

Osvaldo Canziani, ganador del Premio Nobel de la Paz en 2007 y asesor científico del informe, indicó que "en todo el mundo se registrarán episodios meteorológicos y condiciones climáticas extremas, y los aumentos de la temperatura media superficial exacerbarán la intensidad de esos episodios".

 

Según los autores, en el año 2020 habrá un déficit del 14 por ciento en la producción y la demanda de trigo, de un 11 por ciento en el caso del arroz y de un 9 por ciento en el caso del maíz. "Las cosas no están cambiando, no se toman las decisiones como deberían tomarse teniendo en cuenta toda la evidencia científica", añadió Hisas. "¿Cuántos alimentos necesitaremos teniendo en cuenta el impacto del cambio climático?".

 

Los investigadores, que analizaron durante un año los datos el Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático publicado en 2007 y otros informes, concluyeron que "los impactos más significativos afectarán a los 20 productores mayores de los cuatro cultivos considerados".

 

Esos países producen el 86 por ciento del trigo, el 95 por ciento del arroz, el 88 por ciento del maíz y el 99 por ciento de la soja en el mundo.

 

Europa, la única región del mundo donde según el informe se espera que la población disminuya, tiene el 20 por ciento de la superficie agrícola del mundo.

 

La Federación Rusa tiene el 44 por ciento de todas esas tierras europeas, seguida por Ucrania con el 12 por ciento, Francia con el 6,6 por ciento, y España, Polonia y Alemania con alrededor del 4,5 por ciento cada uno. El informe señala que la población de América Latina y el Caribe crecerá de los 588 millones de personas ahora a 657,7 millones en 2020.

 

"El 82 por ciento de la tierra arable en América Latina y el Caribe se verá afectado por el cambio climático debido a la reducción de la disponibilidad de agua y los cambios en las precipitaciones pluviales en las áreas secas", añadió el estudio.

 

Los investigadores calcularon que en esta región el rendimiento general de los cultivos de trigo, arroz, maíz y soja disminuirá en un porcentaje que irá del 2,5 al 5 por ciento hacia 2020.

 

El estudio propone acciones específicas para la reducción de las emisiones de los gases que, según los científicos, causan el calentamiento de la atmósfera, e insta a que los Gobiernos tomen medidas que adapten la producción al cambio climático.

 

También proponen cambios en las dietas y las tendencias del consumo de alimentos que están de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, incluido un mayor consumo de verduras y legumbres.

 

Candente y severo debate entre parlamentarios de EEUU sobre cambio climático: ¿Se derretirá la casa de Papá Noel en el Polo?

 

Washington, EEUU, jueves 20 de enero de 2011, La Razón.- Asegura que no podrá repartir regalos porque el Polo se derrite. Un senador demócrata escribe a Papá Noel por el cambio climático. Demócratas y republicanos se han enzarzado estos días a cuenta de una carta enviada por un senador del partido de Obama en la que alerta a Papá Noel de que tendrá problemas a partir de ahora para repartir los regalos por culpa del cambio climático. Los republicanos han tranquilizado a los pequeños.

Un senador demócrata escribe a Papá Noel por el cambio climático

 

El senador demócrata por Nueva Jersey Robert Menendez ha escrito en su blog una carta abierta a Santa Claus en la que le muestra su preocupación por el calentamiento global, como resultado de la emisión de gases, hasta el punto de que pone en cuestión que el mágico personaje vaya a ser capaz de seguir haciendo su trabajo.

 

En la misiva, que ha provocado la hilaridad entre las filas republicanas, Menendez escribe: "Estoy preocupado por su seguridad y por su capacidad para repartir billones de regalos de Navidad sobre una capa de hielo en el Polo Norte que en no mucho tiempo no permanecerá durante todo el año. ¿Qué le ocurrirá a su casa, su oficina, las casas de los elfos y el establo de su reno?".

 

Como gesto de buena voluntad, Menendez ofrece a Papá Noel la que considera es la solución perfecta: trasladar su centro de operaciones a Nueva Jersey, el Estado por el que es senador en las filas del partido del presidente Obama.

 

Como no podía ser de otra forma, los rivales parlamentarios republicanos se han lanzado a poner en solfa la peculiar iniciativa de Menendez. En una carta similar, el Club Republicano Hoboken se lamenta de que el escrito del senador "haya podido causar una honda preocupación entre los chiquillos de todo el mundo".

 

Asimismo, asegura que el parlamentario demócrata "desconoce por lo que parece que el polo norte se derrite por un fenómeno natural ciertamente sin precedentes, como se ha atestiguado en los últimos 50 años", pero que "Santa y sus ayudantes han sobrevivido a muchos años en los que el Polo se congelaba, se derretía y se volvía a congelar".

 

"Tenemos que recordar a los niños buenos de cualquier lugar que Santa está bien, y que felizmente podrá seguir repartiendo regalos por muchos años", concluye la carta.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: