miércoles, 3 de diciembre de 2008

Boletin GAL 693

Nº 693. Miércoles 3 de diciembre de 2008. Año IV. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 25.162

 

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Tus competencias en Ciencias, ahora para Educación Media, durante 2009

Santiago, martes 2 de diciembre de 2008, Explora

Cine Foro Ambiental "Cambio Climático: Consume menos y Vive Más", en Putaendo

Putaendo, miércoles 3 de diciembre de 2008, Explora

Invitación a Premiación del IV Concurso Chile Somos Tod@s

Santiago, martes 2 de diciembre de 2008, Centro Cultural AKI

Festival de la Bicicultura: Clausura el domingo 21 de diciembre

Santiago, miércoles 3 de diciembre de 2008, Bicicultura

Día Nacional de la Discapacidad se celebra en barrio universitario con arte e información ciudadana

Santiago, miércoles 3 de diciembre de 2008, Participemos

 

NACIONALES

 

Ley de protección de los glaciares en el freezer: El mundo minero la considera innecesaria

Santiago, miércoles 3 de diciembre de 2008, por Claudia Urquieta, El Mostrador

Declaración pública de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (CONATRASAL)

Santiago, miércoles 3 de diciembre de 2008, CONATRASAL

Nacionalizar la privatizada agua de Chile

Santiago, miércoles 3 de diciembre de 2008, por Juan Pablo Caldichoury, El Ciudadano

Chile, cada vez más cerca de la energía nuclear

Santiago, martes 2 de diciembre de 2008, Americaeconomica

Critican a la Energía Nuclear

Santiago, miércoles 3 de diciembre de 2008, Chile.com

Comité Jurídico Interamericano: Principios sobre el Derecho de Acceso a la Información

Santiago, martes 2 de diciembre de 2008, Article 19

 

GLOBALES

 

Poznan: Hacen llamamiento urgente a que se establezca un acuerdo sobre el cambio climático, a pesar de la crisis económica

Poznan, Polonia, miércoles 3 de diciembre de 2008, por Gerard Wynn y Gabriela Baczynska, Reuters, Swissinfo

ONU: No actuar contra el cambio climático es costoso

Poznan, Polonia, miércoles 3 de diciembre de 2008, Vanguardia

Poznan: Evo Morales proponer crear una Organización Mundial del Medio Ambiente y el Cambio Climático en la ONU

Poznan, Polonia, martes 2 de diciembre de 2008, Pulsar

Poznan: Negociaciones sobre cambio climático a la espera de Obama

Poznan, Polonia, miércoles 3 de diciembre de 2008, Deutsche Welle

Las medidas contra el cambio climático de Obama, están anticuadas: Se requiere un programa de choque con un cambio total en la manera de producir energía

Londres, Inglaterra, martes 2 de diciembre de 2008, por George Monbiot, Kaosenlared

Critican a EEUU en Cumbre de Poznan por su resistencia a reducir emisiones

Poznan. Polonia, miércoles 3 de diciembre de 2008, La Tercera

Según Oxfam la adaptación al cambio climático de los países en desarrollo costará 50.000 millones de dólares anuales

Poznan, Polonia, miércoles 3 de diciembre de 2008, La Tercera

Greenpeace protesta escalando Central Eléctrica en Polonia exigiendo reducción del uso del carbón, el combustible fósil más contaminante

Patnow, Polonia, martes 2 de diciembre de 2008, El Mostrador

FAO advierte la amenaza del cambio climático a la seguridad alimentaria de los países insulares

Roma, Italia, martes 2 de diciembre de 2008, Naciones Unidas

Argentina: Confirman que habrá un nuevo proyecto sobre los glaciares

Buenos Aires, Argentina, miércoles 2 de diciembre de 2008, Parlamentario

Lluvias segó 112 vidas en Brasil: Llegada de un frente frío con más precipitaciones amenaza con agravar la situación y riesgos de epidemias

Florianópolis, Brasil, martes 2 de diciembre de 2008, Prensa

Brasil dice no a la deforestación

Brasilia, Brasil, miércoles 3 de diciembre de 2008, por Gary Duffy, BBC

La temperatura terrestre subió medio grado y en los próximos cien años subirá entre 1,8 y 4 grados

Bogotá, Colombia, martes 2 de diciembre de 2008, El Tiempo

Venecia: Peores inundaciones en 20 años

Venecia, Italia, miércoles 3 de diciembre de 2008, Voanews

Aseguran que el uso de biocombustibles en transporte empeorará el clima

Bruselas, Bélgica, miércoles 3 de diciembre de 2008, Biodiversidad

El apocalipsis financiero no ha terminado, se está transformando en recesión global

París, Francia, miércoles 3 de diciembre de 2008, por  Ignacio Ramonet, Le Monde Diplomatique

Inglaterra es primer país en reducir CO2 por Ley: Nueva normativa obliga a bajar en 80% las emisiones de carbono

Londres, Inglaterra, miércoles 3 de diciembre de 2008, por Cecilia Yáñez, La Nación

 

LOCALES

 

Tus competencias en Ciencias, ahora para Educación Media, durante 2009

 

Santiago, martes 2 de diciembre de 2008, Explora.- El Programa EXPLORA CONICYT invita a docentes de Educación Media, de las regiones de Valparaíso, Bío Bío y Metropolitana de Santiago, para participar en una iniciativa piloto de Tus Competencias en Ciencias (TCC), durante 2009. Postulaciones para docentes abiertas hasta el 22 de diciembre.

 

La convocatoria se dirige a profesoras, profesores y establecimientos educacionales que deseen implementar un programa de valoración de la ciencia basado en competencias con la participación protagónica de los estudiantes, y que tengan un mínimo de habilidades e infraestructura tecnológicas (ver bases).

El proceso de postulación a TCC Media debe realizarlo el director del establecimiento educacional, utilizando el formulario en línea disponible en www.explora.cl/nuevo/nacional/competencias.php hasta el lunes 22 de diciembre de 2008 a las 17:00 horas.

Los docentes seleccionados serán capacitados en el modelo de Competencias en Ciencias, Tecnología e Innovación, y posteriormente recibirán materiales didácticos y acceso a una plataforma tecnológica para implementar los talleres TCC Media con estudiantes de 1° y 2° año de Educación Media, durante 2009.

TCC Media se organizará en dos unidades, una de indagación y otra de experimentación, al igual que las dos primeras unidades de TCC Básica. Cada una de estas unidades se ocupa de un conjunto de competencias técnicas y transversales por medio de actividades de aprendizaje lúdicas donde los jóvenes son los principales protagonistas.

"Nuestra intención es promover el interés y el gusto por la ciencia, la tecnología y la innovación, a través del descubrimiento y fortalecimiento de habilidades y actitudes siguiendo un modelo basado en competencias con experiencia práctica", explica el Director del Programa EXPLORA CONICYT, José Santiago Arellano.

¿Cómo funciona Tus Competencias en Ciencias?

La iniciativa se estructura en torno a un modelo de Competencias de Ciencia, Tecnología e Innovación que consta de 11 competencias, 7 de ellas técnicas y 4 transversales. Entre las técnicas tenemos: actuar con curiosidad, buscar oportunidades de indagación, descubrir alternativas de solución, diseñar el proyecto de investigación, ejecutar el proyecto, analizar resultados y comunicar el trabajo realizado. Las competencias transversales son: aprender con otros, aprender del proceso, aprender para la innovación y ejercitar el juicio crítico.

Los talleres TCC Media constan de 15 actividades que se distribuyen en 21 sesiones de 2 horas pedagógicas. Tiene dos ambientes de trabajo, uno presencial, donde se realizan mediante entretenidas actividades de aprendizaje con un innovador material didáctico, y otro virtual, donde el monitor y los estudiantes trabajan en una plataforma interactiva especialmente diseñada para el modelo de competencias.

Los profesores que participen como monitores de esta iniciativa integrarán la Comunidad de Aprendizaje TCC que opera como un espacio de diálogo e intercambio de experiencias y aprendizaje a partir de la práctica.

Informaciones: www.conicyt.cl/oirs • (56 2) 240 0435 • explora@conicyt.cl

Postulaciones solo Regiones de Valparaíso, Bío Bío y Metropolitana:
www.explora.cl/nuevo/nacional/competencias.php  Bases Tus Competencias en Ciencias Educación media (PDF, 140KB). Descargar Archivo

 

Cine Foro Ambiental "Cambio Climático: Consume menos y Vive Más", en Putaendo

 

Putaendo, miércoles 3 de diciembre de 2008, Explora.-

 

Fecha : 04/12/2008
Hora Inicio:10:30
Hora Término: 13:00
Nombre Contacto: Julio Silva, coordinador comunal de EXPLORA
Mail Contacto: shalaka73@gmail.com
Lugar: Teatro Cervantes de Putaendo

 

El jueves 4 de diciembre de 2008 a las 10:30 horas se realizará en el Teatro Cervantes de Putaendo el Cine Foro Ambiental "Cambio Climático: Consume Menos y Vive Más". Esta actividad gratuita está dirigida a estudiantes de enseñanza media y público general y en ella se exhibirán diferentes documentales, largometrajes, spots y cortos

 

El Cine Foro es organizado por el Programa EXPLORA CONICYT y por GEO Juvenil del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Más información en Noticias

 

Invitación a Premiación del IV Concurso Chile Somos Tod@s

 

Santiago, martes 2 de diciembre de 2008, Centro Cultural AKI.- FRANCISCO ESTEVEZ VALENCIA, Director de la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, saluda cordialmente a Ud., y a través de la presente, tiene el agrado de invitarle a la de premiación del  IV Concurso Chile Somos Tod@s 2008, que contará con la presencia del Sr. Subsecretario General de Gobierno, don AUGUSTO PRADO SÁNCHEZ.

 

Este importante evento que lleva adelante el Departamento Diversidad y NO Discriminación, permite visibilizar y premiar las buenas prácticas que promueven el respeto y la inclusión de las personas y grupos vulnerados por la discriminación arbitraria en nuestra sociedad,  se realizará el día Miércoles 03 de Diciembre 2008, a las 10:30 hrs., en la Sala América de la Biblioteca Nacional.

 

Santiago, Noviembre 2008.- src svp.: 6972747 & 6972738

 

LEONARDO ARENAS OBANDO

Centro Cultural AKI

Secretario Ejecutivo Delegado de la Coordinadora de ONG's de las Américas

sobre SIDA, Cárcel y Encierro - COASCE.

 

Festival de la Bicicultura: Clausura el domingo 21 de diciembre

 

Santiago, miércoles 3 de diciembre de 2008, Bicicultura.- Parque de la Bicicultura: Parque Forestal, domingo 21 de Diciembre, desde las 10:00 hrs. La reprogramación de actividades suspendidas por el paro de la ANEF, nos obliga a aplazar la fiesta de clausura del Festival 2008. Es por eso que el evento, originalmente programado para el 7 de diciembre, se ha prorrogado para el domingo 21 del mismo mes.

 

De todas la actividades del Festival, el Parque de la Bicicultura es una de las más emblemáticas y siginificativas. Es la posibilidad que tiene la ciudadanía  pro-ciclista de encontrarse y reconocerse en un lugar abierto y seguro, en torno a temas e intereses comunes. Es también, una forma novodeosa y entretenida de convertir el espacio público en un espacio de propiedad colectiva.

 

Desde tempranas horas de la mañana hasta la tarde, durante todo el día, los ciclistas y caminantes que asistan al Parque Forestal se encontrarán con un lugar organizado en sectores, claramente definidos, y  actividades sectorizadas, con 2 escenarios, uno habilitado en la Costanera y otro en el anfiteatro natural del Museo de Arte Contemporáneo, MAC, con un sector de stands informativos y demostraciones de instituciones de gobierno, universidades, empresas y organizaciones ciudadanas, y otro espacio para comer sanamente. La Feria de la Permacultura y la Sustentabilidad, organizada en torno al lema de esta versión 2008 "Energía Humana para cambiar la Vida" abrirá un espacio para que los vecinos de Santiago conozcan de los planes y proyectos, productos y servicios  que se desarrollan actualmente en Chile para mejorar la calidad de la vida de los habitantes y frenar el calentamiento global.

 

En el sector Bicicletas, los usuarios habituales y nuevos usuarios podrán participar de demostraciones de productos y servicios, talleres de conducción y mecánica básica de bicicleta para mujeres, de ropa y accesorios ciclistas y artículos de seguridad,,. bicicletas antiguas, modelos raros, y novedades de última hora.  Otro sector importante será el dispuesto para actividades artístico-culturales, actividades para niños, para adultos mayores, de reciclaje y alimentación sana, actividades deportivas y juegos colectivos.

 

El tránsito motorizado será suspendido por carabineros en todo el perímetro, y la Costanera Cardenal Caro se convertirá en superficie de una serie de eventos que se sucederán a intervalos, entre las 10 A.M. y las 18 hrs. Entre los más importantes destaca el evento de recepción, desfile y premiación de las Caravanas Comunales, la exhibición de los prototipos en competencia y carrera por los premios del concurso Fórmula-i, categoría ultraligeros, el sorteo de productos de auspiciadores, espectáculo de música y teatro.

 

Día Nacional de la Discapacidad se celebra en barrio universitario con arte e información ciudadana

 

Santiago, miércoles 3 de diciembre de 2008, Participemos.- Actividad se realizará bajo el Lema "Dignidad y Justicia para Todos". La celebración comenzará a las nueve y media de la mañana del viernes 5 de diciembre y se prolongará durante todo el día.

 

Con una serie de actividades informativas y artístico-culturales se celebrará el próximo viernes el Día Nacional de la Discapacidad, enmarcado en la Convención Internacional para los Derechos de la Personas con Discapacidad.

La jornada se realizará en Avenida República, entre Grajales y Sazié, en pleno Barrio Universitario, y contará con la presencia de la Ministra de Planificación, Paula Quintana; del Secretario Ejecutivo del Fondo Nacional de la Discapacidad, Roberto Cerri; del Intendente de la Región Metropolitana, Igor Garáfulic, y de los integrantes de la Mesa Regional de la Discapacidad, quienes invitaron a sumarse  "a esta fiesta ciudadana que busca contribuir e incentivar en la ciudadanía la plena inclusión social de las personas con discapacidad". La actividad se enmarca en la Convención Internacional para los Derechos de las Personas con Discapacidad, tratado que protege los derechos de 650 millones de personas con discapacidad en todo el mundo y que en nuestro país abarca a dos millones, casi un 13% de la población.

 

Derechos de las personas con discapacidad protegidos internacionalmente

 

El 13 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por consenso la "Convención Internacional de las Personas con Discapacidad", constituyéndose este instrumento en el primer tratado internacional sobre derechos humanos del siglo XXI. En representación del Estado de Chile, firmó esta Convención la entonces Ministra de Mideplan, Clarisa Hardy, con lo que nuestro país se comprometió en la adopción de medidas tendientes a la plena inclusión social de las personas con discapacidad.

 

NACIONALES

 

Ley de protección de los glaciares en el freezer: El mundo minero la considera innecesaria

 

Santiago, miércoles 3 de diciembre de 2008, por Claudia Urquieta, El Mostrador.- Conama votará la Política Nacional  de Glaciares impulsada por el Ejecutivo y que cuenta con la venia de la minería. Opción que según la Conama se habría tomado por ser más "expedita y sencilla". Punto de vista que no comparte el director de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Schmidt, que junto a otros actores, quedó con la sensación de que el lobby minero tuvo más peso.

 

A mediados de agosto se cerró el plazo para que la ciudadanía emitiera sus observaciones a la propuesta liderada por la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) que crea la Política Nacional de Glaciares. Ese mismo mes, estuvo lista la versión final, que será votada antes de fin de año por el Consejo de Ministros de la institución.

 Esta fue la vía por la que apostó el Gobierno. Y la prefirió a regular el tema a través de una ley, porque, según fuentes de la Conama, "instaurar una política es una fórmula más fácil de ejecutar, más expedita y administrativamente más sencilla". Principalmente porque este es un "Parlamento difícil" y el tema requería una pronta solución.

 

 No es raro entonces que la opción legal esté congelada: los dos proyectos de ley que pretenden proteger los 1.900 glaciares que hasta el momento se han inventariado en Chile duermen en el Parlamento. Uno de ellos, el "proyecto de ley sobre protección de glaciares" impulsado por Antonio Horvath (RN), fue aprobado en general por el Senado en diciembre de 2006. Pero en enero de 2007 quedó en stand by, ya que el Ejecutivo no lo ha patrocinado.  La iniciativa fue complementada con otra propuesta liderada por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), el Instituto Geográfico Militar y la ONG Chile Sustentable, a través de Sara Larraín. En 2006 lo presentaron a la Secretaría General de la Presidencia,  "pero como pasaba el tiempo y el Gobierno no lo enviaba al Parlamento, decidimos trabajar con Horvath y fundirlo en una sola propuesta", explica Larraín.

 

 La mano minera

 

 El proyecto de ley recorrió un largo camino para sortear enfrentamientos con las mineras. Para ello, hubo diversas reuniones con la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y con los entonces ministros de Minería, Karen Poniachik, de Agricultura, Álvaro Rojas y de la Secretaría General de la Presidencia, Paulina Veloso. "Partimos por darle institucionalidad y poder buscar una salida junto con las mineras. Y si bien la Sonami estaba de acuerdo,  el Consejo Minero se opuso porque las grandes empresas, como Codelco, se ven afectados, ya que ellos utilizan mucha agua de los glaciares", asegura el director de la SNA, Luis Schmidt, que participó de esos encuentros.

 

El jefe de la repartición relata que la preocupación por los glaciares nació a raíz del proyecto Pascua Lama, de la canadiense Barrick Gold, que para poder intervenirlos inició una serie de presiones. "Las mineras nos decían que estábamos llevando a que no hubiera desarrollo en el país", declaró a la prensa en mayo de este año. También se reunió con la Sonami y el Consejo Minero el senador Horvath, que asegura que "llegamos a acuerdos que después desconocieron". De hecho, en mayo el parlamentario envió una carta a la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, informándole sobre "ciertos acuerdos alcanzados". Inmediatamente, las asociaciones mineras rebatieron la versión, enviando una nueva misiva a la Secretaria de Estado desmintiendo haber alcanzado acuerdos específicos.

 

En la misiva, señalaban que no consideraban necesario una legislación especial, "por cuanto la actual institucionalidad ambiental establece procedimientos y resguardos suficientes para la protección de los glaciares".

Según el senador, Uriarte "optó por la vía administrativa obedeciendo a prensiones del sector minero. Es muy sensible con el asunto porque Codelco tiene más de 100 hectáreas de glaciares que interviene y porque el trabajo minero futuro está muy relacionado con ello. Por eso el Gobierno no apoya la legislación". Pero mantiene su postura sobre la necesidad de regular el tema por la vía legal, ya que "la Conama no puede llegar más allá de las medidas administrativas". Schmidt coincide con Horvath, y asegura que "es mejor tener una legislación moderna y adecuada: por eso nos jugamos por ello. Pero no fuimos capaces de convencer al Ejecutivo. Nos faltó más fuerza para poder convencerlos o los mineros lo hicieron mejor".

 

Los peros a la política de glaciares

 

 Entre las observaciones a la política de glaciares, elaborada por diferentes actores del ámbito público, privado y académico, se encontraban las del geógrafo canadiense de la Universidad de Waterloo, Alexander Brenning. El científico ha realizado varios estudios en Chile sobre los glaciares rocosos (GR)- cuya estructura interna está constituida por una mezcla de hielo roca y sedimentos finos- , entre los que se cuentan dos sobre su destrucción a manos del mundo minero.

 

El más reciente explica cómo Minera Los Pelambres, del holding Antofagasta Minerals, ha afectado reservorios permanentes de agua fosilizada entre 1,89 y 2,84 millones de metros cúbicos entre 2000 y 2006. Y el anterior, se centra en la destrucción entre 1990 y 2005 de más de 21 millones de metros cúbicos de agua en la cordillera central, debido a trabajos de la División Andina de Codelco y la mina Los Bronces de Angloamerican. El académico, que está en Chile presentando estos estudios y preparándose para nuevas investigaciones, considera que la política nacional de glaciares "es un paso adelante, pero no soluciona los problemas".

 

Principalmente porque según Brenning, el documento tiene definiciones imprecisas y es bastante amplio a la hora de interpretarlo. "En la sustancia el problema es que se parte con definiciones de los glaciares que no son actuales. Es importante no sólo con fines científicos, sino también para definir dónde se aplica la política y dónde no, porque según lo que se define acá, se puede entender por glaciar hasta un cubito de hielo en el freezer". Además, el texto se refiere a los glaciares como recursos naturales renovables, a pesar de que son formaciones que necesitan miles e incluso millones de años para formarse. Y casi 82 por ciento están en retroceso. Tampoco se hace referencia a su dinámica-constante movimiento- y aunque incluye los glaciares rocosos, no los define.

 

Por otro lado, al enmarcar las condiciones para poder intervenir un glaciar, el texto indica que "se debe contemplar su manejo adecuado cuando la necesidad específica de la cuenca así lo requiera, como también se contemplarán eventuales intervenciones, si los intereses superiores de la Nación así lo exijan". Lo que a ojos del geólogo deja una vara muy amplia a la hora de entender cuáles son los "intereses superiores de la nación", ya que "no veo criterios que los definan". También echa de menos medidas de mitigación.

 

En todo caso, un avance es que los glaciares serán incluidos como criterio para proyectos o actividades que los involucren, ya que deberán ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Y la modificación al Reglamento del SEIA necesaria para esto fue incluida este lunes en el diario oficial. La iniciativa también impulsa el trabajo de la Dirección General de Agua (DGA) iniciado este año sobre la implementación de un Registro de Glaciares, lo que será muy útil para clarificar el número y la superficie nacional de glaciares que existen,  que se estima llega a 20.188 kilómetros cuadrados.

 

Declaración pública de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (CONATRASAL)

 

Santiago, miércoles 3 de diciembre de 2008, CONATRASAL.- Ante la evolución de los acontecimientos de la crisis de la industria salmonera y los anuncios realizados por el gobierno de Chile La CONFEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SALMÓN (CONATRASAL) señala lo siguiente:

 

1.- Nuestra absoluta inconformidad e indignación con las medidas adoptadas por el Gobierno, por cuanto favorecen desproporcionadamente a los empresarios, principales responsables de esta crisis, y que el gobierno igual tiene responsabilidad de no haber realizado las fiscalizaciones correspondientes,  de ahí nuestro rechazo a las que están dirigidas a los trabajadores por insuficientes y tardías.

 

2.- Los trabajadores no participamos ni fuimos informados de las medidas recientemente anunciadas, por lo que no las avalamos. Consideramos que un gobierno participativo y de los trabajadores, como se califica, debió haber comunicado y haber consensuado estas acciones con las organizaciones sindicales de la industria, creemos que esta es una burla, menoscabo, y falta de respetos para los trabajadores que han sido desvinculados de la industria y que hoy sufren hambre.

 

3.- A la fecha han sido finiquitados más de 6.000 trabajadores de la industria salmonera y cada fin de mes se convierte en un calvario para cientos de familias, las cuales viven en la angustia de perder su fuente de ingreso.

 

4.- Esperamos que en el más breve plazo el gobierno adopte medidas proporcionales a la catastrófica situación social derivada de la crisis en las regiones salmoneras y no medidas parche. Ello requiere un plan integral en ayuda de las comunas más afectadas que genere nuevos y dignos empleos, además de subsidios específicos para los miles de cesantes hoy existentes.

 

5.- Los anuncios de despidos se siguen sucediendo en la mayoría de las empresas de la región de Los Lagos y nos auguran un futuro negro para los trabajadores. Ante esta situación los sindicatos no permaneceremos pasivos y desde ya convocamos a los trabajadores a movilizarse en la defensa de sus empleos y su dignidad. La CONATRASAL no descarta el inicio de una huelga de hambre la que se dará inicio en cualquier momento por parte de dirigentes sindicales y trabajadores.

 

6.- En lo concreto, apoyamos la marcha para el día de hoy por la CUT Llanquihue por el centro de la ciudad de Puerto Montt y las que se preparan para los siguientes días en la provincia de Chiloé.

 

7.- La CONATRASAL reitera que queremos medidas concretas a corto plazo en las que se destacan.

 

-    Generación de nuevos empleos dignos en la región salmonera, considerando que dentro de este proceso de desvinculación de trabajadores un gran porcentaje son mujeres.

 

-    Condenación de deudas hipotecarias a los trabajadores despedidos

 

-    Subsidios a los trabajadores como los que se le otorgaron a los habitantes de Chaiten

 

-    Gestionar deudas de créditos  de trabajadores que serán desvinculados a futuro y quetienen  con las cajas de compensación, hoy en día muchos trabajadores han sido finiquitados recibiendo cero pesos líquidos a pagar.

 

Nacionalizar la privatizada agua de Chile

 

Santiago, miércoles 3 de diciembre de 2008, por Juan Pablo Caldichoury, El Ciudadano.- Estados Unidos nacionaliza gigantes inmobiliarios y bancarios; Argentina proyecta nacionalizar los fondos de pensiones y en Chile, luego de inhabilitar la discusión sobre nacionalizar el transporte "público" y reprimir el debate en torno al derecho a una educación pública, pareciera emerger, aunque opacada por la invisibilización mediática, la cuestión de si las aguas son o no "un bien nacional de uso público", como lo define la ley. En los títulos de propiedad y en los hechos, se constata lo contrario.


Al día siguiente del lunes 29 de septiembre en que se presentó un proyecto de reforma a la Constitución chilena para que proteja y garantice la función social del agua, la prensa escrita nada informó. Esto ocurría el mismo mes que se tramitaba el primero de los Estudios de Impacto Ambiental de las mega eléctricas Hidroaysén, mientras las palabras del obispo Luis Infanti, de Aysén, aún sugerían nacionalizar las aguas. No deja de ser curioso que nada se diga sobre un proyecto de reforma  constitucional y sobre algo tan importante como el agua. En rigor, sólo una carilla de La Nación y un párrafo en el Diario Financiero dieron cuenta de la presentación del proyecto, poco antes que comenzaran a desplomarse los mercados globales y Washington entregara miles de millones de dólares para el salvataje de las corporaciones en quiebra. ¿Washington? ¿Salvataje? ¿Millones de dólares? Se entiende que si el Estado compra, entonces nacionaliza. Mientras el neoliberalismo agoniza, en Chile, su país supermercado, los clientes ciudadanos comienzan a preguntarse por qué tanto alboroto por el agua, cuando la hoy "superada crisis energética" generó un alza del 40% en la tarifa eléctrica durante el último año. Quizá se pregunten ¿Por qué la luz y el agua aumentan su costo si ha llovido tanto?


Algunas respuestas sobre las causas legales y los intereses vigentes en el actual estado de cosas, donde las noticias que contienen conceptos como nacionalizar son omitidas por la prensa, al servicio de quienes engrosan sus millonarias arcas corporativas construyendo centrales hidroeléctricas "de pasada", pero que además especulan con las aguas de Chile como un mercado "de y a la pasada". Es decir, por el cual pasan mientras las condiciones de riesgo para su inversión sean mínimas, y "a la pasada", pues es fácil entrar a un mercado donde la legislación está al servicio de las grandes corporaciones en detrimento de los ciudadanos.

 

Del privatizar al nacionalizar

 

El proyecto de nacionalización del agua presentado por el "Frente Amplio por la Repatriación del Agua en Chile", no busca la transformación del Código de Aguas, sino  la reforma constitucional y atiende a una fórmula ya probada. La misma que utilizó Salvador Allende para nacionalizar el cobre en el proyecto presentado en julio de 1971: "El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas, las covaderas…"; el mismo párrafo pero ahora con el agua.


El marco regulatorio vigente para las aguas se configura tanto por la Carta Magna como por el Código de Aguas, ambos promulgados a inicios de los 80. La Constitución, en el inciso 11º del numeral 24 del artículo 19, establece el carácter privado que se otorga a las aguas chilenas, pues "los derechos de los particulares sobre las aguas (…), otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos". El Código de Aguas define al vital recurso como -Art. 5.- "bienes nacionales de uso público y se otorga a los particulares el derecho de aprovechamiento de ellas…  Art. 6. Derecho de aprovechamiento es un derecho real (…) sobre las aguas y consiste en el uso y goce de ellas…"


Es decir las aguas son de todos, pero sólo las pueden usar unos pocos. Si bien se la define como un derecho social –bien nacional de uso público- sólo algunos tienen un derecho real sobre ella. Derecho transable que canaliza el agua desde un derecho social hacia decantar o derramarse como mercancía. Es importante señalar que el Código de Aguas de la dictadura, eliminó un elemento esencial de las legislaciones hídricas comparadas, cual es que todo derecho de aprovechamiento debe tener un uso efectivo y beneficioso, como consignaba la legislación anterior. Dicha transformación permite la apropiación de derechos de agua con el único objetivo de la acumulación y especulación con el recurso, sin otorgarse derechos con una función determinada, y dejando en manos privadas la planificación para un uso sustentable del recurso agua.


La disposición entonces del marco regulatorio general otorga preeminencia a los usos privados del agua por sobre su función social. Ahora, el carácter secundario de dicha función social instituye otra anomalía jurídica de las leyes del chicagopinochetismo en su larga lista de ilegalidades frente al derecho internacional. Según el Pacto sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR, en inglés) ratificado por Chile, y que a fines de 2002 integró un Comentario General sobre el derecho al agua; ésta es reconocida explícitamente como un derecho humano fundamental, viéndose obligados los firmantes –Chile entre 145 países- a asegurar progresivamente el acceso de todos al agua potable segura, de forma equitativa y sin discriminación. El Comentario pareciera apuntar directo al Código de Aguas chileno pues afirma que "el agua debe ser considerada un bien social y cultural y no un producto básico de carácter económico", que en Chile transan las grandes corporaciones, financiadas por el pago cautivo de los millones de usuarios de agua potable e hidrolectricidad.


Siguiendo con el Código de Aguas, el Art. 4 señala que "atendida su naturaleza, las aguas son muebles, pero destinadas al uso, cultivo o beneficio de un inmueble se reputan inmuebles". Es decir que las aguas son bienes movibles, comerciables, autónomos e independientes, separables de la tierra que irrigan y por tanto de la sociedad que hidratan. Ante ello la iniciativa legal se propone establecer  prioridades de uso de las aguas, sin arriesgar, no obstante, que es lo primero: ¿el derecho humano y su función social o el bien mueble como mercancía? Lo único cierto es que la ley vigente protege esta última concepción.


Finalmente, otro elemento inédito en la legalidad hídrica comparada es que en Chile se diferencia entre los derechos de agua consuntivos, es decir, que se pueden consumir totalmente, y los no consuntivos, que luego de aprovechar las aguas, éstas han de ser devueltas según estipule la constitución del derecho. Esta rareza legal se debería, como plantea Guido Guirardi en la presentación del proyecto de reforma constitucional, a que los derechos no consuntivos "fueron pensados y creados casi exclusivamente para generación hidroeléctrica". Dicho distingo jurídico podría sustentar lucrativos mecanismos de especulación financiera con un bien de primera necesidad; si no, sólo preguntémosnos ¿Cuál es el capital de las empresas sanitarias privadas, fuera de su infraestructura de distribución y tratamiento de las aguas? Su capital es justamente esta última: la propiedad "real" de las aguas; la capacidad de ejercer a voluntad el derecho absoluto de aprovechamiento de las aguas. Eso es lo que constituye el valor de cambio de una empresa, su valor bursátil y por ello la especulación en torno a cuánto vale cada acción de una empresa, que podría tasarse por la cantidad de derechos de agua que ella posee.


En resumen, la legislación chilena configura un régimen jurídico hídrico inédito en el mundo, que mercantiliza las aguas, sin priorizar su función social. Éstas, por ser un derecho humano, generan incompatibilidad de derechos entre el marco jurídico nacional y los convenios internacionales ratificados por Chile. Por ello se presenta la iniciativa de reforma constitucional que establece la propiedad estatal sobre el agua, pudiendo ser bien expropiable, en orden al cumplimiento de ciertas funciones prioritarias, para las cuales se debe el recurso. Cabe preguntarse cuál será el destino del proyecto en un país donde la estatización es vocablo prohibido y sus promotores son considerados por la prensa oligopólica como un grupúsculo de "extremistas  ideologizados".


Duopolio, usos y usuarios

 

El agua más  que un "bien nacional de uso público", pareciera ser un "bien de uso privado" debido a la distribución de la propiedad del recurso. Actualmente un tercio de los derechos de agua no consuntivos de Chile son propiedad de transnacionales. La demanda total del sector hidroeléctrico corresponde a un 68% de dichos derechos -23% del total-. Según estiman las proyecciones del gobierno y las empresas que representan, dicha cifra se más que triplicaría en un cuarto de siglo, pasando las generadoras a controlar el uso de más de un 80% del agua no consumible.


Un  tercio de aguas no consuntivas es propiedad de las transnacionales ENDESA y AES, un 12% se reparte entre 7 propietarios, de lo cuales el más grande es Colbún. Es necesario, no obstante, atender un aspecto muy relevante de los datos utilizados, pues estos adolecen de un gigantesco margen desconocido; si atendemos a la tabla de los principales usuarios del agua a nivel nacional, basada en datos de la Dirección General de Aguas, DGA, encontramos que más de la mitad de los derechos asignados corresponden al misterioso "otros". ¿Quiénes son esos "otros"? ¿Por qué y para qué tienen aquellos derechos? Seguramente habría que rastrear empresas dedicadas específicamente a la tramitación de los derechos de agua, "pequeños" especuladores que luego venden los derechos a los reales interesados, como las generadoras.


Este escenario de la propiedad hídrica pareciera entonces un duopolio en pleno proceso de expansión y conquista de nuevos recursos. La ingente cantidad de proyectos hidroeléctricos da cuenta del proceso, que más que poner fin a la crisis energética –no diversifica la matriz sino la deja a merced del régimen pluvial- tiene como objetivo la apropiación del agua. Prueba de ello son las onerosas patentes pagadas por no uso de los derechos de agua y los procesos enfrentados por ENDESA y AES en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia debido a prácticas monopólicas. Nuevamente los dos gigantes contribuyen con cerca del 30% de todas las patentes pagadas por no uso, mientras los misteriosos "otros" suman un 34.2% de los pagos. ¿Para qué quieren el agua si no la usan? ¿Para futuros proyectos o para futuros compradores?

Estrategia de apropiación: Histeria energética


La "crisis energética" es una determinante global relacionada con la disponibilidad de recursos energéticos. Desde la década de 1970, un mundo movido por la fuerza del petróleo asumió la finitud del recurso fósil y comenzó a buscar alternativas para diversificar dicha matriz mono energética; de inmediato la fuerza del agua se proyectó como una interesante opción.

 


Que en Chile se estén desarrollando una multitud de proyectos hidroeléctricos tiene que ver tanto con el régimen jurídico y la configuración de la propiedad hídrica corporativa, como con la permisividad gubernamental en la entrega de aquellos derechos y permisos para la construcción de centrales y la aprobación ciudadana y oficial, motivada por cierto imaginario social del pánico que genera la "crisis energética".


Como ha sostenido El Ciudadano, Chile no enfrenta una "crisis energética", sino la crisis de una política energética anémica, presionada por el incontrolable crecimiento de la demanda eléctrica de la minería cuprífera en progresiva expansión. Se genera entonces una "histeria energética", que pretende sembrar el pánico mediante el fantasma del racionamiento.


Para generar la histeria energética se ha desplegado una grosera estrategia de propaganda durante los últimos años; grosera, pues los recursos públicos están al servicio de intereses corporativos; pues para este año 2008, si bien las distribuidoras eléctricas "premiaban" a los clientes que ahorraban dejando de percibir algunos pesos por cuenta de luz, tanto la Comisión Nacional de Medio Ambiente, CONAMA, como la Comisión Nacional de Energía, CNE, financiaron e implementaron la campaña de propaganda para el ahorro energético.


Las causas que motivaban el "ahorro energético" eran el poco gas natural que llegaba de allende la cordillera y el precio del crudo elevado a las nubes. Por su parte, las empresas eléctricas anunciaban pérdidas o, técnicamente, "desembolso adicional", pero a los pocos días y con superávit pluvial, los mismos matutinos establecían que las generadoras duplicaban sus utilidades respecto del primer semestre del año 2007. La pregunta es entonces: ¿el alza en el costo del petróleo provoca que las empresas pierdan dinero, o dejen de ganar?

 

La histeria energética es entonces una estrategia mediática desplegada para que el duopolio continúe apropiándose y acumulando los derechos de agua bajo el pretexto de la "crisis energética", cuando concentrarse en la hidroelectricidad no es diversificar la matriz. Y mientras diversas autoridades de gobierno han definido que la "crisis" ya ha sido superada, e, incluso, como advirtió Felipe Cerón, gerente general de AES en Chile, tanto proyecto hidroeléctrico genera "el riesgo de sobreoferta energética en el largo plazo", es decir, queremos un mercado, pero donde sólo estemos nosotros.


Se hacen ricos con tu cuenta de luz y agua


El agua es un recurso estratégico, un derecho humano y en Chile una mercancía transable. Es por lo último que el obispo Infanti denunció el inmoral trato que en nuestro país se da al vital recurso. "En el reino de las aguas puras y cristalinas, de las nieves eternas, de las cascadas de gracia, de los ríos majestuosos, como es Aysén, en que se puede tomar el agua más pura del planeta y gratis, el agua embotellada es más cara que la gasolina, que la leche, que un kilo de pan".


El problema entonces va mucho más allá de la hidroelectricidad, pero en gran medida las transnacionales del agua –sanitarias y eléctricas-limitan el acceso de los chilenos al agua, por un criterio económico, pues las utilidades de las empresas están en directa relación con el cobro a los usuarios. Como planteó Jaime Urrutia, de la Coordinadora Ciudadana de los Ríos del Maipo, que tiene detenida a la norteamericana AES Gener y su mega proyecto Alto Maipo hace ya un año, "ENDESA, AES Gener y Aguas Andinas se hacen ricos con tu cuenta de luz y de agua".
La proyección sobre el futuro coste del agua es materia de especuladores y, seguramente, tasará el valor bursátil –si no lo hace ya- de las empresas que monopolizan el recurso. Es por ello que se despliega la "histeria energética": para apropiarse del agua, pues el principio de la acumulación de "capital-agua" correspondería al objetivo actual de las empresas generadoras y las patentes por no uso son prueba de ello.


Finalmente, una nueva histeria emergerá en torno a la discusión sobre la nacionalización o estatización, que tanto rechazan ciertos grupos de interés en Chile. La hidroelectricidad es un lucrativo negocio generado por un régimen jurídico que mercantiliza el recurso hídrico, y está al servicio del poder corporativo, que no quisiera le cerraran las puertas de este supermercado llamado Chile, donde las transnacionales están sólo "de pasada", pues este desregulado país les queda "a la pasada".

 

Chile, cada vez más cerca de la energía nuclear

 

Santiago, martes 2 de diciembre de 2008, Americaeconomica.- Las dificultades energéticas por las que atraviesa Chile, con la disminución en el suministro de gas argentino y las graves sequías producidas este año, el país está cada vez más cerca del desarrollo de la energía nuclear. De momento, la empresa inglesa Amec-Cade Ingeniería y Proyectos de Desarrollo Limitada se adjudicó la realización de tres estudios de viabilidad del uso de la energía nuclear en la nación andina.

 

Una veintena de empresas de varios países se presentaron al concurso convocado por el gobierno, pero fue finalmente la compañía inglesa la que se adjudicó la licitación. Esta empresa, además, deberá realizar tres estudios relativos al marco regulatorio que se requiere para el uso de la energía nuclear, otro sobre el impacto ambiental y un tercero sobre el ciclo de vida de los combustibles nucleares. El informe debe ser entregado el próximo año a la presidenta chilena Michelle Bachelet, quien anticipó que por un compromiso con organizaciones medio ambientales durante su mandato -que concluye en marzo de 2010-, no se usará la energía nuclear. Sin embargo, la mandataria encargó el estudio para que puedan ser de utilidad de cara a los próximos gobiernos.

 

Critican a la Energía Nuclear

 

Santiago, miércoles 3 de diciembre de 2008, Chile.com.- Ante la discusión respecto de la producción de energía nuclear en Chile, para suplir el déficit energético, el economista Marcel Claude señaló que la utilización de este recurso no sería una determinación "muy inteligente", por lo que recomendó fijar la atención en la producción de energía solar, pues ésta, inclusive, puede proporcionar divisas a la economía chilena.

 

De esta manera, el profesional estimó, en conversación con ORBE, que la generación de energía nuclear es "muy costosa y riesgosa", argumentando que "tiene costos importantes, como en el caso de los residuos radioactivos, que hasta el día de hoy no se sabe cómo tratarse y los riesgos asociados son muy altos". Asimismo, Claude criticó la posición que las autoridades han tomado respecto a este tema, puesto que a su juicio, no existe "una visión muy lúcida de parte de los líderes políticos, que en general repiten las pautas que han visto en los países desarrollados, y no hay reflexión seria".

 

Por esta razón, el ex funcionario del Banco Central consideró que llevar a cabo algún proyecto energético de este tipo, "no sería una decisión muy inteligente, más aún si tenemos en cuenta que hay otras alternativas para suplir el déficit", que a juicio del economista la producción de energía solar es la que cuenta con su venia. Dicha postura fue argumentada desde un puesto de vista económico, puesto que, "la energía solar, hasta podría sustituir al cobre en la producción de divisas, si pensamos que podríamos exportar energía solar a países como Perú, Argentina y Bolivia".

 

Asimismo, respecto a los estudios encargados por la Presidenta Michelle Bachelet para conocer sobre las implicancias del desarrollo de esta fuente energética, Claude consideró que la solicitud de estas investigaciones es el primer paso que se da en Chile hacia la instalación de una planta nuclear, razón por la cual lo hizo dudar de la validez de aquellos estudios. "Esto que se encarguen los estudios, estoy seguro que son informes que van a concluir en que sí es favorable la utilización. Esos estudios están demás, porque a mi juicio esa decisión ya está tomada". Esto, añadió Claude a ORBE porque "lo más probable que esos estudios no van a arrojar elementos críticos. No creo que de ahí se desprenda una no recomendación del uso de energía nuclear", sentenció.

 

Comité Jurídico Interamericano: Principios sobre el Derecho de Acceso a la Información

 

Santiago, martes 2 de diciembre de 2008, Article 19.- CJI/RES.147 (LXXIII-O/08): PRINCIPIOS SOBRE EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

 

EL COMITÉ JURÍDICO INTERAMERICANO:

 

RECONOCIENDO el derecho de acceso a la información como un derecho humano fundamental que garantiza el acceso a la información controlada por órganos públicos, incluyendo, dentro de un plazo razonable, el acceso a los archivos históricos;

 

CONSCIENTE de la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Claude Reyes y otros v. Chile del 19 de Septiembre de 2006, en la que se decidió que el derecho a la libertad de expresión consagrado en el Artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos incluye el derecho de acceso a la información;

 

TOMANDO EN CUENTA las resoluciones de la Asamblea General de la OEA tituladas "Acceso a la Información pública: fortalecimiento de la democracia", AG/RES.1932 (XXXIII-O/03), AG/RES.2057 (XXXIV-O/04), AG/RES.2121 (XXXV-O/05), AG/RES.2252 (XXXVI-O/06), AG/RES.2288 (XXXVII-O/07), y AG/RES.2418 (XXXVIII-O/08), así como el Estudio de Recomendaciones sobre Acceso a la Información, presentado a la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos el 24 de abril de 2008 (documento CP/CAJP-2599/08), trabajo organizado por el Departamento de Derecho Internacional en cumplimiento de la resolución AG/RES. 2288 (XXXVIIIO/ 07);

 

TENIENDO PRESENTE las principales declaraciones internacionales sobre el derecho de acceso a la información adoptadas por varios órganos intergubernamentales y organizaciones no gubernamentales, incluyendo, entre otros, los principios de Articlo 19, El Derecho a Saber del Público; los Principios de Lima; los Diez Principios del Derecho a Saber del Open Society Justice Initiative; y, la Declaración de Atlanta y Plan de Acción para el avance del derecho de acceso a la información, auspiciado por el Centro Carter;

 

MANIFESTANDO SU BENEPLÁCITO por la adopción e implementación de leyes de acceso a la información por un número creciente de Estados en las Americas, así como por los esfuerzos de parte de otros Estados por adoptar estas leyes;

 

CONSIDERANDO la necesidad de desarrollar principios vinculados al derecho de acceso a la información, particularmente para apoyar la elaboración e implementación de leyes que hagan efectivo este derecho;

 

RESUELVE:

 

Adoptar los siguientes principios, los cuales están interrelacionados y deben interpretarse de forma integral:

 

1. Toda información es accesible en principio. El acceso a la información es un derecho humano fundamental que establece que toda persona puede acceder a la información en posesión de órganos públicos, sujeto solo a un régimen limitado de excepciones, acordes con una sociedad democrática y proporcionales al interés que los justifica. Los Estados deben asegurar el respeto al derecho de acceso a la información, adoptando la legislación apropiada y poniendo en práctica los medios necesarios para su implementación.

 

2. El derecho de acceso a la información se extiende a todos los órganos públicos en todos los niveles de gobierno, incluyendo a los pertenecientes al poder ejecutivo, al legislativo y al poder judicial, a los órganos creados por las constituciones o por otras leyes, órganos de propiedad o controlados por el gobierno, y organizaciones que operan con fondos públicos o que desarrollan funciones públicas.

 

3. El derecho de acceso a la información se refiere a toda información significante, cuya definición debe ser amplia, incluyendo toda la que es controlada y archivada en cualquier formato o medio.

 

4. Los órganos públicos deben difundir información sobre sus funciones y actividades – incluyendo su política, oportunidades de consultas, actividades que afectan al público, presupuestos, subsidios, beneficios y contratos – de forma rutinaria y proactiva, aún en la ausencia de una petición específica, y de manera que asegure que la información sea accesible y comprensible.

 

5. Deben implementarse reglas claras, justas, no discriminatorias y simples respecto al manejo de solicitudes de información. Estas reglas deben incluir plazos claros y razonables, la provisión de asistencia para aquél que solicite la información, el acceso gratuito o de bajo costo y que, en ese caso, no exceda el costo de copiado o envío de la información. Las reglas deben disponer que cuando el acceso sea negado, deben darse las razones específicas sobre la negativa en un tiempo razonable.

 

6. Las excepciones al derecho de acceso a la información deben ser establecidas por la ley, ser claras y limitadas.

 

7. La carga de la prueba para justificar cualquier negativa de acceso a la información debe recaer en el órgano al cual la información fue solicitada.

 

8. Todo individuo debe tener el derecho de recurrir cualquier negativa u obstrucción de acceso a la información ante una instancia administrativa. También debe existir el derecho de apelar las decisiones de este órgano administrativo ante los tribunales de justicia.

 

9. Toda persona que intencionadamente niegue u obstruya el acceso a la información violando las reglas que garantizan ese derecho deben ser sujetos a sanción.

 

10. Deben adoptarse medidas para promover, implementar y asegurar el derecho de acceso a la información incluyendo la creación y mantenimiento de archivos públicos de manera seria y profesional, la capacitación y entrenamiento de funcionarios públicos, la implementación de programas para aumentar la importancia en el público de este derecho, el mejoramiento de los sistemas de administración y manejo de información, y la divulgación de las medidas que han tomado los órganos públicos para implementar el derecho de acceso a la información, inclusive en  relación al procesamiento de solicitudes de información.

 

La presente resolución fue aprobada por unanimidad, en la sesión del 7 de agosto de 2008, por los siguientes miembros: doctores Ricardo Seitenfus, Ana Elizabeth Villalta Vizcarra, Guillermo Fernández de Soto, Jorge Palacios Treviño, Mauricio Herdocia Sacasa, Freddy Castillo Castellanos, Jaime Aparicio, Jean-Paul Hubert y Hyacinth Evadne Lindsay.

 

GLOBALES

 

Poznan: Hacen llamamiento urgente a que se establezca un acuerdo sobre el cambio climático, a pesar de la crisis económica

 

Poznan, Polonia, miércoles 3 de diciembre de 2008, por Gerard Wynn y Gabriela Baczynska, Reuters, Swissinfo.- La Cumbre del Clima empezó el lunes en Polonia con un llamamientos urgente para que se tomen medidas para luchar contra el calentamiento climático a pesar de la desaceleración económica y una advertencia de que no actuar podría suponer que la mitad del mundo tuviera escasez de agua en 2050. En la ceremonia de apertura de la reunión que se alargará hasta el 12 de diciembre en la ciudad de Poznan, los 10.600 delegados de 186 países escucharon alabanzas para el presidente electo de Estados Unidos Barack Obama por establecer objetivos "ambiciosos" para luchar contra el cambio climático.

 

"Nuestro trabajo sobre el medio ambiente debería ser permanente (...) con independencia de la situación económica", declaró el primer ministro polaco, Donald Tusk, ante la preocupación de que la restricción del crédito aparque el objetivo de alcanzar un nuevo tratado de la ONU sobre el clima. "Debemos entender, y dejar que esta idea sea principal en la conferencia, que ha habido crisis financieras en el pasado y que ocurrirán en el futuro", agregó.

 

Esta conferencia es el encuentro en el mitad de camino del recorrido para lograr a finales de 2009 un sucesor del Protocolo de Kioto, que establece unos objetivos para 2012 para que 37 países desarrollados recorten sus emisiones de gases de efecto invernadero. "La crisis financiera no debería prevenir el compromiso con otras cuestiones urgentes, como el cambio climático", declaró el primer ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, que acogerá la cumbre de Copenhague el año que viene en la que se espera cerrar el acuerdo.

 

Rajendra Pachauri, que encabeza el Panel del Clima de la ONU, dijo que muchas personas no se han dado cuenta aún de los riesgos de lo que podrían ser "cambios irreversibles" si el mundo no actúa. Por ejemplo, indicó que el número de personas que viven en valles con riesgos por ríos podría subir de más de 1.100 millones en 1995 a más de 4.300 en 2050, o "casi toda la humanidad". Además podría derretirse la capa de hielo en Groenlandia, y más especies de animales y plantas están en peligro de extinción, agregó.

 

Cuenta atrás

 

Yvo de Boer, secretario de la ONU para el Cambio Climático, dijo que el mundo tiene que trabajar más duro si quiere alcanzar un acuerdo el año que viene: "El tiempo corre, el trabajo tiene que subir de marcha". En Europa, la desaceleración económica ha puesto en duda los costes del objetivo de la UE de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 por ciento en 2020 sobre los niveles de 1990. Polonia, que obtiene el 93 por ciento de su electricidad del carbón, e Italia encabezan la iniciativa para sacar concesiones en un paquete que se espera se cierre en el Consejo Europeo de Bruselas del 11 y el 12 de diciembre.

 

ONU: No actuar contra el cambio climático es costoso

 

Poznan, Polonia, miércoles 3 de diciembre de 2008, Vanguardia.- La preocupación por el clima, la naturaleza y las personas es una tarea "intemporal" y no debe depender de la coyuntura, dijo el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, afitrión del encuentro en la ciudad de Poznan. La grave crisis financiera mundial no sólo no debe usarse como argumento para no recortar las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que la protección del clima es además una forma de crear empleo, se señaló hoy en la XIV Conferencia del Clima de la Organización de las Naciones Unidas.

La preocupación por el clima, la naturaleza y las personas es una tarea "intemporal" y no debe depender de la coyuntura, dijo el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, afitrión del encuentro en la ciudad de Poznan. El objetivo de los esfuerzos tiene que ser una convivencia del hombre y la naturaleza en interés mutuo. Como ningún país puede tomar en sus manos solo los problemas climáticos, hace falta "solidaridad global", según Tusk.

Por su parte, el primer ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, defendió una transición rápida a una economía más "verde". "No tenemos tiempo que perder", destacó. "Estoy convencido de que la crisis financiera se superará. El cambio climático sólo empeorará si no actuamos". También destacó la responsabilidad histórica de los países desarrollados, que por tanto son los que deben mostrar el camino a seguir.

Con la mayor parte del mundo a la espera de que asuma como presidente de Estados Unidos Barack Obama para dar nuevos bríos a la política sobre el clima, no se esperan grandes avances en la conferencia de la ONU de dos semanas, en la que participan más de 10.000 expertos de 190 países. Sin embargo, los gobiernos no cuentan con mucho tiempo, ya que según el calendario debe estar listo para la cumbre de diciembre de 2009 en Copenhague un nuevo acuerdo que establezca los recortes de emisiones tanto de los países ricos como de aquellos en desarrollo, como sucesor del Protocolo de Kioto.

En el Protocolo de Kioto, que vence en 2012, los países industrializados se comprometieron en 1997 a reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero más peligrosos en al menos un cinco por ciento para el año 2012 en relación con los niveles de 1990. Sin embargo, existe consenso en cuanto a la necesidad de adoptar medidas adicionales para frenar el calentamiento global. "Retrasar la acción ahora hará aún más costosa nuestra acción futura", dijo Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climáto. "El reloj está en marcha. El trabajo tiene que entrar en un engranaje mayor". El encuentro de Poznan se realiza bajo el lema: "Solidaridad para el clima" y es considerado un paso intermedio entre Bali (Indonesia), realizado hace un año, y Copenhague.

Tusk, Rasmussen y el presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, firmaron una declaración en la que piden no usar la actual crisis como excusa para no actuar ante el cambio climático. El primer ministro polaco dio su apoyo al plan de la Unión Europea de recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero un 20 por ciento hasta 2020 con respecto a los niveles de 1990. Pero Varsovia exige cambios en el aspecto del comercio de emisiones y amenaza con un veto si no se toman en cuenta sus deseos.

El bloque de 27 naciones está dividido ahora por la protesta de Italia y de naciones del antiguo bloque soviético, que afirman que los costos de la reducción son demasiado altos. Después de las deliberaciones en el seno de diversos grupos de trabajo, la conferencia de Poznan continuará el 11 de diciembre con una reunión ministerial que será inaugurada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Según Tusk, no son posibles las "soluciones rápidas" en la protección ambiental. Es necesario escuchar los argumentos de todos los países, sólo así participarán todos en el proceso, también las naciones más pobres.

 

Poznan: Evo Morales proponer crear una Organización Mundial del Medio Ambiente y el Cambio Climático en la ONU

 

Poznan, Polonia, martes 2 de diciembre de 2008, Pulsar.- El presidente de Bolivia, envió una carta a la Cumbre del Clima de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se realiza en Polonia, para demandar a los entes comerciales y financieros del mundo que defiendan la Madre Tierra. Evo Morales sugirió la creación de una Organización Mundial del Medio Ambiente y el Cambio Climático que cuente con "mecanismos efectivos de seguimiento, verificación y sanción para hacer cumplir los presentes y futuros acuerdos" sobre protección de la naturaleza. El Jefe de Estado boliviano destacó que el cuidado de la Madre Tierra también permitirá afrontar la pobreza si se generan instancias activas de participación de los pueblos.

 

En ese sentido, exigió que se considere la experiencia de los Pueblos Indígenas, a quienes puso como ejemplo en la defensa del medio ambiente. "El objetivo es garantizar un comercio justo y complementario, un financiamiento sin condicionamientos para un desarrollo sostenible que no derroche los recursos naturales y los combustibles fósiles en los procesos de producción, comercio y transporte de productos", sostuvo el mandatario boliviano. También demandó la transformación estructural de la Organización Mundial del Comercio (OMC), del Banco Mundial (BM), del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del sistema económico internacional, en función del cuidado del medio ambiente.

 

La XIV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Polonia, es una cumbre para preparar la de Copenhague (Dinamarca) de 2009. Los participantes, buscarán avanzar sobre un nuevo acuerdo para el control de emisiones de gases de efecto invernadero que sustituya a partir de 2012 al Protocolo de Kyoto (Japón).

 

Poznan: Negociaciones sobre cambio climático a la espera de Obama

 

Poznan, Polonia, miércoles 3 de diciembre de 2008, Deutsche Welle.- Adivinar las decisiones de la política ambiental del nuevo presidente estadounidense, Barack Obama, es el principal tema en la conferencia sobre clima de las Naciones Unidas que tienen lugar en Polonia. Hasta que Barack Obama preste juramento y asuma la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero de 2009, la tarea de combatir el cambio climático queda en una especie de limbo. Pero su elección como nuevo jefe de la Casa Blanca ha alentado a los negociadores a trabajar en pos de un acuerdo en la materia. "Estoy satisfecho de ver que (...) Obama está planeando políticas ambiciosas en energía y clima", dijo el primer ministro danés, Anders Fogh Rasmussen, en la apertura de las conversaciones de dos semanas en Polonia.

 

¿Cambio de tono ecológico en Washington?

 

Con la asistencia de representantes de 190 naciones y la Administración Bush representada en las Naciones Unidas por última vez, Obama es la "ficha" que falta en estas negociaciones. El demócrata ha prometido que cambiará el rumbo de las políticas de Bush, haciendo retroceder para el año 2020 las emisiones de gases de efecto invernadero a los niveles anteriores a 1990 y a reducirlas en un 80 por ciento para el año 2050. El anunciado cambio en Estados Unidos, el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, implica todo un cambio de tono. En el marco de un discurso pronunciado hace un mes, Obama consideró que el trabajo de la conferencia de la ONU sobre clima es "vital para el planeta".

 

Compromiso de la UE: recortar hasta 2020 emisiones en 20%

 

Para gran parte de los países negociadores, los ocho años de relaciones con Bush llevaron a situaciones engorrosas en las conversaciones sobre este tema. "Es un momento complicado", dijo el enviado para Clima de Francia, Brice Lalonde, a la prensa. "Nos falta un importante equipo de negociadores", remarcó en referencia a Estados Unidos. "Lo único que estamos tratando de hacer es preparar el lugar" para la nueva administración de Washington, añadió. Europa por lo pronto está haciendo llamados en favor de recortes más profundos y rápidos en las altas emisiones del país norteamericano. En la mira están los gases -en su mayoría dióxido de carbono- a los que los científicos atribuyen el calentamiento global y el cambio climático.

 

La UE se ha comprometido individualmente a recortar para 2020 las emisiones en un 20 por ciento, llevándolas por debajo de los niveles de 1990 y en un 30 por ciento en un acuerdo global. En casa, Obama enfrentará una larga serie de demandas por parte de los estados, grupos empresariales y legisladores, cuando trate de hacer realidad sus planes sobre la materia.

 

Tampoco con Obama será todo fácil

 

Harlan Watson, jefe del equipo negociador estadounidense, dijo que un desafío clave para Obama será alcanzar un "acuerdo justo" entre los intereses regionales contrapuestos en Estados Unidos. "Es una cuestión difícil. No creo que nadie espere que esto se logre rápido", dijo a la prensa. Algunos analistas predicen que Obama no podrá conseguir aprobación parlamentaria para los recortes de emisiones antes de diciembre del año siguiente, fecha límite autoimpuesta para un acuerdo sobre el tema en el seno de la ONU. Watson concluye que "Ésto es lo que se acordó", pero "no va a ser fácil".

 

Las medidas contra el cambio climático de Obama, están anticuadas: Se requiere un programa de choque con un cambio total en la manera de producir energía

 

Londres, Inglaterra, martes 2 de diciembre de 2008, por George Monbiot, Published in the Guardian 25th November 2008, traducido por Félix Nieto para Globalízate. Artículo original: One Shot Left (Sólo una bala en la recámara), Kaosenlared.- Los últimos datos científicos sugieren que para prevenir que el cambio climático se acelere sin control se necesita una total descarbonizacion. George Bush se está comportando como un inquilino furioso cuya casa esta a punto de ser reposeída. Destrozando la porcelana, arrancando las puertas, tiene la determinación de que no quedará nada que valga la pena poseer a la hora de que los bastardos le echen. Sus regulaciones de medianoche, abrir los espacios vírgenes de América a la tala y a la minería, terminando con los controles de contaminación, rompiendo las leyes conservacionistas, hará tanto daño en los últimos 60 días de presidencia como en los anteriores 3000 (1).

 

Los que le apoyan -entre los que se encuentran los peores polúcratas en EEUU- están pidiendo lo suyo. Pero esta última borrachera de vandalismo también es la esencia de la presidencia de Bush. La destrucción no es un producto accidental de su ideología. La destrucción es la ideología. El neoconservadurismo es el poder expresado mostrando que puedes reducir cualquier parte del mundo a escombros. Si ya es demasiado tarde para prevenir un cambio climático fuera de control, el equipo de Bush tendrá gran parte de la culpa. Su obstinada destrucción del Clima Medio- el interludio de las temperaturas favorables que permitió que la civilización humana prosperara- hace el asesinato en masa en Irak solo el segundo de sus crímenes contra la humanidad. Bush ha hecho su guerra contra la ciencia con la misma obtusa determinación con la que ha hecho su guerra contra el terrorismo.

 

¿Es demasiado tarde? Afirmarlo es hacer que sea cierto. Sugerir que no hay nada que podamos hacer es asegurarse que no se haga nada. Pero incluso un optimista como yo cada vez ve menos signos de esperanza. Un sumario nuevo de la ciencia publicado después del último informe del IPCC sugiere que –casi con un siglo de adelanto- el proceso critico climático puede haber comenzado (2). Hace sólo un año el IPCC avisaba que "el hielo marino a final del verano en el Ártico desaparecería casi completamente a finales del siglo XXI… según algunos modelos." (3) Pero, como muestra el nuevo informe publicado por el Public Interest Research Centre (PIRC) los científicos climáticos están prediciendo el fin del hielo ártico a finales de verano dentro de entre tres y siete años. La trayectoria del derretimiento se observa en los gráficos como un meteorito cayendo sobre la Tierra.

 

Olvídate de los pobres osos polares: esto nos atañe a nosotros. Con el hielo desapareciendo, la región se vuelve más oscura, lo que significa que absorbe más calor. Un reciente informe publicado en Geophysical Research Letters muestra que el calentamiento extra provocado por la desaparición del hielo ártico penetra 1.500 metros dentro de tierra firme, cubriendo prácticamente toda la región con una continua capa helada permanente (4). Esta capa ártica contiene el doble de carbono que toda la atmósfera del planeta (5). Permanece segura mientras que la superficie permanezca helada. Pero el derretimiento ya ha comenzado. Los geiseres de metano ya se están produciendo en algunos lugares con tanta fuerza que mantienen el agua abierta en los lagos árticos durante el invierno (6).

El derretimiento de la capa helada permanente no está incorporado en ningún modelo climático global. El calentamiento en el Ártico puede por si mismo hacer que todo el planeta entre en una nueva fase climática. El Clima Medio puede colapsar más rápido y antes de lo que los peores escenarios pronostican.

 

El discurso de Barack Obama en la cumbre climática de los EEUU la semana pasada fue un impresionante avance. (7) Dijo que, al menos en este asunto, existe un esperanzador cambio profundo en las políticas de los EEUU. Pero mientras que describía un plan realista para acometer el problema que se percibió en la Cumbre de la Tierra de 1992, las medidas que propone están anticuadas. La ciencia ha avanzado desde esas posiciones. Los eventos que la Cumbre de la Tierra y el tratado de Kyoto se suponían debían haber evitado, ya están comenzando. Gracias a las tácticas de Bush padre, Clinton (y Gore) y de Bush hijo, estos programas paulatinos y sensatos del estilo que Obama propone, ya son irrelevantes. Como sugiere el informe del PIRC, los años de sabotaje nos han dejado con una sola bala en la recámara: un programa de choque con un cambio total en la manera de producir energía.

 

Un estudio del Tynndall Centre muestra que si queremos tener unas posibilidades del 50% de prevenir un aumento de la temperatura de 2º C, las emisiones globales de la producción de energía deben llegar al máximo en 2015 e ir reduciéndose entre un 6 y un 8% al año desde 2020 a 2040, llegando a una completa descarbonización de la economía global poco después de 2050 (10). Incluso este programa solamente funcionaria si algunas de las asunciones optimistas sobre las respuestas de la biosfera son ciertas. Tener unas posibilidades altas de prevenir un aumento de 2º C significa hacer reducciones anuales de más del 8%.

 

¿Es esto posible? ¿Es aceptable? El informe del Tindall Centre señala que reducciones anuales de más del 1% han "sido asociadas solo con recesiones económicas y revueltas sociales." Cuando se derrumbó la Unión Soviética, se redujeron un 5% anualmente. Pero sólo se puede responder a esas preguntas si se consideran las alternativas. La trayectoria que Gordon Brown y Barack Obama proponen- una reducción del 80% para 2050- significa una reducción del 2% anual. Este programa según el Tindall Centre, es muy probable que signifique un aumento en la temperatura global de al menos 4 o 5º C (11). Lo cual se traduce en el colapso de la civilización humana en la mayor parte del planeta, ¿es esto aceptable?

 

El coste del cambio energético total y de los planes de conservación serían astronómicos y a la velocidad que se debería implementar, improbable. Pero los gobiernos de las naciones ricas ya han puesto en práctica un sistema parecido por otro motivo. Una encuesta de la cadena CNBC sugiere que el gobierno Federal de los EEUU ha gastado 4,2 trillones de US$ en respuesta a la crisis financiera, más del coste total de la II Guerra Mundial teniendo en cuenta la inflación (12). ¿Queremos ser recordados como la generación que salvo a los bancos y dejó que la biosfera colapsara?

 

Esto si embargo es contestado por la pensadora estadounidense Sharon Astyk. En un interesante nuevo ensayo, dice que reemplazar la infraestructura energética mundial requiere "un enorme uso de combustibles fósiles", que se necesitan para manufacturar turbinas eólicas, coches eléctricos, nuevas conexiones a la red, aislamientos, etc. (13). Esto puede que nos haga pasar el punto crítico. Propone en su lugar, pedir a la gente "que haga sacrificios radicales durante un plazo de tiempo corto", reducir nuestro consumo de energía un 50% con poca asistencia tecnológica, en cinco años. Hay dos problemas: el primero es que todos los intentos anteriores nos enseñan que la abstinencia voluntaria no funciona. Segundo, que una reducción del 10% anual en el consumo energético, mientras que la tecnología no cambie sustancialmente, significa un 10% de reducción anual en el consumo total: una depresión mas honda de lo que nunca hemos experimentado. Ningún sistema político- incluso una monarquía absoluta- podría sobrevivir a un colapso económico de esa escala.

 

Ella tiene razón sobre los riesgos de un new deal tecnológico verde, pero esos son los riesgos que tenemos que tomar. Sus propuestas se adentran en el reino de la fantasía. Incluso la solución tecnológica que yo apoyo vive en los márgenes distantes de lo posible.

 

¿Podemos hacerlo? Investiga, revisa las nuevas evidencias. Tengo que admitir que puede que lo hayamos dejado para muy tarde. Pero hay otra pregunta que puedo responder más fácilmente. ¿Nos podemos permitir no hacerlo? No, no podemos.

 

Referencias:

 

1. Suzanne Goldenberg, 20th November 2008. President for 60 more days, Bush tearing apart protection for America's wilderness. The Guardian.

2. Public Interest Research Centre, 25th November 2008. Climate Safety. www.pirc.info
3. Intergovernmental Panel o­n Climate Change, Working Group I. Technical Summary, p73. http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/wg1/ar4-wg1-ts.pdf

4. David M. Lawrence et al., 2008. Accelerated Arctic land warming and permafrost degradation during rapid sea ice loss. Geophysical Research Letters, Vol. 35, 11506. doi:10.1029/2008GL033985.
http://www.cgd.ucar.edu/ccr/dlawren/publications/lawrence.grl.submit.2008.pdf

5. Edward A. G. Schuur et al, September 2008. Vulnerability of permafrost carbon to climate change: implications for the global carbon cycle. Bioscience, Vol. 58, No. 8, pp.
701-714. doi:10.1641/B580807
http://www.bioone.org/perlserv/?request=get-document&doi=10.1641%2FB580807

6. United Nations Environment Project, 4 June 2007. Melting Ice - a Hot Topic? Press
Release. http://www.unep.org/Documents.Multilingual/Default.asp?DocumentID=512&ArticleID=5599&l=en

7. http://www.congresscheck.com/2008/11/18/obama-promises-return-to-global-climate-change-negotiations/

8. Kevin Anderson and Alice Bows, 2008. Reframing the climate change challenge in light of post-2000 emission trends. Philosophical Transactions of the Royal Society A. Published o­nline. doi:10.1098/rsta.2008.0138
http://www.tyndall.ac.uk/publications/journal_papers/fulltext.pdf
Anderson and Bows state that "The framing of climate change policy is typically informed by the 2 degrees C threshold; however, even stabilizing at 450 ppmv CO2e [parts per million of carbon dioxide equivalent] offers o­nly a 46 per cent chance of not exceeding 2 degrees C." This estimate is given in the following paper:

9. Malte Meinshausen, 2006. What Does a 2°C Target Mean for Greenhouse Gas Concentrations? A Brief Analysis Based o­n Multi-Gas Emission Pathways and Several Climate Sensitivity Uncertainty Estimates. In Hans Joachim Schellnhuber (Ed in Chief). Avoiding Dangerous Climate Change. Cambridge University Press.

10. This is for stabilisation at 450 ppmv CO2e - well above the level that James Hansen and other climate scientists are now calling for.

11. Anderson and Bows note that stabilising atmospheric concentrations even at 650 ppmv CO2e requires that global emissions peak by 2020, followed by global cuts of 3-4% a year. This means that OECD nations will have to cut emissions by even more than this to prevent concentrations from rising above 650. Meinshausen estimates that stabilisation at 650ppmv CO2e gives a 40% chance of exceeding 4 degrees C.

12. CNBC.com, 17th November 2008. Financial Crisis Tab Already In The Trillions.
http://www.informationclearinghouse.info/article21263.htm

13. Sharon Astyk, 11th November 2008. A New Deal or a War Footing? Thinking Through Our Response to Climate Change. http://sharonastyk.com/2008/11/11/a-new-deal-or-a-war-footing-thinking-through-our-response-to-climate-change/

 

Critican a EEUU en Cumbre de Poznan por su resistencia a reducir emisiones

 

Poznan. Polonia, miércoles 3 de diciembre de 2008, La Tercera.- Critican a EEUU en conferencia sobre cambio climático. Grupos de activistas advirtieron que naciones industrializadas se resisten a fijar plazos para reducir la emisión de gases de invernadero. Los grupos ecologistas criticaron hoy martes a Estados Unidos y otros países ricos por hasta ahora no tener compromisos de importancia durante la conferencia sobre cambio climático de la ONU. Los representantes de 190 naciones están reunidos en Poznan, Polonia, para un diálogo que tiene como fin el llegar a un nuevo acuerdo contra el cambio climático en Copenhague el próximo año.

 

Grupos de activistas advirtieron sobre el fracaso en el diálogo en Poznan, que se prolongará hasta el 12 de diciembre, señalando que las naciones industrializadas se resisten a fijar plazos a largo plazo para reducir la emisión de gases de invernadero, a menos que los países en desarrollo realicen sacrificios similares. "Estamos muy decepcionados por la forma en que transcurrieron las negociaciones" porque los negociadores estaban en desacuerdo sobre la adopción de metas de largo plazo para reducir las emisiones, dijo Savio Carvalho, de Oxfam International. Carvalho indicó que hay una falta generalizada de confianza entre los países en desarrollo y los ya desarrollados. Le pidió también a Estados Unidos, Japón, Australia y Nueva Zelandia que aceptaran políticas que reducirían su dependencia respecto a los combustibles fósiles y los exhortó a compartir tecnología con el mundo en desarrollo, para ayudarlo a hacer lo mismo.

 

Destacan a Brasil

 

Sin embargo, reconoció las acciones de Brasil, país que ha sido "progresista y ha tratado de superar sus límites".

Brasil anunció el lunes sus planes para detener de manera importante la destrucción de la selva amazónica para el 2017. Los científicos han expresado que ello reducirá el calentamiento global al disminuir los niveles de dióxido de carbono emitidos cuando se quema árboles.

 

Una meta del diálogo en Poznan es producir una "visión compartida" de las metas para el 2050 sobre la emisión de gases de invernadero, a fin de guiar las negociaciones de Copenhague. Alden Meyer, de la Unión de Científicos Preocupados, dijo sin embargo que duda del surgimiento de tal visión en Poznan, debido a que el gobierno de George W. Bush "se niega a poner cualquier blanco sobre la mesa para el 2020".

 

Meyer indicó que los países industrializados deben de recortar las emisiones de gas, transferir tecnologías ecológicamente conscientes a las naciones en desarrollo y darles fondos para ayudarlos a adaptarse a los cambios climáticos actualmente en marcha, como el alza en los niveles del mar y patrones climáticos radicalizados.

"Esa es la visión compartida", dijo Meyer. "La razón por la cual no podemos lograrla es porque el gobierno de Bush se ha negado a poner sobre la mesa cualquier meta importante y cualquier paquete financiero de Estados Unidos".

 

Según Oxfam la adaptación al cambio climático de los países en desarrollo costará 50.000 millones de dólares anuales

 

Poznan, Polonia, miércoles 3 de diciembre de 2008, La Tercera.- Este dinero ayudaría a financiar la adaptación al cambio climático de los países en vías de desarrollo. La organización solidaria Oxfam hizo público hoy un informe que estima necesarios al menos 50.000 millones de dólares anuales para financiar la adaptación al cambio climático de los países en vías de desarrollo, cifra que aumentará si el calentamiento global es superior a dos grados.

 

Oxfam presentó el informe en la conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC), que se celebra en la ciudad de Poznan (Polonia) hasta el próximo 12 de diciembre. La ONG propone financiar este proceso de adaptación con los beneficios derivados de la compraventa de derechos de emisiones a partir de 2012. "Ayudar a los más vulnerables a luchar contra los efectos del cambio climático es una necesidad innegable puesto que ya están haciendo frente a las cada vez más graves consecuencias del fenómeno", afirmó Heather Coleman, autora del informe "Convertir el carbono en oro".

 

Propuesta

 

Oxfam propone que se subaste el 7,5 por ciento de esos derechos, en lugar de entregarlos gratuitamente a los países, con lo que, según sus cálculos, se generarían más de 50.000 millones de dólares al año para 2015.

"Con la propagación de una crisis económica mundial, esos mecanismos contribuirían a obtener suficiente dinero de los países más contaminantes, sin tener que recurrir a las haciendas públicas", afirmó.

 

Para Oxfam, con estos mecanismos se garantizaría que los países con emisiones más elevadas y los medios económicos necesarios asuman la mayor parte de las obligaciones para asistir a los Estados en vías de desarrollo.

"Los países negociadores están de acuerdo en que ésta es una de las soluciones más prácticas, ya que se pueden generar e invertir miles de millones de dólares para evitar la progresión del cambio climático y para ayudar a los más pobres a adaptarse a las negativas consecuencias del calentamiento global", indicó. En su opinión, ese dinero podría invertirse en un nuevo mecanismo multilateral para financiar la adaptación en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

 

Mecanismos de financiación adicionales en los sectores del transporte marítimo y aéreo podrían generar otros 28.000 millones de dólares (16.600 y 12.000 millones de dólares anuales, respectivamente), únicamente en los países ricos, defiende Oxfam. Ésta es una de las cuestiones que se debate en la decimocuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de Poznan, que comenzó ayer y en la que durante las próximas dos semanas se discutirá sobre el futuro del planeta. El encuentro de Polonia es fundamental para consensuar una hoja de ruta que el próximo año permita sellar en Copenhague un protocolo de reducción de emisiones posKioto que entre en vigor después de 2012.

 

Greenpeace protesta escalando Central Eléctrica en Polonia exigiendo reducción del uso del carbón, el combustible fósil más contaminante

 

Patnow, Polonia, martes 2 de diciembre de 2008, El Mostrador.- Los ecologistas denunciaron que el carbón es el combustible fósil más contaminante y responsable de una gran parte de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), lo que hace necesario un plan concreto para limitar cuanto antes el empleo de ese mineral. Once activistas de Greenpeace escalaron este martes la chimenea de la central eléctrica de Patnów (centro de Polonia), de 150 metros de altura, para desplegar un cartel en el que se pedía a los gobiernos reunidos en la conferencia de la ONU en Poznan que reduzcan el uso del carbón para salvar el planeta.

Los ecologistas denunciaron que el carbón es el combustible fósil más contaminante y responsable de una gran parte de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), lo que hace necesario un plan concreto para limitar cuanto antes el empleo de ese mineral.

Como explicó Magdalena Zowsik, responsable de energías de Greenpeace en Polonia, el 93 por ciento de la electricidad producida en las plantas polacas, como ésta de Patnów, se obtiene del carbón. Así, Polonia se sitúa entre los veinte países que producen más dióxido de carbono, a pesar de que su población no llega a los cuarenta millones de habitantes. "Queremos un plan de acción concreto que explique cómo reducirá nuestro país el uso del carbón y aumentará las energías renovables", afirmó Zowsik, quien recordó que el Ejecutivo polaco estudia poner en marcha nuevas plantas eléctricas a base de ese combustible y nuevas minas para su extracción.

Desde Greenpeace, reclamaron a Polonia que no obstaculice el paquete europeo de medidas ambientales, un ambicioso plan que pretende lograr que hasta 2020 se reduzcan en un 20 por ciento las emisiones de CO2 con respecto a los niveles de 1990. Ese programa también contempla aumentar la participación de las energías renovables hasta un 20 por ciento del total del suministro energético y ahorrar un 20 por ciento de energía.

Polonia se encuentra entre el grupo de miembros de la UE que pretende que Bruselas reduzca esos objetivos, justificándose en la crisis financiera internacional y en los efectos perjudiciales que esas medidas tendrán en las economías nacionales. Los activistas, que fueron desalojados de las instalaciones por la policía, aprovecharon la celebración en Poznan de la conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC) para llamar la atención sobre la excesiva dependencia del carbón de naciones como Polonia, China y Australia.

La decimocuarta Conferencia sobre Cambio Climático comenzó ayer con la participación de más de 190 países que debatirán durante cerca de dos semanas sobre el futuro del planeta, entre el pesimismo de la crisis financiera y la esperanza de que Barack Obama involucre a Estados Unidos en la lucha contra el calentamiento global. El encuentro de Poznan es fundamental para consensuar una hoja de ruta que permita alcanzar un Protocolo pos-Kioto en la conferencia de Copenhague del próximo año. Según Greenpeace, las emisiones globales de gases con efecto invernadero deben reducirse entre un 80 y un 95 por ciento a partir de 2015 hasta el año 2050, ya que en caso contrario se generalizarían fenómenos meteorológicos como las sequías y se acentuaría la escasez de alimentos.

 

FAO advierte la amenaza del cambio climático a la seguridad alimentaria de los países insulares

 

Roma, Italia, martes 2 de diciembre de 2008, Naciones Unidas.-  El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria de los países insulares del Pacífico, advirtió hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En un nuevo informe, el organismo señaló que el calentamiento de los océanos, los ciclones, las lluvias torrenciales y las sequías ya están creando dificultades para las islas.

 

Las predicciones para la región apuntan a cambios prolongados en las precipitaciones, inundaciones costeras, salinización y erosión como consecuencia del aumento del nivel del mar, que pueden reducir y contaminar el tamaño de las tierras agrícolas. También la pesca se verá afectada de manera negativa. Esto incidirá en el consumo de pescado, que en esa región alcanza un promedio de 70 kilos por persona al año, y perjudicará las exportaciones.

La FAO destacó como una de las prioridades para esas naciones la integración de medidas de adaptación al cambio climático en sus políticas de agricultura, silvicultura y pesca. Sugirió dar a los campesinos mejor información sobre qué cultivos elegir para evitar el riesgo de perder sus cosechas, y desaconsejó la producción de monocultivos para el mercado internacional. Subrayó que los sistemas agrícolas diversificados se comportan mejor en un escenario de cambio climático.

 

Argentina: Confirman que habrá un nuevo proyecto sobre los glaciares

 

Buenos Aires, Argentina, miércoles 2 de diciembre de 2008, Parlamentario.- Así se planteó luego de una reunión realizada entre la secretaria de Ambiente y legisladores nacionales. Tuvo lugar en la sede de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable que conduce Romina Picolotti un encuentro entre la funcionaria y legisladores nacionales, más funcionarios provinciales, para tratar el tema de la ley de Glaciares que acaba de ser vetada por el Ejecutivo. La idea es avanzar en un nuevo proyecto que reemplace al texto de la ley vetada por Cirstina Kirchner.

Tras el encuentro, se anunció que el 1° de marzo, cuando se inicien las sesiones ordinarias del Congreso, se presentará un nuevo proyecto de ley de glaciares "que refleje lo que senadores y diputados votamos por unanimidad", según explicó el titular de la Comisión de Recursos Naturales de la cámara alta, Daniel Filmus. "Ningún interés económico puede estar por encima de la protección del medio ambiente, como el agua y los glaciares", precisó Filmus.

 

Según Filmus, los representantes de las provincias presentes en el encuentro señalaron que se precisaban algunos "ajustes" en el texto de la vetada ley, sobre temas "muy puntuales y mínimos".

El senador nacional señaló que "no hubo argumentos en contra para que haya una ley fuerte que defienda los glaciares, y creemos que esos argumentos puntuales y mínimos estamos en condiciones de ser superados". Se escucharán además a aquellos ministerios implicados en el tema, como por ejemplo la Cancillería, que planteó el tema limítrofe con Chile en zonas donde todavía no están delimitados, y que son aquellas con presencia de glaciares.

 

Lluvias segó 112 vidas en Brasil: Llegada de un frente frío con más precipitaciones amenaza con agravar la situación y riesgos de epidemias

 

Florianópolis, Brasil, martes 2 de diciembre de 2008, Prensa.- Se reportan riesgos de epidemias. Lluvia segó 112 vidas en Brasil: Lejos de vislumbrarse una mejora, la llegada de un frente frío con más precipitaciones amenaza con agravar la situación. El saldo de muertos que dejaron las intensas lluvias que azotan el sur de Brasil desde el pasado fin de semana aumentó a 112, al tiempo que crece el temor de que se registren epidemias de leptospirosis y hepatitis entre los más de un millón y medio de damnificados. Según informaron los medios locales, aunque no existen registros de personas contaminadas con leptospirosis, autoridades de la Vigilancia Epidemiológica de Santa Catarina, la próspera y turística provincia brasileña donde las lluvias dejaron, además de los muertos, casi 80 mil desalojados, confirmó que ya hay al menos 10 casos bajo sospecha de padecer la enfermedad, causada por agua contaminada.

 

Otras enfermedades como hepatitis o tétanos también son comunes en situaciones de inundaciones, por lo que las autoridades alertan a la población afectada a prestar atención a los síntomas de las mismas, y a recurrir al médico ante la mínima sospecha. En tanto, lejos de vislumbrarse una mejora, la probable llegada de un frente frío acompañado de más precipitaciones y temporales a la región, amenaza con agravar la crítica situación. El sábado, la búsqueda de las al menos 19 personas que permanecen desaparecidas bajo los escombros provocados por los deslizamientos de tierra tuvo que ser interrumpida por nuevas precipitaciones, pero pudo ser retomada el domingo, aunque sin éxito, gracias a una tregua dada por las lluvias.

 

Algunas localidades de la provincia tuvieron que ser evacuadas en su totalidad, debido al peligro de nuevos aludes. Por orden de la alcaldía, la policía militar fue autorizada a utilizar la fuerza, en caso de ser necesario, para lograr la retirada de todos los residentes de esas regiones, lo cual se realizó, en varios casos, mediante el uso de helicópteros. Un operativo de emergencia fue instaurado en el Alto do Baú, una localidad que permanece aislada por las inundaciones y los aludes, donde cerca de un centenar de personas estaban incomunicadas desde hace días, sin energía eléctrica, agua potable ni víveres. Unas 60 personas ya pudieron ser rescatadas.

 

Brasil dice no a la deforestación

 

Brasilia, Brasil, miércoles 3 de diciembre de 2008, por Gary Duffy, BBC.- El gobierno de Brasil se comprometió a reducir la deforestación en la región amazónica en un 70% en los próximos diez años. Ésta es la primera vez que Brasil fija una meta para reducir los niveles de deforestación, causada por los madereros y los agricultores.

 

Según científicos, el 75% de los gases con efecto invernadero que emite Brasil -uno de los países con los mayores niveles de emisiones del mundo- son el resultado de la deforestación, ya que cada vez que un árbol muere libera dióxido de carbono en la atmósfera. Este anuncio se produce en momentos en que la destrucción del bosque tropical en Brasil es nuevamente objeto de debate.

 

De acuerdo a información divulgada la semana pasada por el gobierno brasileño, por primera vez en cuatro años el índice de deforestación subió, aunque no se vio un aumento pronunciado. Las imágenes satelitales mostraron que los doce meses previos a julio, más de 11.900 kilómetros cuadrados -una superficie equivalente al tamaño de Líbano- perdieron sus árboles.

 

Presentación formal

 

Con este panorama como telón de fondo, el Ministro de Medioambiente, Carlos Minc, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzaron esta iniciativa. Esta propuesta será presentada formalmente en la conferencia de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) que se lleva a cabo esta semana en Polonia.

 

Minc dijo que solamente en la Amazonía, la reducción en la deforestación contribuiría a evitar la emisión de 4.800 millones de toneladas de dióxido de carbono. El ministro aseguró que la meta que se fijó Brasil supera a la que establecieron para sí mismos los países ricos. Se estima que Brasil intentará alcanzar este objetivo a través de un programa agresivo de restauración de los bosques nativos a la vez que continuará luchando contra la tala ilegal.

 

El gobierno espera también contar con la ayuda del recientemente establecido Fondo Internacional de la Amazonia. Noruega entregará mil millones de dólares durante los próximos siete años. En el pasado Brasil se negó a establecer objetivos concretos hasta que los países ricos -que son responsables de la mayor parte de las emisiones- ofrecieran ayuda para proteger a los bosques tropicales en los países en desarrollo.

 

La temperatura terrestre subió medio grado y en los próximos cien años subirá entre 1,8 y 4 grados

 

Bogotá, Colombia, martes 2 de diciembre de 2008, El Tiempo.- Durante el siglo XXI la temperatura del planeta subirá entre 1,8 y 4 grados, según el Grupo Intergubernamental de expertos en Cambio Climático (IPCC) de la ONU.  El proceso de calentamiento de la Tierra es lento y se remonta al siglo XIX. Desde la Revolución Industrial se ha producido un aumento aproximado de un 25% en la concentración atmosférica de CO2, un 19% de óxidos nitrosos, un 100% de metano y más de un 200% de los peligrosos clorofluorocarburos (CFC), causantes del llamado "efecto invernadero". Desde entonces, la temperatura media se ha elevado 0,8 grados centígrados sobre los niveles preindustriales y los expertos advierten de que "si suben las temperaturas globales por encima de la variabilidad natural del clima será imposible detener y evitar impactos, en ocasiones catastróficos y, sobre todo, desconocidos".

 

En 2007, el IPCC calificó el cambio climático como un fenómeno "inequívoco" y dijo que algunos de sus efectos son ya irreversibles. En un informe, el grupo de trabajo del IPCC advirtió de los efectos de este fenómeno en personas y ecosistemas. Presentó como ejemplos, el aumento de las muertes durante las olas de calor, la extensión de las enfermedades tropicales, las amenazas a los hábitats indígenas y el riesgo creciente de incendios forestales, así como la desaparición de muchos sistemas biológicos.

 

El informe destacó zonas y ecosistemas vulnerables, como los arrecifes de coral, los polos, la tundra, los bosques boreales y las regiones del sur de Europa, entre ellas España, país para el que los predicciones auguran para el año 2020 más olas de calor, incendios y una reducción considerable de los recursos hídricos. En marzo de 2007 un informe de la Administración Nacional Oceánica revelaba ya que el último invierno (diciembre de 2006 a febrero de 2007) en el hemisferio norte había sido el más cálido desde 1880. En esa época, las temperaturas fueron 1,3 grados superiores a la media del siglo XX. De este fenómeno, "inequívoco" según el IPCC, es responsable la actividad humana y de sus consecuencias serán más vulnerables las naciones en desarrollo, que sufrirán los efectos de forma más desproporcionada.

 

En Países como Haití, Bangladesh o Sierra Leona, por ejemplo, se intensificarán los ciclones tropicales, los daños causados por los vientos, las lluvias torrenciales y las inundaciones. Según el informe, se agravará la actual escasez de agua en muchas regiones, del sudeste asiático y África, y aumentará la propagación de diversas enfermedades como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla y el cólera, especialmente en Asia, África y América Latina.

 

Países de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay sufrirán una mayor pérdida de producción agrícola por el cambio climático, al tiempo que otros verán incrementarse sus cosechas.  En Oceanía, varias poblaciones costeras estarán en peligro por la subida del nivel del mar y las fuertes tormentas; sin embargo, si la temperatura no sube más de dos grados, algunas zonas del sur de Australia y Nueva Zelanda se beneficiarán por la disminución de las heladas, se alargarán las estaciones agrícolas y disminuirá la demanda energética.

 

Especialmente vulnerables serán las pequeñas islas a las que el informe del grupo de trabajo del IPCC dedica un capítulo aparte. En ellas, la subida del nivel del mar pondrá en peligro los recursos naturales, así como las infraestructuras para la supervivencia de las comunidades isleñas y sus atractivos turísticos. En su informe de síntesis, el IPCC advirtió que de mantenerse el actual nivel de partículas de CO2 a la atmósfera (en torno a las 430 partículas de CO2 por millón), costará cerca del 3 por ciento del PIB mundial de aquí a 2030.

 

Venecia: Peores inundaciones en 20 años

 

Venecia, Italia, miércoles 3 de diciembre de 2008, Voanews.- Intensas lluvias y fuertes vientos causaron la peor inundación en 20 años en Venecia. Residentes y turistas avanzaban con dificultad por las aguas que les llegaban por las rodillas mientras el alcalde de la ciudad instó al pueblo a permanecer bajo techo. La mayoría de los sistemas de transporte acuáticos suspendieron el servicio cuando los niveles de agua alcanzaron 156 centímetros, la cifra más alta desde 1986.

 

Venecia, construida sobre una serie de islas cenagosas atravesadas por canales, sufre de inundaciones periódicamente.  El gobierno italiano puso en marcha un proyecto por miles de millones de dólares para instalar un sistema de control de inundaciones que ayude a impedir una potencial destrucción de la ciudad.

 

Aseguran que el uso de biocombustibles en transporte empeorará el clima

 

Bruselas, Bélgica, miércoles 3 de diciembre de 2008, Biodiversidad.-  Asociaciones ecologistas insistieron en que obligar a que el 10 por ciento de los carburantes de uso en la UE sean biocombustibles sólo "empeorará el cambio climático, pondrá en peligro la biodiversidad y hará más profunda la pobreza global".

 

Las instituciones comunitarias -el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de Ministros de la UE- ultiman en una reunión informal los detalles de la legislación sobre fuentes renovables, dentro de las medidas sobre el cambio climático y energía, que esperan aprobar antes de finales de año. La CE propuso originalmente que, en 2020, el 20 por ciento de la energía viniese de fuentes renovables y el 10 por ciento de los combustibles empleados en el transporte fuera biocarburantes, cifras que apoyó la Eurocámara, pero con muchos matices.

 

Los eurodiputados pidieron, entre otras cosas, que de ese 10 por ciento, un 40 por ciento tuviese que venir de fuentes más respetuosas con el medio ambiente que los biocarburantes tradicionales (por ejemplo, hidrógeno, electricidad o biocombustibles de segunda generación). Las organizaciones ecologistas explican que las últimas sugerencias de la presidencia francesa de turno de la UE -dentro de esos contactos informales entre las tres instituciones- "no están teniendo en cuenta las advertencias científicas más recientes", que ponen en duda el beneficio del uso de biocombustibles.

 

En concreto, Oxfam Internacional y Amigos de la Tierra, entre otras, han manifestado su preocupación por lo poco que Francia está teniendo en cuenta la postura del Parlamento Europeo y de algunos países de la UE con respecto al uso de terrenos originalmente dedicados a la agricultura. Cuando se emplean tierras agrícolas para biocombustibles, se necesitan terrenos adicionales para plantar los cultivos, algo que propicia la deforestación y al final resulta más perjudicial para el medio ambiente que las emisiones procedentes de la gasolina o el diesel, explican las asociaciones ecologistas.

 

El representante de Oxfam, Robert Bailey, explicó, en un comunicado, que son los pobres del mundo los que están sufriendo más el cambio climático, cuando en realidad las verdaderas responsables son las economías ricas como las de la UE. "Europa parece decidida a agravar esta injusticia con una política que se beneficia de los derechos territoriales y humanos y de la seguridad alimentaria de los más pobres. Esto no es de ninguna manera sostenible", subrayó Bailey.

 

El apocalipsis financiero no ha terminado, se está transformando en recesión global

 

París, Francia, miércoles 3 de diciembre de 2008, por  Ignacio Ramonet, Le Monde Diplomatique.- Y todo indica que vamos hacia una Gran Depresión. Por espectaculares que sean, las medidas adoptadas en Europa y en Estados Unidos no van a provocar el final de las dificultades. Lo admitió el propio Henry Paulson, Secretario del Tesoro estadounidense: "A pesar de nuestro gran plan de rescate, más instituciones financieras van a ir a la quiebra".

 

En un informe sobre las crisis de los últimos treinta años, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirma que las que tienen a los bancos y al sector inmobiliario como protagonistas son especialmente "intensas, largas, profundas y dañinas para la economía real". Las efectos ya se extienden por los cinco continentes: en unas semanas, el real brasileño ha perdido el 30% de su valor; el zloty polaco, un 22%; la rupia india, un 10%; el peso mexicano, un 14%. Presiones similares afrontan Indonesia, Filipinas o la República Checa.

 

Las autoridades estadounidenses ya han inyectado más de billón y medio de euros (equivalente al doble de lo que ha costado, desde 2001, las guerras de Afganistán y de Irak) en sus diferentes planes de rescate de bancos, cajas de ahorros y compañías de seguros. Y los grandes bancos del mundo aún necesitan unos 500 millones de euros… Lo cual les conduce a restringir el crédito a las empresas y a los particulares. Con las consecuencias muy negativas que eso está teniendo en la economía real.

 

Los países avanzados, entre ellos España, que han recurrido a la innovación financiera para garantizar altas rentabilidades a los inversores, son los que encajan el golpe más duro. El FMI estima que la economía de esos países tendrá el avance más débil desde hace 27 años. El mundo va camino de sufrir su peor pesadilla desde 1929.

Por sus inéditas dimensiones, esta crisis pone fin al período neoliberal basado en las tesis monetaristas de Milton Friedman que dominaron, durante tres décadas, el campo capitalista y encandilaron también a la socialdemocracia internacional. El repentino derrumbe de ese credo deja a la mayoría de los dirigentes políticos desamparados. El patético espectáculo de responsables multiplicando de modo disparatado las reuniones y las "medidas de rescate" da una idea de su despiste.

 

En Estados Unidos, los bancos han trabajado en unas condiciones de libertad absoluta concedidas en nombre de fundamentos ideológicos. Por ello, la clase política estadounidense tiene la responsabilidad del caos actual. El dogma del mercado infalible se ha autodestruido. En cambio, el modelo de los países que han mantenido algún tipo de control de cambio –China o Venezuela, por ejemplo– se ve ahora reivindicado. Y aunque el impacto de la crisis se hará sentir en todo el planeta, esas economías que no adoptaron la desregulación ultraliberal saldrán mejor paradas. Algunos analistas resaltan, para América Latina, el interés de mecanismos como la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), el Banco del Sur, o la idea de un banco de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recientemente propuesta por el presidente venezolano, Hugo Chávez.

 

Es un momento histórico (1). Se derrumba no sólo un modelo de economía sino también un estilo de gobierno. Eso altera el liderazgo de EEUU en el mundo. En particular su hegemonía económica. Sus finanzas dependen de que sigan entrando fuertes sumas de capital extranjero. Y los países de donde procede ese dinero –China, Rusia, petromonarquías del Golfo– van ahora a influir en su futuro.

 

En 2006, China y Oriente Próximo financiaron, a partes iguales, el 86% del déficit de los países industriales. En 2013, el superávit chino excederá la totalidad del déficit de los países industriales. Todo ello otorga a Pekín un papel decisivo en el mantenimiento de la estabilidad del sistema financiero internacional. Y es probable que, a cambio, China trate de obtener concesiones en asuntos como los de Taiwán o el Tíbet.

 

El declive de la economía anuncia, en general, la decadencia de los imperios (2). ¿Podrá la debilitada economía estadounidense seguir asumiendo la costosísima guerra de Irak? El conflicto de Vietnam acabó con la equivalencia entre el dólar y el oro, e hizo tambalear el sistema de Bretton Woods. La guerra de Irak, por su costo, ha provocado una transferencia de riqueza de EE.UU. a sus competidores. La influencia de los fondos soberanos y de China se ha reforzado. La crisis actual refuerza ese movimiento, y provoca un reequilibrio fundamental: el centro de gravedad del mundo se desplaza de Occidente hacia Oriente.

 

Pero tal desplazamiento desencadena consecuencias en cascada como las que plantea el ensayista británico John N. Gray: "Si EE.UU. se retira de Irak, Irán quedará como vencedor regional. ¿Cómo reaccionará Arabia Saudí? ¿Habrá más o menos probabilidades de una acción militar para impedir que Irán adquiera armas nucleares?" (3). Es evidente que Washington está perdiendo poder. La guerra de Georgia, en agosto pasado, mostró a Rusia rediseñando el mapa geopolítico del Cáucaso, sin que EE.UU. pudiera hacer nada. La situación económica es tan grave que muchos gobiernos echan por la borda sus creencias ideológicas, y están dispuestos a adoptar medidas que ellos mismos habrían tachado de heréticas hace poco. Por ejemplo, aumentar el gasto público. Y relanzar las inversiones en obras de infraestructura importantes como estímulo económico. El propio FMI aboga por una intervención pública más radical.

 

El modelo de capitalismo, diseñado por los Estados del Norte para el mayor provecho de los países ricos, ha muerto. La nueva arquitectura de economía social de mercado la definirán, a partir de la reunión del 15 de noviembre en Washington, no sólo los Grandes del G8 sino también, por primera vez, potencias del Sur como Argentina, Sudáfrica, Brasil, China, la India y México. Ya era hora.

 

1 John N. Gray, "Mucho más que una crisis financiera", El País, Madrid, 11 de octubre de 2008. 2 Paul Kennedy, Auge y caída de las grandes potencias, Debolsillo, Barcelona, 2004. 3 Op. cit.

I.R.

 

ADQUIÉRALO POR INTERNET:
http://www.editorialauncreemos.cl

Librería de Le Monde Diplomatique
San Antonio 434 Local 14, Santiago.
Teléfono: 664 20 50
edicion.chile@lemondediplomatique.cl

 

Inglaterra es primer país en reducir CO2 por Ley: Nueva normativa obliga a bajar en 80% las emisiones de carbono

 

Londres, Inglaterra, miércoles 3 de diciembre de 2008, por Cecilia Yáñez, La Nación.-  La iniciativa puede tener repercusiones en Chile. Acuerdos bilaterales también contemplan asesorías ambientales, anuncian en la embajada británica en el país.

 

La sesión del 26 de noviembre en el Parlamento británico será recordada como uno de los hitos en la lucha contra el cambio climático. Ese día, por primera vez un país asume legalmente el compromiso de combatir las emisiones contaminantes que lanza a la atmósfera. Ese día, los parlamentarios británicos aprobaron un proyecto de ley sobre cambio climático. Este marco legal con obligatoriedad jurídica a largo plazo para reducir las emisiones, implica que las emanaciones de gas de efecto invernadero se deben reducir en un 80% a mediados de siglo. "Es la primera legislación de este tipo en el mundo", sintetizó el ministro de Energía y Cambio Climático, Ed Miliband.

 

Aunque parece una legislación ajena a la realidad nacional, la normativa puede tener impacto en nuestro país. "La agenda bilateral chileno-británica ya incluye proyectos de energía y cambio climático", advierten en la embajada de ese país en Chile. "En los últimos años, el Gobierno británico ha compartido su visión para un futuro bajo en emisiones de carbono con el Gobierno chileno, trabajando en conjunto con los ministerios de Energía, Hacienda y Conama. Existen muchos ejemplos de cooperación. El Gobierno inglés ha hecho un gran esfuerzo para que líderes de las áreas de energía sustentable y cambio climático, como John Loughhead, John Chilton o David Vincent, hayan podido compartir sus experiencias con líderes chilenos interesados en adaptar las experiencias positivas de Reino Unido al contexto chileno", agregó la embajada.

 

Esfuerzo global

 

Sin embargo, el ministro Miliband dijo que el esfuerzo de su país no servirá de mucho si no hay un compromiso global. "Estamos conscientes de que aunque la determinación para cambiar debe surgir en casa, no puede terminar allí: necesitamos un acuerdo global. El mundo se reúne en Polonia, y el próximo año en Copenhague. Al compartir los países ideas e inspiración, podemos llegar a un gran acuerdo, y crear un mundo bajo en carbono", insistió. En ese sentido, la organización solidaria Oxfam hizo público ayer un informe que estima necesarios al menos 50 mil millones de dólares anuales para financiar la adaptación al cambio climático de los países en vías de desarrollo, cifra que aumentará si el calentamiento global es superior a dos grados. Oxfam presentó el informe en la conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC), que se celebra en Poznan (Polonia). La ONG propone financiar este proceso con los beneficios derivados de la compraventa de derechos de emisiones a partir de 2012.

 

La nueva normativa británica

 

La iniciativa legal incluye la reducción de emisiones de gas de efecto invernadero a través de acciones en el Reino Unido y en el exterior, por lo menos en un 80% para el 2050, y reducción de emisiones de CO2 por lo menos en un 26% en el 2020, frente al punto de referencia de 1990.  También incorpora un sistema de administración de carbono que pone límite a las emisiones en períodos de 5 años. Ya se trabaja en tres presupuestos para continuar la trayectoria hacia el 2050. Los tres primeros presupuestos de carbono se fijarán de la siguiente manera 2008-2012, 2013-2017 y 2018-2022, y deben estar listos antes del 1 de junio de 2009. Para asesorar al Gobierno respecto del nivel de presupuestos carbono y para identificar áreas en las que se pueda hacer ahorros significativos, se creará un Comité sobre Cambio Climático.

 

Dato. U$50 mil millones anuales cuesta la adaptación al cambio climático en los países pobres.

 

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: