viernes, 18 de diciembre de 2009

Boletin GAL 893

BOLETÍN GAL

Nº 893. Viernes 18 de diciembre de 2009. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 28.433. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

DESCARGA BOLETÍN GAL 893

CONTENIDO

 

ESPECIAL: CUMBRE DE COPENHAGUE

 

Copenhague: No es fracaso, es indolencia

Santiago, Chile, viernes 18 de diciembre de 2009, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL

La histórica Cumbre sobre Clima de Copenhague está fracasando

Copenhague, Dinamarca, viernes 18 de diciembre de 2009, Avaaz

Copenhague: Logran un avance en definir cómo negociar

Copenhague, Dinamarca, jueves 17 de diciembre de 2009, Europapress

Se desvanecen esperanzas de acuerdo del clima en Copenhague

Copenhague, Dinamarca, viernes 18 de diciembre de 2009, por Gerard Wynn y Emma Graham-Harrison, Reuters

¿Será un fracaso Copenhague?

Copenhague, Dinamarca, viernes 18 de diciembre de 2009, BBC Mundo

Esperanzas de acuerdo caen en picada

Copenhague, Dinamarca, viernes 18 de diciembre de 2009, por Rajiv Fernando, IPS

EEUU y China se acercan tras promesa de fondos

Copenhague, Dinamarca, jueves 17 de diciembre de 2009, Associated Press

Legisladores presionan por acuerdo

Copenhague, Dinamarca, jueves 17 de diciembre de 2009, por Raúl Perri, IPS, TerraViva

Apartheid económico obstaculiza tratado climático justo

Copenhague, Dinamarca, viernes 18 de diciembre de 2009, por Claudia Ciobanu, IPS, TerraViva

Chávez: Cumbre de Copenhague es reflejo de la dictadura imperialista mundial

Copenhague, Dinamarca, viernes 18 de diciembre de 2009, Adnmundo

Morales culpa al capitalismo del cambio climático como "cultura de la muerte"

Copenhague, Dinamarca, viernes 18 de diciembre de 2009, Norte de Castilla

 

LOCALES

 

Municipios realizan lanzamiento de club de la Excelencia

Santiago, viernes 18 de diciembre de 2009, Munitel

 

NACIONALES

 

Chile: 20% menos de emisiones al 2020

Copenhague, Dinamarca, viernes 18 de diciembre de 2009, La Nación

Parlamentarios formulan recomendaciones en Copenhague

Copenhague, Dinamarca, viernes 18 de diciembre de 2009, Cámara de Diputados

El veredicto de Copenhague

Santiago, viernes 18 de diciembre de 2009, por Raúl Sohr, La Nación

Frei: "El progresismo es mayoría en Chile"

Santiago, viernes 18 de diciembre de 2009, por R. Miranda  y M. Romero, La Nación

En la segunda vuelta podemos ir por más

Ñuñoa, viernes 18 de diciembre de 2009, por Manuel Guerrero Antequera, Concejal

Aylwin confía en que votantes de Enríquez se unirán a Frei en balotaje

Santiago, viernes 18 de diciembre de 2009, La Tercera

Carta a las fuerzas progresistas y democráticas de Chile

Santiago, viernes 18 de diciembre de 2009, Hermann Mondaca

Lecciones de la primera vuelta

Santiago, viernes 18 de diciembre de 2009, por Área de Análisis Político, Instituto Igualdad

 

ESPECIAL: CUMBRE DE COPENHAGUE

 

Copenhague: No es fracaso, es indolencia

 

Santiago, Chile, viernes 18 de diciembre de 2009, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL.-  Tal como nuestros lectores deben haber apreciado en estas dos semanas –del 7 al 18 de diciembre-, e incluso desde antes, las señales que las grandes potencias emitían eran claras: no aceptaban un acuerdo vinculante ni compromisos mayores. Por ahora… sólo querían palabras y "compromisos políticos". Y alguna que otra limosna.

 

Ustedes son testigos, a través de las páginas de este medio y de la prensa global y local, de las zigzagueantes y frustrantes maniobras y negociaciones que se han venido realizando antes y durante la Cumbre de Copenhague. Ayer jueves, los equipos negociadores nos informan que lograron un gran avance a un día del término del evento: ahora ya tienen un instructivo de cómo negociar. ¡Qué gran logro luego de casi dos semanas…!

 

Antes de proseguir con esta nota, permítanme saludar con admiración y solidaridad a las decenas de miles de ciudadanos y ciudadanas que perseverantemente y de manera excepcional se la han jugado en esa ciudad por defender el sagrado derecho humano a la supervivencia de nuestra especie, a pesar de la exclusión y de la represión a las que fueron sometidos. Nuestro reconocimiento, valoración y admiración. Gracias a ellos y a ellas.

 

Hoy viernes, es muy posible que, tal como China lo ordenó ayer a los organizadores: hay que hacer una "declaración política corta de algún tipo". Es probable que, con bombos y platillos, se apruebe y suscriba por los más de 190 líderes un documento grandilocuente, rebosante de palabrería, ofreciendo migajas a los desposeídos y sin sustancia en las cuotas de reducción de emisiones. Un mamarracho. Un saludo a la bandera para que la audiencia quede tranquila.

 

Incluso, es probable que desde las relaciones públicas del evento se difunda la idea de que la Cumbre de Copenhague no ha fracasado y que, gracias a algunos líderes iluminados y bienhechores llegados a la hora undécima y que instruyeron algunos puntos de acuerdo que sus subalternos no estaban en condiciones de aprobar, se habría salvado de la ignominia.

 

Una vergüenza que indigna. Una falta de coraje de los grandes por asumir sus propias responsabilidades históricas en la generación del cambio climático.

 

El cambio climático, tal como lo dijo la Presidenta Bachelet de Chile, es un desafío ético. Pero, al parecer, la ética no existe cuando se trata de defender negocios y el PBI de los grandes emisores de CO2 y de los responsables de esta catástrofe. Los científicos del IPCC son tajantes en los requerimientos de reducción de emisiones de CO2 y aporte financiero a la mitigación y adaptación. Y no se han cumplido. La ética no sólo son palabras. Son compromisos honorables. Y son hechos.

 

A todas luces, los EEUU y China son los grandes responsables de este fracaso. Perdón, de esta indolencia.

 

Una burla a la humanidad. Una bofetada en el rostro a los más pobres, humildes y víctimas del cambio climático.

 

Se ha profitado con las esperanzas de los pueblos y naciones con los mayores riesgos y vulnerabilidades como Tuvalú, Maldivas, las naciones insulares y los pueblos africanos.

 

Este es el resultado de un sistema en donde, lamentablemente para la ONU, a pesar de habérsela jugado, no logró los resultados que sus científicos y expertos recomendaban.

 

No obstante, la cosa no va a quedar allí.

 

La ciudadanía de los propios países responsables de esta debacle se las van a cobrar a sus gobernantes. Se les va a cobrar la palabra empeñada y la deuda social y climática que han contraído con sus propios pueblos y con la humanidad.

 

No sería nada extraño que los conflictos nacionales y subnacionales respecto al cambio climático, a partir de ahora transiten a nuevos niveles y se constituyan en ejes de grandes movimientos socioambientales.

 

2010 será un año clave. Sea en junio en Bonn o en diciembre en México, será un año probablemente muy movido de grandes presiones sociales y de potentes emplazamientos a quienes no supieron cumplir sus responsabilidades climáticas en esta Cumbre. La ciudadanía tiene la palabra. Los responsables de esta indolencia, que paguen las consecuencias.

 

¿Qué hacer?

 

Luchar. No queda otra.

 

Nadie supuso que la obtención de metas y compromisos sensatos para enfrentar el cambio climático iba a ser fácil. Pero, al parecer, resultó ser más difícil de lo que se esperaba.

 

Ahora, sólo queda la movilización ciudadana y el honor y la gestión de los gobiernos sensatos –estén en riesgo mayor o menor- que sepan exigir y representar la voz y la voluntad de los más débiles y los más vulnerables ante el cambio climático.

 

Es probable que se generen amplios movimientos nacionales, regionales y globales. Es probable que frente al cambio climático nuevamente tengamos un escenario de movilización ciudadana del mismo tipo e intensidad que lo tuvo la oposición a la guerra en Vietnam o contra las dictaduras violadoras de los derechos humanos. Es probable que estemos adportas a nuevos movimientos sociales –con la sumatoria de gobiernos de países en alto riesgo-, mucho mayores de lo que hayamos conocido hasta ahora. Copenhague y muchas otras ciudades del mundo ya lo han demostrado a escala local en estos días.

 

Es probable que esta noble causa global se convierta en potentes gestiones socioambientales locales. Es posible que enfrentar la tozudez y los mezquinos intereses de las potencias conlleve a renovadas estrategias ciudadanas que no se veían desde hace tiempo.

 

Es probable que la ciudadanía global exija que la Cumbre de Bonn en junio o la de México en diciembre, se constituyan en eventos en donde se suscriba un acuerdo jurídicamente vinculante en torno a severos recortes de emisión de CO2, en torno a montos sensatos de pagos a la deuda climática contraída por los países en desarrollo con los países en vías de desarrollo y en torno a transferencia de tecnología e impulso a las energía renovables no convencionales.

 

Es probable que la ciudadanía ahora exija que se instale una mesa permanente de trabajo en la ONU que sea representativa con equidad democrática y con participación privilegiada de los países altamente vulnerables como Tuvalú, Maldivas, los insulares y africanos.

 

Para el caso latinoamericano, es posible que la ciudadanía ahora exija repensar estrategias que hasta el momento no han sido eficaces y más bien sustituirlas por otras que generen sólidas alianzas con vista a defender, entre otras demandas, la amazonia y los glaciares de la región.

 

Finalmente, saludamos el compromiso de Chile por reducir sus emisiones en un 20% para el 2020. Ello está en sintonía con las principales tendencias que se han manifestado principalmente en la Unión Europea. Es un buen indicio.

 

La histórica Cumbre sobre Clima de Copenhague está fracasando

 

Copenhague, Dinamarca, viernes 18 de diciembre de 2009, Avaaz.- Queridos amigos y amigas, El último tramo de la Cumbre de Copenhague para detener el calentamiento global está fracasando: los líderes del mundo se merecen una masiva presión pública para rescatarlo. Firma esta gigantesca petición abajo: puede que sea la más grande en la Historia.

 

Los líderes del mundo han comenzado las horas finales en las rondas de negociaciones. El Primer Ministro británico ha apelado directamente a Avaaz a construir la ola de presión pública necesaria para alcanzar un acuerdo que evite un calentamiento global catastrófico más allá de los dos grados centígrados.

 

Haz clic abajo para firmar la petición por un acuerdo real: la campaña ya cuenta con el impresionante número de 11 millones de adhesiones. En las próximas 48 horas, ¡hagamos de ésta la petición más grande de la Historia! El nombre de cada uno de los firmantes está siendo leído ahora mismo en el hall del centro de conferencias. ¡Firma en el enlace que aparece abajo y reenvía este email a todo el mundo!

 

Estamos escribiendo la Historia en Copenhague. Un grupo de jóvenes se ha sentado en medio del centro de conferencias donde se realiza la Cumbre para leer los nombres de todos los firmantes a la petición por un acuerdo real. Otro grupo está haciendo lo mismo en la oficina del Primer Misitro canadiense, y hay rumores de que nuevas acciones y demostraciones ya se están planificando para mañana. En una conferencia telefónica de emergencia con 3000 miembros de Avaaz, el Primer Ministro británico Gordon Brown ha dicho:

 

"Lo que ustedes están haciendo en internet alrededor del mundo es absolutamente crucial para establecer los puntos de la agenda. En las próximas 48 horas, no subestimen el efecto que causan sobre los líderes aquí en Copenhague"

 

Antes, millones de personas vieron por televisión la vigilia de Avaaz dentro de la cumbre en la que el carismático Arzobispo sudafricano Desmond Tutu, pronunció las siguientes palabras delante de cientos de delegados y de un numeroso grupo de niños:

 

Nos manifestamos en Berlín, y el muro cayó.

Nos manifestamos por Sudáfrica, y el apartheid cayó.

Nos hemos manifestado en Copenhague -- y CONSEGUIREMOS un Acuerdo Real."

La Cumbre de Copenhague se propone lograr el mandato más claro y ambicioso de la Historia para frenar la mayor amenaza con la que la humanidad se ha enfrentado jamás. En los próximos días estaremos escribiendo la Historia. ¿Cómo recordarán este momento nuestro hijos? Digámosles que nosotros hicimos todo lo que pudimos.

 

http://www.avaaz.org/es/save_copenhagen

 

Con esperanza y determinación,

 

Ricken, Alice, Ben, Paul, Luis, Iain, Veronique, Graziela, Pascal, Paula, Benjamin, Raj, Raluca, Taren, David, Josh y todo el equipo de Avaaz.

 

Copenhague: Logran un avance en definir cómo negociar

 

Copenhague, Dinamarca, jueves 17 de diciembre de 2009, Europapress.-  La complejidad de las negociaciones climáticas que tienen lugar en la Cumbre de Copenhague llegó a tal punto este jueves que las diferentes partes ven como un avance que finalmente se hayan puesto de acuerdo en el 'cómo' negociar, a poco más de 24 horas del final de la cumbre, para empezar a contrarreloj a discutir el 'qué'.

 

Según fuentes de la delegación española, la ministra de Medio Ambiente danesa, Coni Hadegaard, consiguió esta tarde desbloquear las trabas procedimentales (por desconfianza y disensión en el G-77, de pobres y emergentes) del diálogo, tras la aprobación de todas las partes para que los dos grupos de trabajo, el del Protocolo de Kioto y el de largo plazo, reanuden las conversaciones con la creación a su vez de dos grupos de contactos para el diálogo informar que se irán subdividendo en diferentes subgrupos, lo suficientemente representativos de todas las posiciones, sobre las diferentes cuestiones claves.

 

En un formato mixto de delegación técnica y ministerial, los dos grupos trabajarán durante toda la jornada, y previsiblemente, toda la noche, para poder presentar dos textos que ratificarían mañana 130 jefes de Estado y de Gobierno. Para que eso sea posible, los textos deben concretar las cifras de reducción de emisiones de CO2 a medio y largo plazo, las cifras de financiación y su arquitectura, los aspectos de adaptación y la adopción de un sistema de transparencia internacional medible, comparable y verificable.

 

Aunque en ningún caso se alumbraría un tratado internacional, las partes no pierden las esperanzas de que sí puedan adoptarse decisiones de la Convención ('COP' decision) que son vinculantes, que incluyeran el mandato de que lo acordado en Copenhague se traslade a un tratado internacional, aunque todavía no puede descartarse que lo que finalmente se acuerde sea un acuerdo político que no obligue a nadie.

 

Si en la jornada de ayer la financiación era uno de los principales escollos para el acuerdo, el anuncio de la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, de su participación en el fondo de 70.000 millones de euros anuales a partir de 2020, así como de una contribución en el corto plazo, ha hecho que ahora las miradas se centren en la adopción de un sistema de transparencia internacional, cuyo principal opositor es China.

 

 Lo que quieren los países ricos es que los pobres asuman un sistema de contabilidad similar al suyo: un registro de emisiones con inventarios nacionales que puedan ser auditados internacionalmente.Durante un receso en las reuniones, la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, definió como capital el anunció de Estados Unidos de contribuir al fondo de dinero a largo plazo y también su compromiso de ayuda pública. Utilizó el mismo adjetivo para definir la necesidad de adaptar un sistema de asistencia de transparencia internacional.

 

Se desvanecen esperanzas de acuerdo del clima en Copenhague

 

Copenhague, Dinamarca, viernes 18 de diciembre de 2009, por Gerard Wynn y Emma Graham-Harrison, con reporte adicional de Anna Ringstrom, Alister Doyle, Krittivas Mukherjee, Karin Jensen; Escrito por Gerard Wynn; Editado en español por Ricardo Figueroa, Reuters.- Las posibilidades de lograr un acuerdo sólido sobre cambio climático de la ONU disminuían el jueves, en el clímax de dos años de negociaciones, debido a que los países ricos y las naciones en desarrollo estaban estancadas en las reducción de emisiones de gases invernadero.

 

Decenas de jefes de Estado están acudiendo a la capital danesa para asistir a la conferencia del 7 al 18 de diciembre, y esperan firmar el viernes un nuevo acuerdo para detener el calentamiento global. Los ministros han luchado por elaborar un texto coherente para que los líderes puedan firmarlo, ya que hasta el momento han fracasado en sus intentos por salvar sus diferencias sobre cuánto deben hacer los países industrializados y aquellos en desarrollo para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

 

La propuesta danesa de dividir las negociaciones en grupos más pequeños para acelerar el progreso encontró la oposición de los países pobres, apoyados por China, uno de los grandes emisores de gases de efecto invernadero, debido a que temen que sus voces no sean escuchadas. No hubo avances durante la noche."Tenemos una situación grave. Desperdiciamos un día completo", dijo el ministro alemán de medioambiente, Norbert Roettgen, a Reuters.

 

China dijo a los participantes que no ve posibilidades de alcanzar un acuerdo detallado para detener el calentamiento global, dijo el jueves un funcionario de otro país involucrado en las negociaciones de Copenhague. El funcionario, quien solicitó no ser identificado, dijo a Reuters que los chinos sugirieron a cambio emitir una "declaración política corta de algún tipo", pero que no estaba claro qué diría.

 

En Pekín, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China Jiang Yu dijo a periodistas que su país está comprometido con las negociaciones. "China espera que la reunión de Copenhague tenga éxito, y siempre ha asumido una actitud constructiva", afirmó.

 

Algunos ministros de países desarrollados se quejaban de que las negociaciones podrían verse ahogadas por asuntos de procedimiento."Tenemos una situación muy grave", dijo el ministro sueco de medioambiente, Andreas Carlgren, a Reuters.

 

La cumbre de Copenhague tiene por objetivo lograr un acuerdo mundial sobre clima, como base para un pacto sobre un nuevo tratado para reemplazar el existente Protocolo de Kioto después del 2012, para evitar el peligroso cambio climático y propiciar un cambio a una economía mundial más ecológica y menos dependiente de combustibles fósiles.Cerca de 120 jefes de Estado y Gobierno se reunirán en las negociaciones el jueves y viernes, mientras que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, planea llegar en la mañana del viernes.

 

Los oradores harán fila para hablar ante la cumbre hasta las primeras horas de la mañana, incluso políticos destacados como el primer ministro iraní, Mahmoud Ahmadinejad, la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula de Silva, y el mandatario francés, Nicolas Sarkozy.Si bien el panorama general es oscuro, ha habido algunos avances en temas críticos para lograr un acuerdo.

 

Africa redujo dramáticamente sus expectativas de ayuda climática de los países ricos, y Japón comprometió cerca de 11.000 millones de dólares en fondos públicos para el 2012 para ayudar a los países pobres a adaptarse a un mundo más cálido y a reducir sus emisiones. Los avances importantes se han estancado en temas como compartir el costo de la reducción de emisiones, y un desacuerdo sobre si elaborar un nuevo tratado climático o extender el actual Protocolo de Kioto y agregar un acuerdo extra que incluya a más naciones.

 

Kioto limita las emisiones de cerca de 40 países industrializados, pero no las de Estados Unidos, que nunca ratificó el acuerdo, y no exige acciones a los países en desarrollo.Bajo un nuevo acuerdo, Estados Unidos quiere una supervisión internacional del cumplimiento de los países en desarrollo respecto a las metas de lento crecimiento de sus emisiones, algo que las naciones pobres han rechazado.

 

¿Será un fracaso Copenhague?

 

Copenhague, Dinamarca, viernes 18 de diciembre de 2009, BBC Mundo.- Este viernes en Copenhague los líderes de más de 190 países intentarán hacer algo que nadie ha logrado hasta el momento: frenar el aumento de las emisiones de dióxido de carbono que se desprenden de la actividad humana.

 

No lo logró la Cumbre de Río en 1992 (la primera reunión internacional a gran escala para discutir sobre medio ambiente), no lo resolvió el Protocolo de Kioto de 1997, que por primera vez fijó un límite a las emisiones de gases con efecto invernadero y que se negó a firmar -entre otros- Estados Unidos.

 

Y con la entrada en el noveno y penúltimo día de la Cumbre de Copenhague, muchos temen que tampoco se solucione, 17 años más tarde, en esta reunión sin precedentes en la capital danesa. La cumbre, ¿será un éxito o un fracaso? ¿Se irán los jefes de gobierno y Estado con un documento satisfactorio bajo el brazo?

 

Ésta es la pregunta que no sólo se están haciendo todos los que tienen los ojos puestos en estas dos últimas semanas en Copenhague sino también aquellos que desde hace años esperan que la comunidad internacional ofrezca finalmente una respuesta al problema.

 

Todo menos optimismo

 

Clinton anuncio que EE.UU. contribuirá a un fondo de US$100.000 millones para ayudar los países pobres. El pesimismo se impuso durante las primeras horas del día. Durante la mañana, la presidencia danesa descartó la posibilidad de llegar a un acuerdo cabal, tratando de reducir las expectativas. Su opinión fue secundada por la canciller Alemana Angela Merkel.

 

"Las noticias que nos llegan de Copenhague no son buenas", dijo la mandataria. Según James Painter, uno de los analistas de la BBC presentes en la cumbre, algunos creen que hay un 30% de posibilidades de llegar a un acuerdo; otros creen que el porcentaje es más alto y otros más bajo, "aunque es poco probable que con 130 líderes todo culmine sin alguna suerte de acuerdo". "Por otra parte, dice, "todo depende de con quién hablas y de qué definas como éxito o fracaso". "Por ejemplo, para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático el resultado sería un éxito si se cumple con tres puntos fundamentales", dice Painter.

 

"Un recorte de al menos 25% de CO2 para 2020 (en base a 1990) que sea obligatorio, medible y verificable, el establecimiento de un fondo de adaptación rápido de al menos US$10.000 millones por año y un fondo de adaptación a largo plazo de US$100.000 millones para 2020 y un compromiso de las naciones en desarrollo más grandes de reducir sus emisiones".

 

"Pero aunque se logre un acuerdo sobre estos tres puntos", agrega Painter, "las pequeñas islas estado pueden considerar que no es suficiente porque quieren que se fije un aumento límite de la temperatura en 1,5ºC y no en 2ºC como especifican los países industrializados"

 

La piedra en el zapato

 

Los obstáculos principales para la concreción de un acuerdo son cuatro:

 

-En cuánto, para cuándo y quiénes deben reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero.

-Cuánto dinero se les debe otorgar a los países pobres para mitigar las consecuencias del cambio climático.

-La implementación de mecanismos de verificación de la reducción de CO2.

-La permanencia del Protocolo de Kioto (algo que favorecen los países en desarrollo y rechazan los desarrollados).

Y por si esto fuera poco, muchos países en desarrollo han incluido cambios de último momento que dificultan aún más cualquier clase de progreso.

 

El miércoles, por ejemplo, el presidente de Bolivia exigió que no se permita un aumento de la temperatura de más de 1ºC, una exigencia que supera incluso a la de las pequeñas islas estado -las más vulnerables al aumento del nivel del mar por causa del calentamiento global- que luchan por un límite de 1,5ºC.

 

Otro ejemplo, según señala el periódico británico Financial Times, es un texto sobre la transferencia de tecnología verde de los países ricos a los países pobres, que las naciones desarrolladas consideran inaceptable porque vulnera los derechos internacionales de propiedad intelectual.

 

Cambios de opinión

 

No obstante, hay quienes confían en que con la llegada de los principales jugadores a la cancha (se espera que Obama se presente en la cumbre el viernes) se suavizarán las diferencias y se llegará a un acuerdo.

Estoy muy esperanzado en que podamos llegar a un acuerdo. No lo estaba en la noche, pero esta mañana me di cuenta de que todavía hay tiempo, Mohamed Nasheed, presidente de las Maldivas

 

Uno de los más optimistas es el presidente de las Islas Maldivas, quien el miércoles no estaba convencido en absoluto de que pudiese producirse un texto final.

 

"Estoy muy esperanzado en que podamos llegar a un acuerdo. No lo estaba en la noche, pero esta mañana me di cuenta de que todavía hay tiempo", aseguró Mohamed Nasheed.

 

En opinión de George Monbiot, comentarista del periódico The Guardian, incluso aunque se llegue a firmar un acuerdo vinculante, el mundo está a contrarreloj para ratificarlo e implementarlo antes de que expiren las metas de Kioto a finales de 2012. Y el temor, dice Monbiot, es que si no se llega a un acuerdo este año, a pesar de la gigantesca e intensa actividad diplomática, ¿por qué deberíamos esperar que puedan hacerlo el año que viene?

Si todo falla, el próximo acuerdo ya tiene -al menos- sede: la idea es trasladar las conversaciones a México el próximo diciembre.

 

Esperanzas de acuerdo caen en picada

 

Copenhague, Dinamarca, viernes 18 de diciembre de 2009, por Rajiv Fernando. Este artículo se realizó con los aportes de Nasseem Ackburally, Servaas van den Bosch, Claudia Ciobanu y Terna Gyuse, IPS.-  Las agujas del reloj se aceleran hacia el fin de la conferencia sobre cambio climático, que se realiza en la capital danesa, sin que emerja aún un acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que provocan el aumento de la temperatura en el planeta.

 

La 15 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 15), que concluirá este viernes en Copenhague, procura fijar objetivos más drásticos para reducir los gases contaminantes emitidos a la atmósfera, responsables del recalentamiento planetario.

Las jornadas negociadoras finales, la fase política de la cumbre, se han traducido en la llegada en avalancha de unos 130 jefes de Estado y de gobierno a Copenhague, en medio de protestas promovidas la sociedad civil, que reclaman un tratado que dé continuidad al Protocolo de Kyoto, cuyas metan vencen en 2012.

Este protocolo, firmado en 1997 y en vigor desde 2005, obliga a los 37 países industriales que lo ratificaron a reducir sus emisiones para 2012 a volúmenes 5,2 por ciento inferiores a los de 1990.  A la organización ecologista Amigos de la Tierra, con miles de miembros presentes en Copenhague, se le negó el martes el ingreso a la sede de la conferencia, el Bella Center, tras haber liderado las protestas a sus afueras. Las sentadas dentro de las propias instalaciones también forzaron a los organizadores a adoptar medidas más duras.

"La democracia está en crisis cuando se impide a organizaciones como Amigos de la Tierra hablar en las propias negociaciones, en representación de comunidades de todo el mundo", declaró su director ejecutivo, Andy Atkins.  "Estamos asombrados de saber que se prohibió la asistencia a estas negociaciones clave a todos los delegados de Amigos de la Tierra. Si esto es consecuencia de nuestro papel como uno de los grupos más activos en demandar un tratado fuerte y justo, entonces resulta más inquietante", sostuvo.

El comienzo de la fase de alto nivel de la conferencia se caracterizó el martes por la sorpresiva renuncia de la presidenta de la COP 15, la ministra de Ambiente danesa Connie Hedegaard, quien fue reemplazada por el propio anfitrión y primer ministro Lars Lokke Rasmussen.  Hedegaard continúa participando en las negociaciones ministeriales a puertas cerradas.  Por su parte, Rasmussen no comenzó su presidencia con buen pie. Cuando pronunciaba su tercera o cuarta frase en su forzada función fue interrumpido por una moción de orden, promovida por el Sur en desarrollo, con Brasil y China a la cabeza.

Este grupo insistió en que quedase claro que el borrador del texto que se estaba discutiendo era el mismo que los delegados habían negociado a lo largo de la noche. El punto era central. Lo que se quería era que Rasmussen confirmase que no se iba a abandonar la llamada vía doble: la prolongación del Protocolo de Kyoto mientras no entre en vigor otro tratado de largo plazo que lo reemplace. Esta alternativa es respaldada por el Grupo de los 77, que reúne a 130 países en desarrollo, más China.

El presidente de la COP 15 tuvo problemas para mantener el orden y limitar los oradores a los cinco minutos permitidos cuando se reanudó la discusión.  El segundo orador del día, el primer ministro de Etiopía, Meles Zenawi, tampoco le facilitó las cosas a Rasmussen. Zenawi no sólo se excedió en el tiempo, sino que presentó una propuesta junto con Francia que socava la postura del bloque africano.

La propuesta de Etiopía y de Francia consiste en aceptar un aumento máximo de la temperatura mundial de dos grados y un fondo inicial de 10.000 millones de dólares para que los países en desarrollo puedan combatir el fenómeno climático.  Observadores de la sociedad civil criticaron duramente a Zenawi, a quien acusaron de amenazar con su postura el futuro mismo de África.  Si Zenawi "quiere vender las vidas y esperanzas de los africanos por una miseria, bienvenido sea, pero esa no es la postura de África", declaró Mithika Mwenda, de la organización ambientalista Alianza Panafricana para la Justicia Climática.

"Debemos mantener el recalentamiento planetario a un máximo de 1,5 grados" y la cifra de 10.000 millones de dólares de ayuda es "apenas suficiente". "Los africanos hablan de unos 400.000 millones por año durante los próximos tres años", subrayó. 


"La sensación que tenemos es que Kyoto está en cuidados intensivos sino muerto, y que necesita varios tanques de oxígeno. Uno de ellos está en la Casa Blanca", aseguró a IPS el ministro indio de Ambiente y Bosques, Jairam Armes, en referencia a Estados Unidos y a su negativa a ratificar el Protocolo de Kyoto.

 

EEUU y China se acercan tras promesa de fondos

 

Copenhague, Dinamarca, jueves 17 de diciembre de 2009, los periodistas de The Associated Press Jan M. Olsen y John Heilprin contribuyeron con este despacho, Associated Press.- Estados Unidos y China buscaban un punto de encuentro el jueves en un intento de revivir las negociaciones climáticas de la ONU y tener un acuerdo listo para la llegada del presidente Barack Obama y el primer ministro Wen Jiabao a la cumbre este viernes.

 

La secretaria de Estado estadounidense Hillary Rodham Clinton anunció que Estados Unidos y otros países recaudarían 100.000 millones de dólares al año para el 2020 para ayudar a los países más pobres a combatir el cambio climático. El vicecanciller chino He Yafei respondió que ése es "un buen primer paso".

 

Clinton condicionó la oferta al logro de un amplio acuerdo en la conferencia de 193 naciones sobre "transparencia", una referencia a la insistencia estadounidense de que China permita algún control internacional de cómo controla las emisiones de anhídrido carbónico y otros gases que contribuyen a calentar la atmósfera.

 

China respondió que está dispuesta a dar explicaciones y aclaraciones sobre sus medidas para controlar las emisiones de carbono, lo que en cierta forma responde a las demandas de Estados Unidos. El vicecanciller chino He Yafei dijo que Beijing está dispuesto a "un diálogo y cooperación que no sean entrometidos y que no infrinjan la soberanía china".

 

El duelo diplomático entre Estados Unidos y China ha caracterizado las conversaciones de dos semanas de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que casi se paralizaron el miércoles cuando estalló una vez más la división crónica entre países ricos y pobres. Las diferencias empañaron las esperanzas de los anfitriones dinamarqueses de concretar un acuerdo amplio, el marco preliminar para firmar el año próximo un tratado formal para combatir el cambio climático.

 

Los ministros ambientales, que han continuado la labor que iniciaron en esta reunión los negociadores de menor nivel, buscaron afanosamente el jueves acuerdos parciales para presentar en la cumbre del viernes a más de 110 líderes mundiales. Dichos acuerdos podrían incluir las cuestiones planteadas aquí por Clinton en una conferencia de prensa: objetivos a largo plazo para financiar los esfuerzos contra el cambio climático y la verificación de los controles de las emisiones.

 

La cifra de 100.000 millones es la primera que ofrece el gobierno estadounidense en las negociaciones sobre la ayuda contra el cambio climático a largo plazo, pero es menor de lo que los expertos consideran necesario. Yvo de Boer, el secretario ejecutivo de Naciones Unidas para el Cambio Climático, dijo que las negociaciones se centrarán en la "adecuación" de ese objetivo.

 

A pesar de la respuesta positiva de los chinos, el delegado bengalí Quamrul Islam Chowdhury consideró la oferta "inadecuada". "Buscamos cerca de 600.000 millones", dijo. En tanto, la canciller federal alemana Angela Merkel dijo que Estados Unidos debe mejorar su oferta de reducción de emisiones y subrayó la urgencia de alcanzar un acuerdo concreto en Copenhague.

 

"Debo ser honesta, una oferta de parte de Estados Unidos para reducir sólo 4% respecto a los niveles de 1990 no es suficientemente ambiciosa", dijo Merkel a legisladores en Berlín antes de viajar a Copenhague. "Creo que esta conferencia en Copenhague es la prueba para conocer si tendremos éxito en lograr una nueva vía de desarrollo mundial, de sustentabilidad", dijo.

 

En cuanto al compromiso económico, expertos en el Banco Mundial y otros países han estimado que los costos a largo plazo del cambio climático para los países más pobres podrían sumar miles de millones de dólares al año hacia el 2020. China y otros países en desarrollo dicen que el objetivo debería ser de alrededor de 350.000 millones de dólares.

 

Legisladores presionan por acuerdo

 


Parlamentarios en conferencia Crédito: Raúl Pierri/IPS

 

Copenhague, Dinamarca, jueves 17 de diciembre de 2009, por Raúl Perri, IPS, TerraViva.- Todavía no hay acuerdo en la COP-15, pero en caso de que se geste uno en la capital danesa, serán los parlamentos nacionales los que tendrán la responsabilidad última de hacerlo efectivo.

 

Así lo subrayaron en la COP-15 (la 15 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) representantes de la Organización Global de Legisladores para el Equilibrio Ambiental (Globe).

"Está claro que un acuerdo exitoso es solamente el primer paso. El segundo, más importante, es la concreción. Un acuerdo climático para después de 2012 sólo será efectivo si es ratificado, apuntalado por leyes internas y si los gobernantes son responsabilizados de sus compromisos", dijo el parlamentario británico Stephen Byers, presidente de Globe. "Los parlamentarios son responsables de estas tres cosas", añadió.

La sudafricana Makhotso "Maggie" Sotyu indicó: "Los legisladores de todo el mundo deben controlar a sus gobiernos para asegurar que cumplan las promesas que hacen en Copenhague, en especial las relacionadas con asistencia técnica y financiera para ayudar a los países a que se adapten a los impactos del cambio climático".

Los dirigentes de Globe presentaron el informe de su Comisión Internacional sobre Clima y Seguridad Energética y distinguieron este jueves al presidente de México, Felipe Calderón, con el premio anual de la organización por sus contribuciones a favor del ambiente.  La ceremonia fue presidida por el primer ministro de Gran Bretaña, Gordon Brown, y contó también con la presencia del presidente de Colombia, Álvaro Uribe.

En su discurso, Calderón abogó por acercar a las partes enfrentadas en la COP-15, que este viernes celebrará su último día de sesiones sin perspectivas de un acuerdo. "La lucha contra el cambio climático nos corresponde a todos los países, sean desarrollados o en desarrollo. Y un factor clave es entender que éste no es un problema entre países desarrollados y países en desarrollo, sino que es un problema que el hombre tiene que resolver con la naturaleza", afirmó. Calderón también destacó su propuesta de crear un Fondo Verde para ayudar a los países en desarrollo a afrontar los efectos del cambio climático.

En su informe, la Comisión de Globe respalda el pedido del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático a los países del Norte industrial para que ejecuten una reducción de las emisiones de gases invernadero por parte de entre 80 y 95 por ciento para 2050 respecto de los volúmenes de 1990. "Los países industrializados deben asegurar que están en un camino creíble hacia el objetivo de 2050 estableciendo ambiciosas metas de mediano plazo para 2020, 2030 y 2040, lo más agresivas posibles", señala el informe.

Para GLOBE, el límite de aumento de la temperatura media debe ser de dos grados, "si se quieren evitar los peores riesgos del cambio climático". "Los actuales compromisos y acciones prometidas por la comunidad internacional nos pondrán en camino de un aumento de 3,8 grados para fines de este siglo. La brecha entre donde estamos y donde debemos estar es un abismo", alertaron los legisladores.

La senadora mexicana Yeidckol Polevnsky subrayó la importancia de que los parlamentos sigan de cerca las acciones de sus gobiernos en materia de cambio climático. "Todo acuerdo requiere una legislación, por eso los legisladores tienen que caminar en paralelo al gobierno para poder resolver eso. Si el Ejecutivo resuelve, y el Legislativo no legisla, no funciona. Si el Legislativo legisla, y el Ejecutivo no pone voluntad, tampoco funciona. Tienen que ir los dos de la mano", dijo a Polevnsky a TerraViva.

Un ejemplo es lo que ocurre en Estados Unidos, donde todavía no ha recibido plena sanción el proyecto de ley del gobierno de Barack Obama para reducir las emisiones de gases invernadero, lo que dificulta también las negociaciones en Copenhague.  En una muestra de apoyo a los esfuerzos por un acuerdo, una delegación de 21 legisladores estadounidenses llegó este jueves a Copenhague, encabezada por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

En conferencia de prensa, los congresistas expresaron su interés en "trabajar con el mundo", aunque exigieron que las demás grandes economías mostraran también compromiso. Mientras, Polevnsky subrayó la importancia de que la COP-15 pusiera como principal meta la concreción de un acuerdo.  "Es una negociación que no es fácil, hay posiciones muy encontradas, y para llegar a acuerdos yo creo que se tiene que ceder en ambos lados. Tienen que ceder los países desarrollados, también tienen que poner de su parte los países en desarrollo de tal manera que sea justo y equitativo, a cada quien con su tamaño", afirmó.  Los legisladores de Globe repudiaron que los negociadores mantuvieran sus posiciones encontradas, y exhortaron a los gobernantes a "tomar control del proceso y mostrar liderazgo para cerrar esa brecha".

 

Apartheid económico obstaculiza tratado climático justo

 

Copenhague, Dinamarca, viernes 18 de diciembre de 2009, Claudia Ciobanu entrevista a KUMI NAIDOO, de Greenpeace Internacional, IPS, TerraViva.- "El cambio climático es una oportunidad de abordar todos los asuntos de equidad y justicia por los que hemos luchado", dijo a IPS Kumi Naidoo, director ejecutivo de Greenpeace Internacional.

 


Kumi Naidoo. Crédito: Claudia Ciobanu/IPS

 

"Y tal vez es por esto que hay tanta resistencia de los países ricos: ellos saben que si hacen lo correcto en Copenhague tienen que empezar a compartir el poder económico y a tener un sistema de comercio más equitativo, porque todas esas cosas tienen que venir a continuación. De otro modo no se puede abordar el cambio climático", sostuvo.

IPS dialogó con Naidoo en Copenhague, donde desde el día 7 y hasta este viernes se desarrolla la 15 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 15).

IPS: Faltando tan poco para que finalicen las negociaciones en Copenhague, los líderes mundiales parecen reticentes a comprometerse con un tratado para la reducción de emisiones de gases contaminantes que sea justo, ambicioso y legalmente vinculante. ¿Por qué?
KUMI NAIDOO: Los países industrializados todavía están en una negación de su responsabilidad, aunque la reconozcan formalmente. Lo primordial es que tenemos un apartheid económico mundial y que, esencialmente, aquí estamos viendo una suerte de apartheid climático.

Son los gobiernos de los países industrializados los que no se preocupan. Los públicos de esos países ven la injusticia de esto. Los gobiernos de las naciones ricas no sólo traicionan a los pueblos de las naciones pobres, sino también a sus propios ciudadanos, además de a la democracia.

IPS: ¿Usan a sus públicos como excusa para no actuar?
KN: Totalmente. Y eso se señaló el sábado, 12 de diciembre, con todas las movilizaciones que se realizaron en todo el mundo.

El grado de esas movilizaciones muestra que ahora se está generando un impulso. Lo más importante es que no fueron sólo los sospechosos de siempre (Greenpeace, Amigos de la Tierra, el Fondo Mundial para la Naturaleza --WWF-- y otras organizaciones ambientales), sino que también (protestaron) iglesias, sindicatos y organizaciones que promueven el desarrollo, que tradicionalmente no se centraban en el ambiente.

IPS: ¿Es decir que el ambiente funciona como un catalizador para un movimiento global?
KN: Sí. Porque la gente puede ver las interconexiones. ¿Cómo podemos tener derechos humanos si el planeta es inhabitable? ¿Cómo progresamos en materia de desarrollo si cada avance logrado se pierde?

Miremos a Bangladesh, uno de los países más pobres del mundo. Tuvo enormes innovaciones, logradas por la comunidad de organizaciones no gubernamentales. Pero muchos de esos avances ya se revirtieron por los efectos del aumento del nivel del mar, que está contaminando el agua y causando escasez de este suministro.

Tomemos como ejemplo la igualdad de género. En África el cambio climático ya tiene un impacto devastador sobre la agricultura. Los más vulnerables son los pequeños agricultores, y muchos de ellos son mujeres.

Una de las cosas a las que los países ricos no le prestan atención es que el cambio climático ya ha conducido a conflictos, y continuará aumentándolos porque, tristemente, las nuevas guerras no serán por el petróleo sino por el agua.

La gente siempre ve al genocidio de (la occidental región sudanesa de) Darfur como un conflicto étnico, pero se olvida de que el lago Chad, lindante con Darfur, fue uno de los mayores mares mediterráneos del mundo, y ahora está prácticamente seco. La escasez de agua, junto con la escasez de tierras, es uno de los mayores vectores del trágico conflicto de Darfur.

Actualmente Estados Unidos gasta 30.000 millones de dólares anuales sólo en la guerra en Afganistán. Si le preocupa la clase de dinero que estamos pidiendo, entonces ¿qué sentido tiene gastar dinero en guerras, conflictos militares y resolución de conflictos, cuando en realidad puede crear reales oportunidades de vida para personas desesperadamente pobres y socialmente excluidas? Abordar eso será una manera de prevenir conflictos y guerras.

IPS: El cambio climático es un importante asunto de seguridad…
KN: Es un asunto de seguridad fundamental, (pero) aunque todos lo sepan, lamentablemente la cumbre no le ha prestado suficiente atención.

En definitiva, es una cuestión de voluntad política. Si hace meses podían movilizar billones de euros para rescatar a los bancos, ¿por qué no pueden movilizarse del mismo modo para salvar vidas y convertir esta crisis en una oportunidad?

Porque aquí hay una oportunidad real. Si hacemos serias inversiones en energía solar, es muy probable que dentro de los próximos 20 años África, y particularmente su región septentrional, puedan exportar energía a Europa.

Todos los países industrializados, particularmente la Unión Europea como colectivo --y, dentro de ella, Alemania-- y Estados Unidos, se han comportado patéticamente, en especial considerados en un marco de justicia. Los países en desarrollo han sido los menos responsables por la situación en que nos hallamos, y son los que están pagando primero, y el precio más brutal.

Si no llegamos a un tratado justo, ambicioso y vinculante aquí, estaremos extendiendo una sentencia de muerte para los pequeños estados insulares y los países menos adelantados.

IPS: Tal como están las cosas, parecería que los líderes mundiales están por firmar esa sentencia.
KN: Deberíamos recordar que hace dos años, en un momento similar de la conferencia (climática) de Bali, la gente era aún más pesimista. Fue el último día que la presión moral procedente de la intervención de Papúa Nueva Guinea obligó a Estados Unidos a transigir, en las primeras horas de la mañana.

En algunas culturas se dice que "no se termina hasta que canta la señora gorda". Yo digo que "no se termina hasta que canta el señor delgado de Washington". Así que ya veremos cuando llegue él (el presidente de Estados Unidos, Barack Obama).

IPS: ¿Qué piensa usted de que se haya excluido a las organizaciones no gubernamentales del centro de negociaciones en los últimos tres días de la conferencia?
KN: Pienso que las acciones contra las organizaciones no gubernamentales representan una traición a la democracia, al contrato informal que la sociedad civil tiene con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esto es desesperadamente injusto y cruel, especialmente para las organizaciones no gubernamentales pequeñas.

Para ellas, que han pasado este año ahorrando dinero y preparándose para venir aquí, ser botadas de un modo tan brutal y poco ceremonioso, y sin ningún sentido de la dignidad, es realmente una gran traición. Es muy doloroso ver cómo se ha tratado a algunas de las organizaciones civiles más pequeñas presentes aquí, personas que han aportado las voces más auténticas.

Para mí ha sido muy doloroso estar aquí adentro. He pensado en retirarme. Pero si se quiere lograr algún movimiento en las negociaciones, tenemos que usar toda la capacidad que tenemos, por limitada que sea.

No podemos culpar al gobierno danés de la exclusión de las organizaciones no gubernamentales. Aquí estamos en un espacio de la ONU, y la ONU debería saber muy bien que esta conferencia no se habría realizado sin las actividades de la sociedad civil durante décadas. Los jefes de Estado no estarían aquí si no fuera porque el año pasado nosotros los presionamos en prácticamente todos los países para que vinieran aquí, porque este tema es demasiado importante para dejárselo a los delegados.

La legitimidad de cualquier resultado al que se llegue aquí también se verá debilitada si se hace a puertas cerradas, a espaldas de la gente y de la sociedad civil. La ONU tiene que darse cuenta de que, aunque por algún ardid de último minuto se acuerde un tratado justo, ambicioso y vinculante, el mundo real empezará a implementarlo realmente al día siguiente. ¿Y quiénes lograrán que los gobiernos se hagan responsables y complementarán su capacidad, si no las organizaciones no gubernamentales?

 

Chávez: Cumbre de Copenhague es reflejo de la dictadura imperialista mundial

 

Copenhague, Dinamarca, viernes 18 de diciembre de 2009, Adnmundo.- El presidente venezolano afirmó que los procesos "injustos" de la Cumbre sobre el Cambio Climático Copenhague, que provocaron las críticas de los países en vías de desarrollo, son un "reflejo de la dictadura imperialista mundial".

Chávez intervino en la primera sesión de la reunión de alto nivel que reunirá en los dos próximos días a 119 jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre del Cambio Climático de Copenhague. Acusó a los países ricos de "irresponsabilidad y falta de voluntad política" para alcanzar un acuerdo y criticó que el "destructivo modelo capitalista está erradicando la vida", informó la agencia Efe.

Asimismo, expresó el descontento de países como Venezuela, Bolivia, China, Brasil y Sudáfrica por que la presidencia danesa de la cumbre quiera presentar un nuevo texto que incluya las conclusiones de los dos grupos de trabajo de la conferencia.

Sostuvo que los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) "no firmarán" ningún texto que "salga de la nada" y que no se corresponda con los textos acordados en las negociaciones. Criticó que los procesos de consultas de Copenhague hayan sido "antidemocráticos y exclusivos", de acuerdo con la "dictadura imperialista que rige en el mundo".

Chávez instó a poner fin al "corrupto sistema internacional" y emplazó a los países "imperialistas" que "dejen de dominar y de explotar el mundo". Expresó su solidaridad con los activistas de las ONG que se han quedado fuera del Bella Center, sede de la conferencia, por exceso de asistencia y aludió a uno de sus lemas: "No cambiéis el clima, cambiad el sistema".

Defendió que "sólo con el socialismo" es posible "salvar" el planeta y "obtener justicia" y aseguró que el capitalismo "es el camino al infierno y a la destrucción del mundo". El presidente venezolano afirmó no se quedará "con los brazos cruzados" mientras el capitalismo acaba con el planeta e instó a "plantar cara" a ese modelo económico o, de lo contrario "el ser humano desaparecerá". Denunció que "los países ricos están destruyendo el planeta" y afirmó que "si el clima fuera un banco" los gobiernos industrializados "ya lo habrían salvado".

El presidente venezolano destacó que el 7% de los ciudadanos del mundo genera la mitad de las emisiones contaminantes y sostuvo que "no se puede poner al mismo nivel" a China y EEUU, pese a que su nivel de emisiones es similar, dado que el primero de los países tiene cinco veces más población que el segundo.

Asimismo, exigió a los países ricos que se comprometan de forma vinculante a reducir sus emisiones de efecto invernadero y que destinen financiación para que los países en vías de desarrollo "afronten los efectos destructivos del cambio climático". Señaló que el proceso negociador debe proseguir "sin mentiras ni engaños" y sin "una agenda secreta" elaborada por los países poderosos, "que creen que saben más que los del sur, que los del Tercer Mundo".

Instó a las delegaciones de 192 países reunidas en Copenhague, que buscan sellar un nuevo acuerdo internacional de reducción de emisiones contaminantes, que no conviertan la cita danesa en la "tumba de la Humanidad" sino que hagan de ella un "paraíso de paz para la raza humana", informó la agencia Efe.

 

Morales culpa al capitalismo del cambio climático como "cultura de la muerte"

 

Copenhague, Dinamarca, viernes 18 de diciembre de 2009, Norte de Castilla.-  El presidente boliviano, Evo Morales, identificó hoy en Copenhague al capitalismo como "cultura de la muerte" y como "causa principal" del calentamiento global. Morales intervino en el segmento de alto nivel de la Cumbre de la ONU del Cambio Climático, que reunirá hasta mañana en la capital danesa a 119 jefes de Estado y de Gobierno.

 

El presidente boliviano expresó su "sorpresa" porque los sucesivos líderes "sólo estén hablando de los efectos y no de las causas del cambio climático", algo que calificó de "cobarde". Señaló que es necesario "identificar de dónde surge el cambio climático" para poder "solucionarlo" y sostuvo que el "consumismo está dañando a la Humanidad".

 

"Hay mucha gente protestando contra el cambio climático, pero no protestan contra el capitalismo, que es el mayor enemigo de la Humanidad", afirmó, tras expresar su "preocupación" por la "desorganización" de la cumbre y lamentar tener que hablar "ante sillas vacías".La intervención de Morales fue seguida en uno de los plenarios de la cumbre por unas decenas de personas, mientras las delegaciones se afanaban en otras salas para alcanzar un acuerdo contrarreloj que pueda ser refrendado mañana por los líderes políticos.

 

"Pero tendremos la oportunidad de hacernos oír en otros foros internacionales. No es importante que se nos bloquee aquí o que se eche a la gente para que no se nos oiga", señaló. Defendió que se debe "liberar a la Madre Tierra de la esclavitud" que le impone el capitalismo y apuntó que, para pagar su "deuda climática", las potencias occidentales, deben reconocer los "derechos de la Madre Tierra".

 

Afirmó que el debate mantenido durante la conferencia sobre la cuantía económica que los países ricos destinarán a la lucha contra el cambio climático es "una ofensa contra la Humanidad". "Lo que deben debatir es devolver a la Madre Tierra sus derechos. Si no, todos nosotros seremos responsables ante la Humanidad", apuntó.

 

Instó a los países ricos a asumir su responsabilidad como causantes del calentamiento global, a poner fin a las asimetrías entre continentes y a "aceptar" a todos aquellos que se ven obligados a emigrar por el cambio climático y "no expulsarlos, como hacen ahora". "Nuestra obligación es salvar a toda la Humanidad, no sólo a la mitad de ella", dijo el presidente boliviano.

 

Pidió a la cumbre a adoptar un acuerdo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que impida la desaparición de las islas del Caribe, que África viva un "Holocausto climático" y que se salven los glaciares. "Si no se adoptan esas medidas seremos responsables de la destrucción del ser humano", apuntó.

 

Propuso que, si no sale un acuerdo vinculante de Copenhague, que la ONU celebre un "referéndum popular mundial" para "que los pueblos de la Tierra" puedan opinar sobre si quieren restablecer la "armonía con la naturaleza", cambiar el modelo de consumo y que los países ricos reduzcan y absorban sus emisiones contaminantes.

 

Entre otras cuestiones, aseguró que la población mundial debería opinar también sobre si quieren "transferir el dinero que se usa para la guerra en la lucha contra el cambio climático" y sobre la creación de un tribunal climático que juzgue "a quienes destruyen la Tierra". Criticó a EEUU por "gastar dinero en matar, pero no en salvar vidas" y por "exportar su terrorismo de Estado" a Irak, Afganistán y a sus bases en Latinoamérica. Morales instó a la Humanidad a organizarse y unirse para "poner fin al capitalismo". "Así es como se salvará la Tierra", afirmó al concluir su intervención en la Cumbre del Cambio Climático de Copenhague.

 

LOCALES

 

Municipios realizan lanzamiento de club de la Excelencia

 

Santiago, viernes 18 de diciembre de 2009, Munitel.- Proposición busca el intercambio de buenas prácticas. El presidente de la ACHM, Alcalde de La Granja, Claudio Arriagada y el titular de la Comisión de Gestión de Calidad y Nuevas Tecnologías, Alcalde de Providencia, Cristián Labbé realizaron el lanzamiento del Club de la Excelencia, una iniciativa que busca replicar buenas prácticas en la gestión municipal.

 

En el marco de apoyo al trabajo de las Comisiones Técnicas de la ACHM se ha han respaldado las iniciativas que realizan Alcaldes y Concejales en sus distintas iniciativas. Arriagada en la ocasión, acompañó al Alcalde Labbé en el lanzamiento del "Club de la Excelencia" manifestando que, "los municipios son indispensables en el desarrollo del país. Todas las iniciativas que propendan a replicar buenas prácticas serán acogidas por nuestra Asociación".

 

Por su parte, el Alcalde Labbé realizó una exposición del significado de un Club de la excelencia señalando que, "ya tenemos una secretaría que está funcionando, la página está andando, nos vamos a vincular con la asociación y tenemos ya un grupo de municipios que ha firmado su ingreso a este Club".

 

Labbé fue invitado a la OEA a exponer sobre estos temas. Además, Providencia realiza anualmente un seminario internacional de calidad en la Gestión Local con la participación de varias instituciones que trabajan en el área. La Comisión de Gestión de Calidad y Nuevas Tecnologías tendrá una página web: www.clubdelaexcelencia.cl que estará operativa en marzo próximo, donde se espera que los municipios interactúen con información e investigación.

 

 

NACIONALES

 

Chile: 20% menos de emisiones al 2020

 

Copenhague, Dinamarca, viernes 18 de diciembre de 2009, La Nación.- En su discurso ante el plenario de la cumbre mundial sobre Cambio Climático en Copenhague, la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, reveló el inédito compromiso que asumirá Chile para reducir las emisiones de gases efecto invernadero: la meta a 2020 es disminuir las emisiones hasta un 20%.

En la intervención de anoche, la secretaria de Estado dijo que

los países desarrollados tienen una deuda que saldar. Foto: Esteban Garay

 

"En materia de mitigación, y pese a que aportamos un 0,2% de las emisiones totales, queremos entregar un testimonio de esfuerzo como país en vías de desarrollo que somos. Estamos dispuestos a contribuir a los esfuerzos mundiales de mitigación, a través de una desviación significativa de nuestra línea base hasta en un 20% al año 2020 financiada significativamente con recursos nacionales", sostuvo Uriarte.

 

"Para la Presidenta Bachelet el cambio climático ha sido una prioridad y un compromiso ético", la titular de Medio Ambiente mencionó que Chile ha iniciado acciones en eficiencia energética, energías renovables, forestación y reforestación y en mejoras en el transporte público. "Asimismo mantendremos una definición clave: "Chile: agricultura carbono neutral", fomentando plantaciones, bioenergía, eficiencia energética y buenas prácticas en el sector", dijo

 

"El Cambio Climático nos ha puesto a prueba", agregó. "Nuestra capacidad de poner el bien común global por sobre los legítimos intereses nacionales (...) Veremos si triunfa la generosidad y la mirada de futuro por sobre el cálculo de la inmediatez y la miopía histórica (...) Los países desarrollados tienen un deber ético y una deuda que hoy deben saldar", cerró.

 

Parlamentarios formulan recomendaciones en Copenhague

 

Copenhague, Dinamarca, viernes 18 de diciembre de 2009, Cámara de Diputados.- Parlamentarios latinoamericanos formulan recomendaciones y propuestas en la Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático

El Grupo de América Latina y del Caribe (GRULAC) se reunió en octubre para formular un pronunciamiento para presentar en la XV Conferencia de Cambio Climático de Copenhague, en el que llaman a las naciones a realizar esfuerzos extraordinarios para reducir las emisiones de gases contaminantes.

 

En el marco de la reunión por el Cambio Climático, COP15, que se desarrolla en Copenhague, Dinamarca, la Unión Interparlamentaria realiza este miércoles una reunión en la que participan los diputados Roberto León (DC), Roberto Sepúlveda (RN) y Enrique Accorsi (PPD).

El texto del GRULAC indica que las propuestas y recomendaciones se basan en la trayectoria de las Conferencias de las Partes (COP) -desde la primera del año 1985 en Berlín, hasta la XIV realizada en Poznan, Polonia-, en las peculiaridades de los ecosistemas Latino Americanos y Caribeños y la información del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), creado en 1988 con el fin de reunir a los mejores científicos del mundo, para actualizar y revisar la literatura sobre cambio climático.

Señalan que la postura también considera "el objeto de la COP15, esto es, la necesidad de un pronunciamiento fortalecido contra el cambio climático, con énfasis en la reducción de emisiones, considerando la mitigación y adaptación basadas en las energías limpias, la eficiencia energética, la prevención de desastres, la transparencia en materia de financiamientos, la equidad, la hermandad".

Por ello "consideran que el cambio climático es una seria amenaza a la reducción de la pobreza, atenta contra los derechos humanos, la paz y la seguridad mundial" y por recomiendan que "se creen mecanismos políticos de participación de género y niñez en la toma de decisiones de lucha contra la pobreza y el cambio climático, resaltando la seguridad vital del agua, la soberanía alimentaria y la salud".

A esta propuesta le siguen cinco recomendaciones. Una de ellas es "que los países realicen esfuerzos extraordinarios para ajustar conjuntamente un rumbo de emisiones, muy por debajo de la actual propuesta sostenible de las Naciones Unidas, que hagan posible un retorno a condiciones amigables de un mundo con glaciares".

Otra recomendación dice relación con "que los países desarrollados con responsabilidad histórica en sus emisiones, comprometan el financiamiento de toda medida de prevención-adaptación-adecuación-mitigación, que reduzca la vulnerabilidad de las naciones afectadas".

También se recomienda "un giro en la Banca Mundial, en los presupuestos de las naciones y la Cooperación Internacional, que favorezca toda inversión en soluciones limpias y de mitigación del calentamiento global, muy por encima de cualquier inversión en energías y tecnologías combustibles".

El GRULAC recomienda también que "se adopten modelos horizontales de administración de los recursos económicos-energéticos y naturales, en concertación y diálogo entre los pueblos originarios y rurales, con las ciudades y gobiernos, bajo sistemas efectivos de vigilancia ciudadana, para el cumplimiento de los acuerdos de reducción de emisiones actuales y futuras".

Finalmente recomiendan "que en las negociaciones para la estabilización del clima planetario se generalice el Sistema de Transacción de Emisiones, incluyéndolo en el Sistema de Transacción de Forzantes, donde en lugar de evaluar los efectos sobre la atmósfera en toneladas de carbón equivalente, se mida las acciones de los sistemas físicos sobre el clima en unidades del Sistema Internacional (W/m2)".

Recomendaciones para América Latina y el Caribe

El GRULAC agrega 20 recomendaciones específicas para América Latina y el Caribe, entre las que destacan una participación más activa del organismo en las negociaciones; identificar temas de concordancia entre los países de la región para fortalecer la negociación conjunta, y que América Latina y el Caribe cuantifiquen conjuntamente todas las acciones que desarrollan para la reducción de emisiones (eficiencia energética, uso de energías renovables, reducción de la deforestación y toda otra acción de conservación de ecosistemas) de manera que sustenten sus contribuciones reales de mitigación al cambio climático.

Otras recomendaciones dicen relación con la realización de campañas de carácter permanente sobre la necesidad de adecuarnos al cambio climático; apoyar a los países desarrollados que están realizando esfuerzos en transferir tecnologías limpias renovables, alternas a los países de América Latina y del Caribe; y que los países fomenten el uso racional de los recursos naturales, el uso de energías limpias y sobre todo que se desarrollen programas de involucramiento ambiental de la niñez.

También instan a los Parlamentos de los países de América Latina y del Caribe a legislar sobre el uso, conservación, manejo y ordenamiento de los recursos naturales y que los gobiernos de América Latina y del Caribe protejan y manejen de manera racional sus recursos naturales, creándose las instancias de concertación y diálogo con los pueblos andinos y amazónicos.

Señalan además la necesidad de instar a los Gobiernos a mejorar las condiciones socio ambientales de la población rural y urbana, a promover los usos de energías renovables bajo modelos descentralizados sostenibles, a realizar planes de manejo forestal que contribuyan a disminuir la deforestación y la erosión de los suelos, a fomentar tecnologías agrarias y ambientales apropiadas, a desarrollar políticas que impulsen el reciclaje y re uso, a destinar recursos económicos para contribuir a desarrollar una agenda ambiental regional y a intercambiar información sobre desarrollo tecnológico, la seguridad alimentaria y políticas de salud.

 

El veredicto de Copenhague

 

Santiago, viernes 18 de diciembre de 2009, por Raúl Sohr, La Nación.- Si entran en vigor los mecanismos de desarrollo limpio y si se aplica la propuesta política de "tope y trueque" muchos países, como Chile, podrán obtener recursos.

Foto: AFP

 

Las negociaciones sobre el calentamiento global alcanzan su máxima intensidad. Las 200 naciones reunidas en Copenhague han debatido durante dos semanas. Ahora, cuando concluye la cumbre, es la hora de mostrar los resultados. Ningún mandatario quiere pasar a la historia como uno de los que impidieron un acuerdo para asegurar un planeta habitable.

 

Los dos grandes temas por los cuales juzgar el éxito o el fracaso de la reunión son el nivel de disminución de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), a las cuales se compromete cada país. Y cabe tener en cuenta que bajar las emisiones es caro. Aunque, claro, es mucho menos oneroso a la larga que seguir emitiendo como si no hubiese un mañana.

 

El segundo punto es, precisamente, cómo se financiarán las reducciones. Éste es un tema muy espinoso, porque surgen muchas incógnitas, como quién estará a cargo de fiscalizar los fondos recogidos; cómo serán sancionados los que no cumplan con las metas; y cómo serán distribuidos los fondos a los países más afectados por el aumento de las temperaturas. Sólo al cierre del encuentro se sabrá cuál es la fórmula definitiva, si es que habrá alguna.

Pero hay países que no han esperado el final de las deliberaciones para actuar. Es el caso de Noruega, un "pecador", puesto que es un gran productor de gas y petróleo cuya quema produce CO2, que ha buscado sentar un modelo de cooperación. El depositario de su ayuda es una nación del hemisferio: Guyana. Oslo se ha comprometido a donar 250 millones de dólares al gobierno guyanés en un período de cinco años. Mucho de este capital será transferido a través de ayuda técnica y económica. El pequeño país situado entre Venezuela y Brasil, por su parte, asume el compromiso de mantener intacta su enorme selva virgen, que supera en superficie a Inglaterra, la antigua potencia colonial de la cual se independizó en 1966. Al firmar el acuerdo, ambos países expresaron que desean "dar al mundo un ejemplo concreto de cómo pueden asociarse naciones desarrolladas y en vías de desarrollo para salvar las selvas tropicales".

 

Es en la preservación de los bosques, humedales y otros parajes clave en la absorción del CO2, donde los países han alcanzado mayor progreso hasta ahora. El Informe Stern, preparado por el gobierno británico y que hoy es considerado como uno de los principales aportes en la materia, señala que frenar y reducir la deforestación es un medio rentable para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero. Las emisiones resultantes del raleo forestal son altas. Se calcula que representan cerca de 20% de las emisiones globales, porcentaje superior al producido por el sector mundial del transporte. La investigación indica que el coste de oportunidad de la protección forestal, en ocho países responsables de 70% de las emisiones, podría ascender a unos 5 mil millones de dólares anuales.

 

El acuerdo, que es estudiado por los ministros de los estados presentes en Copenhague, establece las líneas gruesas para los programas de compensación. Existen puntos que requieren atención especial, como lo son los derechos de los pueblos indígenas que habitan en algunas de las regiones selváticas. Baste recordar los recientes enfrentamientos en Bagua, Perú, que dejaron 34 muertos por impedir la explotación petrolera en sus tierras y también en Ecuador por la misma razón.

 

Para Chile, en todo caso, el acuerdo reviste un enorme interés, porque dispone de vastos bosques sin explotar. Si entran en vigor los mecanismos de desarrollo limpio y si se aplica la propuesta política de "tope (a las emisiones) y trueque (bosques por CO2)" muchos países, incluido Chile, podrán obtener importantes recursos. Y, muy importante, mantener intacta su riqueza de bosques nativos. Es deseable que los recursos resultantes de estos programas contribuyan, ante todo, a la protección medioambiental antes que al enriquecimiento de unos pocos.

 

Frei: "El progresismo es mayoría en Chile"

 

Santiago, viernes 18 de diciembre de 2009, por R. Miranda  y M. Romero, La Nación.- Abanderado de la Concertación manifestó que hay muchas semejanzas políticas y programáticas entre las distintas fuerzas progresistas del país. Proyectó que un gobierno de la derecha sólo beneficiará a unos pocos y cuestionó que Piñera siga siendo financista y candidato a la Presidencia.

Numerosas banderas de Marco Enríquez Ominami, se enarbolaron en el acto de reelanzamiento

de campaña del senador Eduardo Frei. Foto: Esteban Garay

 

Fue el lanzamiento formal y multitudinario de la campaña de segunda vuelta. El court central del Estadio Nacional marcó el inicio movilizador con que Eduardo Frei buscará unir a las fuerzas progresistas para derrotar a la candidatura derechista de Sebastián Piñera el 17 de enero.

 

Bajo el lema "Vota por Chile, vota por Frei", el candidato de la Concertación hizo un llamado explícito a todos aquellos que en la primera vuelta votaron por Marco Enríquez-Ominami y Jorge Arrate, para sumarse a su postulación de cara al balotaje.

 

En su discurso, ante siete mil personas, Frei recalcó las semejanzas políticas y programáticas que unen al mundo progresista nacional en temas sociales, económicos, de derechos humanos y culturales. Expresó además que en las últimas elecciones presidenciales y parlamentarias, los chilenos demostraron con sus votos que estas fuerzas son superiores a las de la derecha.

 

De paso, el presidenciable de la multipartidaria aprovechó de criticar a Piñera por su doble rol, todavía no resuelto, de candidato y empresario. Dijo que la mayoría de centroizquierda derrotará al "poder del dinero" y que un hipotético gobierno de la derecha sólo beneficiará a unos pocos.

 

Destacó que el progresismo y su candidatura son las únicas vías para continuar las políticas sociales impulsadas por la Presidenta Michelle Bachelet, mantener el respeto hacia las minorías y darle estabilidad al país. El candidato se comprometió a crear un Ministerio del Desarrollo e implementar una reforma laboral, un cambio al sistema binominal, además de trabajar por una nueva Constitución. Sin embargo, Frei aseguró que: "la primera tarea que vamos a hacer será impulsar una educación pública de calidad".

 

El abanderado puso énfasis en la colaboración de los asesores de Piñera que fueron parte de la dictadura de Augusto Pinochet. Así quedó claro en las palabras del propio Frei, de su jefa de campaña, Carolina Tohá, y de los artistas como Francisco Reyes y Claudia di Girólamo.

 

Si bien el evento estaba planificado -en sus líneas generales- desde la semana pasada, el acto programático significó el debut del nuevo equipo de campaña del senador Frei, que asumió el lunes con las llegadas de Carolina Tohá, Juan Carvajal y Francisco Aleuy.

 

Los principales objetivos del acto, para el comando freísta, eran la muestra de que la candidatura oficialista se abre a otras fuerzas políticas -"sumar y no restar"-, cuando cada voto es vital de cara al balotaje. "La fiesta de la gran mayoría progresista" fue denominada por los organizadores la actividad.

 

La concentración también sirvió para continuar exhibiendo el estilo ciudadano que la candidatura del presidenciable empezó a implementar durante esta semana, con la visita de miembros del comando a organizaciones femeninas en la comuna de La Florida y con la organización de cenas comunales tanto en Santiago como a nivel regional.

 

La actividad -si bien se habló de que muchos parlamentarios, por sus compromisos en el Congreso, no podrían asistir- contó con la presencia de diputados y senadores, más las principales figuras concertacionistas recién electas el domingo como Ximena Rincón, Ricardo Lagos Weber, Andrés Zaldívar, Jaime Quintana y Fulvio Rossi.

Hubo presencia de ministros, subsecretarios y timoneles de los partidos de la Concertación.

 

Desafío de convocatoria

 

A tres días de realizada la primera vuelta de la elección presidencial, el comando de Eduardo Frei Ruiz-Tagle decidió plantearse el desafío de realizar una movilización de apoyo y de elevación del estado de ánimo de todos los sectores que respaldan la candidatura presidencial de la Concertación frente a la segunda vuelta que será, nadie lo desmiente, de gran intensidad.

 

Las fuerzas políticas y sociales comprometidas con el acto a favor del abanderado del oficialismo, así como el comando presidencial de la candidatura, lograron el objetivo de dar una señal de movilización y de convocatoria, reafirmando que los concertacionistas e incluso progresistas fuera de sus filas, están por demostrar dónde está la mayoría electora, lo que, por cierto, está consagrado en los resultados de la elección del pasado domingo.

En todo caso, el acto del court central del Estadio Nacional despunta como una de las primeras actividades de la fuerte batalla electoral que ya está en desarrollo. Sobre todo en cuanto a demostrar capacidad de movilización de la gente tras las candidaturas.

 

En el caso de Eduardo Frei, es previsible que en futuros actos de campaña pueda contar con la convocatoria y sumatoria de sectores que vienen de adherentes a Jorge Arrate y a Marco Enríquez-Ominami, e incluso, de segmentos que pudieron votar en blanco o no votaron el 13 de diciembre, sin olvidar que en segunda vuelta suelen votar más personas que en la primera.

 

En la segunda vuelta podemos ir por más

 

Ñuñoa, viernes 18 de diciembre de 2009, por Manuel Guerrero Antequera, Concejal.- Para la izquierda, el progresismo y las personas de buena voluntad el resultado obtenido por Piñera en primera vuelta no debe llevar a pensar en la derrota, sino en abrir compuertas y presionar para alcanzar más y mejor democracia, porque fuerza para ello hay: Jorge Arrate y Marco Enríquez-Ominami suman 26% de la votación, frente al 29% de Frei que pasó a segunda vuelta. Es decir, tienen una fuerza proporcionalmente muy similar para incidir en el cuadro nacional. Si a ello se suman quienes anularon en primera vuelta pero no están disponibles para que resulte electo el representante de la derecha empresarial, estamos hablando de mucha gente.

 

Esta nueva mayoría emergente evidencia que para ganarle a Piñera no es una Concertación 2.0 lo que hace falta, pues esa oferta solo concitó lo que Frei pudo alcanzar. Se requiere un gran Acuerdo Democrático que considere un programa de gobierno de avanzada, postneoliberal –que no es lo mismo que socialista-, a partir de la integración de elementos que están contenidos en los programas de Arrate, MEO y Frei: reforma tributaria profunda, desmunicipalización de la educación, cambio constitucional (binominal, código del trabajo), desmilitarización de la Araucanía y solución al "problema" mapuche, medidas concretas para un desarrollo sustentable y avanzar hacia la nacionalización de bienes naturales como el agua y el cobre, asegurar la salud como un derecho, promoción mayor de los derechos humanos, en cuanto a justicia y reparación, y el regreso de Carabineros de Chile al Ministerio del Interior. Estos son mínimos que deben ser exigibles para estar disponibles a concurrir a las urnas en la segunda vuelta y marcar por una opción distinta a la del megaempresario Piñera.

 

Hoy es posible hacer valer la enorme votación obtenida por Marco Enríquez Ominami, la votación de Arrate que dobla lo históricamente alcanzado por la izquierda hasta hace poco extraparlamentaria, así como la de los/as electores/as de Frei que están por profundizar y radicalizar la democracia y la promoción de la justicia social, y los votos nulos que no quieren que el país sea gobernado por la derecha o una Concertación que en los hechos ya ha dejado de existir como una coalición que por  sí misma sea capaz de acceder al Ejecutivo por quinta vez. En el crecimiento del sector de la izquierda y el progresismo, hay una señal de la ciudadanía que debe ser acogida y encausada hacia más democracia, participación, renovación y voluntad de cambio.

 

Ya se abrió la puerta, ahora es el momento de empujarla y pasar por ella con fuerza, para que Piñera caiga al mismo tiempo que el nuevo tiempo que se abra no sea la repetición de los últimos 20 años, sino el del verdadero fin de la transición de dictadura a democracia, del paso del neoliberalismo a una sociedad más democrática, justa e inclusiva, la era de la constitución de una nueva mayoría que le de una posibilidad de gobernabilidad a los cambios profundos y estructurales que nuestro país requiere para dejar de ser la sociedad segmentada y excluyente que nos ubica en lugares indignos de la distribución del ingreso a nivel mundial.

 

Así como alguna vez la Democracia Cristiana exigió un Estatuto de Garantías Constitucionales a Salvador Allende para dar su apoyo, hoy es el momento para que la izquierda y el progresismo exija de manera responsable al mismo partido y su coalición herida, pero aún viva para confluir con otros, la suscripción de un acuerdo democrático o protocolo de compromisos que signifiquen no apoyar al mal menor, si no evitar que lo peor gobierne Chile con Sebastián Piñera, y que un efectivo tiempo mejor advenga para Chile que no sea la réplica de lo mismo, sino el paso a lo nuevo.

 

Si estos compromisos se ratifican, estoy seguro que somos muchos y muchas quienes estaremos dispuestos y dispuestas a participar y votar positivamente contra la derecha, aunque el rostro de este nuevo momento sea Eduardo Frei en la papeleta.

 

Con la energía, alegría y voluntad de incidir, hoy podemos ir por más en segunda vuelta.

 

Manuel Guerrero Antequera

Sociólogo

Concejal por Ñuñoa

http://www.manuelconcejal.cl

http://manuelguerrero.blogpsot.com

 

Aylwin confía en que votantes de Enríquez se unirán a Frei en balotaje

 

Santiago, viernes 18 de diciembre de 2009, La Tercera.- Asimismo, el ex jefe de Estado dijo que a su juicio no existen problemas internos en la Concertación.

El ex mandatario Patricio Aylwin manifestó este jueves su confianza en que el abanderado oficialista, Eduardo Frei, contará en el balotaje con los votos que favorecieron al "tercer candidato" en la primera vuelta electoral, en referencia al diputado ex PS Marco Enríquez-Ominami.

"En la primera vuelta, (Sebastián) Piñera compitió contra tres candidatos. Cuando Frei es el único candidato del mundo de la Concertación, ese cuadro varí­a considerablemente, y yo creo que, confí­o, en que la gente que apoyó al tercer candidato (Marco Enríquez) apoye a Frei en esta elección definitiva", afirmó tras participar en una celebración judía en La Moneda.

De cara a la segunda vuelta, el ex jefe de Estado también comentó que "no veo ningún problema interno dentro de la Concertación que ponga en contradicción a los distintos grupos polí­ticos que forman" el bloque oficialista.

 

Carta a las fuerzas progresistas y democráticas de Chile

 

Santiago, viernes 18 de diciembre de 2009, Hermann Mondaca.- A Eduardo Frei Ruiz-Tagle, a Marco Enríquez-Ominami, a Guillermo Teillier y a todas las fuerzas progresistas y democráticas de Chile.

 

La actual situación política de Chile generada después de la primera vuelta electoral permite a las fuerzas democráticas y progresistas y a sus líderes, poner las visiones y los liderazgos en una mirada estratégica del país que deseamos seguir construyendo.

 

En efecto, la lectura que se debe sacar de estos resultados observados con realismo y sin afanes de hegemonismos, es que objetivamente existen en el Chile de hoy, tres grandes conglomerados que concentran la votación y el apoyo de las fuerzas democráticas y progresistas de Chile, estos son, la Concertación Democrática, la Nueva Mayoría Copihue y Juntos Podemos Más.

 

Puestas así las cosas la pregunta que hoy debemos realizarnos todos, es si acaso estamos de acuerdo en constituir una gran alianza que dé cuenta de todas las fuerzas progresistas y democráticas de Chile, o realizar lo que en algunos momentos se denominó una gran alianza o bloque por los cambios, que aglutine a las fuerzas progresistas y democráticas del centro y la izquierda. Esta es la clave estratégica.

 

Objetivamente las fuerzas señaladas después de la primera vuelta electoral muestran que la Concertación Democrática (29,6%), Nueva Mayoría (20,13%) y Juntos Podemos Más (6,21%), expresan una fuerza electoral mayoritaria del 55,94%.

 

Objetivamente estas fuerzas se pueden potenciar, incluso crecer, si logran un acuerdo unitario o podrían caer en la disgregación si el camino que toman, es otro.

 

La propuesta sobre estos datos objetivos es llamar a los líderes de las fuerzas progresistas y democráticas con la finalidad que sean capaces de dar forma al Frente Amplio Democrático de Chile, que encabezado por Eduardo Frei (que pasa a la segunda vuelta), exprese en una nueva alianza de gobierno, y en un programa común, a la Concertación Democrática, a Nueva Mayoría y a Juntos Podemos Más.

 

Una nueva alianza de gobierno que sea capaz de construir un programa conjunto en la próxima semana y que otorgue las bases para una nueva alianza estable para los cambios y renovación que Chile necesita y que su clase política también.

 

Consideramos que el nuevo gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle debe ser expresión de esta nueva alianza en donde la Concertación Democrática debe ser un actor más, de este Frente Amplio Democrático de Chile.

 

Les llamamos a pronunciarse y a incorporarse a esta iniciativa estratégica.

 

Hermann Mondaca Raiteri

Luis Elgueta Miranda

Francisco Zañartu Guzmán

Jorge Ragal

Pedro Gaete

Raúl Fernández Bacciarini

Pablo Salvat Bologna

Ramón Hernández

Hugo Rueda Vildoso

 

Lecciones de la primera vuelta

 

Santiago, viernes 18 de diciembre de 2009, por Área de Análisis Político, Instituto Igualdad.- Un análisis frío de los números de primera vuelta permite observar que la ciudadanía ha enviado diversas señales y mensajes. Una primera conclusión es que ningún sector puede sacar conclusiones demasiado triunfalistas y que el escenario de segunda vuelta está abierto. Aunque con sus votos dispersos en tres candidaturas el progresismo sigue siendo mayoría en Chile.

 

Por su parte, la derecha puede  exhibir su importante porcentaje de votos y su triunfo parcial, aunque sabe que no es su mejor votación en primera vuelta (mejor lo fue el 99 y en 2005). Si finalmente no tiene votos que recoger entre el electorado de ME-O (y es una hipótesis plausible), lo más probable es que no logre vencer el próximo 17 de enero, y que al igual que en los dos comicios pasados esté cerca pero no llegue.

 

 El otro dolor de cabeza para la derecha es la seria derrota política que ha sufrido la UDI. La pérdida de Lavín deja a este partido, ni más ni menos, sin opción presidencial para el 2014 y la derrota de Álvarez lo deja si uno de sus mejores legisladores. Es claro que la candidatura de Piñera ha significado un fortalecimiento de RN dentro de la coalición de derecha. Todo esto no es baladí para la UDI , un partido con vocación hegemónica.

 

 Para la Concertación si bien el resultado presidencial estuvo en un rango un poco más bajo de lo esperado, lo concreto es que deberá realizar un gran despliegue para atraer al votante de Arrate y ME-O en segunda vuelta. Uno de los clivajes será, sin duda, progresismo versus derecha, pero también habrá que dar cuenta de otras fracturas que han quedado en evidencia con esta elección: mayor renovación en las formas de hacer política; una propuesta programática más audaz y atractiva; continuidad con el estilo cercano e inclusivo del liderazgo de Bachelet; y una apertura al recambio generacional.

 

 No cabe duda que el nombramiento como jefe de campaña de Carolina Tohá apunta correctamente en esa dirección. Cabe destacar que se trata, además, de una decisión valiente y jugada de uno de los liderazgos con más futuro en el país, y que ha decidido poner su propio capital político, con generosidad, en un momento  difícil para la Concertación. Un verdadero ejemplo en estos tiempos.

 

 Por otro lado, un dato esperanzador lo constituye ese 44% de votos que ha obtenido el pacto parlamentario de la Concertación y Juntos Podemos (un punto porcentual más que el de la Alianza ). Allí está el piso para cimentar una posible victoria el próximo 17.

 

 La votación de ME-O es meritoria y constituye un claro mensaje de que una buena parte del electorado de la Concertación se encuentra muy crítica y desafectada. Recuperar su confianza constituirá un gran desafío político. Para ello, en los próximos días se deben crear gestos, hechos y propuestas para permitir la incorporación de diversos dirigentes y votantes que ya han ido manifestando su opción en segunda vuelta por Frei, pero que esperan gestos de apertura del mundo concertacionista.

 

 Por otro lado, el resultado para ME-O tiene de dulce y de agraz. Por un lado, está su alta votación personal pero por otro lado sufrió una verdadera debacle de sus opciones parlamentarias (fue derrotado incluso en su propio distrito). Lo anterior parece estar indicando que la ciudadanía no percibió que detrás de él había un proyecto político que lo trascendiera. Su decisión inicial de "no endosar" a ninguna candidatura la votación obtenida corre el riesgo de ir volatilizando el apoyo logrado y descapitalizarlo políticamente en las próximas semanas. Sino asume una posición activa en contra de la posibilidad que gane la derecha en Chile, puede sufrir un costo político importante.

 

 La votación de Arrate siendo buena no logró alzarse muy por sobre el umbral histórico de la izquierda comunista. El principal logro fue la elección de los tres diputados del PC, lo que fue posible, principalmente, gracias al pacto parlamentario de "lista única" entre la Concertación y el Juntos Podemos. Se debe reconocer que Arrate hizo una buena campaña y ahora puede coronar su trabajo favoreciendo la unidad del progresismo como lo ha venido sosteniendo desde antes de la primera vuelta.

 

 A pesar de sus críticas y resquemores el votante de izquierda y centroizquierda, frente a un escenario muy variado y competitivo dentro del progresismo, ha dado un triunfo nítido e incontrarrestable a Frei y a la Concertación histórica, y democráticamente ha definido que ésta quien se enfrente a la derecha en segunda vuelta. Frei y la Concertación histórica tiene el mandato de reconstruir la unidad del fragmentado espacio progresista. Solo resta tomar este desafío en las manos. Y para ello queda solo un mes por delante.

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: