miércoles, 11 de abril de 2012

Boletin GAL 1337

Nº 1.337. miércoles 11 de Abril de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1337

CONTENIDO

 

EDITORIAL

 

Boletín GAL inicia servicio de educación ambiental para ciudadanía y municipios

Santiago, miércoles 11 de abril de 2012, Editorial Boletín GAL

 

LOCALES

 

Ciudadanía confirma Marcha contra HidroAysén, hoy miércoles 18.30 horas

Santiago, miércoles 11 de abril de 2012, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile

Mujeres candidatas se capacitan para competir en elecciones municipales

Santiago, miércoles 11 de abril de 2012, ACHM

Diputados proponen que Municipalidades sostengan radios comunitarias

Valparaíso, miércoles 11 de abril de 2012, Cámara de Diputados

Concierto: Un canto para no olvidar, Estadio Nacional

Santiago, miércoles 11 de abril de 2012, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

Lanzan oficialmente carrera por presupuestos participativos en Peñalolén

Peñalolén, miércoles 11 de abril de 2012, Municipalidad de Peñalolén

 

NACIONALES

 

Lanzan Fondo de Protección Ambiental 2013

San Pablo, miércoles 11 de abril de 2012, Ministerio del Medio Ambiente

Vecinos de Pelequén abren diálogo con Intendencia y se mantienen alerta

Pelequén, miércoles 11 de abril de 2012, por Loreto Soto, Radio Universidad de Chile

Titular del Ambiente: Los vecinos de Pelequén tienen razón

Pelequén, miércoles 11 de abril de 2012, La Segunda

Mesa de Aysén discute este viernes sobre referéndum acerca de HidroAysén

Puerto Aysén, miércoles 11 de abril de 2012, Movimiento por Aysén

Osorno: Lanzan programa para promover leña seca y evitar contaminación

Osorno, miércoles 11 de abril de 2012, por Alberto Gonzalez, Radio Bio Bio

Escasez hídrica y energética afectaría desarrollo minero de Chile

Santiago, miércoles 11 de abril de 2012, Diario Financiero

 

GLOBALES

 

Cumbre Río+20 discutirá el concepto de "Economía Azul"

Río de Janeiro, Brasil, miércoles 11 de abril de 2012, Naciones Unidas

Río+20: Desarrollo sostenible, pueblos indígenas e instancias de derechos de la ONU

Sevilla, España, miércoles 11 de abril de 2012, por Bartolomé Clavero, Universidad de Sevilla, ALAI

América Latina: Economía Verde o Energía Limpia con equidad

Caracas, Venezuela, miércoles 11 de abril de 2012, por Humberto Márquez, IPS

Murió el mejor amigo de la tribu de los Tarahumara, "La Gente que Corre"

Sierra Madre, México, miércoles 11 de abril de 2012, por Christopher McDougall, BBC

……………………………………………………………………………………………..

 

EDITORIAL

 

Boletín GAL inicia servicio de educación ambiental para ciudadanía y municipios

 

Santiago, miércoles 11 de abril de 2012, Editorial Boletín GAL.- El Boletín GAL inicia el servicio de su área de educación y capacitación ambiental. Este nuevo servicio, denominado Programa de Educación Ambiental (PEA), se suma al servicio informativo que, desde hace 7 años, les viene acompañando a ustedes diariamente con el resumen de noticias ambientales locales, nacionales y globales.

 

La gestión ambiental local ciudadana y municipal es un proceso que demanda una permanente actualización e innovación de los conocimientos acerca de los temas ambientales. Es lo que se denomina gestión del conocimiento ambiental.

 

Las municipalidades y las organizaciones ciudadanas se constituyen en el espacio privilegiado para desarrollar esta iniciativa, en el marco de lo que se ha dado en llamar proceso co-laborativo del conocimiento. Y se denomina así, porque sustancialmente es un acompañamiento solidario y colectivo entre los diversos actores de la gestión ambiental local.

 

Habiendo compartido experiencias y conocimientos de educación ambiental en los últimos años con la ciudadanía y municipalidades de diversas comunas de la VI Región Libertador Gral. B. O'Higgins, VIII Región del Bío-Bío, Región Metropolitana y, sobre todo, habiendo constatado los grandes requerimientos en educación ambiental de los gobiernos locales y la sociedad civil, este medio electrónico se abre a ofrecer sus servicios de capacitación y generación de capacidades técnicas en temas ambientales.

 

Los contenidos de su PEA constan de veinte (20) unidades temáticas, entre las que se incluye: Conceptos del Medio Ambiente, Gestión Ambiental Local, Leyes e Institucionalidad Ambiental, Instrumentos Ambientales, Indicadores Ambientales, Estrategia Ambiental, Información y Comunicación Ambiental, Cambio Climático, Agua, Eficiencia Energética e Hídrica, entre otros. Detalles del PEA verse AQUÍ

 

Los instrumentos a usar en este módulo son: el Manual de Capacitación Ambiental –de autoría del equipo docente- que será la plataforma de consulta permanente, una selecta bibliografía y una webiografía.

 

La estructura pedagógica se desarrolla en 20 horas cronológicas presenciales, en fechas y horarios de acuerdo a las posibilidades de los participantes.

 

La metodología a implementar será fundamentalmente participativa y proactiva. Será b-learning, (del inglés blended learning) que consiste en un proceso docente semipresencial, es decir un curso dictado que incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning.

 

Informaciones y Contacto: boletingal@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. Web: http://www.radioclima.org

 

LOCALES

 

Ciudadanía confirma Marcha contra HidroAysén, hoy miércoles 18.30 horas

 

Santiago, miércoles 11 de abril de 2012, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile.- Organizaciones ratifican marcha contra Hidroaysén pese a negativa de la Intendencia. Distintas organizaciones sociales convocaron a una gran movilización en contra del megaproyecto energético HidroAysén.

 

Sin embargo, la intendencia metropolitana les negó el permiso para llegar a la Plaza de la Ciudadanía. Ante esto ambientalistas y dirigentes sociales ratificaron la convocatoria y criticaron la decisión del gobierno de "negar sus derechos constitucionales".

 

Para este miércoles a las 18:30 horas desde la Plaza de Armas hasta la Plaza de la Ciudadanía está fijada esta marcha contra HidroAysén y la decisión de la Corte Suprema de rechazar los recursos de protección, con lo que se reanudaría la construcción del proyecto.

 

Sin embargo, la intendencia no aceptó el trazado y propuso como alternativa que la movilización finalizara en Avenida Grecia o en el Mercado Central.

 

Una sugerencia que fue criticada por el presidente de Acción Ecológica, Luis Mariano Rendón, quien señaló que  esto "es una falta de respeto y una burla a la legítima expresión ciudadana de rechazo a las políticas públicas".

 

"Cuando uno no está de acuerdo con el gobierno, protesta frente a su sede. Eso pasa en todos los países democráticos del mundo, pero aquí se impide llegar a la Plaza de la Ciudadanía que es el lugar donde naturalmente debe expresarse el descontento frente a lo que hace una administración", dijo el ecologista.

 

Rendón recordó que fue la lucha de los ambientalistas el gran antecedente del despertar ciudadano, cuando, a raíz de la aprobación de Barrancones, miles de personas salieron espontáneamente a la calle para proteger Punta de Choros, ante lo que el Presidente de la República dio la orden de detener el proyecto.

 

A eso le sigue la multitudinaria marcha ciudadana después de que el 9 de mayo del 2011 se aprobara la construcción de las cinco centrales en la Patagonia. "HidroAysén logró abrir la Alameda ese año", afirmó. A esto le siguió el enorme movimiento estudiantil y las marchas por el respeto a la diversidad sexual.

 

El ecologista añadió que no hay razón alguna para impedir el recorrido, más aún cuando las marchas por el medioambiente se han desarrollado con tranquilidad, e incluso las autoridades calificaron una de su movilizaciones con una nota siete. "Ahora el gobierno bloquea la posibilidad de que nos coordinemos con Carabineros y podamos darle una conducción adecuada al proceso", advirtió Rendón.

 

Desde Democracia para Chile, movimiento que reúne cerca de 80 organizaciones sociales, apuntaron a la actitud de las autoridades de impedir el derecho a movilizarse.

 

"Nos parece grave que se empiece a transformar en una actitud permanente de las autoridades no permitir las manifestaciones, que se solicitan con antelación y con responsabilidad. Hemos dado garantías en diversos momentos sobre la tranquilidad de nuestras protestas y lo único que puede entender la ciudadanía es que aquí se está criminalizado las manifestaciones públicas de carácter pacífico", sentenció José Osorio, dirigente de la agrupación de vecinos del Barrio Yungay.

 

Frente a lo que consideran como un atentado a sus derechos constitucionales, las organizaciones ratificaron el llamado a esta movilización, a la misma hora y con el mismo recorrido.

 

Mujeres candidatas se capacitan para competir en elecciones municipales

 

Santiago, miércoles 11 de abril de 2012, ACHM.- Comunidad Mujer lanza programa de capacitación para candidatas a las municipales. Durante toda esta semana las mujeres que quieran presentarse como candidatas a alcaldesa o concejalas de todo el país podrán postular a la capacitación que se realizará entre el 26 y 28 de abril.

 

En un año marcado por las elecciones municipales de octubre próximo y considerando que Chile cuenta con una de las más bajas tasas de participación política femenina en América Latina, Comunidad Mujer lanzó un programa de capacitación para quienes pretenden convertirse en alcaldesas y concejalas.

 

El programa de Liderazgo Político 2012 busca apoyar la participación exitosa de las mujeres en los procesos eleccionarios y, por esta vía, incentivar su mayor representación política en Chile.

 

Esta versión, que se llevará a cabo entre los días 26 y 28 de abril en el Hotel Crowne Plaza, tiene su precedente en 2008, año en que se capacitó a 36 mujeres candidatas, representantes de todas las corrientes políticas e independientes de Santiago y regiones.

 

Con el patrocinio de ONU Mujeres, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Departamento de Asuntos Políticos de OEA, Idea Internacional, Biblioteca del Congreso Nacional, Ogilvy y la Embajada de EE.UU en Chile, se seleccionará a 100 mujeres candidatas a alcaldesas y concejalas que busquen ampliar sus conocimientos en gestión local, gobernabilidad, marketing político y género y, al mismo tiempo, potenciar sus habilidades de liderazgo y comunicación.

 

El programa, de tres días de duración, se iniciará con el Seminario Internacional: "Participación política de mujeres en Chile: democracia y acción positiva", que contará con la presencia de Mala Htun, cientista política y académica de la Universidad Nuevo México, EE.UU, y Pablo Gutiérrez, director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la Secretaria de Asuntos Políticos de OEA, entre otros especialistas.

 

La modalidad de trabajo de los talleres combinará exposiciones participativas, ejercicios prácticos, testimonios de expertos y líderes nacionales, trabajo personal y mentoría para la elaboración de planes de campaña.

 

Las postulantes, candidatas a alcaldesas o concejalas para las elecciones municipales de 2012 -que cuenten con patrocinio de un partido o coalición para impulsar candidaturas de cualquier región del país o que sean independientes-, deberán enviar el formulario de postulación, disponible en la página web de Comunidad Mujer, al correo liderazgopolitico@comunidadmujer.cl hasta este viernes 13 de abril de 2012.

 

La selección de las postulantes estará a cargo de un comité que considerará criterios como regionalidad, transversalidad política y trayectoria de liderazgo. Las participantes recibirán un set de materiales sobre los temas tratados en la capacitación y otros sobre igualdad de oportunidades en la política y las organizaciones. También una carpeta con completa información de las comunas en las que son candidatas.

 

Diputados proponen que Municipalidades sostengan radios comunitarias

 

Valparaíso, miércoles 11 de abril de 2012, Cámara de Diputados.- Radios comunitarias: Cámara solicita medidas legales para que las municipalidades puedan mantenerlas. El acuerdo tomado por los diputados es pedir al Ejecutivo que adopte todos los mecanismos legales para facultar a los municipios a mantener las radios comunitarias en aquellas localidades en que los habitantes no cuenten con los recursos económicos para generar este tipo de medio de comunicación.

 

El proyecto de acuerdo N° 529, aprobado por 34 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención, señala que existen comunas en las que el apoyo de las radios comunitarias es fundamental. Sin embargo, hay zonas con condiciones adversas como la lejanía -como las zonas fronterizas- que atentan contra el desarrollo de los servicios radiofónicos.

 

Por ello, se señala que en aquellas comunas o localidades en que por sus características geográficas o demográficas u otro factor, requieran de la asistencia permanente de las municipalidades en el desarrollo de sus proyectos comunitarios, "es absolutamente conveniente un permanente apoyo de las instituciones que operan en estas comunas, principalmente municipales y gubernamentales, tendientes a reforzar las actividades de la comunidad".

 

Actualmente la ley no permite mantener a los municipios radios de baja cobertura o comunitarias, lo que merma las posibilidades de todas las personas que viven en condiciones extremas.

 

Por ello, la iniciativa solicita al Presidente de la República que adopte todos y cada uno de los mecanismos legales y reglamentarios que le franquea la ley para facultar a las Municipalidades a mantener las radios comunitarias en todas aquellas comunas en que por sus características geográficas, de lejanía y/o demográficas sus habitantes no cuenten con los medios económicos para generar por sí solos estos medios de comunicación.

 

El proyecto de acuerdo fue presentado por los diputados David Sandoval (UDI), Cristian Letelier (UDI), Manuel Rojas (UDI), Carlos Vilches (UDI), René Saffirio (DC), Cristina Girardi (PPD), Jorge Ulloa (UDI), Ernesto Silva (UDI), Joaquín Tuma (UDI) e Iván Norambuena (UDI).

 

Concierto: Un canto para no olvidar, Estadio Nacional

 

Santiago, miércoles 11 de abril de 2012, Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.- Estimadas y estimados compañeros y amigos, los miembros de la Coalición Internacional  de Sitios de Conciencia en Chile, felicitamos y apoyamos la realización del concierto "Un Canto para No Olvidar" con el fin de  recaudar fondos para impulsar el proyecto "Estadio Nacional Memoria Nacional".

 

El Proyecto "Estadio Nacional Memoria Nacional" tiene como objetivo preservar el valor histórico del Estadio Nacional como campo de concentración bajo la dictadura militar.

 

Los invitamos a participar de esta gran tarea asistiendo al concierto este sábado 14 de abril a las 18hrs.

 

Esperando contar con su presencia les saludan,

 

-      Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

-      Corporación Paine un Lugar para la Memoria

-      Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas

-      Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

-      Sitio de Memoria Nido 20.

 

CORPORACION PARQUE POR LA PAZ VILLA GRIMALDI

Av. José Arrieta # 8401 - Peñalolén - Tel. (56-2) 2925229

villagrimaldi@villagrimaldi.cl - www.villagrimaldi.cl

 

 

 

Lanzan oficialmente carrera por presupuestos participativos en Peñalolén

 

Peñalolén, miércoles 11 de abril de 2012, Municipalidad de Peñalolén.- Todos los vecinos de la comuna deben votar el 27 de mayo por las mejores ideas que serán financiadas por un fondo de 200 millones de pesos. Desde canchas, plazas saludables hasta mejoramiento de sedes, son las posibilidades.

 

Al menos 100 firmas de apoyo deben presentar las organizaciones vecinales para presentar proyectos de desarrollo comunitario que se ejecutarán con los Presupuestos Participativos 2012. Este instrumento dispone de un fondo de 200 millones de pesos para que los vecinos, a través de organizaciones como Juntas de Vecino o Mesas Barriales, postulen distintos proyectos que deberán ser votados el 27 de mayo por todos los habitantes de la comuna. "Ideas de nuestro barrio para una mejor comuna", es la campaña de este año.

 

El alcalde Claudio Orrego lanzó oficialmente la campaña preparatoria de los Presupuestos Participativos 2012, en compañía de organizaciones de vecinos y concejales. El edil destacó la importancia dela organización y del trabajo conjunto entre vecinos y Juntas de Vecinos, mesas barriales, clubes deportivos o de adultos mayores.

 

Los proyectos pasarán por el análisis técnico del Municipio y por el Concejo Municipal para verificar la viabilidad técnica y aportar transparencia a la asignación de recursos. Una vez que las iniciativas cumplan con el número de firmas y con los chequeos de factibilidad, se iniciará una campaña de promoción y de defensa de cada una de las ideas.

 

Al final, serán los propios vecinos los que ratifiquen qué proyectos van a recibir financiamiento mediante una votación universal, que se realizará el 27 de mayo. Las iniciativas comunitarias pueden referirse a "Infraestructura y/o Equipamiento Comunitario", como construcción, ampliación, reparación y mejoramiento de sedes o centros vecinales; "Infraestructura Deportiva"; "Mobiliario Urbano", como luminarias, juegos infantiles, maquinas de ejercicios, escaños y basureros; "Espacios públicos", tales como plazas y bandejones; "Mejoramiento vial", a través de mejoramiento de señalética, instalación de lomos de toro y reparación de veredas; e "Infraestructura de carácter religioso".

 

Los proyectos podrán presentar presupuestos por un mínimo de 5 millones y un máximo de 15 millones de pesos. El diseño y ejecución de las obras deberá realizarse entre los meses de junio y octubre. Para detalles acerca de cómo participar, viste la página www.peñalolen.cl, o directamente en su Mesa Barrial o en la Gerencia de Comunidad y Familia, ubicada en el edificio del Centro Yunus, primer piso, o al 4868327-8328.

 

NACIONALES

 

Lanzan Fondo de Protección Ambiental 2013

 

San Pablo, miércoles 11 de abril de 2012, Ministerio del Medio Ambiente.- En San Pablo Ministra del Medio Ambiente realiza lanzamiento del XVI Concurso del FPA 2013. En la ceremonia la Ministra del Medio Ambiente dio a conocer las características de éste concurso, en donde organizaciones privadas sin fines de lucro pueden postular al Concurso de Gestión Ambiental Local y al Concurso de Promoción de Redes Ambientales, por montos que van entre 2 y 5 millones de pesos.

 

 

Con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, acompañada por el Intendente de la Región de Los Lagos Juan Sebastián Montes, se realizó la ceremonia de lanzamiento regional del XVI Concurso 2013 del Fondo de Protección Ambiental 2013 en la Escuela Básica de la localidad de San Pablo.

 

En la ceremonia la Ministra del Medio Ambiente dio a conocer las características de éste concurso, en donde organizaciones privadas sin fines de lucro pueden postular al Concurso de Gestión Ambiental Local y al Concurso de Promoción de Redes Ambientales, por montos que van entre 2 y 5 millones de pesos. Por otro lado, las asociaciones y comunidades indígenas pueden postular al Concurso Protección y Gestión Ambiental Indígena, con iniciativas que van entre 4 y 5 millones de pesos, excepto los proyectos que tengan relación con la línea de eficiencia energética y energías renovables no convencionales, donde se podrá solicitar hasta 10 millones pesos. Los Concursos de Gestión Ambiental Local y Promoción de Redes Ambientales tienen plazo de vencimiento hasta el 30 de mayo, mientras que el Concurso de Protección Indígena, hasta el 6 de junio.

 

En opinión de la Ministra Benítez, este concurso "representa una gran oportunidad para que la comunidad organizada participe de forma activa y comprometida en la gestión ambiental de sus comunidades".

 

En la misma ceremonia se realizó la inauguración de un proyecto en actual ejecución del Fondo de Protección Ambiental año 2012, denominado "Construyendo un eco barrio para la Villa norte de San Pablo como educación para la sustentabilidad y valoración de nuestro medio ambiente". El proyecto es ejecutado por el Centro de Padres de la Escuela Básica de San Pablo y tiene como objetivo desarrollar un proyecto de barrio ecológico, a través de un plan de gestión ambiental educativo, que propenda al desarrollo sustentable en relación a temas básicos como eficiencia energética, reciclaje de residuos, preservación de flora nativa, cuidado de la salud y establecimiento de redes comunicacionales. Se pretende sensibilizar a los niños y comunidad en general, sobre problemáticas ambientales generando mecanismos y técnicas de trabajo colectivo en su análisis y posibles soluciones.

 

Más información sobre las características del FPA en la página web www.fpa.mma.gob.cl

 

Vecinos de Pelequén abren diálogo con Intendencia y se mantienen alerta

 

Pelequén, miércoles 11 de abril de 2012, por Loreto Soto, Radio Universidad de Chile.- Pelequén: Vecinos logran acuerdo con Intendente pero se mantienen en alerta. Los locatarios indicaron que llegarían "hasta las últimas consecuencias" para lograr que se solucione la pestilencia y las plagas de insectos emanadas del funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Residuos Orgánicos Colhue. Intendente de O´Higgins comprometió una nueva revisión de la Comisión de Evaluación ambiental para abordar las irregularidades que existirían en la central.

 

Para este viernes quedó programada una sesión de trabajo de la Comisión de Evaluación Ambiental donde se revisarán las irregularidades en el funcionamiento del  Centro de Manejo de Residuos Orgánicos de la empresa Colhue S.A, que mantuvo a la comunidad de Pelequén con fuertes manifestaciones durante todo el fin de semana.

 

La medida se anunció luego que el Intendente de la Región del Libertador Bernardo O´Higgins se reuniera con los dirigentes de la zona este lunes en la tarde.

 

Según denuncian los locatarios, los procesos productivos desarrollados por la central están generando malos olores incompatibles con la salud de las personas que viven en los sectores aledaños a la planta, además de exacerbar la presencia de moscas y de contaminación acústica por el paso de los camiones de carga.

 

Un problema que, si bien, se acentuó después del terremoto de febrero de 2010, ya se venía arrastrando desde 2008, año en que la Corema de O´Higgins aprobó la Declaración de Impacto Ambiental presentada por la empresa, que inició sus labores en 2009.

 

Y aunque entidad gubernamental determinó que los estándares del proyecto se adecuaban a la institucionalidad vigente, en la práctica, tanto el municipio como los vecinos han constatado que la compañía no estaría cumpliendo con los elementos que fueron presentados en la declaración.

 

"Hay una serie de situaciones que lamentablemente la empresa no ha materializado. En marzo de 2010, ellos estaban autorizados para ingresar 160 toneladas/día y transportaron 1800. En ese periodo se ingresaron 36 mil toneladas de materia, entonces eso ha provocado los malos olores y la contaminación tanto acústica como ambiental que se produce cuando van pasando 60 camiones con 30 toneladas durante todo el día", dijo el alcalde de Malloa, Luis Barra.

 

De hecho, en marzo de 2010 la misma Corema cursó una multa de 5 UTM en contra de Colhue por incumplimientos a la Resolución de Calificación Ambiental donde se precisaba – entre otras cosas – que la compañía no tenía cobertura de lodos dispuestos en zanjas,  lo que  provocaría la proliferación de moscas.

 

Posteriormente, en 2011 el subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázaval,  realizó una nueva fiscalización en la que se volvió a constatar que la planta no había implementado las medidas necesarias para que su funcionamiento se adecuara a la aprobación del proyecto.

 

Otra deficiencia sería la ubicación de la central. En el documento que se evaluó se asegura que ésta se emplazaría a tres kilómetros al nororiente de Pelequén, pero de acuerdo a los cálculos de los locatarios, la central funcionaría a 590 metros del poblado y a 1.700 metros del acopio de agua.

 

Sin embargo, según comentó el dueño de la central Colhue, Germán Pardo, estos requerimientos ya se habrían solucionado. El empresario indicó que, precisamente, después del terremoto la central se tuvo que hacer cargo del procesamiento de una mayor cantidad de toneladas de lodo a raíz de la emergencia, pero que esa situación se extendió sólo durante dos meses y que además se hizo contando con los permisos de los servicios correspondientes.

 

De todas formas, Pardo cuestionó fuertemente el rol de las autoridades en la materia y afirmó que "si quieren cerrar, no hay problemas, lo hacemos, pero que el Intendente responda qué quieren hacer. ¿Se va a potenciar este tipo de plantas o no? He enviado muchas cartas para ver cuál es la política ambiental en este sentido".

 

En tanto, la presidenta de la Unión comunal de Juntas de Vecinos de Pelequén, Adelina Sánchez, comentó a la tercera edición de RadioAnálisis de nuestra emisora que después de tanto tiempo sin soluciones, los vecinos están dispuestos a llegar a las últimas consecuencias para defender su derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. "La gente aquí ya no quiere parar. Este lunes hubo varios cortes y estábamos esperando que el Intendente se reuniera con las personas", sostuvo la dirigente.

 

La revisión de la Comisión de Evaluación de impacto ambiental quedó supeditada, en todo caso, al término de los bloqueos de caminos en el sector.

 

Titular del Ambiente: Los vecinos de Pelequén tienen razón

 

Pelequén, miércoles 11 de abril de 2012, La Segunda.- Titular de medioambiente reconoce "mal funcionamiento" de Planta de tratamiento de Pelequén. Ministra Benitez dijo que las manifestaciones protagonizadas por vecinos de la localidad son razonables porque es muy desagradable vivir así.

 

La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, manifestó su comprensión por  la molestia de los vecinos de Pelequén que exigen el cierre de la planta de tratamientos que posee la empresa Colhue S.A. en esa localidad de la sexta región.

 

En entrevista concedida a canal 13, la secretaria de Estado señaló que "la gente tiene razón en reclamar, a nadie le gustaría vivir en un lugar donde una planta como esa funciona mal, porque cuando una planta que genera recursos orgánicos funciona mal genera olores,  genera el problema de las moscas, y es muy desagradable vivir así, la gente tiene mucha razón en lo que ellos dicen", afirmo Benítez.

 

La titular de Medioambiente, destacó que el nuevo marco legal permitirá, antes de fin de año, a través de los tribunales ambientales, terminar con este tipo de situaciones irregulares. "Tenemos ahora una  superintendencia del Medio Ambiente, todavía no tiene sus competencias plenas, porque los tribunales ambientales, que acaban de ser aprobados en el congreso, no están en operación, pero de aquí a diciembre van a estar operando, y la superintendencia tiene plenos poderes de fiscalización y sanción, y va a poder cerrar la planta de manera mucho más activa que hoy".

 

Respecto de las manifestaciones de los vecinos de Pelequén, la ministra Benítez explicó que las negociaciones para deponer las protestas van bien encaminadas.  "En la reunión acordaron entre el Intendente y los miembros de la comisión de evaluación efectuar una reunión para tratar el tema de la planta en la cual se va a evaluar todo el proceso que se realiza y las condiciones impuestas para evaluar los incumplimientos y ver las acciones que se pueden tomar. Ese es el acuerdo que tomaron para deponer las movilizaciones que impliquen tomas de carreteras e interrupciones en la vía pública".

 

La personera de gobierno explicó que cuando el relleno sanitario de Colhue fue aprobado, se dijo que se construiría a tres kilómetros de Pelequén, siendo que la distancia final del proyecto fue mucho menor (se estima que 600 metros). "La Corema de ese entonces la aprobó en esas condiciones, una vez que se aprueba, la planta de construye y empieza a operar el año 2009. La resolución de calificación ambiental no sólo se establece donde está ubicada la planta, también como tiene que ser el tratamiento, cuanto es el tonelaje que puede ingresar al día, horario de funcionamiento, horario de funcionamiento de camiones, etc.".

 

Finalmente, la ministra  precisó que la planta cumplió con las exigencias de la normativa ambiental de la época, pero que desde su entrada en funcionamiento ha sido sometida a una serie de sumarios, de los cuales tres continúan en curso. "Esta planta ingresó al sistema de evaluación de impacto ambiental el año 2007, fue evaluada durante el año 2008 y comenzó a operar el año 2009. La resolución de calificación ambiental que la aprobó estableció una serie de condiciones, esa mirada que se ha hecho tiene varias deficiencias, empieza a operar y aparecen deficiencias, han habido al menos 5 sumarios, dos fueron resueltos y tres están en curso", indico Benítez.

 

Mesa de Aysén discute este viernes sobre referéndum acerca de HidroAysén

 

Puerto Aysén, miércoles 11 de abril de 2012, Movimiento por Aysén.- Gobierno y Movimiento de Aysén discutirán este viernes demanda sobre consulta ciudadana ante proyectos hidroeléctricos. Junto a la nivelación de la asignación de zona para los empleados públicos y la situación de la pesca artesanal es uno de los temas aún pendientes y que genera mayores expectativas entre la comunidad regional.

 

Varios temas complejos restan aún por resolver en el marco de las movilizaciones del Movimiento Social por Aysén, que mantuvieron paralizada a gran parte de la región austral entre los meses de febrero y marzo de este año.

 

La situación de la pesca artesanal, la nivelación de la asignación de zona que solicita la Agrupación de Empleados Fiscales (Anef) y la consulta ciudadana vinculante sobre los proyectos hidroeléctricos actualmente en tramitación que impulsa el Movimiento Ciudadano Patagonia sin Represas (MCPSR) son las materias que forman parte de las demandas del movimiento y sobre las cuales aún no existe acuerdo con el gobierno.

 

Iván Fuentes expresó al respecto que "todos los temas que hemos planteado en los 11 puntos serán abordados por la mesa del movimiento porque son los motivos por los cuales se movilizó la región completa y generaron una unidad nunca antes vista en Aysén.  Que hayamos avanzado en algunos no significa que éstos los dejaremos de lado".

 

Temas pendientes

 

Patricio Segura, del MCPSR, explicó que en el caso de la consulta "nos interesa que el gobierno genere las condiciones para que en cada comuna de Aysén se genere un proceso para conocer la opinión de quienes vivimos en la Patagonia y que, en el intertanto, no se avance en esos proyectos. Y que la voz de Aysén sea un insumo para quienes tomarán la decisión final en tales materias, entendiendo que eso contribuye a la paz social regional y del país".  Agregó que, en paralelo, "recogeremos todos los planteamientos propuestos por el gobierno que se relacionan con la profundización de la democracia y la regionalización; plebiscitos comunales, elección directa de los consejeros regionales, mayores atribuciones a los gobiernos regionales, ya que estos temas no sólo interesan a Aysén sino a todo el país".

 

Este punto en particular se verá el viernes a partir de las 15:00 horas con el subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, quien se espera venga con atribuciones para asumir compromisos relacionados con todos los aspectos involucrados en esta materia.

 

"Nosotros hemos puesto el tema en la mesa, que se le dé la oportunidad a los patagones de decidir con respecto de lo que se vaya a hacer o no en la región.   Y la verdad es que aquí necesitamos la adhesión de todos los alcaldes, que dijeron que apoyaban este movimiento en forma solidaria, entonces necesitamos que hoy en día lo hagan con hechos y digan estamos de acuerdo" señaló al respecto Iván Fuentes.  De esta forma hizo alusión a que el movimiento cuenta ya con el respaldo de 7 de los 10 alcaldes de la región (incluido el presidente de la Asociación Regional de Municipalidades), quienes han expresado que si el gobierno entrega el apoyo económico, técnico y humano están disponibles para llevar adelante la consulta.  "Tenemos una conversación pendiente con el diputado David Sandoval, porque no vamos a dejar nada sin atar de manera que todos tengan la posibilidad abierta de decir estamos de acuerdo o no estamos de acuerdo" indicó Fuentes, recordando que sólo restan los compromisos de los alcaldes UDI de Coyhaique y Cochrane, y RN de Las Guaitecas.

 

Respecto de los funcionarios públicos, quienes han planteado una demanda histórica como es la nivelación de la asignación de zona, el presidente regional de la Anef, Julio López, explicó que "como sector público y parte de la mesa del Movimiento Social por Aysén  esperamos poder discutir este tema con las autoridades pertinentes, en nuestro caso del ministerio de Hacienda".

 

En este sentido, Iván Fuentes puntualizó que tal demanda "se mantiene vigente hasta el final, hasta que lo toquemos, así como hemos ido tocando punto a punto.  Nos falta precisamente este tema y el sueldo regionalizado, donde tenemos cosas muy importantes que tocar también".  Entonces "vamos detrás de todo, así es que esta semana y quizás la próxima queremos ya darle curso final a todos los temas para después seguirlos punto a punto".

 

Por último, en el caso de los temas pesqueros, durante una reunión de la mesa hace dos semanas se determinó que serán las propias organizaciones las que verán con la autoridad estas materias.

 

Osorno: Lanzan programa para promover leña seca y evitar contaminación

 

Osorno, miércoles 11 de abril de 2012, por Alberto Gonzalez, Radio Bio Bio.- Lanzan programa para mitigar contaminación por combustión de leña en Osorno. Con el propósito de mitigar la contaminación en Osorno y que las personas puedan acceder a leña seca de mejor calidad, se lanzó el Programa Especial Fondo para la Competitividad Sectorial de la Producción y Comercialización de Leña Seca para las Comunas de Osorno, Río Negro y San Juan de la Costa, las tres primeras comunas beneficiadas con la iniciativa, debido a los altos índices de contaminación y producción de dicho combustible.

 

Se trata de un convenio entre el Ministerio del Medio Ambiente, y Sercotec para financiar proyectos que apunten a aumentar la oferta de leña seca en el mercado.

 

Así lo reveló el director regional de Sercotec, Cesar Aguilar, quien manifestó que en el caso de la región de Los Lagos, la comuna de Osorno presenta un alto consumo de leña cercano al 91% de la población, y se estima que cada hogar consume aproximadamente 16 metros cúbicos anuales.

 

Este factor, sumado a la baja eficiencia de los artefactos donde se combustiona la leña y a las condiciones meteorológicas propias de la zona, propician condiciones para que se registren altos niveles de material particulado, los que superan ampliamente la Norma Primaria de Calidad del Aire para Material Particulado 10.

 

Aguilar, precisó que serán aprobados 6 proyectos con un costo total de 40 millones de pesos. Pueden postular todos los microempresarios vendedores de leña que tengan un año de antigüedad en el rubro, según precisó la autoridad.

El representante de Sercotec, agregó que para contribuir a mejorar la calidad del aire en Osorno es necesario que los consumidores de leña, tengan disponibilidad de leña seca.

 

Sin embargo, se ha detectado que el mercado de la leña es altamente informal, existiendo muchos comerciantes de leña, pero pequeños o de menor tamaño que no pueden asumir el costo de secado de la leña.

 

Escasez hídrica y energética afectaría desarrollo minero de Chile

 

Santiago, miércoles 11 de abril de 2012, Diario Financiero.- También recurso hídrico es clave para el desarrollo de la industria. Escasez de energía podría atrasar inversiones en sector minero. El ministro de Energía dijo que el proyecto de la carretera eléctrica irá al Congreso en junio.

       

En cada una de las exposiciones que ayer se realizaron en la ceremonia inaugural de Expomin 2012 hubo un tema común: la preocupación por la escasez de suministro energético y de agua.

 

Estrechez que está viviendo la industria en su conjunto y que ayer aprovechó la ocasión para dejarla de manifiesto.

 

Es así como Diego Hernández, presidente ejecutivo de Codelco, señaló en su participación que si bien la industria está llena de proyectos y que dentro de los próximos dos años el consumo energético se va a duplicar les preocupa que la capacidad de la instalación energética no sea capaz de "ir a la par" con los proyectos mineros.

 

Otra de las preocupaciones que manifestó Hernández es la escasez hídrica del país, especialmente en el norte donde señaló que simplemente no hay agua y que la solución son las plantas desaladoras de agua de mar. Sin embargo, para aplicar esta tecnología es necesaria "más energía para este consumo específico", lo que finalmente se convierte en un círculo complejo.

 

En tanto, Miguel Angel Durán, presidente ejecutivo de Anglo American, también manifestó su preocupación sobre este tema, indicando que el tema hídrico en conjunto con la estrechez energética son temas que complican la productividad del sector.

 

Durán además, señaló que la compañía está enfrentando esta situación con "la planta desalinizadora para la operación Mantoverde", explicó. Este proyecto implica una inversión de US$96 millones, y permitirá producir cerca de 120 litros por segundo de agua.

 

Con todo, en el encuentro minero la industria fue categórica: la falta de agua y energía puede atrasar o simplemente no llegar a puerto con las inversiones proyectadas.

 

En tanto, Alberto Salas, presidente de Sonami, también señaló en su discurso que si bien Chile es un buen destino para las inversiones mineras es importante enfrentar el desafío que implica solucionar los problemas de "energía, agua y capital humano", puntualizó.

 

Soluciones

 

En paralelo, el recientemente asumido ministro de Energía, Jorge Bunster señaló que espera enviar en junio el proyecto de carretera eléctrica pública al Congreso. Con esta iniciativa se pretende concretar el desarrollo de un sistema de trasmisión al que se conectarán los proyectos de generación eléctrica.

 

"El tema de la carretera eléctrica es un asunto que se ha estado trabajando intensamente en el Ministerio y estamos previstos para poder presentar algo concreto al parlamento a fines del primer semestre, en junio", señaló el ministro.

 

Lo que se busca es la creación de una franja de propiedad del Estado en donde se puedan instalar líneas de alta tensión que permitan llevar la energía desde los centros de producción a los centros de consumo, indico el secretario de Estado.

 

GLOBALES

 

Cumbre Río+20 discutirá el concepto de "Economía Azul"

 

Río de Janeiro, Brasil, miércoles 11 de abril de 2012, Naciones Unidas.- Conferencia Río + 20: Participantes discutirán concepto "economía azul". Los participantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río + 20, que tendrá lugar del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro, debatirán sobre el concepto de "economía azul", que hace referencia al potencial económico de los océanos.

 

Los defensores de la llamada "economía azul" aseveran que es necesario estudiar el impacto económico del aumento del nivel de los océanos, la erosión de la costa y la contaminación marina.

 

La pesca excesiva, la situación de los estados insulares y la especial vulnerabilidad de los arrecifes de coral también son motivo de preocupación para los impulsores de este concepto, que hacen hincapié en los beneficios económicos que se obtendrían con una buena gestión de los recursos marítimos.

 

La Conferencia Río + 20 abordará cuestiones fundamentales para el futuro de un planeta sostenible. La sociedad civil participará en este encuentro internacional a través de las redes sociales.

 

Río+20: Desarrollo sostenible, pueblos indígenas e instancias de derechos de la ONU

 

Sevilla, España, miércoles 11 de abril de 2012, por Bartolomé Clavero, Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, ALAI.- Naciones Unidas celebran este año, en la segunda mitad de junio, el vigésimo aniversario de la Cumbre Mundial de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo con otra cumbre también en Río, la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible. Si la cumbre Río-1992 tuvo un gesto más bien mezquino, pero importante en su momento, de reconocimiento del mérito de los pueblos indígenas en la conservación de recursos, la cumbre de ahora, Río-2012, se augura como una reunión todavía más desconsiderada para con estos pueblos, y ello a pesar no sólo de la notable contribución de organizaciones y representantes indígenas al debate internacional sobre el desarrollo durante este par de décadas, sino también y sobre todo muy a pesar de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que, desde 2007, debería haber impreso un giro pronunciado a todo este proceso. Un nutrido grupo de titulares de mandatos de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos, que incluye al Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, ha dado un oportuno toque de atención que tampoco, empero, hace indicación alguna sobre cuánto dicha Declaración en concreto, la de los Derechos de los Pueblos Indígenas, habría de interesar a la inminente cumbre.

 

"Los pueblos indígenas y sus comunidades y otras comunidades locales tienen un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y el desarrollo debido a sus conocimientos y prácticas tradicionales. Los Estados deberían reconocer y apoyar debidamente su identidad, cultura e intereses y hacer posible su participación efectiva en el logro del desarrollo sostenible", reza el Principio 22 de la Declaración sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río-1992. A la hora de la verdad, tal reconocimiento de un papel fundamental de los pueblos indígenas y de sus conocimientos y prácticas en la ordenación del medio ambiente y tal declaración de una relativa obligación de los Estados de hacerles partícipes en el logro del desarrollo no se traducen en un derecho estricto, sino en una especie de recomendación: "En la medida de lo posible y según proceda, [el Estado] con arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y promoverá su aplicación más amplia, con la aprobación y la participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los beneficios derivados de la utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan equitativamente", dispone el Convenio sobre la Diversidad Biológica de Río-1992 (art. 8j, interesando también el Preámbulo).

 

Este Convenio sobre la Diversidad Biológica vino en 1992 ante todo a sentar la soberanía del Estado sobre los recursos: "De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y con los principios del derecho internacional, los Estados tienen el derecho soberano de explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental y la obligación de asegurar que las actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción o bajo su control no perjudiquen al medio de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción nacional" (art. 3, Principio). Sobre el supuesto así de una fuerte afirmación de tal soberanía, se van añadiendo unos compromisos entre los que figura el citado de contar con la aprobación y la participación de sujetos indígenas reducidos a comunidades, sin consideración de pueblos al efecto, todo ello en la medida de lo posible y según proceda conforme a juicio del propio Estado manifestado primordialmente por su legislación nacional. Todo el empeño de organizaciones y representantes indígenas por hacer valer los derechos de sus pueblos en el mismo proceso de puesta en práctica y desarrollo de la Convención sobre la Diversidad Biológica no ha movido un ápice dicha posición de principio. No hay previsión de que el movimiento se produzca en Río-2012. Por lo visto, en el concepto de desarrollo sostenibleno tienen cabida los derechos de los pueblos indígenas. Por lo que vamos a ver enseguida, todavía puede ser peor.

 

En los documentos oficiales preparatorios de Río-2012 no hay cabida para los derechos humanos en cuanto tales, ni de los pueblos indígenas ni de nadie. ¿Cómo puede ser? Sencillamente porque sí; porque los Estados encargados de dirigir dicho proceso preparatorio están eliminando sistemáticamente las propuestas de aplicar al desarrollo sostenible un enfoque de derechos. Los derechos de los pueblos indígenas no son una excepción ni deben serlo. Si resultan más relevantes es por su importancia en materia de medio ambiente y de acceso a recursos, dados sus conocimientos y dada su localización en medios usualmente biodiversos, según se reconoce desde Río-1992. De poco vale el reconocimiento si ahora, en Río-2012, quiere incluso suprimirse el registro de los derechos. Se trata de evitar que los planteamientos de hace veinte años vengan a ponerse en cuestión por los derechos humanos en general y por los derechos de los pueblos indígenas en particular, por unos derechos de pueblos que, desde la Declaración de 2007, son parte indisputablemente integrante del cuerpo normativo internacional de derechos humanos. La resistencia de los Estados va contra el propio derecho internacional del que se han dotado como Naciones Unidas.

 

La propuesta de organizaciones y representantes indígenas que están participando intensamente en el proceso hacia Río-2012 establece un claro y lógico punto de partida: "La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas debería ser estándar y marco internacional fundamental para alcanzar el desarrollo sostenible". Lógico es porque esta Declaración contiene el derecho de los pueblos indígenas a decidir sobre su propio desarrollo así como la garantía de que no pueda accederse a recursos de sus territorios ni afectarles de otro modo sin su consentimiento libre, previo e informado (arts. 10, 11, 19, 28, 29 y 32). Y es además un punto de partida obligado puesto que la misma Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas compromete tanto a los Estados como a todas las instancias de las Naciones Unidas a promover su plena aplicación y velar por su eficacia (art. 42). Siendo una norma de derechos humanos posterior a 1992, puede comprenderse, pero no por ello justificarse, la resistencia de los Estados a un enfoque de derechos humanos en materia de desarrollo llamado sostenible a la vista de Río-2012. El empeño indígena choca con un muro ahora más cerrado que el de 1992, cuando algún resquicio al fin y al cabo se abrió. No se intenta a estas alturas cerrarlo, sino tenerlo sólo entreabierto para que no entren, junto con los derechos humanos, los derechos de los pueblos indígenas.

 

El texto ya preparado para Río-2012, conocido como Borrador Cero, no permite la dilatación de ese resquicio y podría dar pie a su estrechamiento. La categoría clave del mismo es la de economía verde, no en el sentido de una economía que se hace verde, sino de una economía que se apropia de lo verde, una economía que asalta a la naturaleza, una economía para ello sin fronteras: "Tomamos nota de que la transformación hacia una economía ecológica debe ser una oportunidad para todos los países y una amenaza para nadie. Por consiguiente, resolvemos que los esfuerzos internacionales para ayudar a los países a crear una economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza no deben: a) crear nuevas barreras comerciales (…)", barreras como las que podrían requerir el respeto de los derechos de personas, de ciudadanías y de pueblos. En el contexto del Borrador Cero, esa economía ecológica es un subterfugio para el asalto a la naturaleza sin el estorbo de los derechos. Ya hay un ecologismo que está aplaudiendo. Con tal hipocresía y para tal objetivo, el mismo Borrador menciona a los pueblos indígenas entre los grupos principales que han de contribuir a Río-2012 "mediante la incorporación de sus conocimientos". A dichos mismos efectos, se apela para que se sume a la empresa –nunca mejor dicho– a la Organización Mundial del Comercio (OMC), una organización que se fundó al margen de las Naciones Unidas y no se ha integrado entre sus agencias a fin de no llegar a verse comprometida con el derecho internacional de los derechos humanos. La OMC quiere que haya acceso expedito a los conocimientos indígenas sobre la biodiversidad para franquear su explotación en el mercado. A esto se le llama ahora economía verde.

 

Tal es la mezquindad de los documentos oficiales preparatorios de Río-2012 para con los derechos humanos que en el mismo seno de las Naciones Unidas y ante la lenidad de otras instancias suyas se ha producido una importante reacción, la de un grupo nutrido de titulares de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos entre quienes figura el Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el cual grupo, con la misma lógica irrecusable de la propuesta indígena, considera que el enfoque de derechos es imprescindible en materia de desarrollo: "En calidad de expertos (y expertas) independientes del Consejo de Derechos Humanos, hacemos un llamamiento a los Estados para que incorporen en el documento final de la Cumbre de Río+20 normas y principios internacionales de derechos humanos universalmente convenidos que cuenten con mecanismos sólidos de rendición de cuentas para garantizar su aplicación", arranca. "Hacemos un llamamiento a los Estados para que aprovechen los meses restantes de la 'Carrera hacia Río' para ponerse de acuerdo sobre las propuestas mencionadas. Tenemos que actuar ahora. Estamos dispuestos a ayudar a los Estados a que adopten las medidas necesarias para lograr un mundo que cada ser humano merece tener, y una gobernanza más responsable, creemos, es fundamental para lograr ese objetivo", concluye. Chirría algo el lenguaje con términos como ese de gobernanza que ha sido acuñado por el Banco Mundial y está siendo promocionado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo precisamente para eludir en la materia el enfoque de derechos, igual que ocurre al cabo con el mismo sintagma de desarrollo sostenible. En todo caso, el problema no es sólo de lenguaje. Es de fondo.

 

Por medio, entre el arranque y la conclusión, hay bastante más que una mera toma de postura pues el planteamiento es práctico. Se incide en la conveniencia de un sistema de rendición de cuentas de los Estados en materia de desarrollo ante la sociedad internacional y ante su propia ciudadanía, esto es a efectos prácticos un control al respecto del ejercicio de soberanía, si así queremos seguirle llamando, en consonancia con la primacía normativa de los derechos humanos. Se contempla la necesidad de diálogo y de responsabilización con una ciudadanía indiferenciada, lo que quiere decir que sin pueblos indígenas para todo aquello, tanto, que les afecta. Los mismos comparecen, pero como objetos de políticas, no como sujetos de derechos: "Algunos grupos, especialmente los más pobres en países del Sur y aquellos cuyo sustento depende del acceso a los recursos naturales, en particular las comunidades locales, los agricultores de subsistencia y los pueblos indígenas, se ven gravemente afectados por las crisis mundiales actuales…", razón por la que debería tenérseles especialmente en cuenta. Eso es todo en cuanto que interesa a los pueblos indígenas. ¿Así se concreta el enfoque de derechos humanos? Se hace como si algunos de los principales instrumentos del cuerpo normativo del derecho internacional de los derechos humanos no existiesen. Es el caso clamoroso de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

 

En el último mandato del Consejo de Derechos Humanos al Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, emitido en 2010, se incluye el punto de que la función de esta relatoría se mantiene "a fin de que (…) promueva, cuando proceda, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y los instrumentos internacionales relativos a la promoción de los derechos de los pueblos indígenas". ¿Puede caber la más mínima duda de que en esta ocasión procedía? Y no sólo es asunto del Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, actualmente el profesor James Anaya, sino también, en virtud del referido artículo 42 de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, de todos y todas los titulares de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos que le acompañan en dicho manifiesto en presunta defensa de derechos. No es nueva la renuencia del Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas respecto a la promoción de la Declaración, mas esta ocasión perdida es algo más que una más.

 

Suscriben el pronunciamiento, además del Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya, el Relator Especial sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier De Schutter; la Relatora Especial sobre el Derecho al Agua Potable y el Saneamiento, Catarina de Alburquerque; el Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos, Chaloka Beyani; el Relator Especial sobre los Derechos Humanos de los Migrantes, François Crépeau; la Experta Independiente sobre los Derechos Humanos y la Solidaridad Internacional, Virginia Dandan; el Relator Especial sobre las Implicaciones para los Derechos Humanos de la Gestión y Eliminación Ecológicamente Racionales de las Sustancias y los Desechos Peligrosos, Calin Georgescu; el Relator Especial sobre el Derecho de Toda Persona al Disfrute del Más Alto Nivel Posible de Salud Física y Mental, Anand Grover; la Experta Independiente sobre Cuestiones de las Minorías, Rita Izsak; el Relator Especial sobre el Derecho a la Libertad de Reunión y de Asociación Pacíficas, Maina Kiai; el Relator Especial para la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión, Frank La Rue; el Experto Independiente sobre las Consecuencias de la Deuda Externa y de las Obligaciones Financieras Internacionales Conexas de los Estados para el Pleno Goce de Todos los Derechos Humanos, sobre todo los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Cephas Lumina; la Relatora Especial sobre la Violencia contra la Mujer, sus Causas y Consecuencias, Rashida Manjoo; la Relatora Especial sobre la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía, Najat Maalla M'jid; la Relatora Especial sobre la Vivienda Adecuada como Elemento Integrante del Derecho a un Nivel de Vida Adecuado, y sobre el Derecho a la No Discriminación en este Contexto, Raquel Rolnik; la Relatora Especial sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos, Magdalena Sepúlveda; la Relatora Especial sobre la Situación de los Defensores de los Derechos Humanos, Margaret Sekaggia; la Experta Independiente en la Esfera de los Derechos Culturales, Farida Shaheed; la Relatora Especial sobre las Formas Contemporáneas de la Esclavitud, incluidas sus Causas y Consecuencias, Gulnara Shahinian; el Relator Especial sobre el Derecho a la Educación, Kishore Singh; la Presidenta del Grupo de Trabajo sobre la Cuestión de la Discriminación contra la Mujer en la Legislación y en la Práctica, Kamala Chandrakirana, y la Presidenta del Grupo de Trabajo sobre la Cuestión de los Derechos Humanos y las Empresas Transnacionales y otras Empresas, Margaret Jungk.

 

Tal despliegue impresionante y sin precedente de titulares de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos no ha sido para recordar un mandato que les afecta a todos, a cada uno o cada una, el del susodicho artículo 42 de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. El Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas no ha sido para recordárselo a sus colegas comisionados y comisionadas del Consejo de Derechos Humanos. Conviene entonces recordar el mandato del artículo 42 en su tenor literal y categórico: "Las Naciones Unidas, sus órganos, incluido el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, y los organismos especializados, en particular a nivel local, así como los Estados, promoverán el respeto y la plena aplicación de las disposiciones de la presente Declaración y velarán por su eficacia". Entre otros derechos, la misma registra el "derecho a participar en la adopción de decisiones en las cuestiones que afecten a sus derechos" con especial incidencia en todo lo que atañe al desarrollo: "Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y a elaborar prioridades y estrategias para el ejercicio de su derecho al desarrollo" y para "la utilización de sus tierras o territorios y otros recursos" (arts. 3, 18, 20, 23 y 32, además del Preámbulo). ¿Cómo puede ignorarse todo esto precisamente por las instancias de derechos humanos del Consejo de Derechos Humanos? ¿Cómo puede así prestarse oídos completamente sordos al sólido reclamo indígena manifestado en el mismo proceso de preparación de Río-2012?

 

El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, específicamente mencionado por el referido artículo 42 como se ha visto, se ha hecho cargo del respectivo mandato de forma más comprometida: "La Declaración [sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas] en su conjunto ya ha adquirido un lugar como parte del derecho internacional vinculante", se afirma y fundamenta, a la luz no sólo del susodicho artículo, en su primera y última Observación General, de 2009. Digo última porque el actual Foro, que ha entrado en funciones en 2011, ha renunciado a esta práctica de Observaciones Generales, una práctica que vendría bien para pronunciarse ahora sobre los pueblos indígenas y el derecho al desarrollo con vistas a Río-2012. Pese a esto, dado que la próxima sesión oficial del Foro se realizará en el mes de mayo, con antelación por lo tanto a Río-2012, es de esperar que, por alguna otra vía, ante la grave defección de otras instancias, el Foro Permanente sea consecuente con su trayectoria. Los pueblos indígenas se juegan mucho.

 

El Foro Permanente ya viene ocupándose de Río-2012, pero de forma no muy comprometida y bastante poco incisiva. En el informe de su último periodo de sesiones, celebrado en mayo de 2011, "recuerda" la existencia de declaraciones indígenas sobre el desarrollo sostenible desde los tiempos de Río-1992; "exhorta" a los Estados "a que velen por la participación equitativa, directa, significativa y sustantiva de los pueblos indígenas en Río+20 incluyendo a representantes de éstos en las delegaciones oficiales enviadas a la Conferencia y en las reuniones regionales preparatorias de aplicación"; "acoge con beneplácito" y recaba apoyo para"la iniciativa de las organizaciones indígenas de celebrar del 11 al 13 de agosto de 2011 en Manaus (Brasil) una reunión preparatoria de Río+20" que efectivamente se ha tenido, así como anima, recabando también apoyo específico, a la participación en el proceso de mujeres y de jóvenes indígenas. Ante la evolución de los acontecimientos, hace falta más, bastante más, que en el seno de las Naciones Unidas sólo el Foro Permanente puede suministrar.

 

El Foro Permanente cuenta con una ventaja en comparación con los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos. Sus sesiones oficiales se han convertido en magnas asambleas multipartitas con participación indígena de todas las regiones del mundo y con presencia también de representantes de Estados, así como de agencias de las Naciones Unidas. El Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas también participa. Un pronunciamiento categórico del Foro Permanente frente a la deriva del proceso de preparación de Río-2012 desde la perspectiva de los derechos de los pueblos indígenas en sesión pública de dicha magna asamblea, y no sólo, más discretamente, en su informe posterior por escrito, alcanzaría un eco y podría tener un peso que no se encuentra al alcance de los susodichos procedimientos espaciales. De seguro que no faltará la ocasión para el pronunciamiento puesto que, conforme a los acuerdos de la referida reunión de Manaos, la propuesta vendrá de parte indígena desde el parquet. No haya duda sobre esto. Es mucho efectivamente lo que se juegan en este trance los pueblos indígenas.

 

América Latina: Economía Verde o Energía Limpia con equidad

 

Caracas, Venezuela, miércoles 11 de abril de 2012, por Humberto Márquez, IPS.- La central geotérmica Ortitlán, de la compañía israelí Ormat, convierte en electricidad el calor subterráneo del volcán guatemalteco Pacaya.

 

América Latina y el Caribe es una región con potencial para desacoplar su crecimiento del consumo de combustibles fósiles e ir hacia una economía verde basada en energías más limpias, pero a condición de reducir las brechas sociales.

 

"Uno de cada tres latinoamericanos vive en la pobreza y casi 90 millones sobreviven con menos de un dólar al día, por lo que necesitamos un crecimiento sostenido, pero con mayor equidad y ambientalmente sustentable", dijo a IPS el secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), José Rivera.

 

Según Rivera, "no se trata de cambiar de la noche a la mañana los patrones de producción y consumo, sino de avanzar en esa dirección, construyendo consensos regionales para inversiones, políticas públicas, incentivos, subsidios, normas, labores de formación y de concientización, más la cooperación internacional".

 

El SELA, que reúne a 28 estados latinoamericanos y caribeños, produjo un estudio que asume, como una condición básica para "enverdecer una economía marrón", el establecimiento de una nueva matriz energética en la región, apurando el tránsito de una economía basada en la energía de carbono –por las elevadas emisiones de dióxido de carbono que genera la quema de carbón, gas y petróleo– a otra de fuentes renovables y limpias.

 

Al examinar la actual matriz energética, el estudio "La visión de la economía verde en América Latina y el Caribe" encontró que en 2009 la región produjo el equivalente a 7.424 millones de barriles de petróleo (un barril contiene 159 litros), 80 por ciento de los cuales se basan en hidrocarburos y carbón.

 

La distribución por tipo de combustibles fue: 50,2 por ciento petróleo, 23,9 por ciento gas, 10,8 por ciento biomasa (leña y caña con 5,4 por ciento cada una), 6,6 por ciento hidroenergía, seis por ciento carbón mineral, 1,3 por ciento el conjunto de eólica, solar y otras renovables, 0,6 por ciento nuclear y 0,6 por ciento geotérmica.

 

Los principales países productores de combustibles son México, con 24,7 por ciento, Brasil con 22,9, Venezuela con 20,4, Colombia con 9,8, Argentina con 7,7, Trinidad y Tobago con 4,2 y Ecuador con 2,8 por ciento.

 

Venezuela es líder en la producción de petróleo, seguida por México y Brasil. México lo es en gas, seguido por Argentina y Trinidad y Tobago, mientras que Colombia produce tres quintos del carbón, Brasil es líder en producción de leña, caña, hidroenergía y otras energías renovables, México en geotermia, y Brasil y México son los mayores productores nucleares.

 

Del conjunto de la oferta energética regional, 74,4 por ciento se origina en fuentes no renovables, y 87,6 por ciento son de energías muy contaminantes, altas en la emisión de dióxido de carbono (CO2).

 

América Latina "tiene enormes posibilidades de contar con una energía más verde, comenzando por el gran potencial de energía hidroeléctrica, primero en Brasil y luego en Venezuela, México, Colombia, Paraguay y Argentina", dijo a IPS el experto Juan Carlos Sánchez, del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (conocido por sus siglas en inglés, IPCC).

 

Solo Venezuela, con capacidad hídrica y térmica para generar unos 20.000 megavatios/hora de electricidad, podría instalar capacidad para otros 100.000 megavatios/hora de fuentes hídricas, eólicas y de biomasa.

 

Otras fuentes para las que existe gran potencial, según Sánchez, aunque requieren fuertes inversiones todavía muy incipientes, son la energía solar y la eólica.

 

"Pero al tratarse de fuentes llamadas verdes, independientemente de que sean renovables o no, es imprescindible considerar todas las implicaciones, tal es el caso de los agro o biocombustibles, como bioetanol o biodiésel, causantes de problemas terribles de tenencia y empleo de la tierra más contaminación por agroquímicos, lo que también lleva a problemas sociales muy serios", destacó Sánchez.

 

El agrónomo Edgar Jaimes, profesor titular de la venezolana Universidad de Los Andes, opinó que "la economía verde constituye una nueva visión capitalista del mundo, cuyo objetivo principal es utilizar la biomasa terrestre con el fin último de seguir potenciando los sistemas productivos que durante los últimos 50 años han depredado y explotado los bienes naturales y al hombre mismo".

 

"La producción primaria del planeta sobrepasa los 250.000 millones de toneladas de biomasa o materia viva. Sólo 62.000 millones de toneladas se utilizan para satisfacer las necesidades humanas y requerimientos industriales actuales. La diferencia queda para el nuevo modelo 'verde', con fines de renta o lucro capitalista", apuntó Jaimes.

 

Aun bajo advertencias como esas, la región de América Latina y el Caribe "debe buscar la forma de ir hacia una economía verde. No parece haber una mejor opción para un crecimiento sostenible y sustentable. Existe consenso en que la economía basada en carbón está llegando a su límite", sostiene el SELA.

 

Julio Centeno, también profesor de la Universidad de Los Andes, resume que "se trata de desacoplar la economía del consumo de combustibles fósiles y llevarla hacia energías más limpias, un desafío para naciones como las de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)", cuyos socios regionales son Venezuela y Ecuador.

 

El SELA advierte que "se requiere la intervención directa del Estado a través de políticas públicas que faciliten e incentiven la transición, pero no solo: el tema está en la necesidad de hacer una transición incluyente", pues "se requieren ajustes para garantizar el empleo y la capacitación" a fin de laborar en la economía verde.

 

También se necesitará atención especial a los sectores productivos que podrían perder viabilidad si se desechan combustibles fósiles y se abrazan energías más limpias.

 

El organismo integracionista propone a los estados de la región comenzar un inventario de los elementos que deben integrar una matriz de economía verde, para poder elaborar políticas que sustenten la transición.

 

Recomienda, asimismo, elaborar un estudio sobre el capital natural (bienes y servicios ambientales disponibles) en la región y su relación con la energía del carbono, y definir áreas temáticas y proyectos que puedan sumar las ventajas comparativas tanto regionales como de cada país.

 

Adicionalmente, la región debería establecer mecanismos de seguimiento de estas políticas y proyectos, coordinar sus acciones, desarrollar programas de cooperación Sur-Sur sobre economía verde e identificar fuentes de financiamiento para sus nuevos proyectos.

 

En camino a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), que se desarrollará del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro, Rivera propone que la región adopte y desarrolle su propio decálogo de marcha hacia una economía verde en el marco de la novel Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

 

Murió el mejor amigo de la tribu de los Tarahumara, "La Gente que Corre"

 

Sierra Madre, México, miércoles 11 de abril de 2012, por Christopher McDougall, BBC.- El corredor de ultramaratones que aprendió de la tribu de los superatletas. El maratonista Michael Randall Hickman, conocido también como Micah True o el Caballo Blanco de los montes de la Sierra Madre mexicana, fue una figura talismánica para los corredores de maratones extremas hasta su muerte reciente.

 

Lo único misterioso respecto a su desaparición, ocurrida la semana pasada, es que por primera vez sabíamos dónde estaba. No estaba en busca de una nueva ruta secreta a través del interior de México porque había escuchado que bandido lo aguardaba en la ruta antigua.

 

No se había largado al alba para correr todo el día a través del Cañón del Cobre, en México, para visitar los ocultos hogares de sus amigos, los indígenas tarahumara. Tampoco iba en una destartalada camioneta por el desierto de Mojave, en busca de unos pocos meses más de comida como un trabajador de mudanzas errante.

 

En vez de eso, llenó un recipiente con agua para su mascota, le dijo a un amigo que volvería antes de almuerzo, corrió cinco kilómetros hacia la agradable y segura reserva natural estadounidense de Gila, Nuevo México, y desapareció.

 

La noticia trascendió el jueves. A primera hora del viernes, amigos y admiradores del Caballo, que habían manejado toda la noche, hacían fila para integrarse a las patrullas de rescate. Entre ellos, estaban los campeones de maratones extremas Kyle Skaags y Scott Jurek. El actor Peter Sarsgard llegaría pronto.

 

Yo estaba a más de 1.000 kilómetros cuando me enteré, pero había tanta gente movilizándose, y desde tantas direcciones, que bastaron dos llamados y diez minutos para conseguir quién me llevara. Me ubiqué al lado de Luis Escobar, fotógrafo y director de competencias, a quien conocí la última vez que habíamos salido en busca del Caballo, seis años atrás.

 

La "gente que corre"

 

La primera vez que supe de Caballo Blanco fue en 2005, cuando yo trataba de aprender los secretos de los tarahumara, quienes se llaman a sí mismos "la gente que corre". Por siglos, desde el bello Cañón del Cobre, en el noroeste de México, han emergido increíbles historias de resistencia y velocidad de los tarahumara.

 

En 1993, uno de sus corredores, de 55 años, con sandalias caseras y su toga nativa, apareció en el punto de partida de la Leadville Trail 100, una temible carrera a través de las Montañas Rocallosas estadounidenses equivalente a cuatro maratones completas, y derrotó a un montón de corredores de elite de varios países.

 

Al año siguiente, otro corredor tarahumara echó abajo el record del circuito. Después, los tarahumara se retiraron al Cañón y no han vuelto más. Si uno estudia el video de la carrera de 1994, puede ver una figura alta, desgarbada, que corre paso a paso con un corredor tarahumara.

 

Aparece por un instante, después se desliza hacia un lado apenas antes de llegar a la meta y desaparece entre la multitud. Se trataba de un exboxeador que se estaba recuperando de una desilusión amorosa a punta de largas carreras por las rutas del Colorado.

 

El guía

 

MIcah True trabajó para promover las costumbres y tradiciones atléticas de los tarahumara o rarámuri.

Cuando los tarahumara necesitaron a alguien que los guiara por los últimos 80 kilómetros de la carrera, él se ofreció como voluntario.

 

Algo de esa noche, acerca de la experiencia de correr en silencio en la oscuridad, codo a codo con un extraño de otro siglo, debe haberlo afectado profundamente, porque, después de que los tarahumara se marcharan, Michael Randall Hickman se fue tras ellos.

 

Éste iba a renacer, primero como Micah True, autodenominado buscador de la antigua sabiduría, y, después, como Caballo Blanco, entreteniendo a los niños tarahumara con coceos y relinchos. Para el momento en que logré ubicarlo, ya había vivido 15 años con los tarahumara. Su secreto, me confesó Caballo, era simple.

 

Los tarahumara recuerdan que los seres humanos son creaturas en constante movimiento. Y si olvidamos que hemos sobrevivido y crecido por la mayor parte de nuestra existencia como corredores de fondo, sufrimos las mismas consecuencias de otros animales enjaulados: enfermedad, altibajos del ánimo, desórdenes intestinales, malestar general.

 

"Los tarahumara no son más inteligentes que nosotros: sólo tienen mejor memoria." Aprende el bello arte de correr, me dijo Caballo, y puedes transformar tu vida. "No luches contra la pista. Toma lo que ésta te da," empezó.

 

"Segunda lección: piensa en términos fáciles, ligeros y rápidos. Uno empieza con lo fácil, porque es lo que uno recibe y eso no está mal. "Después, hay que trabajar el aspecto de la ligereza. Házlo sin esfuerzo, como si no te importara lo empinado que es el monte ni cuán lejos tienes que ir".

 

El sueño

 

Micah True había aprendido una nueva manera de correr gracias a los tarahumara. El sueño de Caballo era lograr que todo el mundo supiera que había un conocimiento arcano, en el Cañón del Cobre, que valía la pena proteger.

 

Su método consistió en crear un día con un festival de carreras extremas en el corazón del territorio tarahumara. Nueve meses después de que me mostrara su técnica, pude volver al Cañón del Cobre, en 2006, junto a ases como Scott Jurek y Luis Escobar para la Ultramaratón de Caballo Blanco. Desde entonces, la carrera ha crecido más allá de cualquier expectativa de Caballo.

 

Este año, el 4 de marzo, más de 400 tarahumara y casi 100 visitantes participaron, incluyendo al excampeón de la maratón de Nueva York, Germán Silva. "Lo vi más feliz que nunca," me dijo Will Harlan, uno de los amigos de Caballo. "Parecía tener una gran tranquilidad, estar muy equilibrado, incluso al ver que un número sin precedentes de tarahumara se disponía a participar en la carrera."

 

Apenas tres semanas después, Caballo se dirigió desde México a Arizona, para visitar a su novia, otra corredora que, como Sarsgard y miles de otros como yo, habían sido transformados por su mensaje.

En un punto del camino, Caballo se detuvo en una posada cerca de la reserva de Gila, en Nuevo México, un lugar que había visitado muchas veces. El lunes, salió a una carrera de seis horas con Guadajuko, un perro mexicano que adoptó y bautizó como "el perro fantasma."

 

El martes, decidió correr 18 kilómetros antes de volver a su vehículo. Guajuko tenía las patas heridas y Caballo lo dejó atrás, después de decirle a la dueña de la posada que volvería en dos horas. Cinco días más tarde, fue encontrado, al fin, junto a un frío arroyo montañés, no lejos de la posada. Su muerte continúa siendo un misterio.

 

Uno de los corredores que encontró a Caballo dijo que éste parecía haber muerto en paz, como si hubiera parado para una siesta al fin de una larga y gloriosa carrera a través de los bosques, y no hubiera despertado más.

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: