lunes, 4 de febrero de 2008

520, 04 de Febrero de 2008 Año III

Número 520 , 04 de Febrero de 2008 Año III. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 20.804 lectores(as).
Vea el Boletín GAL en línea: www.radioclima.org (Instituto de Ecología Política) http://boletingal.blogspot.com/ (Municipalidad de Pudahuel) http://orbitando.com/rss/search/canal.jsp?cid=5128&orgDitchnetTabPaneId=entradas_canal


LOCALES

CÓMO HACER PARA QUE LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA FUNCIONES

Santiago, domingo 3 de febrero de 2008, por Corporación Participa, La Nación

LA CONTAMINACIÓN TIENE UN EFECTO VASCULAR INMEDIATO

Santiago, sábado 2 de febrero de 2008, por Paul Benkimoun, La Nación

NACIONALES

VEINTE EVACUADOS POR AUMENTO DE ACTIVIDAD DEL VOLCÁN LLAIMA

Melipeuco, lunes 4 de febrero de 2008, El Mercurio

OFICIALMENTE COMENZÓ LA CAMPAÑA CIUDADANA PARA ELIMINAR LA PESCA DE ARRASTRE

Valparaíso, sábado 2 de febrero de 2008, Conapach

CALIDAD DE AGUAS RECREACIONALES: SÓLO UNA DE 11 PLAYAS DE LA QUINTA REGIÓN PRESENTA COLIFORMES FECALES EN SUS AGUAS

Valparaíso, sábado 2 de febrero de 2008, por Rossana Santoni, El Mercurio

EMBALSES ESTÁ AL LÍMITE: RACIONAMIENTO ELÉCTRICO COBRA FUERZA PARA PALIAR EL GRAVE DÉFICIT HÍDRICO

Santiago, domingo 3 de febrero de 2008, por M. Gracias Dalgalarrando, El Mercurio

ESCASEZ DE AGUA: AUTORIDADES LLAMAN A NO ESPECULAR CON PRECIOS ALTOS

Santiago, sábado 2 de febrero de 2008, por José Carlos Prado, La Nación

RUPUMEIKA LOFMAPU SE OPONE A LA CENTRAL MAKEO DE SN POWER

Temuco, sábado 2 de febrero de 2008, por Eva Barriga, Azkintuwe

RÍOS, PLAYAS Y LAGOS: DE TODOS Y DE NINGUNO

Santiago, sábado 2 de febrero de 2008, por Andrés Spotorno. L., Portal Ciudadano

INTENSIFICAN FISCALIZACIONES POR MALOS OLORES EN PUERTO AYSÉN

Aysén, domingo 3 de febrero de 2008, por Diario de Aysén

GLOBALES

XVI FORO DE MINISTROS DE AMBIENTE: PAÍSES DESARROLLADOS DEBEN REDUCIR GASES DE EFECTO INVERNADERO

Santo Domingo, República Dominicana, lunes 4 de febrero de 2008, por Panky Corcino, La Prensa

MINISTROS DE AMBIENTE DE AMÉRICA LATINA ADVIERTEN SOBRE LOS PELIGROS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Santo Domingo, República Dominicana, lunes 4 de febrero de 2008, Adnmundo

ONU: GRANDES PROYECTOS ENERGÉTICOS, TURÍSTICOS O INDUSTRIALES AMENAZAN DERECHOS DE INDÍGENAS

Washington, EEUU, viernes 1 de febrero de 2008, El Mostrador

PERÚ: VULNERABILIDAD CLIMÁTICA, OTRO FRENO AL DESARROLLO

Huancayo, Perú, sábado 2 de febrero de 2008, por Patricia Islas Züttel, Swissinfo

EMERGENCIA EN NORTE DE ARGENTINA POR INUNDACIONES

Salta, Argentina, viernes 1 de febrero de 2008, La Nación

ARGENTINA: AMENAZAS EN TORNO AL GLACIAR PERITO MORENO

Buenos Aires, Argentina, lunes 4 de febrero de 2008, por Marcela Valente, IPS

EL PROYECTO DE PASCUA LAMA, A CARGO DE LA COMPAÑÍA QUE HABRÍA FINANCIADO LA CAMPAÑA ELECTORAL DE CRISTINA KIRCHNER

Buenos Aires, Argentina, lunes 4 de febrero de 2008, por BWN, El Bolsón

INUNDACIONES CASTIGAN A BOLIVIA, ECUADOR Y ARGENTINA

La Paz, Bolivia, sábado 2 de febrero de 2008, por Carlos Valdez, El Nuevo Diario

TURISTAS CLIMÁTICOS

Washington, EEUU, lunes 4 de febrero de 2008, por Stephen Leahy, La Nación

CRECE USO DE ENTIERROS ECOLÓGICOS EN EEUU

Washington, EEUU, lunes 4 de febrero de 2008, La Tercera

LA LUCHA CONTRA LOS TRANSGÉNICOS; UNA LUCHA GLOBAL

Caracas, Venezuela, lunes 4 de febrero de 2008, por Movimiento de Ecociudadanos Venezolanos, Ecoportal

CANADÁ QUIERE CREAR TECNOLOGÍA PARA CAPTAR Y ALMACENAR CARBONO

Alberta, Canadá, lunes 4 de febrero de 2008, Iblnews

UNA DE CADA DIEZ EMPRESAS DE PAÍSES RICOS CONSIDERA AL CAMBIO CLIMÁTICO COMO PRIORIDAD

Londres, Inglaterra, sábado 2 de febrero de 2008, Radio Mundo Real

NUEVOS HALLAZGOS EN TORNO AL CAMBIO CLIMÁTICO

Berna, Suiza, sábado 2 de febrero de 2008, por Dale Bechtel, Traducción, Marcela Águila Rubín, Swissinfo

ALEMANIA AVANZA EN LA PROODUCCIÓN DE ENERGÍA SOLAR: ALTERNATIVA DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Berlín, Alemania, sábado 2 de febrero de 2008, Radio Mundo Real

METEORÓLOGOS PRONOSTICAN AL MENOS UNA SEMANA MÁS DE MAL TIEMPO EN CHINA

Beijing, China, sábado 2 de febrero de 2008, La Tercera

-------------------------------------------------

LOCALES

CÓMO HACER PARA QUE LA LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA FUNCIONES

Santiago, domingo 3 de febrero de 2008, por Corporación Participa, La Nación.- El proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública logró ser aprobado finalmente el 18 de enero de este año. Una vez que se promulgue y publique en el Diario Oficial, pasarán ocho meses para su puesta en vigencia. Es de fundamental importancia contar con una ley que regule cómo las personas podemos ejercer nuestro derecho a solicitar información pública, y cómo y dónde reclamar si no es entregada, entre otras cuestiones.

Aun así, el proyecto cuenta con algunos puntos débiles, fundamentalmente referidos a las causas por las cuales cierta informaciones pueden ser declaradas secretas o reservadas, que son amplias y vagas en la ley y en la Constitución. Aunque pueda sonar algo abstracto y jurídico, comprender en qué consiste y cómo puede ejercerse el derecho de acceso a la información es clave para cualquier persona. El acceso a información pública es una herramienta clave para la sociedad civil organizada, ya que permite solicitar información sobre cuestiones tan diversas como centrales para la democracia y la calidad de vida de las personas.

Así, se puede solicitar información clave para la vida pública como por ejemplo: quiénes financian las universidades privadas, cómo se financian los centros de estudios políticos, cuáles son los criterios que usa cada servicio para asignar los fondos sociales no concursables, qué respuesta ha brindado el Serviu ante los problemas entre las constructoras de viviendas sociales y la comunidad en la ciudad de Talca, qué acciones han realizado la Corema y Conama para fiscalizar que la Minera Los Pelambres cumpla con las medidas de prevención necesarias para impedir otro derrame de residuos contaminantes al agua del río Choapa y que continúe secando la cuenca del estero de Pupío, cuáles son los resultados de la auditoría internacional que se realizó a la Prueba de Selección Universitaria en 2007.

Estas preguntas son sólo algunos ejemplos para ilustrar cómo el acceso a información pública puede constituir una herramienta fundamental para el control social, la participación ciudadana informada y el ejercicio de otros derechos fundamentales ante el Estado y las empresas.

Para que este ejercicio de derecho funcione de manera efectiva, la ley crea el Consejo para la Transparencia, a cargo de difundir y capacitar a funcionarios y funcionarias acerca de este derecho, así como arbitrar en situaciones de conflicto o controversia ante casos de denegación de acceso a la información. El Consejo contará con cuatro consejeros, las cuales se rotarán la presidencia de la institución. Que este organismo funcione para lo que fue creado, de manera verdaderamente independiente y efectiva y no como un órgano dependiente de consensos políticos partidarios , dependerá en gran medida del proceso de selección de sus integrantes, los cuales serán nominados por la Presidenta Bachelet, con aprobación del Senado.

En este sentido, sería interesante que la Presidenta honre su compromiso con la participación ciudadana y que otros referentes políticos la apoyen en este esfuerzo, y abra un proceso amplio y participativo que permita a la sociedad civil jugar un rol también en el proceso de identificación y preselección de potenciales candidatos a ocupar esos cargos. Que los consejeros que vayan a integrar el Consejo para la Transparencia cuenten con la legitimidad y el reconocimiento de organizaciones y personas especializadas de la sociedad civil dará un empuje fundamental a la puesta en marcha de una ley crítica para la profundización de la democracia en Chile.

LA CONTAMINACIÓN TIENE UN EFECTO VASCULAR INMEDIATO

Santiago, sábado 2 de febrero de 2008, por Paul Benkimoun, La Nación.- La polución atmosférica afecta directamente la pared de los casos sanguíneos, inclusive en sujetos jóvenes y en buen estado de salud. La noción de un vínculo entre contaminación aérea, por una parte, morbidez y mortalidad cardiovasculares, por otra, ya está bien establecida. Pero un nuevo estudio, realizado en París, muestra que la toxicidad de esta contaminación no sólo concierne a los individuos que presenten una patología cardiovascular preexistente, sino también a las personas indemnes y no fumadoras. Es lo que demuestra el equipo de Pierre Boutouyrie del Instituto francés de la salud y la investigación médica (Inserme UMR 872, del Hospital europeo Georges-Pompidou de París) en un estudio publicado en la edición de noviembre de la revista estadounidense Hypertension.

Los autores trabajaron en cuarenta pacientes, con edades de 18 a 35 años, que no tienen ningún factor de riesgo cardiovascular y habían participado anteriormente en otro estudio con ellos. Gracias a un método de radiofrecuencia con marcadores-trazadores, midieron, en forma no invasora y con intervalos de quince días, la función endotelial, o capacidad de los vasos para dilatarse o contraerse en función del caudal sanguíneo, así como las modificaciones de la parte interna de la pared vascular.

Para evaluar la contaminación, emplearon los datos entregados por la estación de la red Airparif la más cercana del hospital Georges-Pompidou, cuyos resultados son comparables a aquellos registrados en el aire ambiente en las cercanías del hospital. Los niveles de partículas finas (inferiores a 10 micrones o a 2,5 micrones) y de gas (dióxidos de azufre, de nitrógeno y de carbono) eran de esa forma conocidos.

Dióxido de azufre

Queda en evidencia que la función endotelial es modificada por los niveles ordinarios de contaminación atmosférica en la ciudad. La función puede bajar a la mitad entre el día menos contaminado y el que presenta los peores índices. "Los contaminantes gaseosos afectan la función endotelial de las grandes arterias, mientras que las partículas exageran la dilación de las pequeñas arterias", en respuesta a una disminución de aporte sanguíneo, indican los autores.

Destacando especialmente el efecto negativo de los dióxidos de nitrógeno y sobretodo del azufre, Pierre Boutouyrie y sus colaboradores notan que "esta alteración importante fue observada para niveles relativamente bajos de contaminación". El dióxido de azufre atmosférico proviene esencialmente de los motores diesel, de la combustión de combustibles y de minerales que contienen azufre. En el organismo, "podría inducir una inflamación a la vez general y a nivel pulmonar, así como daños por oxidación en el pulmón y el corazón", sostienen los autores. Mujeres de países más soleados parecen tener menor frecuencia de cáncer del endometrio que las que viven lejos del Ecuador.

NACIONALES

VEINTE EVACUADOS POR AUMENTO DE ACTIVIDAD DEL VOLCÁN LLAIMA

Melipeuco, lunes 4 de febrero de 2008, El Mercurio.- Al menos veinte personas están siendo evacuadas en estos momentos desde sectores aledaños al río Calbuco, próximo a la localidad de Cherquenco, luego que una reactivación del proceso eruptivo del volcán Llaima expulsara lava entre 1,5 y 2 kilómetros ladera abajo del cráter principal.

La erupción, originada anoche e incrementada este mediodía, derritió glaciares a su paso y alertó a las autoridades de emergencia frente a eventuales avalanchas volcánicas, que constituyen el mayor peligro cuando los volcanes entran en actividad. La información anterior fue confirmada por el especialista de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Juan Cayupi, luego que especialistas del observatorio vulcanológico de Los Andes del Sur, el único de su tipo en Chile que tiene su base en el la cumbre del cerro Ñielol, sobrevolaron el cráter del nevado.

El objetivo del viaje fue constatar la emisión del lava en dirección al sector de Cherquenco, hacia la comuna de Vilcún, sector opuesto a la localidad de Melipeuco. Ruidos subterráneos y actividad telúrica habían preocupado a los habitantes de esa localidad y los alrededores del volcán Llaima en la Novena Región desde la madrugada de hoy domingo. Desde comienzos de enero la erupción del Llaima ha provocado alarma en el sector, dando origen a diversos monitoreos y evacuaciones

OFICIALMENTE COMENZÓ LA CAMPAÑA CIUDADANA PARA ELIMINAR LA PESCA DE ARRASTRE

Valparaíso, sábado 2 de febrero de 2008, Conapach.- Tan masiva como la tradicional fiesta de San Pedro fue la inauguración de la Campaña, promovida por Conapach y la Federación Nuevo Amanecer de la V región, que busca eliminar la pesca de arrastre de las costas Chilenas. De igual forma como los hombres de mar, año tras año celebran a su santo patrono para agradecer por la pesca y la vida, hoy cientos de pescadores, en Caleta Portales, reafirmaron su legítimo derecho a defender el mar y, con ello, las tradiciones y costumbres de esta actividad. Los pescadores provenientes de San Antonio, Valparaíso, Reñaca, Higuerillas y Con Con, se alinearon y comprometieron a sensibilizar y movilizar a la ciudadanía para que a través de la recolección de cien mil firmas, se solicite al actual gobierno la creación de una ley que prohíba la utilización de mecanismos de pesca depredatorios como son las redes de arrastre utilizadas por lo barcos pesqueros de la industria.

La primera rubrica en los formularios que, luego del 15 de marzo, serán entregados a la presidenta Bachelet, fue la del senador por la región Nelson Ávila, quien ratificó que su compromiso con el sector artesanal en el parlamento es irrenunciable. Apenas el parlamentario dejó el lápiz en la mesa y el maestro de ceremonia invitó a los asistentes a firmar el petitorio, los cientos de asistentes a la ceremonia se agolparon en las mesas para estampar las firmas y llevarse consigo formularios para comenzar a la recolección en las caletas de la región. La reacción de los pescadores no hace más que demostrar el compromiso y la urgencia en sus comunidades por conseguir soluciones de fondo que permitan recuperar los recursos. Así mismo fue una fuerte señal para demostrar que esta campaña empezó con toda la fuerza de los hombres de mar.

La voz de los pescadores

Cosme Caracciolo, dirigente nacional de Conapach, instó a la comunidad pesquera a "salir a la calle y contar a la gente, de las federaciones de estudiantes, en los liceos, a los colectiveros y a la señora de población cual es problema que tiene el país con la pesca de arrastre. "Este no es un tema nuestro, de la gente de las caletas, sino un tema de país. (…) si no tomamos esta bandera, en dos años más no habrá alimento para la población". Actualmente, los intereses de la industria pesquera son representados por distintos parlamentarios en el Congreso y al interior del mismo gobierno, esa realidad es la que hoy este sector responsabiliza como causante de una administración pesquera que tienen a la mayoría de los recursos pesqueros en estado critico.

En ese sentido Caracciolo señaló que existen los argumentos para informar a la población de la delicada situación de la administración pesquera, por eso señaló que los pescadores tienen los argumentos necesarios para lograr el apoyo de la ciudadanía y terminar con este mecanismo. "Hoy los recursos pesqueros ya no soportan la intervención de los redes de arrastre, nosotros como pescadores sabemos lo que producen. La idea de esta campaña es que ese conocimiento que tenemos salga a la gente". Agregó Caracciolo.

Por su parte Eduardo Quiroz, presidente de la Federación Nuevo Amanecer, recordó que "Ya contamos con el apoyo de diez parlamentarios que apoyaron un proyecto de ley que elimina el arrastre, (elaborado por el diputado René Alinco) pero la carne la tenemos que poner nosotros". "La carne" a la cual se refiere Quiroz, es el compromiso que asumieron los pescadores ha protagonizar esta campaña asumiendo la responsabilidad de informar y motivar a la ciudadanía para estampar su firma en los formularios de adherentes, y a la vez, encabezar una serie de actividades informativas como foros paneles que se desarrollarán en distintos puntos de la región a fin de involucrar a la comunidad en tanto consumidores y afectados directos de esta crisis.

Por otra parte el dirigente señaló que junto con la entrega del petitorio al ejecutivo en marzo, para ese mes "los pescadores esperamos las propuestas del subsecretario Chocair, para proteger los recursos. La del veril de los 500 mts, el cierre de áreas por radio, en fin, él tiene muchas propuestas de la pesca artesanal, nosotros esperamos una respuesta definitiva". Gabriel Valenzuela, presidente de Caleta El Membrillo, muy emocionado llamó a "comprometerse en esta campaña por la dignidad de nuestro trabajo y nuestra identidad, y en especial para preservar el trabajo de las futuras generaciones". Finalmente Conapach y la federación Nuevo Amanecer señalaron estar "comprometidos con esta iniciativa hasta las ultimas consecuencias. Si no ganamos esta batalla en el parlamento lo haremos en la calle, pero este año tenemos que eliminar el arrastre".

Senador Ávila, una vez más junto a los pescadores

El parlamentario de la región, en consecuencia con su carrera política que años atrás le costó la expulsión del PPD por referirse a los intereses que Adolfo Zaldivar tenía en empresas pesqueras, mientras se discutía la ley larga de pesca, asistió a la inauguración de esta iniciativa ciudadana, ratificando su compromiso con la pesca artesanal. "los intereses económicos en nuestro país han ido envolviendo como una telaraña al Estado en su conjunto de ahí que las instituciones públicas no actúan en la dirección que marca el bien común, sino por el contrario están siendo utilizadas para favorecer intereses particulares".

El parlamentario finalmente se refirió a la incongruencia que tiene hoy el sistema de administración pesquera al promover el progreso de la industria salmonera, permitiendo la explotación de 8 kilos de recursos nativos, para la producción de un kilo de salmón. Lo más grave de esa situación es que en potencia pueden ser aprovechados para el consumo humano, pero son destinados para alimento de salmonidos, que posteriormente son exportados a Europa y Estados Unidos.

La situación sigue igual

En la caleta portales horas antes de iniciarse la inauguración de la Campaña, los gritos y el movimiento parecían señalar que hoy si la situación en el mar había cambiado. Sin embargo, al acercarse a los botes la realidad era poco alentadora. Entre una y dos docenas de recursos, como júreles o merluzas fue el resultado de la faena de pesca en toda la noche. "La situación no ha cambiado, las merlucitas que sacan los botes no pasan los 15 centímetros, cuando sacan, a penas se puede lograr pillar un par de sierras" expresa Eduardo Quiroz. Ante este escenario el dirigente señala que la autoridad sigue haciendo oídos sordos y entregando mayor cantidad de cuotas a lo que estableció el IFOP en sus informes científicos. Consultado por como han funcionado los planes de empleo y bonos paliativos entregados por el gobierno regional, con el fin serenar los ánimos en el sector, Eduardo Quiroz expresó que "son 700 millones para el sector, sin embargo a la industria en el pasado consejo nacional de pesca se le entregan 10 mil toneladas de merluza común, es decir un cheque camuflado. Si bien, seguiremos exigiendo que se nos compense por el daño causado, no dejaremos nunca de lado la defensa del tema pesquero".

Greenpeace

La organización ambientalista que lidera una serie de campañas en defensa de los ecosistemas, y en especial los marinos, Greenpeace es una de las organizaciones adherentes a la campaña "Si a la Pesca Artesanal. Eliminemos El Arrastre", Samuel Leiva, jefe de campañas de la ONG señaló que "hoy tenemos la oportunidad de apoyar a la pesca artesanal y lo haremos a lo largo de todo Chile y a nivel internacional. Nuestra misión hoy día es conseguir el mayor apoyo ciudadano para darle fuerza a lo que esperamos termine siendo positivo, es decir la eliminación efectiva de la pesca de arrastre cuando se de la pelea de fondo en el parlamento". Esta campaña apuesta al apoyo ciudadano y la fuerza que tienen los hombres de mar para expresar su problemática a la comunidad. El resultado de la recolección de firmas y su posterior entrega a la presidenta Bachelet deberán alertar al actual gobierno que la protección de los recursos pesqueros, así como la defensa de este sector productivo, no sólo es de intereses de los afectados directos, si no de la comunidad completa que exige una fuente de alimentos segura y duradera.

CALIDAD DE AGUAS RECREACIONALES: SÓLO UNA DE 11 PLAYAS DE LA QUINTA REGIÓN PRESENTA COLIFORMES FECALES EN SUS AGUAS

Valparaíso, sábado 2 de febrero de 2008, por Rossana Santoni, El Mercurio.- Niños bañándose, playas repletas y turistas disfrutando del sol. Ese es el panorama que se repite día a día en los balnearios de la Región de Valparaíso que este año pasaron el test de limpieza. Pese a que las aguas de las playas están lejos de ser cristalinas, están libres de contaminantes. Así lo demostró un estudio encargado por "El Mercurio" a la empresa Hidrolab, que tomó muestras de agua de 250 milímetros en las once playas más concurridas del litoral central.

Tras los análisis microbiológicos, se comprobó que sólo la playa Casino en Viña del Mar presenta coliformes fecales, entre ellos escherichia coli, coliforme de origen humano. "Lo más probable es que el caso de playa Casino se deba a que se encuentra en la desembocadura del Estero Marga-Marga, que arrastra contaminantes", precisó Cristián Palma, microbiólogo de Hidrolab. Pero pese a la presencia de restos fecales en las aguas de este balneario, la cifra no supera los índices máximos establecidos en la normativa vigente.

La presencia de residuos fecales, entre ellos la escherichia coli, no significa necesariamente que quienes se bañen en esa playa contraigan una enfermedad. "Son bacterias indicadoras, no son patogénicas, salvo una variante de la escherichia coli que puede causar diarrea e infecciones intestinales, pero es poco frecuente que alguien se enferme por tragar agua", afirmó Alberto Fica, infectólogo de la U. de Chile.

Las playas de Zapallar, Reñaca, Cachagua, Maitencillo, Las Salinas, El Durazno, Playa Amarilla, Caleta Abarca, Acapulco y Las Torpederas pasaron invictas la prueba. Este avance en materia de descontaminación de las aguas se debe, según explicó Roberto Duarte, jefe (s) de la división de fiscalización de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, a las plantas de tratamiento de aguas servidas.

En la V Región existen 21 plantas de este tipo, además de nueve emisarios submarinos, extensos tubos que depositan las aguas servidas en zonas alejadas de la playa y que realizan una autodepuración sin dañar al ecosistema ni al litoral. "El ciento por ciento de las aguas servidas de la región de Valparaíso son tratadas en plantas, lo que evita las descargas de estos contaminantes al mar", sostuvo Duarte.

Aporte de los turistas

Los veraneantes también pueden contribuir a la limpieza de las playas. Así lo demostró la ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt, quien la semana pasada encabezó una jornada de limpieza en el balneario La Boca, en Concón, acompañada por 40 voluntarios del Instituto de la Juventud. En esa oportunidad, la secretaria de Estado hizo un llamado a los turistas a no dejar basura o restos de comida en las playas del país.

"Da lo mismo que no esté habilitada"

"Playa no habilitada para el baño", señala claramente un letrero ubicado a metros del restaurante Cap Ducal y sobre la playa Casino de Viña del Mar. Justo bajo él, dos jóvenes cobran "lo que pueda, nomás" para acceder a la playa, por una improvisada escala de madera que ellos mismos instalaron, luego que el municipio cerrara el antiguo acceso, y por donde cada tarde ingresa al lugar cerca de un centenar de personas.

Según señalan, la prefieren, porque está menos atestada de gente que las playas habilitadas en el resto de la ciudad, por su tranquilidad y porque está sólo a algunas cuadras del centro de Viña del Mar, entre las Avenidas Perú y Marina, tradicionales paseos de los veraneantes. "Yo ando con pantalones, camisa, zapatos, y al ir a una playa habilitada uno está como fuera de foco. Acá pasamos y vinimos a mojarnos los pies", explica Rodrigo Lagos, mientras sus dos hijos se bañan en la orilla.

La mayoría de los bañistas desconoce algún grado de contaminación en las aguas. Principalmente son niños, mientras que los adultos prefieren tomar sol o realizar algunos ejercicios mirando el estero Marga-Marga. "Da lo mismo que no esté habilitada, porque poca gente se mete al agua, aparte de los niños chicos, pero no sabía que estaba contaminada", asegura Victoria Lira.

EMBALSES ESTÁ AL LÍMITE: RACIONAMIENTO ELÉCTRICO COBRA FUERZA PARA PALIAR EL GRAVE DÉFICIT HÍDRICO

Santiago, domingo 3 de febrero de 2008, por M. Gracias Dalgalarrando, El Mercurio.- No habrá lluvias antes de marzo, lo que complicará la generación de energía. El regreso de los apagones es una posibilidad cada vez más cercana. El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, calificó el escenario energético chileno como "extremadamente delicado" debido a la sequía y no descartó eventuales racionamientos eléctricos.

El analista energético de la consultora Electricidad Industrial, Raúl Barahona, estima que "efectivamente, hay riesgos de racionamiento eléctrico si es que la ciudadanía no disminuye el consumo". Aunque la Dirección General de Aguas ha indicado que la energía embalsada cayó en 40% durante el año 2007, Barahona cree que el porcentaje es aun mayor y que, actualmente, hay un déficit de 60%.

Según el especialista, Chile necesita 6.000 MW mensuales para satisfacer el consumo de energía de la población. Hoy, las centrales térmicas producen 4.000 MW, mientras que las hidroeléctricas -castigadas por la escasez de lluvias, que a su vez redujo el agua en los ríos y embalses- 2.500 MW, por lo que el país funciona al límite. "Si no llueve, vamos a estar en niveles muy ajustados de generación (de energía), porque esas cifras son el tope térmico y el tope hidráulico, y cualquier caída en alguna central térmica o hídrica complica el sistema", explica Barahona.

En la Dirección Meteorológica de Chile confirman los malos augurios. Hasta marzo está descartada la posibilidad de precipitaciones entre Copiapó y Concepción, donde se ubican los embalses. Además, el que no llueva en el primer trimestre anticipa un panorama de sequedad para el resto del año, producto del fenómeno de "La Niña".

Una de las alternativas que se plantean al racionamiento eléctrico es la baja de voltaje en 5% para todos los hogares, lo que permite que los aparatos eléctricos funcionen igual. Otra posibilidad es que las grandes empresas disminuyan su consumo eléctrico a cambio de incentivos. En tanto, el Ministerio de Agricultura comunicó que ha destinado más de 4.500 millones de pesos para atender las emergencias agrícolas de las 41 comunas con déficit hídrico.

Los apagones de 1999

Cortes eléctricos programados de una hora y media fue la medida más extrema que vivió el país en 1999, como consecuencia de la peor sequía del siglo XX, durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. La "crisis de abastecimiento energético" fue la peor que haya vivido el país y los "apagones" culminaron el escenario de racionamiento. En pleno invierno, cuando hay menos luz natural, los capitalinos tuvieron que modificar sus rutinas diarias para adaptarse al "bloque" en que les correspondía quedarse sin electricidad. Chilectra dividió la ciudad en cuadrantes y administró los cortes de manera equitativa. El método generó polémica porque se cuestionaron los derechos de los consumidores y se presentaron varias demandas contra las firmas distribuidoras.

ESCASEZ DE AGUA: AUTORIDADES LLAMAN A NO ESPECULAR CON PRECIOS ALTOS

Santiago, sábado 2 de febrero de 2008, por José Carlos Prado, La Nación.- El Ejecutivo ya decretó 41 comunas en zona de emergencia agrícola. Los empresarios ven con buenos ojos las medidas adoptadas por el Ejecutivo, pero esperan una mayor difusión de éstas para que los afectados puedan acceder realmente a los beneficios. La escasez de agua en algunas regiones del país llevó al Ejecutivo a declarar 41 comunas entre la Cuarta y la Sexta Región en estado de emergencia agrícola, con el objetivo de destinar recursos adicionales para ayudar a los agricultores afectados, que están en las zonas de mayor riesgo.

Entre éstas destacan las provincias de Colchagua y Cardenal Caro en la Región de O Higgins; Melipilla en la Metropolitana; quince comunas de la región de Coquimbo y otras cinco en la provincia de Petorca, Región de Valparaíso. En este escenario, la ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, señaló que el gobierno está trabajando para adelantarse a los riesgos que implica este fenómeno, pues no sólo afecta a los productores sino que también a los consumidores que pueden ver cómo nuevamente los precios se elevan.

La secretaria de Estado dijo que "especular es algo que afectaría a todo Chile. Esperamos que estas medidas oportunas de anticipación vayan acompañadas de una responsabilidad de todos los actores. Hoy le puedo decir a la dueña de casa que esté tranquila, porque las medidas implican que ellas van a poder tener sus tomates y sus lechugas a precios normales. Sin embargo, eso depende también de quienes las comercializan, por lo que parto de la base de que no hayan especulaciones", expresó.

En tanto, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Schmidt, ve una buena disposición de parte de la ministra por las medidas que se han tomado, pero recalca que se debe monitorear constantemente este problema, pues será progresivo. "Tenemos zonas afectadas desde la Cuarta a la Séptima Región. Con la escasez de lluvia tuvimos bastantes problemas durante en 2007, ya que hubo hasta un 50% menos de agua en algunos sectores que un año normal", señaló el líder patronal del agro, quien añadió que aunque considera que existen complicaciones en varios sectores, la situación no es generalizada.

Asimismo Schmidt sostuvo que nunca se puede estar conforme con las medidas, ya que las dificultades aumentan día a día, pero destaca su satisfacción por los anuncios del Ejecutivo y llama a seguir trabajando en conjunto. Con todo, el presidente de la SNA llamó a difundir de mejor forma las ayudas proporcionadas por el gobierno. "Hay recursos suficientes, pero la gente no sabe cómo llegar a ellos, pero la ministra se comprometió a solucionar este tema", finalizó.

Más embalses

Una de las medidas que el Ejecutivo está impulsando desde hace algunos años es la construcción de embalses que ayuden a enfrentar de mejor forma la escasez hídrica. En esa línea, actualmente se está construyendo el embalse "El Bato", en la región de Coquimbo, que proporcionará 25 millones de metros cúbicos de agua del Río Illapel. El tranque mejorará el riego en un 85% para cerca de cuatro mil hectáreas y beneficiará a 900 pequeños agricultores. Además, en la zona de Linares, Región del Maule, comenzará este año la construcción del esperado Embalse "Ancoa" que tendrá una capacidad de 80 millones de metros cúbicos y asegurará el riego en un 85% a 36 mil hectáreas agrícolas de las comunas de Linares, Colbún, Longaví, Yerbas Buenas, San Javier y Villa Alegre. En proceso de estudio se encuentran los embalses de "Punilla" en la región Bio Bío, específicamente en el Río Nuble y en el valle de Aconcagua, donde se está revisando cuál sería la alternativa más viable para la construcción de una represa.

RUPUMEIKA LOFMAPU SE OPONE A LA CENTRAL MAKEO DE SN POWER

Temuco, sábado 2 de febrero de 2008, por Eva Barriga, Azkintuwe.- La represa Makeo que espera construir SN Power intervendrá lugares sagrados, de los territorios de Maiwe y Rupumeika, y afectará a los Gen, dueños, de dichos territorios como es el caso de Chachay Wenteyao, señor de las aguas y los vientos. Así nos dicen los lamgen que conservan su rakizuam, conocimiento, y que al comentarlos se refieren a esto con mucho respeto. Nos cuentan que los espíritus del territorio, desde hace tiempo, vienen dando avisos.

Cuando el dolor aún está presente, a dos años de la tragedia del "lago Maiwe"donde murieron 17 personas, otra gran inquietud suma ahora a la dolida existencia de los lofche de Rupumeika: ella es la instalación de la Central Hidroeléctrica Makeo por la empresa Noruega SN Power. A pesar de ello, preparán del Gijatun o "Junta", como todos los años, a realizarse la primera semana de febrero, esta vez comienza el día tres. Rupumeika como Kiñelmapu se relacionaba con los Wichanmapu de Kalkurupe Lofmapu y Maiwe Lofmapu; el encuentro donde mayormente se expresa esta relación es el gijatun, donde los lofmapu trabajan unidos para agradecer y solicitar por el bienestar de su pueblo. Actualmente sólo siguen participando familias de Maiwe Lofmapu.

Rupumeika o "el paso de las tórtolas" es uno de los lofmapu cordilleranos más alejados en la Regiòn de los Ríos, a 175 km. sur este de Valdivia, sur del País Mapuche. Y considerado por la amplitud de lofmapu, tierras antiguas mapuche, uno de los más extendidos de la región, como lo expresa el lonko José Panguilef Kalfulef , "este territorio abarca gran parte de la cordillera de los Andes descendiendo hasta llegar al lago Maiwe entre los ríos Weinawe y Nilawe", por el norte y sur respectivamente.

El lonko Panguilef , cuenta que el territorio historicamente ha vivido amenazado, ya sea, por usurpación de sus tierras como ahora por sus aguas. Como autoridad mapuche e integrante del Consejo de Logko del Pikunwijimpau se ha opuesto, reiteradamente, a las conseciones de aguas, como en los casos de la empresa de Huturi S.A que pretende adjudicarse derechos de aguas incluso en otros territorios de Panguipulli, Lago Ranko, Rio Bueno y Futrono. Estas usurpaciones son amparadas por el estado chileno pasando por encima de sus propias leyes como lo es la Ley Indígena (Ley 19.253) y sus obligaciones internacionales como lo es el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que es uno de los principales tratados de derechos humanos; establece derechos protegidos y fija responsabilidades estatales con respecto a los pueblos originarios, concluye el lonko.

El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es el órgano a cargo de vigilar el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y sus informes conforman jurisprudencia e interpretación autorizada del Pacto. El Comité emitió su informe de Recomendaciones a Chile el 15 de marzo de 2007. Allí, en el párrafo 19, el Comité ha respaldado y legitimado una de las más arraigadas reivindicaciones de todos los pueblos indígenas: el respeto y protección de sus derechos sobre sus tierras ancestrales. El plazo de un año fijado para informar de la implementación de esta recomendación da cuenta de la prioridad que el tema tiene para el Comité; pese a ello, el gobierno de Chile a menos de dos meses de cumplirse el plazo aún no informa si ha hecho efectiva las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos.

Las recomendaciones del Comité contenidas en los párrafos 9 y 19 establecen que: "El Estado parte debería: a) Realizar todos los esfuerzos posibles para que sus negociaciones con las comunidades indígenas lleve efectivamente a encontrar una solución que respete los derechos sobre las tierras de estas comunidades de conformidad con los artículos 1 (párrafo 2) y 27 del Pacto. El Estado parte debería agilizar los trámites con el fin de que queden reconocidas tales tierras ancestrales. b) Modificar la ley 19.253, ajustándola al artículo 27 del Pacto y revisar la legislación sectorial cuyo contenido pueda entrar en contradicción con los derechos enunciados en el Pacto. c) Consultar con las comunidades indígenas antes de conceder licencias para la explotación económica de las tierras objeto de controversia y garantizar que en ningún caso la explotación de que se trate atente contra los derechos reconocidos en el Pacto".

Por otro lado, la obligación de respetar y promover los derechos humanos es un deber constitucional, de acuerdo al Artículo 5, inciso segundo de la Constitución Chilena, que incorpora a los Derechos Humanos al bloque de constitucionalidad, y establece que "Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes". Para el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas el respeto y protección de sus derechos sobre sus tierras ancestrales es un derecho humano; y, los organismos del estado chileno encargados de dar cuenta de las recomendaciones del Comité son Mideplan, Ministerio Secretaría General de la Presidencia y Conadi a quienes el Consejo de Lonko Pikunwijimapu exigirá un pronunciamiento al respecto, manifiesta el Ñizol Lonko José Antonio Panguilef Kalfvlef, Lonko de Rupumeika Lofmapu.

SN Power irrumpe en el territorio

"Aparecen en Rupumeika (sector Kaikayen) el 4 de enero de 2007, acompañados por Aucan Huilcaman quien viene como asesorando en las negociaciones con las comunidades A pesar de que esta visita no fue bien considerada por las familias vuelven, nuevamente, el 17 de enero de 2007 con el gerente de la empresa noruega y , por supuesto, con el representante del Consejo de Todas las Tierras, Huilcaman; esta vez, la gente que se había tomado su tiempo para reflexionar, es categórica, y los expulsa del territorio con todo su power", nos relata el werken Osvaldo Panguilef Kiniyao, sencillamente, ¡No quieren represa!.

La empresa retorna en octubre (esta vez son otros los especialistas en el tema indígena) representada por los antropólogos José Saavedra y Arturo Rojas que ingresan al lofmapu sin autorización, como lo relata, con justa indignación, la presidenta de la comunidad Elsa Panguilef, "sin autorización ingresan a nuestras tierras, haciendose los ignorantes, -estas tierras son mapuche- no son tierras fiscales para que ellos vengan y pasen". Como respuesta la empresa obtienen neuvamente un rotundo rechazo. En el territorio colindante, Maiwe lofmapu, la SN POWER ha logrado conversar con algunas familias y dirigentes sociales; y, llevar a algunos comuneros a conocer la represa instalada en la zona central del pais. El ambiente de la comunidad es de alerta, precauciòn y desconfianza.

La represa Makeo que espera construir SN Power intervendrá lugares sagrados, de los territorios de Maiwe y Rupumeika, y afectará a los Gen, dueños, de dichos territorios como es el caso de Chachay Wenteyao, señor de las aguas y los vientos. Así nos dicen los lamgen que conservan su rakizuam, conocimiento, y que al comentarlos se refieren a esto con mucho respeto. Nos cuentan que los espíritus del territorio, desde hace tiempo, vienen dando avisos: uno de ellos fue el caso de la tragedia del Maiwe donde mueren 17 personas. Otro, manifiestan los lugareños, "El Tatita Wenteyao que tiene su morada en el lago, maneja las aguas y también los vientos, intervino de nuevo… Si no hace mucho no más, cuando se cumplian dos años de la tragedia, ahora en noviembre último, la barcaza que estaba en el medio del lago, todo tranquilo, cuando de improviso se levanta un viento de la nada, y la hace girar bruscamente como un remolino; en esa maniobra se quiebra la rampla de acero de la lancha, toda una gran confusión, que hace quedar la embarcaciòn a las ordenes del lago por un tiempo".

"Imaginese las aguas de Tatita Wenteyao embotelladas en turbinas de acero, se nos encarcela también nuestro newen, - ¡sí, algo todavía nos queda es nustra fuerza espiritual, después de esto qué?..por ello que nuestro lepun o ceremonia realizado ahora puede que sea el último. Ya que para nosotros es una inseritidumbre si nuestra pampa de rogativa se conservará o quedará bajos las aguas de la represa, eso no lo sabemos", nos manifiestan los lepuneros. Dicho sea de paso, el Gillatun de Rupumeika es considerado, dentro de la región, el más largo en su expresión, dura una semana. Desde el sábado comienzan a llegar al lelfun o pampa, las familias de Maiwe y Rupumeika, el domingo en la tarde se comienza invocando a Wenteyao, luego al otro día en el eltuwe, pasan a invitar a los antepasados que moran en el cementerio para finalizar el viernes con un konchotun, reunión evaluativas y de despedida en las orillas del río Weinahue. La pampa en si es todo un complejo cultural donde se encuentra el gillatuwe, eltuwe o cementerios, nuevo y antiguo, y Xeg Xeg dignos de destacar en la cultura wiyiche cordillerana.

En plena cordillera donde la central captará las aguas, las tierras aún comunitarias pertenecen a Maiwe Lofmapu y que es conocido como lote "C", recientemente recuperado. En él se concentra un reservorio cultural milenario, como son los espacios, especialmente, preparados por los gen para hacer lawen (sanaciòn), uno de ellos son la aguas termales y los gen mawida que la acompañan, nos comenta el logko Panguilef . Todo está relacionado y basta que uno de ellos se altere para perturbar al resto, toda una cadena. Por esto que los antiguos, kuifvkeche, recomiendan siempre -andar con cuidado, hablar despacio porque los ruidos o gritos rompen el equilibrio y wenu mapu inmediatamente responde con lluvia, u otra cosa .es que arriba en la cordillera se está más cerca de Genechen -, destaca el logko.

Sobre ello concuerda el poeta Pablo Neruda , aún no siendo mapuche, cuando conoció el lugar a causa de la clandestinidad, parajes como Maiwe, Weinawe o Kaikayen Rupumeika y muchos otros lugares que pretenden ser intervenidos, como lugares extremadamente hermosos, naturales y sobre todo de un profundo sentido místico. Recuerda que para pasar por ciertos lugares tenían que pedir permiso, o hacer una rogativa , bailar en circulos, donde cada espacio se presenta como todo un misterio para él, así quedó registrado para la posteriedad en su obra "Confieso que he Vivido" que recorre el mundo, traducido en más de veinte idiomas

RÍOS, PLAYAS Y LAGOS: DE TODOS Y DE NINGUNO

Santiago, sábado 2 de febrero de 2008, por Andrés Spotorno. L., Portal Ciudadano.- La ley es clara: ríos, lagos y playas son bienes nacionales de uso público; les pertenecen a todos y a ninguno en particular. Sin embargo, no son pocos los casos en que este derecho se ha visto vulnerado. Frente a este escenario, cabe preguntarse, ¿qué es lo privado? La Ley Nº1939 de 1977, es clara. Ríos, lagos y playas son bienes nacionales de uso público. Por lo mismo, se establece un procedimiento regulado para hacer valer el derecho de acceso de todas las personas.

A pesar de que la ley es clara, varias veces este derecho se ha visto vulnerado. Algunos de los casos más emblemáticos son:

En el sector de Huentelauquén, comuna de Canela, una inmobiliaria dueña de los terrenos que colindan con la playa, no permite el paso a los turistas. (Davidnoticias.cl)

En Tomé, el condominio Pingueral se ha negado a permitir el acceso, incluso frente a la Ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt. (Chilevision.cl)

Los lagos Villarrica y Huilipilún también presentaban sectores con estos problemas. (Cooperativa.cl)

En el balneario de Cau Cau, el loteador construyó un muro para no permitir el paso. (Cooperativa.cl)

En el lago Lanalhue, otro caso afectó a los veraneantes históricos, al encontrarse con que el dueño del acceso cobraba por hacer uso de él. (Huellasdigitales.cl)

En todos estos casos y muchos más que no se registran, el problema es que siempre un privado es el que trata de evitar el paso al veraneante común y corriente, bajo el pretexto de la propiedad privada. Cabe preguntarse, ¿qué es lo privado? ¿La playa?, definitivamente no. ¿La vista al mar?, puede ser. ¿El acceso?, cuando es el único, sí, pero debe permitir el libre acceso.

¿Cuáles son las soluciones que se adoptan? Senderos peatonales largos, de hasta 2 km, sin mantención, a través de escarpados riscos, que desmotivan hasta a los veraneantes más entusiasmados. Si se ha logrado llegar en vehículo y se ha descargado todo el equipamiento familiar, aparece el cobrador del estacionamiento, cuyo cobro aparece menor frente a la molestia de volver a cargar todo el equipaje y salir a buscar una alternativa. A mi juicio, hay dos cuestiones que entrampan la solución a estos problemas: por un lado, falta creatividad en los privados para sacarle provecho a la posibilidad de un mayor flujo de veraneantes y, por otro, la ley no otorga los incentivos para ejercer adecuadamente el derecho al libre acceso.

En el primer caso, se podrían generar actividades y negocios paralelos a la actividad netamente inmobiliaria. Por ejemplo, concesiones para kioscos, servicios para los bañistas, hasta piscinas de agua dulce o salada, al borde de la playa, en la que los privados cobren la tarifa correspondiente. Esto no tiene por qué ser incompatible con los intereses de los propietarios de un condominio, ya que ellos tienen acceso exclusivo a sus propias instalaciones.

En el segundo punto, cuando un particular quiere denunciar un problema de falta de acceso, la ley estipula que es él quien debe demostrar la infracción y costear los estudios de una solución. Con esto, se inicia un proceso que, en ningún caso, se zanjará en el mismo período veraniego y, si se va a tribunales, el litigio puede durar años. Esto podría resolverse si las municipalidades contaran con catastros actualizados de sus territorios y mantuvieran monitoreado el cumplimiento de la ley. Los recursos para llevar a cabo esto provendrían de las patentes comerciales y permisos que generen las actividades complementarias de los privados.

Finalmente, es deber señalar que durante este verano y en los meses previos, se ha hecho una importante labor de difusión, por parte de los organismos competentes, de los conceptos, derechos y deberes relacionados con el acceso a playas, lagos y ríos del país. Todas las vacaciones de verano, en la playa o en el campo, dan lugar a las más hermosas y recordadas historias de amor, anécdotas divertidas y aventuras fantásticas. Es un tiempo para descansar y retomar fuerzas para el año que recién se ha iniciado. Ojalá que en marzo, todos puedan comentar y compartir más sobre experiencias agradables, que de los incidentes, discusiones y dificultades para acceder a los hermosos parajes de nuestro país.

INTENSIFICAN FISCALIZACIONES POR MALOS OLORES EN PUERTO AYSÉN

Aysén, domingo 3 de febrero de 2008, por Diario de Aysén.- La Seremi de Salud, Marcia Osses, comenzó desde las primeras horas de la mañana de ayer un exhaustivo control de camiones que trasladan residuos industriales desde las plantas de Chacabuco al vertedero municipal de Puerto Aysén. Esta actividad, que contó con el apoyo de Carabineros de Chile, se llevó a cabo luego de realizar una reunión de coordinación en la Gobernación de Aysén, debido a los reclamos por malos olores que se perciben en Puerto Chacabuco, vertedero municipal de Aysén y algunos puntos de la ciudad porteña.


El profesional de la Seremi de Salud a cargo de las fiscalizaciones en Puerto Aysén, Dr. Claudio Coñecar, señaló que a contar de las siete de la mañana del viernes se comenzó con una fiscalización exhaustiva a todos los camiones que trasladan residuos industriales desde Puerto Chacabuco al vertedero industrial, ubicado en la carretera Aysén-Coyhaique, con la finalidad de verificar que los residuos sean transportados en buenas condiciones higiénicas, con lonas bien cerradas y sin que escurran líquidos, para mitigar problemas que pudieran ocasionar a la población. En este mismo sentido, se dieron plazos de una semana a transportistas fiscalizados, para mejorar algunos aspectos menores que se pudieron detectar.

Medidas para malos olores


Otro punto destacado por el Dr. Coñecar fueron las medidas paliativas acordadas con la industria para el tema de olores en las planta de proceso de harina, donde el pasado miércoles luego de realizar algunas fiscalizaciones, se convino adecuar la selección de materias primas del proceso industrial, trabajar al interior de la empresa los insumos y desechos con cal para aminorar olores, y procesar los riles a planta de tratamiento de aguas servidas. Finalmente, el profesional de la Seremi de Salud informó que al plan continuo la fiscalización en el vertedero y sector industrial se sumará otro de carácter inspectivo específico de acuerdo a la coyuntura que se está viviendo, ya que las altas temperaturas han provocado una aceleración en los procesos de descomposición de los desechos y un aumento en la tasa de mortalidad en los centros de cultivos, factores que han ido a afectar directamente en los malos olores percibidos por la población.

GLOBALES

XVI FORO DE MINISTROS DE AMBIENTE: PAÍSES DESARROLLADOS DEBEN REDUCIR GASES DE EFECTO INVERNADERO

Santo Domingo, República Dominicana, lunes 4 de febrero de 2008, por Panky Corcino, La Prensa.- Los países desarrollados deben cumplir con su obligación de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el cambio climático, según la declaración final de la XVI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe celebrado en esta capital. La declaración fue presentada la noche del viernes, por Omar Ramírez, secretario de Medio Ambiente de República Dominicana, y Ricardo Sánchez, director regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

En el foro, que se prolongó por cinco días, participaron 13 ministros y seis viceministros, dentro de un conjunto de representantes de 33 países. También contó con la presencia del secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Yvo De Boer, quien recordó que la inversión mundial en energía hasta el 2030 deberá alcanzar 23 mil millones de dólares para atacar los efectos del Cambio Climático.

En la declaración final los participantes en el evento asumieron el compromiso de "exigir a los países desarrollados que cumplan con sus obligaciones de reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero para la mitigación del cambio climático". También piden a los países desarrollados que "generen los flujos financieros, transferencia tecnológica y creación de capacidades requeridas para las necesidades de adaptación y mitigación de los países de la Región"

Reafirmaron que "un sistema de gobernanza ambiental internacional" sólo será efectivo si cuenta con un mandato fuerte y claro, "así como recursos financieros apropiados, previsibles y estables, y con la voluntad política de los estados. Los ministros se comprometieron además a promover la implementación "efectiva" de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, y su vinculación con las iniciativas de mitigación y adaptación al Cambio Climático y el manejo integrado de ecosistemas. En ese sentido, recordaron, en su declaración de 20 puntos, la urgencia de promover el uso y manejo sustentable de tierras y evitar la deforestación en la región

MINISTROS DE AMBIENTE DE AMÉRICA LATINA ADVIERTEN SOBRE LOS PELIGROS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Santo Domingo, República Dominicana, lunes 4 de febrero de 2008, Adnmundo.- Concluyó el Foro de Ministros de Medio Ambiente de Latinoamerica y el Caribe. Los participantes firmaron la 'Declaracion de Santo Domingo' en la que expresaron su preocupacion por los efectos negativos ambientales, sociales y económicos del cambio climático en la región. En ese sentido, exigieron a los países desarrollados, "cumplir con sus obligaciones de reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero para la mitigación del cambio climático" y pidieron a dichas naciones "generar los flujos financieros, transferencia tecnológica y creación de capacidades requeridas para las necesidades de adaptación y mitigación de los países de la región".

Además se comprometieron a promover y contribuir al debate regional sobre Gobernanza Ambiental Internacional, impulsando una participación plena y efectiva de los países de la región, con el propósito de construir consensos en el tema, contribuyendo al proceso de consultas de la ONU.No obstante, los ministros aclararon que un sistema de Gobernanza Ambiental Internacional solo será efectivo si cuenta con un mandato "fuerte" y "claro", así como, "recursos financieros apropiados, previsibles y estables, y con la voluntad política de los estados para alcanzar los objetivos previstos".

También se comprometieron a incrementar los esfuerzos para la conservación de la biodiversidad, a través del fortalecimiento de los sistemas nacionales de áreas protegidas, tanto terrestres como marinas, así como otros instrumentos de conservación. Acordaron promover la implementación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertización y la Sequía y reforzar la cooperación Sur-Sur entre los países de América Latina y el Caribe.

Horas antes, el secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, Yvo de Boer, pidió un cambio en el modelo económico mundial para hacer frente a este fenómeno y detener el deterioro ambiental. En su opinión, hace falta "un nuevo Plan Marshall del cambio climático que remodele la economía futura del mundo y reoriente los flujos de inversión hacia un futuro sostenible".

El XVI Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe comenzó el pasado miércoles y fue cerrado al acabar las sesiones de trabajo, en las que trató la reducción de emisiones contaminantes, el uso eficiente de la energía, el ordenamiento territorial y los asentamientos humanos, entre otros temas.

ONU: GRANDES PROYECTOS ENERGÉTICOS, TURÍSTICOS O INDUSTRIALES AMENAZAN DERECHOS DE INDÍGENAS

Washington, EEUU, viernes 1 de febrero de 2008, El Mostrador.- Grandes inversiones amenazan derechos de indígenas, dice relator ONU. Rodolfo Stavenhagen advirtió que, en muchos casos, proyectos energéticos, turísticos

o industriales pondrán en peligro la supervivencia de los habitantes indígenas.

Las grandes inversiones en infraestructuras por parte de los Estados o las multinacionales amenazan los derechos humanos de los indígenas, aseguró el relator de la ONU para los pueblos indígenas, Rodolfo Stavenhagen. Estos proyectos, energéticos, turísticos o industriales van a tener consecuencias importantes para la ecología del país y en muchos casos pondrán además en peligro la supervivencia de los habitantes indígenas de esas regiones, dijo Stavenhagen.

El relator, quien ha visitado más de una decena de países en los últimos años, añadió que en todos ellos ha tenido constancia de violaciones de derechos humanos de los indígenas por parte de la administración de justicia. En lo relativo a la educación, Stavenhagen manifestó que éste es un ámbito en el que "algo falla en todas partes del mundo" y lo atribuyó a la falta de una educación de los indígenas bilingüe e intercultural.

El experto reconoció que hubo avances en lo relativo a derechos de los indígenas desde 2001, año en que él asumió el cargo, entre los que destacó la elección del aimara Evo Morales como presidente de Bolivia, y la aprobación de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada por el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU en junio de 2006. Pese a ello, la "tendencia general es ambigua", admitió el relator, quien opinó que hay retrocesos como el incumplimiento de la legislación que protege a los grupos indígenas por parte de la justicia o la "criminalización" de algunos líderes sociales relacionados con los movimientos de los pueblos originarios.

El relator, quien abandonará este cargo en marzo de este año, hizo estas declaraciones en el acto de presentación del libro "Los pueblos indígenas y sus derechos", en el Centro de Información de Naciones Unidas en México. La obra, escrita por Stavehagen, recoge en un lenguaje más accesible al público general los siete informes referidos al período 2002-2007 que el relator presentó al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

No hay comentarios: