jueves, 12 de julio de 2007

N° 395. Jueves 12 de julio de 2007.

BOLETIN GAL

N° 395. Jueves 12 de julio de 2007. Año II. Boletín Diario del Programa de Gestión Ambiental Local, GAL, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago, Chile, CONAMA RM. Editor: Luis Alberto Gallegos M., Comparten 18.205 Lectores(as)

------------------------------------

BUZÓN GAL

En este número del Boletín GAL abrimos un breve Foro para recoger las opiniones de nuestros lectores y lectoras acerca del tema sobre la Contaminación del Aire. Los participantes de este Foro deben enviar sus comentarios a la casilla boletingal@gmail.com.

¿Qué propone Usted o su organización/institución para descontaminar su Comuna o la Región Metropolitana?

EL PLAN OPERACIONAL PARA ENFRENTAR EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN

Santiago, miércoles 11 de julio de 2007, Defendamos la Ciudad.- Observaciones remitidas por la Agrupación "Defendamos la Ciudad", en el marco del proceso de consulta pública, convocado por la CONAMA RM. (VER ADJUNTO)

------------------------------------

LOCALES

LEVANTAN ALERTA AMBIENTAL PARA ESTE JUEVES 12 DE JULIO

Santiago, miércoles 11 de Julio de 2007, GORE

LAS BAJAS TEMPERATURAS SEGUIRÁN HASTA EL DOMINGO EN SANTIAGO

Santiago, miércoles 11 de Julio de 2007, Radio Cooperativa

QUINCE COLEGIOS DE SANTIAGO RECIBIERON CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

Santiago, miércoles 11 de Julio de 2007, Conama RM

NACIONALES

36° ANIVERSARIO DE NACIONALIZACIÓN DEL COBRE: TRABAJADORES ENVÍAN CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA MICHELLE BACHELET

Santiago, miércoles 11 de julio de 2007, Argenpress

TRES RAZONES DE PORQUÉ EL ESTADO TIENE QUE TENER UN ROL ACTIVO EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Santiago, miércoles 11 de Julio de 2007, por María Elena Correa, Peripecias

ECOLOGISTAS CRITICAN RIGOR DE ESTUDIOS AMBIENTALES DE PRIVADOS

Santiago, miércoles 11 de Julio de 2007, La Segunda

ANALIZAN EN LA CEPAL INICIATIVAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Santiago, miércoles 11 de Julio de 2007, Prensa Latina

COMISIONES PARLAMENTARIAS REALIZAN SEMINARIO SOBRE POLÍTICAS ENERGÉTICAS

Valparaíso, miércoles 11 de julio de 2007, Cámara de Diputados

CRISIS ENERGÉTICA: UN POCO DE IMAGINACIÓN

Santiago, jueves 12 de Julio de 2007, por Iván Auger, El Mostrador

SERNATUR LANZÓ CAMPAÑA EN CONTRA DE LA BASURA EN PLAYAS DEL PAÍS

Santiago, miércoles 11 de julio de 2007, La Tercera

EL COBRE DE CHILE Y SUS TRABAJADORES

Santiago, miércoles 11 de julio 2007, por Marcel Claude, Crónica Digital

ORGANIZAN EVENTOS AMBIENTALES PARA NIÑOS Y JÓVENES EN 2007

Santiago, miércoles 11 de julio de 2007, Ecoclubes

BARRICK PRESENTA ESTUDIOS PARA PARQUE DE ENERGÍA EÓLICA

Coquimbo, miércoles 11 de Julio de 2007, La Segunda

ARGENTINA: RECHAZO POPULAR A LA BARRICK

La Rioja, Argentina, miércoles 11 de Julio de 2007, Argenpress

LICANCEL PRESENTÓ SU PLAN PARA EVITAR NUEVOS DERRAMES TÓXICOS SOBRE EL MATAQUITO

Licantén, miércoles 11 de Julio de 2007, Radio Cooperativa

GLOBALES

PARO NACIONAL EN PERÚ EN RECHAZO AL TLC CON EEUU

Lima, Perú, miércoles 11 de Julio de 2007, Pulsar

ECUADOR DEBATE SOBRE LA FUTURA GESTIÓN DE SUS RECURSOS HÍDRICOS

Quito, Ecuador, miércoles 11 de Julio de 2007, UICN

ECUADOR DENUNCIARÁ A COLOMBIA EN LA HAYA POR FUMIGACIONES CON GLIFOSATO

Quito, Ecuador, miércoles 11 de Julio de 2007, Pulsar

BRASIL: MOVIMIENTOS SOCIALES CUESTIONAN PERMISO AMBIENTAL OTORGADO A DOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS

Rondonia, Brasil, miércoles 11 de julio de 2007, Radio Mundo Real

GUATEMALA: PRESENTAN AGENDA MÍNIMA AMBIENTAL A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA

Ciudad de Guatemala, Guatemala, miércoles 11 de Julio de 2007, TeleDiario

MÉXICO: ORGANIZACIONES CAMPESINAS CREARÁN FRENTE DE RESISTENCIA Y DE ACCIÓN CONTRA ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Ciudad de México, México, miércoles 11 de Julio de 2007, por Héctor A. Chávez Maya, El Financiero

CUBA INCLUYE COBERTURA FORESTAL EN SU ESTRATEGIA AMBIENTAL

Camagüey, Cuba, miércoles 11 de Julio de 2007, Adelante

EEUU: ALERTAN SOBRE RIESGO DE CONFLICTO POR CAMBIO CLIMÁTICO

Washington, EEUU, miércoles 11 de julio de 2007, Diario Colatino

ESPAÑA: GOBIERNO CREARÁ UNA RED DE SEGURIDAD FINANCIERA ANTE CATÁSTROFES AMBIENTALES

Madrid, España, jueves 12 de Julio de 2007, por Araceli Acosta, ABC

SEGÚN ESTUDIO, EL SOL "NO TIENE LA CULPA" DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Ginebra, Suiza, miércoles 11 de Julio de 2007, por Richard Black, BBC

CHINA QUIERE MANIPULAR EL CLIMA EN LAS OLIMPÍADAS

Beijing, China, miércoles 11 de Julio de 2007, Perfil

PROYECTO HAARP: MÁQUINAS PARA CONTROLAR EL CLIMA

Madrid, España, miércoles 11 de julio de 2007 por José Tous Borrás, Revista RAM

-------------------------------------------------

LOCALES

LEVANTAN ALERTA AMBIENTAL PARA ESTE JUEVES 12 DE JULIO

Santiago, miércoles 11 de Julio de 2007, GORE.- Debido a una mejoría relativa en las condiciones de ventilación y calidad del aire, la Intendencia Metropolitana de Santiago determinó levantar el estado de Alerta Ambiental para este jueves 12 de julio, razón por la cual no regirán medidas de contingencia en la capital.

Información meteorológica

Se observa la aproximación de una banda frontal débil con pronóstico de chubascos para el viernes próximo. Lo anterior se traduce en una moderada estabilidad del aire en la cuenca, con posibilidades de alcanzar como máximo Índices de Calidad del Aire en el rango de Regular.

Los índices de calidad del aire actuales pueden ser consultados a través de las siguientes páginas: http://www.conama.cl/rm Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana. http://www.seremisaludrm.cl/sitio/pag/aire/indexjs3aireindices.asp Seremi de Salud de la Región Metropolitana de Santiago. Más información: Departamento de Comunicaciones Intendencia Metropolitana de Santiago. Fono: 676 58 20 - 676 58 50, e-mail: oirs@gobiernosantiago.cl / comunicaciones.rm@conama.cl

LAS BAJAS TEMPERATURAS SEGUIRÁN HASTA EL DOMINGO EN SANTIAGO

Santiago, miércoles 11 de Julio de 2007, Radio Cooperativa.- Sin alcanzar los casi cinco grados bajo cero registrados este miércoles, el frío se mantendrá en la capital, además de cielos nublados y chubascos en los próximos días. Aunque no se repetirán las marcas de los últimos días, las bajas temperaturas continuarán hasta el domingo en Santiago, según consigna la Dirección Meteorológica de Chile.

Para este jueves y viernes se esperan cielos nublados y chubascos, con temperaturas que oscilarán entre los cinco y los 10 grados Celsius. El sábado y el domingo, las temperaturas subirán hasta los 16 grados con pronóstico de nubosidad parcial, aunque las mínimas podrían descender hasta a un grado bajo cero. Este miércoles, Pudahuel registró hasta 4,9 grados Celsius bajo cero, mientras que en Quinta Normal los termómetros marcaron tres grados bajo cero.

La ola de frío que afecta al Cono Sur motivó que Argentina cortara totalmente el suministro de gas natural, pese a lo cual el ministro de Energía, Marcelo Tokman, aseguró que el suministro residencial y comercial está asegurado hasta el fin de semana. La masa de aire frío también impactó parte importante del sur del país, con temperaturas de menos cuatro grados (Curicó), -3,5 (Temuco), menos tres (Chillán), -1,9 (Concepción) y -0,4 (Valdivia).

QUINCE COLEGIOS DE SANTIAGO RECIBIERON CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

Santiago, miércoles 11 de Julio de 2007, Conama RM.- Quince colegios de Santiago recibieron certificación ambiental. Estudiantes se comprometen con el medio ambiente. La Primera Ceremonia de Certificación de Establecimientos Educacionales del año 2007 se realizó en el Palacio Ariztía. La actividad fue encabezada por Alejandro Smythe, director de Conama RM, quien instó a los alumnos a preservar su entorno y ser un ejemplo para la sociedad.

En una festiva ceremonia llevada a cabo en el Palacio Ariztía y encabezada por el director de Conama RM, Alejandro Smythe, quince colegios de la Región Metropolitana recibieron la certificación medioambiental, sumándose a los 52 establecimientos que ya obtuvieron esta distinción de parte del Comité Regional de Certificación Ambiental de Escuelas (conformado por la Seremi de Educación, Conaf, Dirección General de Aguas y Conama).

En el evento estuvo presente también, como invitada especial, la intendenta de Santiago Adriana Delpiano; el seremi de Salud Mauricio Osorio; Carlos Escobar, alcalde de Lampa; Fernando Vidal, director de la Dirección General de Aguas RM y diversos personeros de la esfera pública, privada y de ONGs.

Alejandro Smythe afirmó en su intervención que "hoy tenemos la oportunidad de conocer a estas nuevas generaciones que se benefician del conocimiento y experiencias necesarias para que, por la vía del cambio cultural, se pueda revertir la situación de deterioro y avanzar hacia la protección y conservación de nuestro medio ambiente. Por eso estamos optimistas y alegres, pues jóvenes: ¡El mañana es de ustedes!".

Por su parte, la intendenta Adriana Delpiano hizo un expresivo llamado a la población adulta a "reciclarse", para que con su ejemplo los niños se comprometan con la preservación de la naturaleza: "Más aún en una ciudad donde viven 6 millones de personas, se debe hacer un esfuerzo cotidiano en este sentido", enfatizó. También convocó a más alcaldes para que apoyen el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos (SNCAE) y llamó a seguir el ejemplo del municipio de Lampa, que en esta oportunidad recibió certificación para cinco de sus colegios.

El encuentro medioambiental contó con la presentación de dos números artísticos de los niños de dos escuelas certificadas: "Alegoría, ¡Salvemos la tierra!", de la Escuela Hernán Merino Correa de San Bernardo, y "Cuidando nuestro medio ambiente", de la Escuela Villa Macul.

Acerca del SNCAE

Conama RM implementó desde el año 2003 el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos (SNCAE), con el objeto de impulsar una educación para la sustentabilidad y un cambio cultural a través de la promoción de conductas ambientalmente responsables. El SNCAE es el encargado de desarrollar líneas de acción complementarias para fortalecer la educación ambiental, el cuidado y protección del medio ambiente y la generación de redes asociativas para la gestión ambiental local.

En esta tarea diversos organismos apoyan a Conama, entre ellos, el Ministerio de Educación, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), la Asociación Chilena de Municipalidades, y el Consejo de Desarrollo Sustentable (CDS); quienes pretenden formar ciudadanos ambientalmente responsables con nuevos valores, conductas y actitudes en relación a su entorno.

La certificación es un proceso que obliga a cumplir varias etapas las que se van incorporando en la malla curricular y en las distintas actividades de cada establecimiento. El primer paso es inscribirse voluntariamente en el sistema y posteriormente constituir un comité ambiental -integrado por profesores, directivos, estudiantes y apoderados- que será el responsable de conducir a la escuela hacia la certificación.

De los colegios certificados este año, destacan los siguientes planes de acción ejecutados por los alumnos: ahorro de energía, reciclaje, manejo de residuos, recuperación de espacios en las escuelas, mantención de áreas verdes, instalación de huertos e invernaderos, arborización y compostaje. Además, los profesores, directivos y padres apoyan a los estudiantes en campañas de información medioambiental destinadas a la comunidad.

Para premiar todo este esfuerzo colectivo Conama RM entrega asistencia técnica y materiales educativos para el colegio, desde que se inscriben en el SNCAE. Luego, y como programa complementario, se organizan excursiones educativas al Sendero de Chile, visitas al Planetario de la Usach y plantas de tratamiento, por mencionar algunas de las actividades destinadas a los que se la jugaron por su entorno.

Colegios certificados 11 de Julio de 2007

Escuela Paul Harris, El Bosque.

Instituto San Francisco, El Monte.

Escuela Básica Lipangue, Lampa.

Escuela Santa Rosa, Lampa.

Escuela Básica Amankay, Lampa.

Escuela Santa Bárbara, Lampa.

Escuela El Lucero, Lampa.

Colegio Básico Villa Macul, Macul.

Liceo Reino de Dinamarca, Maipú.

Escuela Finlandia, Pudahuel.

Colegio Hernán Merino Correa, San Bernardo.

Escuela República del Perú, San Bernardo.

Escuela Jaime Guzmán Errázuriz, San Bernardo.

Escuela El Manzano, San José de Maipo.

Escuela El Melocotón, San José de Maipo.

NACIONALES

36° ANIVERSARIO DE NACIONALIZACIÓN DEL COBRE: TRABAJADORES ENVÍAN CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA MICHELLE BACHELET

Santiago, miércoles 11 de julio de 2007, Argenpress.- El 36° Aniversario de la Nacionalización del Cobre y la Huelga de la Confederación de Trabajadores del Cobre, CTC: 'Carta Abierta a la Presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet'.

Santiago de Chile, 11 de julio de 2007

El Presidente Salvador Allende, en un día como hoy, - el 11 de julio, de 1971-, día en que se aprobó la 'Nacionalizacion del Cobre', por la unanimidad del Congreso Pleno, en su discurso en la histórica ciudad de Rancagua, señaló: "Hoy es el Día de la Dignidad Nacional y de la Solidaridad. Es el día de la Dignidad, porque Chile rompe con el pasado; se yergue con fe de futuro y empieza el camino definitivo de su Independencia Económica que significa su Plena Independencia Política"

El Presidente Salvador Allende, llamó al cobre 'El Sueldo de Chile' por ser la principal riqueza básica del país y el Presidente Eduardo Frei Montalva la llamó 'La Viga Maestra'.

En el Mensaje del Presidente Salvador Allende al Congreso Nacional, señaló que la 'Nacionalización del Cobre', como principal riqueza básica del país y 'Sueldo de Chile' debería estar consagrada no en una simple ley, sino que en la Constitución Política o Carta Magna del Estado de Chile.

Textualmente en el Mensaje el Presidente Allende se señala: "Al presentar al Congreso Nacional esta reforma constitucional, estamos afirmando que no estamos dispuestos a tolerar más esta situación y que de ahora en adelante en nuestra propia Carta Fundamental, quedará establecida nuestra decisión de que las riquezas chilenas sean de los chilenos y para los chilenos, que basados en ella construirán una nueva vida y una nueva sociedad. Sabemos que todos los pueblos libres del mundo nos acompañarán en esta tarea"

Enfatizando y acentuando lo anterior, el Presidente Allende agrega: "No podrá escapar a la percepción de los señores parlamentarios las circunstancias de que sólo por muy justificados motivos debe haber optado el Gobierno por recurrir a la vía de la Reforma Constitucional para lograr la nacionalización del cobre. Efectivamente, poderosas razones de orden político y jurídico convencieron a la Unidad Popular de que esa era la vía necesaria y conveniente.

En primer lugar, la importancia que para la existencia libre, independiente y soberana del país tiene esta nacionalización, exige que ella sea solemnizada con la adopción de una decisión al más alto nivel jurídico concebible, aquel nivel en que es el propio soberano, el pueblo, actuando como Poder Constituyente, quien expresa su voluntad. Así, queremos enfatizar, poner de relieve, en los planos nacional e internacional, que tenemos clara conciencia de lo que la nacionalización significa, y sí el nacimiento de la independencia política está marcada por una Carta Fundamental, creemos indispensable que el nacimiento de Chile a la independencia económica sea también registrado en la Constitución".

El Presidente Salvador Allende tuvo presente la Resolución de Naciones Unidas 1.803 (XVII): Soberanía Permanente sobre los Recursos Naturales (14 de diciembre de 1962) que declara: "El derecho de los pueblos y de las naciones, a la soberanía permanente sobre sus riquezas y recursos naturales debe ejercerse en interés del desarrollo nacional y del bienestar del pueblo del respectivo Estado".

Como una paradoja dramática en el tiempo histórico, la 'Dignidad' y la 'Solidadidad' anhelada por Salvador Allende, se ha transformado en su opuesto, por la desnacionalización del cobre y la división de los trabajadores en trabajadores de primera, segunda y tercera clase con el sistema de fraccionamiento de los procesos de trabajo y el surgimiento de las empresas contratistas y subcontratistas.

La huelga general en las diferentes divisiones de Codelco que realiza la Confederación de Trabajadores del Cobre, cumple en el día de hoy 17 días. Esta huelga une el pasado histórico con el presente y con el futuro. En el reciente Congreso de Machalí, que dio origen a la 'Confederacion de Trabajadores del Cobre', que agrupa a la mayoría de los trabajadores del cobre se acordó la 'Huelga General' en las divisiones de Codelco y la lucha por la renacionalización del cobre.

Las remuneraciones de los trabajadores de las empresas contratistas y subcontratistas equivalen sólo a un cuarto, o menos de las remuneraciones de los trabajadores de planta. Estas profundas diferencias se manifiestan también el proceso de trabajo y en los beneficios sociales de educación, salud, vivienda y otros. El trabajo como contratista o subcontrato en Chile, constituye un régimen tan elevado de explotación que es lo que es lo que caracteriza al modelo económico como un 'Modelo de crecimiento empobrecedor'.

Este sistema, en vez de lo que aspiraba el Presidente Allende, es un sistema indigno y es la continuación de la 'Bota de la Dictadura', tanto bajo la forma económica como también bajo ciertas formas de represión social y política, que ejerce Codelco sobre los trabajadores. Esta represión económica, social y política, también es ejercida con fuerza por las grandes empresas mineras mundiales que se han apropiado de nuestro cobre.

Señora Presidenta, como usted sabe, Codelco con la nacionalización del cobre controlaba el 100% de la producción y de las exportaciones de cobre de la Gran Minería. Ahora Codelco representa sólo el 30%. El 70% del cobre chileno es controlado por las empresas privadas, particularmente por las grandes empresas extranjeras que controlan el cobre chileno. La desnacionalización del cobre, es anticonstitucional, ya que la Constitución del Estado señala en forma categórica que: "El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas"

Con una simple normativa anticonstitucional, la Dictadura de Pinochet, inició la desnacionalización del cobre que había nacionalizado Salvador Allende. La 'Nacionalizacion del Cobre', principal medida histórica, social y política de Chile del siglo pasado, que quedó consagrada a través de una Reforma Constitucional en la Carta Magna, aprobada por unanimidad del Parlamento Pleno, se ha anulado con la desnacionalización del cobre que se concretó durante los gobierno de la Concertación.

También con la desnacionalización del cobre, desde Chile se ha apoyado a las grandes mineras mundiales que compiten con Codelco en el mercado mundial. Otra paradoja de la historia. Chile como país ha aumentado su participación en el mercado mundial de cobre Sin embargo, Codelco ha disminuido su participación y todo el aumento y la porción de pérdida de Codelco ha incrementado enormemente la participación de las empresas extranjeras que explotan el cobre chileno.

En vez del camino definitivo hacia la independencia económica que aspiraba el Presidente Allende con la nacionalización del cobre, la desnacionalización del cobre se ha transformado en su opuesto. Las empresas extranjeras son las que más se benefician del cobre chileno. Las ganancias de estas empresas que envían al exterior, sólo en 2006 superan el total de las inversiones extranjeras en el sector minero desde 1974 hasta 2005. Estas ganancias son tan elevadas que equivalen a cerca del 75% del Presupuesto del Estado, cuatro veces el Presupuesto del Ministerio de Educación y supera el Producto Interno Bruto de varios países de América Latina.

Chile ha perdido gran parte de su independencia económica y política. Radomiro Tomic en los años 80's recorrió el país denunciando la normativa anti constitucional de la 'Concesión Plena' que entrega los yacimiento de cobre, oro y plata a las empresas extranjeras. El señaló: 'quien controla el cobre chileno, controla la economía y la política en Chile'.

Los excedentes de Codelco de los últimos años han beneficiado a todos, excepto a los trabajadores de las empresas contratistas. Entre otros se han beneficiado con los excedentes de Codelco: los trabajadores de planta y los supervisores, los discutibles Bonos de los altos Ejecutivos de Codelco; se ha producido un gran incremento de lo que captan las Fuerzas Armadas; el Transantiago y las Regiones; los incrementos de los Presupuestos del Estado; las inversiones en el exterior de gran parte de los excedentes; y, el fortalecimiento del Patrimonio del Banco Central que fue gravemente dañado por la socialización de las pérdidas privadas de los bancos en la crisis de inicios de los 80's.

Señora Presidenta, todos se han beneficiado con los excedentes de del cobre, excepto nosotros que constituimos 2/3 de los trabajadores del cobre. Codelco se ha negado a cumplir sus instrucciones y compromisos. No ha dado una solución concreta a nuestras reivindicaciones económicas y sociales, que incluyen un Bono por el aporte fundamental que realizamos a Codelco y al país. El total de nuestras reivindicaciones constituyen un porcentaje menor al 1% de los excedentes de Codelco de los últimos años.

La huelga actual y la renacionalización del cobre que nuestra Confederación toma como bandera, unen el pasado histórico de la nacionalización, denuncia la desnacionalización de la última década como 'El Robo del Siglo XX y del Siglo XXI' y proyecta la lucha actual al futuro.

Neruda también señaló este camino en su poema: 'Oda al Cobre'

Es hora de dar el mineral a los tractores,
A la fecundidad de la tierra futura,
A la Paz del sonido,
A la herramienta,
A la maquina clara y a la vida.
Es hora de dar la huraña mano abierta del cobre a todo ser humano
Por eso, cobre, serás nuestro.

Por la 'Confederación de Trabajadores del Cobre' - CTC

Cristián Cuevas Zambrano, Presidente
Manuel Ahumada Letelier, Vicepresidente

TRES RAZONES DE PORQUÉ EL ESTADO TIENE QUE TENER UN ROL ACTIVO EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Santiago, miércoles 11 de Julio de 2007, por María Elena Correa, Peripecias.- Desde la segunda mitad del siglo XX los y las jefas de Estado, Presidentes y representantes de distintos países del mundo, incluido Chile, se han reunido para discutir acerca de la necesidad de abordar el problema ambiental y plantear medidas que contribuyan a mitigarlo. En 1972, se celebró en Estocolmo la primera Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente Humano, que dio lugar a la creación del Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), posteriormente vendría la primera reunión de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo –creada en la Asamblea General de la ONU de 1983– y que daría como resultado el Informe Nuestro Futuro Común (1987). Luego vendría la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (1992) que desencadenaría en la Agenda 21, hasta finalmente llegar a la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible llevada a cabo en Johannesburgo (2002).

A la luz de los hechos, pareciera existir cierto consenso a nivel mundial, acerca de la necesidad de que los Estados y los gobiernos se hagan parte de los planes y medidas necesarias de llevar a cabo para detener la crisis medioambiental que nos afecta y mitigar los efectos producidos por las actividades humanas al ecosistema.

Se ha manifestado un compromiso frente al deterioro medioambiental, pero en términos reales no se ha visto que ello sea efectivo de parte de los Estados, incluyendo al chileno. Antes de Estocolmo y después de Johannesburgo no han habido avances significativos, sólo medidas paliativas, y los y las gobernantes parecieran haber olvidado lo discutido y comprometido en cada una de esas reuniones. No es menor que el Protocolo de Kyoto aún no sea ratificado por países cómo Estados Unidos, Canadá o China (responsables en conjunto del 48% de las emisiones [1]), pese a que el compromiso fue asumido en 1997. Chile por su parte ha ratificado este y otros convenios internacionales como: el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (1992), Convención de la Naciones Unidas contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular África (1994) y la Agenda 21 (1992) [2]. En cada uno de estos acuerdos, se afirma un compromiso con la protección y cuidado del medio ambiente en pos de avanzar hacia la sustentabilidad ambiental. Compromiso que hasta ahora no ha tenido mayor significación en las políticas ambientales nacionales.

Lo anterior, da cuenta de cierta preocupación respecto del tema, pero ciertamente el asunto no es primordial, los jefes y jefas de Estado y representantes de gobierno, especialmente de países en desarrollo, argumentan que existen otras necesidades "más urgentes" que hay que atender y sobre las cuales se tienen que centrar todos los esfuerzos. Pobreza, exclusión, discriminación, desempleo, subdesarrollo, por nombrar algunos temas, parecieran ser las consignas y las preocupaciones en el corto y mediano plazo. A mi juicio, la protección del medio ambiente es transversal a todos estos temas y requiere de la atención y preocupación del Estado. Es más, debe ser una política de Estado "ahora", por las siguientes razones:

Pobreza y deterioro medioambiental se retroalimentan: Para países, que cómo Chile, propenden al desarrollo, una adecuada calidad ambiental y una digna calidad de vida son los pilares fundamentales en los cuales se debe basar ese desarrollo. Cuando se habla de medioambiente, no se está haciendo una referencia exclusiva a la naturaleza, sino que a un sistema global, complejo, de múltiples y variadas funciones, y con una cantidad innumerable de interacciones que ocurren en un proceso dinámico y evolutivo, integrado por el conjunto de los sistemas físico, biológico, social económico, político y cultural en que vive la especie humana, en conjunto con otras especies [3]. Entonces cada vez que se contamina, deteriora o extingue alguna especie o recurso natural, se está empobreciendo la calidad de vida y alterando las interacciones que se producen. Así por ejemplo, es común ver campamentos en zonas no aptas para la instalación de viviendas, carentes de servicios básicos y donde la falta de planificación hace que sean más susceptibles a desastres naturales como inundaciones y aluviones. Paralelamente quienes se instalan en estos lugares, aumentan la contaminación del entorno en la medida que generan desechos y realizan prácticas poco sustentables para sobrevivir (tala de bosques, contaminación de aguas, erosión de suelos, etc.). Lo anterior sin mencionar todas aquellas personas que se instalan a vivir directamente en basurales, en condiciones carentes de salubridad e inadecuadas para la vida humana. Frente a esto ¿no es rol del Estado asegurar una adecuada calidad de vida a las personas?

Asegurar el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, es a la vez asegurar el derecho a la protección de la salud. En nuestro país, al igual que en el resto del mundo, vivir en un entorno contaminado trae graves consecuencias a la salud de las personas y a las otras especies con las que convivimos, pudiendo incluso causar la muerte. Ejemplo de esto sobran: la lluvia ácida en Hiroshima, el accidente nuclear en Chernobyl, la epidemia del cólera en Chile a principios de los 90, la muerte de especies animales, aves y peces por contaminación de petróleo, la muerte de los cisnes en el río cruces y de peces en el río Mataquito por desechos contaminantes vertidos a las aguas, las enfermedades respiratorias producto de la contaminación atmosférica y bueno la larga lista de episodios que dan cuenta de la estela de enfermedad y muerte que ha dejado la degradación medioambiental.

Por otro lado, quienes resultan más afectados y afectadas por estas situaciones son los grupos vulnerables de la sociedad (personas en situación de pobreza, niñas y niños y personas de tercera edad) que se ven imposibilitados(as) de "escapar" de sitios contaminados y a su vez la carencia de recursos económicos les impide costear medidas de precaución y tratamientos ante las enfermedades que les ha acarreado la contaminación. Y quienes logran escapar se han convertido en los nuevos "refugiados ambientales". En este contexto, es un hecho comprobado que la permanente exposición a contaminación trae consecuencias para la salud de todas las personas (cáncer, disminución de la esperanza de vida, enfermedades respiratorias, malformaciones por exposición de mujeres embarazadas a pesticidas, por mencionar algunas) es por tanto responsabilidad del Estado implementar políticas y establecer regulaciones que por un lado mitiguen la contaminación y por otro sancionen a quienes causan daño ambiental.

Todas y todos tenemos derecho a que se respete nuestro "derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación". Con los últimos hechos de daño ambiental, ha quedado la sensación de que los "terroristas ambientales" circulan impune y libremente por nuestro territorio, gozando de una calidad de vida que pueden comprar gracias a los dividendos económicos obtenidos por la actividad económica que ejercen, que no es más que maximizar beneficios económicos a costa del deterioro medioambiental, CELCO es sólo la punta del iceberg en ello. Y da cuenta de lo olvidado que quedó el hecho de que "ninguna actividad económica -por legítima que sea- puede desenvolverse a costa del medio ambiente" [4]. El deterioro medioambiental causado por estas empresas no afecta "directamente" a los altos ejecutivos, ni a los accionistas ni los dueños del capital, ellos no viven de la pesca del río Mataquito, ni beben agua del río cruces, cómo tampoco viven en Pudahuel, comuna que registra los más altos índices de contaminación atmosférica. Entonces nos preguntamos ¿dónde está el Estado frente a esto? ¿dónde está el compromiso asumido en las reuniones y convenciones internacionales?

Los Estados y particularmente el chileno, deben velar por nuestro derecho –consagrado en la Constitución Política de la República de Chile– a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Para ello se requieren medidas efectivas y eficientes, cómo modificar la institucionalidad y fortalecer la normativa medioambiental. La Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente, ya no sólo no es efectiva contra las nuevas necesidades y problemas medioambientales, sino que además no es capaz de asegurarnos estándares ambientales mínimos. Cómo ciudadana "exijo de parte del Estado mi derecho a vivir en un medio ambiente sano, libre de contaminación", para ello demando la necesidad de construir un nuevo Estado, que, cómo señala Norbert Lechner, esté acorde al nuevo contexto global que exige de su acción política la protección de los derechos humanos, igualdad de género, la defensa del medio ambiente, la lucha contra la extrema pobreza y la democracia, y que por cierto cumpla los compromisos establecidos en las reuniones y convenciones internacionales.

Notas:

[1] Honty, Gerardo, América Latina ante el cambio climático. Observatorio de la Globalización marzo de 2007. En www.energiasur.com

[2] Manzur María Isabel, 2005, Situación de la Biodiversidad en Chile: desafíos para la sustentabilidad, Programa Chile Sustentable, 208 p.

[3] Meynard Chistine y Ernst R. Hayek, Pobreza y Medio Ambiente en América Latina. Persona y Sociedad XIII: 185-199.

[4] Mensaje de S.E. el Presidente de la República, Don Patricio Aylwin Azócar, con el que envío al Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Bases del Medio Ambiente.

Publicado en el blog Generación Bicentenario, el 5 de julio de 2007. Reproducido en el semanario Peripecias Nº 56 el 11 de julio de 2007. Se reproduce en nuestro sitio únicamente con fines informativos y educativos.

ECOLOGISTAS CRITICAN RIGOR DE ESTUDIOS AMBIENTALES DE PRIVADOS

Santiago, miércoles 11 de Julio de 2007, La Segunda.- Programa Chile Sustentable cuestionó demanda para adelantar obras antes de que estudios de impacto ambiental estén finalizados. El Programa Chile Sustentable, mediante su directora Sara Larraín, criticó este miércoles la petición de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) para que el gobierno conceda un seguro ambiental a los proyectos de inversión, a objeto de iniciar obras antes de que los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) estén concluidos. "Como partidarios de mantener el Estado de Derecho, sabemos que sólo el cabal cumplimiento de la ley y su fiscalización en terreno garantizan la sustentabilidad ambiental de los proyectos, así como el sistema democrático. Por eso cabe pedir rigor a las empresas", dijo la ambientalista.

La petición de los privados se funda en el supuesto retraso en la tramitación de los Estudios de Impacto Ambiental, ante lo cual la CChC ha presentado una estadística sobre los proyectos que presentarían retrasos. Al respecto, la ambientalista dijo que "esos cálculos son parciales y pueden inducir a error a la ciudadanía".

Estudios de mala calidad

Al respecto, Sara Larraín recordó que "la más reciente auditoría aplicada al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) concluyó que de una muestra de 892 proyectos que buscaban ser aprobados por Declaración de Impacto Ambiental, 788 requirieron una adenda. Es decir, la autoridad entregó observaciones y estimó insuficientes, erróneos o parciales al 88% de ellos, y por eso demandó más antecedentes y estudio. Del total, la mitad fueron objetados por segunda vez y 115 hasta por tercera vez. Esto ayuda a demorar más de lo normal el proceso. Por eso, es sensato que el director de Conama, Alvaro Sapag, mencione que 'hay estudios de mala calidad, que implican hasta tres adenda'", dijo Larraín.

La representante del programa Chile Sustentable dijo que "la historia del SIEA está marcada por ejemplos vergonzosos de falseo de información, omisiones o adulteraciones aplicadas a informes científicos; falta de fiscalización estatal sobre datos entregados por la parte interesada; intentos de engañar a la autoridad, o bien, engaños consumados, además de complicidades políticas que atentan contra los fundamentos técnicos y fomentan la ineficiencia y la perdida de legitimidad del sistema".

Respetar el Estado de Derecho

"Por eso, es cuestionable que la Cámara Chilena de la Construcción pida un seguro ambiental para adelantar obras antes del término de los estudios, y es inconveniente que el coordinador del plan Chile Invierte, Carlos Mladinic, insista en recomendar que la autoridad vele por un cumplimiento exclusivamente formal de la ley ambiental. Sólo la fiscalización en terreno pude dar garantías de sustentabilidad de los proyectos, para mitigar impactos socio-ambientales y sobre las economías locales", concluyó Larraín.

Según la CChC, los trámites fuera de plazo referidos a proyectos que buscan ser aprobados por Declaración de Impacto Ambiental comprenderían inversiones por US$ 3.187 millones, pero la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) dice que el monto es de US$ 1.600 millones. En cuanto a los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), los privados hablan de US$ 6.818 millones, mientras la autoridad dice que se trata de US$ 2.500 millones, por lo que los retrasos sumarían US$ 4.100 millones y no los US$ 10.000 informados por la CChC.

ANALIZAN EN LA CEPAL INICIATIVAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Santiago, miércoles 11 de Julio de 2007, Prensa Latina.- Analizan en Chile iniciativas frente al cambio climático. Numerosas iniciativas para enfrentar los desafíos del cambio climático fueron expuestas en un taller organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que busca ampliar las respuestas al fenómeno en esta región.

Según la CEPAL, se busca analizar cómo las políticas nacionales, los nuevos marcos de inversión de instituciones financieras internacionales y los cambios en el régimen medioambiental internacional y en los mercados de carbono pueden potenciarse mutuamente. El taller, inaugurado la víspera por Ernesto Ottone, secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, terminará hoy con numerosas recomendaciones para los gobiernos de la región, similar a los objetivos de la Convención Marco de Cambio Climático. En un comunicado, el organismo de Naciones Unidas planteó que "enfrentar el cambio climático es un desafío global que involucra varios actores, políticas y nuevas tecnologías".

Entre las ponencias presentadas, figuran: la experiencia brasileña con energías renovables, experiencias en evitar emisiones por deforestación en Costa Rica, la escala y continuidad de los mercados de carbono y el financiamiento de inversiones en energías limpias. Asimismo, el papel que pueden jugar algunas ciudades en la mitigación, el rol del sector privado y de la sociedad civil en el diseño de la política pública y la reducción de la brecha entre la inversión y las rentas, entre otros. Junto a la CEPAL, auspician el taller la compañía holandesa Energeia y el Departamento Internacional de Desarrollo de Inglaterra (DFID), que intentan facilitar los avances de la Convención y de procesos como los de Monterrey, Gleneagles, el Club de Madrid y otros foros.

COMISIONES PARLAMENTARIAS REALIZAN SEMINARIO SOBRE POLÍTICAS ENERGÉTICAS

Valparaíso, miércoles 11 de julio de 2007, Cámara de Diputados.- El evento de las comisiones de Recursos Naturales y Minería se efectuará este jueves en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso, de 9 a 14 horas. La jornada temática se denomina "Políticas energéticas en Chile, un desafío", es organizado por las comisiones de Recursos Naturales y de Minería y Energía de la Corporación legislativa, que presiden los diputados Enrique Accorsi y Francisco Encina, respectivamente. Además, participan las comisiones de Relaciones Exteriores, Defensa, Agricultura, Salud y Ciencia y Tecnología.

El seminario será inaugurado por el Presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Walker. Luego, a las 10 horas, el Ministro de Energía, Marcelo Tokman, expondrá sobre la Política Nacional de Energía. Posteriormente, a las 11 horas, la Ministra Presidenta de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, se referirá a la sustentabilidad medioambiental de la Política Energética.

CRISIS ENERGÉTICA: UN POCO DE IMAGINACIÓN

Santiago, jueves 12 de Julio de 2007, por Iván Auger, El Mostrador.- Los gobiernos y las opiniones públicas de los países centrales están crecientemente preocupados por una triple crisis energética: aumento del precio, cambio de su geopolítica y elevación de la temperatura del planeta. En nuestro país, en cambio, que es dependiente de las importaciones de combustible, pareciera esperarse que el gobierno solucione milagrosamente el problema y mientras tanto subvencione a los afectados, es decir, a empresas y consumidores particulares.

Aumento del precio

Cuando el precio del petróleo subió hace cuatro años, muchos pensaron que, como dos veces a partir de 1973, con el tiempo bajaría, dado el incremento de la eficiencia energética; de que cada vez los bienes son más ingrávidos, gracias a la revolución tecnológica, y al aumento de la oferta. No ocurrió así, y además arrastró al alza los precios del gas natural, también del licuado.

Según un reciente informe a la Agencia Internacional de la Energía, la situación no cambiará en los próximos cinco años, en el futuro previsible, debido a la disminución de la producción no OPEP y al aumento del consumo en los países en desarrollo, en especial de Asia. Ese consumo, que es actualmente el 42% del total mundial, será de 48% en 2012. Un incremento que es consecuencia de la súbita irrupción de parte importante de ese mundo en la revolución industrial, seguida por la adopción de las pautas de consumo de los países desarrollados (automóviles, refrigeradores, aire acondicionado, más líneas aéreas de bajos costos).

Nuevo equilibrio geopolítico

El segundo problema es el cambio del equilibrio geopolítico. Siempre la energía fue parte de esos conflictos, p.ej., en las tres guerras entre Alemania y Francia, desde 1870 a 1945, el carbón fue una de las causas determinantes. Y hasta la década de 1970, el petróleo fue controlado por las llamadas siete hermanas, compañías anglosajonas que contaron con un exitoso respaldo político y militar de Londres y Washington. Así, p.ej., Churchill logró "pacificar" a las tribus iraquíes con bombardeos químicos en la década de 1920 y la CIA pudo derrocar a Mosadeq en 1953, el más democrático de los gobernantes en la historia de Irán, cuando intentó nacionalizar lo que hoy es British Petroleum.

Los tiempos cambiaron, a Irán llegaron los ayatolas, tal vez un subproducto de la acción de la CIA, y Bush y Blair fracasan ahora en Mesopotamia. Y los gastos en tropas e inteligencia para mantener la tranquilidad del golfo árabigo/pérsico, que aumentan varias veces el costo del barril de petróleo que exporta la región, hoy son simplemente un desperdicio. Las multinacionales angloamericanas, además, han sido sustituidas por las nuevas siete hermanas, todas ellas empresas estatales de países en desarrollo.

Aramco de Arabia Saudí, Gazprom de Rusia, Pdvsa de Venezuela y Nioc de Irán son gigantescas exportadoras de petróleo y gas, y sus gobiernos utilizan el poder que trae consigo, no solamente respecto de los precios. CNPC, de China, sobre la base de una política internacional de su gobierno fundada en el respeto absoluto al principio de no intervención, apaga, desde África y Asia, la sed insaciable de combustibles del salto al desarrollo de Beijing. Mientras que Petrobras de Brasil y Petronas de Malasia compiten en administración y desarrollo tecnológico con las empresas occidentales, pero con un criterio más bien nacional.

Aumento de la temperatura del planeta y precio subvalorado

La tercera fase de la crisis es el aumento de la temperatura del planeta, como consecuencia de las emisiones de gases con efecto de invernadero, con su secuela de inundaciones, sequías, huracanes, aumento del nivel del mar y destrucción de fuentes de agua dulce. Hoy, hasta la derecha norteamericana y las multinacionales petroleras lo reconocen, y los disidentes se reducen a recalcitrantes marginales como el presidente de la República Checa.

Para los científicos la solución es costosa pero indispensable, hay que invertir ahora para evitar calamidades futuras. La energía está en realidad subvalorada. En su precio no se considera el daño que produce el consumo de combustibles fósiles debido a que usamos la atmósfera como un basurero gratuito. Peor todavía, los precios baratos incrementan el consumo y desalientan las inversiones en tecnologías alternativas

Un poco de imaginación

Los esfuerzos internacionales para enfrentar la crisis han tenido magros resultados. Las diferencia de percepciones e intereses son manifiestos. Estados Unidos habla de emisiones totales, China comienza a sobrepasarlos, y Beijing replica que su consumo per cápita está a años luz del norteamericano. Y en los países en desarrollo que importan energía, como Chile, pareciera imperar el desconcierto.

Las proposiciones de nuestro ministro de Energía para ahorrarla son razonables, pero insuficientes. En un país como Chile hay que usar el mercado, es decir, los precios, y, por consiguiente, establecer una tarifa eléctrica progresiva, que subvencione a los chicos, pymes y residencias, con el mayor precio que paguen los grandes (centros comerciales, empresas oligopólicas y de la gran minería, edificios de oficinas, hoteles y restoranes de lujo, etc). Eso puede llevarlos a autoabastecerse de electricidad, como lo hace el gigantesco conglomerado norteamericano Johnson & Johnson

También hay que fomentar el uso del transporte público, ese fue por lo demás el ahora olvidado objetivo del Transantiago, con control (Estado o municipalidades) y financiamiento públicos (con el pago de un derecho de congestión a los vehículos particulares que ingresen a zonas de gran tráfico, como en Londres). Tampoco están de moda las grandes centrales, que son más propias de la planificación centralizada. En el oeste norteamericano, las centrales de pasada comienzan a reemplazar a las grandes hidroeléctricas, y el terreno es similar al chileno, con ríos torrentosos. Y la construcción de centrales nucleares está suspendida en Alemania por un gobierno muy similar a la Concertación.

En todo el mundo, además, se exime de impuesto y se subvenciona a las nuevas tecnologías. Así, en España, el 27% de la electricidad proviene de molino de vientos (Alemania la sigue en porcentaje, aunque su generación eólica es mayor) y las principales productoras de esas turbinas son Iberdrola y Siemens. Mientras que Lula logra entusiasmar a Bush con los biocombustibles. Y en Barcelona todo edificio nuevo o remodelado debe incluir en el techo un calentador solar del agua.

Por último, el gobierno debe dar el ejemplo. De los ministros para abajo no usar autos fiscales, salvo para ceremonias. Y en verano, todos en camisa o blusa, sin chaqueta ni corbata.

SERNATUR LANZÓ CAMPAÑA EN CONTRA DE LA BASURA EN PLAYAS DEL PAÍS

Santiago, miércoles 11 de julio de 2007, La Tercera.- El director del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Oscar Santelices, dio a conocer el lanzamiento de una campaña de conciencia turística, con el objetivo de no contaminar con basura las playas y balearios que son destino común de vacaciones para los chilenos. En septiembre del 2006, la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) de la Universidad Católica, efectuó un registro acerca de la cantidad de basura, teniendo como referencia 112 playas de Chile, arrojando como resultado 95 toneladas de desperdicios en los balnearios de país. A juicio de Santelices, "la percepción que el turista tiene de un destino depende de muchos aspectos, como la actitud de los residentes, el comercio, la infraestructura, pero también del medioambiente. La limpieza de un destino es un factor que es determinante para que un visitante se lleve una grata impresión y decida regresar al mismo".

Sernatur, en conjunto con Chilefilms, exhibirá el "spot" publicitario con el lema de la campaña a partir de mañana jueves, en todos los cines pertenecientes a la empresa de comunicaciones, además de presentarlos a partir de la próxima semana en la televisión abierta. El director del Sernatur hizo un llamado a todos lo chilenos a que si salen de viaje "no tiren basura por la ventana de los autos y si recorren la áreas silvestres protegidas, no dejen rastro en el lugar, para que otros turistas también se puedan maravillar con la sorprendente naturaleza del país", agregó.

EL COBRE DE CHILE Y SUS TRABAJADORES

Santiago, miércoles 11 de julio 2007, por Marcel Claude, economista y miembro del Consejo Editorial de Crónica Digital, Crónica Digital.- Como se sabe, el Cobre sigue siendo un recurso gravitante en la economía chilena y esto es más que evidente con el espectacular resultado de las exportaciones chilenas, en donde un factor crítico ha sido el crecimiento de la economía mundial.

Por ejemplo, en el 2005 y el 2006 destacan el desempeño de los países del Asia Pacífico que representan alrededor del 50% de las exportaciones de cobre de Chile y particularmente el dinamismo que continúa teniendo China, la que incremento su economía para el 2006 en un 10, 7%.

Las tasas de crecimiento de economías como China han generado aumentos significativos en el precio de las materias primas, entre ellos el petróleo y el cobre que han permitido alcanzar máximos históricos.

India con un crecimiento del 8% en el 2006, también ha sido un importante factor de crecimiento de las exportaciones chilenas. Una forma de aquilatar el impacto del cobre en la economía chilena es observar el crecimiento de las exportaciones con y sin el cobre. Entonces, si el valor global de éstas creció en un 47,1% en el 2006, al no considerar el cobre la tasa de expansión apenas llega al 15,2%, permitiendo que el cobre llegue a representar hoy por hoy el 56,6% del valor total exportado.

Esto necesariamente repercute en el precio del recurso. Según el último informe trimestral de Cochilco, entre enero y marzo 2007, el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (BML), entre comienzos de febrero y fines de marzo, comienza a repuntar producto de las fuertes importaciones de cobre refinado de China, provocando que el precio cerrara en 314,8 centavos de dólar por libra. Así también, el repunte del precio del cobre pareciera también estar influenciado por el mejoramiento del sector inmobiliario residencial estadounidense, cuyo debilitamiento afectó en forma importante la demanda de cobre de ese país durante el último trimestre del 2006.

En cuanto a las proyecciones para el 2007, se sabe que es el crecimiento económico de los principales países consumidores de cobre que determinará el crecimiento de su demanda mundial para los próximos años.

Este crecimiento seguiría siendo liderado por China, lo que se fortalecerá con el mayor dinamismo económico esperado de Alemania y Japón.

Por otra parte, la demanda estadounidense de cobre se estabilizaría luego de la fuerte debilidad de los dos años anteriores. En consecuencia y, dada la dinámica de las economías importadoras de cobre, se espera para el 2007 un incremento de 5,3% en la demanda mundial de cobre refinado y de 4,9% para el 2008, muy superior al crecimiento del 2,2% observado en el 2006.

Este aumento en los precios y las buenas perspectivas futuras repercutirán positivamente en la tasa de rentabilidad tanto de Codelco como de las multinacionales que operan en la minería chilena del cobre. Pero, no sólo esto ha contribuido a incrementar las perspectivas del negocio, también lo ha hecho el incremento de la productividad laboral.

Ésta ha pasado desde 35 toneladas por trabajador en 1987 a 78 toneladas en 1996 y a 135 en el 2006, lo que equivale a un incremento en la productividad de 285% en el período 1987/2006. Hoy en día, se produce mucho más cobre por trabajador contratado que hace 20 años atrás.

Es así que los trabajadores han contribuido de manera importante al negocio de la producción y exportación de cobre aumentando la productividad y no por ello las empresas han debido hacer frente a mayores costos laborales, muy por el contrario y gracias a la aplicación del sistema de subcontratación, los costos laborales se han reducido.

En Codelco, por ejemplo, se ha producido una importante disminución de los trabajadores de planta pasando de 28 mil 500 en 1980 a los 17 mil novecientos en el 2006.

Por su parte, los trabajadores contratistas pasaron de mil cuatrocientos en 1989 a los 24 mil en el 2006, produciéndose una modificación estructural significativa en las relaciones de producción y entre el Capital y el Trabajo, así como, dado que Codelco es una empresa estatal, entre el Estado y el mundo de los trabajadores, haciéndose más capitalistas aún las relaciones de producción entre el Estado y el trabajo, lo que ha sido reconocido como uno de los primeros pasos en la dirección de flexibilizar el trabajo.

Si a lo anterior se añade que los trabajadores de las empresas contratistas y subcontratistas tienen remuneraciones que son sólo un 25% o menos de las remuneraciones que por trabajos similares obtienen los trabajadores de planta, y que las remuneraciones promedio mensuales de estos trabajadores se estiman en 250 mil pesos donde muchos perciben el salario mínimo, entonces, es entendible la rebaja de los costos salariales para las empresas mineras que explotan el cobre chileno.

En consecuencia, un mejoramiento cuantitativo y cualitativo en las condiciones de los trabajadores, no puede verse como una restricción importante al éxito del negocio ni mucho menos una reducción de las potencialidades de desarrollo para Chile que se desprenden de las actividades de Codelco, a través del traspaso de fondos y recursos al Estado Chileno.

Dados los antecedentes anteriores, tanto la creciente importancia del cobre en la economía mundial y su enorme significado para la economía chilena, así como la creciente precariedad en las condiciones sociales y laborales de los trabajadores chilenos, tanto al interior como al exterior de Codelco, se hacen necesarias importantes reformas políticas que permitan reorientar la actividad minera del cobre en función del desarrollo del país, como por ejemplo, la renacionalización del cobre. Paulatinamente se ha ido abriendo el debate acerca del uso de los excedentes del cobre tanto de la minería privada como de Codelco.

No es posible que en el 2006 las empresas multinacionales se hayan llevado 20 mil millones de dólares –equivalentes a 80% del presupuesto fiscal- mientras en Chile, los hospitales no tienen camas ni las salas de clase vidrios o escritorios. Es urgente que Codelco vuelva a controlar esta riqueza minera y asuma la responsabilidad de administrarlas en función del interés público.

Por otra parte, es preocupante el cada vez más reducido peso que tienen los trabajadores de planta de Codelco, los cuales hoy llegan escasamente a los 17 mil trabajadores, lo que se ve agravado por las dificultades crecientes para articularse eficazmente con el total de los trabajadores que operan en las divisiones de Codelco y en la minería privada del cobre.

De allí que es urgente avanzar hacia articulaciones virtuosas y políticamente más sólidas entre todos los trabajadores del cobre, a fin no sólo de progresar en el mejoramiento de las condiciones sociales de todos los trabajadores de Codelco –incluyendo a los contratistas- sino también en el mejoramiento de las condiciones sociales y laborales de todos los chilenos.

El desarrollo de los pueblos cuesta caro y un país como Chile, no puede permitirse asegurar la rentabilidad del capital trasnacional antes que asegurar la buena vida de sus ciudadanos. Chile debe recuperar la autonomía sobre este crítico recurso nacional.

ORGANIZAN EVENTOS AMBIENTALES PARA NIÑOS Y JÓVENES EN 2007

Santiago, miércoles 11 de julio de 2007, Ecoclubes.- La Red Nacional de Ecoclubes, en conjunto con la Coalición Nacional del Agua y entidades comunitarias de las ciudades de Maipú, Victoria, Talca y Coronel convocan a lideres, representantes y dirigentes infantiles y juveniles miembros de agrupaciones ambientalistas, sociales, culturales y deportivas a que nos acompañen y participen activamente de los eventos que hemos planificado para el año 2007:

  • 8º Escuela de Invierno para la Formación de Liderazgo Juvenil Ambiental (Maipú – 25 / 26 y 27 de Julio)
  • 4º Encuentro Juvenil de Cultura y Medio Ambiente (Victoria – 7 / 8 y 9 de Septiembre)
  • 6º Congreso Infantil y Juvenil de Salud Ambiental (Talca – 26 / 27 y 28 de Octubre)
  • 9º Jornada de Voluntariado Infantil y Juvenil Ecológico (Coronel – 23 / 24 y 25 Noviembre)

Dichos espacios han sido posibles, gracias al apoyo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, el Instituto Nacional de la Juventud, la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, como también de las Municipalidades de Maipú, Victoria, Talca y Coronel que patrocinan y auspician los eventos antes indicados.

Cabe señalar, que los ejes temáticos dicen relación con:

Acción

Los eventos, sus contenidos y la metodología entregaran herramientas para la acción de los participantes dentro de sus organizaciones y comunidades: En términos metodológicos se buscara una aplicación permanente de conocimientos y metodológicas que permitan su replicabilidad en las organizaciones locales.

Participación, Ciudadana y Capital Social

La participación ciudadana entendida como un proceso de participación de los ciudadanos en actividades concretas y de incidencia en la toma de decisiones, es un factor clave para una democracia real y participativa. Una participación ciudadana efectiva y real mejora la gestión ambiental y social a todos los niveles y provee un sustento importante para medidas nuevas en los distintos ámbitos, entregando así una mayor legitimidad a la reglamentación. El proceso de participación debe asegurar en particular la participación de mujeres, jóvenes indígenas y personas provenientes de los sectores de más escasos recursos, y contemplar los espacios formales e informales. Para él ejerció real de la ciudadanía, se deben fortaleces las capacidades personales, profesionales y organizacionales de la población (fortalecer el capital social), pero al mismo tiempo las instituciones publicas y privadas deben abrir los espacios de participación ciudadana verdadera.

Desarrollo Sustentable

Se entregaran fundamentos conceptuales básicos a profundizar serán los de sustentabilidad social, ambiental y política, aplicándose en el marco del curso criterios de equidad social: en las áreas económico / social entre las personas, los géneros y las regiones. Sustentabilidad ambiental en las áreas de capital natural y gestión de recursos naturales, sistemas productivos y del medioambiente construido. Profundización democrática en el ámbito, institucional, territorial, entre las etnias y culturas que comparten el territorio. Así mismo los eventos son espacios de integración e intercambio de experiencias y conocimientos, con el fin de retroalimentar a los participantes de dichos procesos y que luego los mismos repliquen en sus comunidades y organizaciones las experiencias vividas y conocimientos adquiridos.

Los objetivos de mediano y largo plazo son

Formar a ciudadanos activos y conscientes de la problemática de su entorno para avanzar en la construcción de las comunas sustentables. Lograr que los jóvenes y niños asuman un liderazgo proactivo en sus comunidades. Fomentar el sentido de identidad personal, grupal y territorial como base para la formación del sentido de responsabilidad social. Entregar instrumentos y herramientas que permitan mejorar la gestión ambiental local con participación activa de la comunidad. Fortalecer las capacidades de liderazgo para fomentar y organizar la participación ciudadana infantil y juvenil. Promover la incorporación de la atención primaria ambiental, la educación para el desarrollo sustentable y la salud ambiental. En la gestión local, para propiciar un mejoramiento en la calidad de vida. Para participar, debes leer detenidamente los documentos anexos; enviar las fichas al menos 15 días antes del evento al que postulas y resolver con tu organización en cual de los 4 eventos participaran. Una vez enviado todos loa antecedentes la Secretaria Ejecutiva de estas actividades se pondrá en contacto contigo. Para más información escribe a:

ecoclub_chile@yahoo.com / coaliciondelagua@gmail.com BARRICK PRESENTA ESTUDIOS PARA PARQUE DE ENERGÍA EÓLICA

Coquimbo, miércoles 11 de Julio de 2007, La Segunda.- La compañía minera sometió a consideración de las autoridades ambientales la iniciativa para construir uno de los parques eólicos más grandes del país, con capacidad para generar hasta 20 megawatts. Barrick presentó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la aprobación del proyecto de generación de energía eólica Punta Colorada, en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo, iniciativa pionera en la industria minera chilena con capacidad para generar hasta 20 megawatts en su etapa final y que aportará su producción al Sistema Interconectado Central (SIC).

Una vez construido, Punta Colorada será uno de los parques eólicos más grandes que se hayan hecho jamás en Chile. Considera la instalación de 10 aerogeneradores de última generación, a aproximadamente 80 kilómetros al norte de La Serena, y supone una inversión que rodeará los US$40 millones. Con esta iniciativa la minera canadiense, a través de su filial Barrick Chile Generación Limitada, pretende contribuir al programa de uso de energías renovables impulsado por el gobierno. "Este proyecto tiene una superficie total de 150 hectáreas y es un ejemplo concreto de la filosofía de Minería Responsable de Barrick, donde buscamos las fórmulas para armonizar las necesidades que impone el desarrollo de nuestra actividad con la protección del medioambiente", declaró el director de asuntos corporativos de Barrick para Sudamérica, Rodrigo Jiménez Castellanos.

Para el ingreso del DIA al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), Barrick trabajó con reconocidos especialistas técnicos en diversas materias pertinentes para este tipo de iniciativas. Estos fueron los encargados de elaborar las líneas de base arqueológica, de flora y vegetación, así como del paisaje y de estudiar las condiciones acústicas. El proveedor de las turbinas será la compañía británica Seawind, una de las más reconocidas empresas del mundo en el rubro. La instalación estará en condiciones de maximizar el gran potencial eólico del lugar y contribuirá de manera importante a la producción limpia de energía, asunto de extrema relevancia en todo el mundo.

"Creemos que es muy positivo y alentador que en países como Chile se esté optando por tecnologías renovables, a fin de diversificar la matriz energética, como es el caso de la energía eólica. A nivel mundial, este tipo de energía está siendo cada día más utilizada por distintos tipos de industrias y es bueno que el sector minero también promueva este tipo de energía limpia", manifestó el gerente general de Seawind en Chile, Marcelo Banto. "El proyecto parque eólico Punta Colorada tiene un enorme valor no sólo por su aporte al déficit eléctrico del SIC, sino porque puede servir de modelo para otros proyectos similares en el país", agregó Jiménez, quien destacó que en la actualidad las fuentes de energía renovable, sobre todo la eólica y la solar, satisfacen el 13% de las necesidades globales, pero que se trata de una tendencia que se encuentra nítidamente en alza. Muestra de esto, prosiguió, es que la generación de energía eólica ha crecido a un promedio de 18% los últimos tres años.

En adición a este proyecto, Barrick se encuentra en proceso de instalación de una turbina demostrativa cercana a su mina Veladero en la provincia argentina de San Juan. La instalación de este molino de 2 megawatts se considera también como una iniciativa innovadora, ya que, una vez instalado y en funcionamiento en noviembre próximo, será el único molino en operación a más de 4.000 metros de altura a nivel mundial, abriendo así una nueva frontera en el campo de generación de energía limpia. Las iniciativas de generación que está llevando a cabo Barrick se enmarcan en la filosofía de Minería Responsable que realiza la empresa en todas sus operaciones, que busca combinar tecnología probada con el cuidado del medioambiente, respetando el entorno y procurando el desarrollo de las comunidades aledañas a sus proyectos.

ARGENTINA: RECHAZO POPULAR A LA BARRICK

La Rioja, Argentina, miércoles 11 de Julio de 2007, Argenpress.- Mediante un juicio simbólico, condenaron por genocidio a una multinacional minera. Asambleas vecinales de todo el país se reunieron el fin de semana en Chilecito (La Rioja) en el marco de un plenario ambiental. Allí, se recreó un juicio a través del cual de condenó a la minera multinacional Barrick Gold bajo los cargos de genocidio y saqueo. Como condena se dispuso su expulsión de todos los emprendimientos mineros que lleva adelante en el país. Esta firma minera ya había anunciado su retiro de Famatina ante el levantamiento popular en su contra.

Que todo un pueblo se levante contra una multinacional minera; que la Justicia se ponga de su lado y que la empresa sea condenada bajo los cargos de saqueo y genocidio dejó de interpretarse, al menos por unas horas, como una utopía descabellada de vecinos ambientalistas para transformarse, al menos en el plano simbólico, en una realidad añorada. Este fue el resultado del juicio que recrearon distintas asambleas vecinales de todo el país, junto a autoridades y empresarios locales de la ciudad riojana de Chilecito en contra de la minera de origen canadiense Barrick Gold.

La sede del club local Independiente fue el escenario de la representación realizada en el marco de IV Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) realizado el pasado fin de semana. Allí, se resolvió, en forma terminante, la expulsión de la minera multinacional de todos los emprendimientos que mantiene sobre la cordillera andina (por ejemplo en San Juan, en la operación de la mina Veladero o el proyecto binacional Pascua-Lama, entre otros), a la vez que se dispuso su condena por los 'daños irreparables' que causa al medio ambiente y las comunidades donde realiza explotaciones mineras.

Según relató a primerafuente el referente de la Movida Ambiental de Termas de Río Hondo, Norberto Costa, el planteo contra la minera en el juicio simbólico fue encabezado por el investigador y periodista integrante de la asamblea vecinal de Esquel, Javier Rodríguez Pardo quien hizo las veces de fiscal. En tanto, el tribunal estuvo integrado por Carlos de la Vega, titular de la Cámara Nogalera Provincial; el abogado litigante Alejandro Moreno; Miguel Mott, enólogo, productor y titular del Consorcio de Usuarios de Agua de Chilecito; el abogado Carlos Enrique del Moral, ex camarista de Chamical, y el psiquiatra Ben Ami Shardgrodsky, miembro de ATE y CTA, según publicó el diario local El Independiente. La defensa de Barrick Gold estuvo a cargo de un ambientalista residente en California, EEUU.

Luego de escucharse las exposiciones de testigos provenientes de asambleas vecinales antimineras de diversas partes del país, EEUU, Canadá y Chile, el tribunal concluyó en dar lugar a los planteos tendientes a responsabilizar a la minera por el daño que causa mediante su explotación a cielo abierto con compuestos químico.

En declaraciones a El Independiente, el 'fiscal' Javier Rodríguez Pardo resaltó que así como la exploración minera, la etapa de explotación es aún peor, debido a que 'se consume mucha agua y energía, con daños a corto plazo'. 'Para obtener los minerales vuelan montañas a lo tonto con una promiscuidad que espanta y luego se hace la conocida lixiviación con tóxicos', agregó.

Cabe recordar que a principios de mayo (tras la destitución del ex gobernador Angel Maza en La Rioja) la empresa canadiense Barrick Gold, comunicó al gobierno de esa provincia la decisión de abandonar los trabajos de exploración en el cerro Famatina. Justamente, el contrato entre la multinacional y Maza fue uno de los puntos clave del conflicto entre el ex gobernador y el actual mandatario, Luis Beder Herrera.

La explotación minera a cielo abierto, que proyectaba la Barrick en el cordón montañoso de Famatina, había generado el rechazo de grupos ambientalistas preocupados por la posible contaminación de aguas en un valle eminentemente agrícola. Ante esto, los vecinos realizaron constantes medidas de fuerza que incluyeron piquetes en los accesos a la mina.

La defensa de la explotación minera fue una de las principales banderas que mantuvo durante su gestión el destituido gobernador Angel Maza, durante la cual se firmó el contrato de exploración con Barrick. Esta firma inició sus tareas en La Rioja en 2005, con una inversión programada de 10 millones de dólares.

Ratifican una gran marcha antiminera hacia el Congreso

Durante IV Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) realizado el pasado fin de semana en Chilecito, La Rioja, se ratificó la realización de un abrazo al Congreso de la Nación, el 24 de Julio, cuando se tratará la derogación de las leyes mineras en la comisión Minería de la Cámara de Diputados. Para esa ocasión, se prevé la presencia de ONGs vecinales y ambientalistas de todo el país en reclamo contra el daño y el saqueo minero.

En tanto, se confirmó para el 10 de agosto la realización de una acción conjunta y simultánea bajo la consigna 'contra el saqueo y la contaminación' en la que cada una de las asambleas y organizaciones de la UAC definirá la modalidad más conveniente. Se repartirá un mismo folleto que sintetice los puntos principales considerados por la UAC junto con un resumen de la problemática social y ambiental de cada región. En Chilecito, se resolvió, además, un nuevo encuentro de la UAC del 11 al 13 de octubre en Concepción del Uruguay, Entre Ríos.

Del encuentro riojano participaron integrantes de asambleas vecinales de Chilecito, Famatina, Córdoba, Termas de Río Hondo, Concordia, San Juan, Gualeguaychú, Ongamira, Andalgalá, Valles Calchaquíes salteños, Sierra de la Ventana, Esquel, Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe. También hubo representantes de entidades de Paraguay, Chile, Uruguay, Canadá y EEUU.

Tucumán estuvo representado por la ONG ambientalista Pro-Eco

Durante el plenario, se realizó una caravana por los pueblos de Alto y Bajo Carrizal, Barrio Galli y Famatina hasta Peñas Negras, paraje ubicado a 1800 metros sobre el nivel del mar. En el lugar se desarrollo un acto simbólico donde se reivindicaron los derechos de los pueblos locales avasallados por las multinacionales y los gobernantes locales. Allí se mantiene desde hace cuatro meses un corte impidiendo a la multinacional Barrick Gold el ingreso a la mina.

Se resolvió crear una página web de la UAC; las comisiones de Asuntos Jurídicos y otra de Protección de Recursos Hídricos; la elaboración de un calendario con temáticas ambientales para distribuir en las escuelas y la confección de un mapa con la problemática socio ambiental.

LICANCEL PRESENTÓ SU PLAN PARA EVITAR NUEVOS DERRAMES TÓXICOS SOBRE EL MATAQUITO

Licantén, miércoles 11 de Julio de 2007, Radio Cooperativa.- La planta comunicó a las autoridades las medidas que está adoptando para que no vuelvan a ocurrir los episodios de contaminación que afectaron al río de la Región del Maule. Su plan de contingencia tendiente a evitar cualquier imprevisto en el río Mataquito presentó este martes ante la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) la planta de celulosa Licancel.

La exposición se extendió por más de tres horas y en ella se informó de las medidas que adoptará la empresa en caso de intensas lluvias invernales u otros eventos, según explicó el gerente de la planta, Félix Hernaiz. El ejecutivo destacó que a Celco, conglomerado al cual pertenece Licancel, le interesa hacer las cosas bien para lo cual se encuentra atendiendo los requerimientos de los servicios involucrados en la fiscalización ambiental.

Por otra parte, se confirmó tras esta reunión la renuncia del director General de Aguas de la región, Pedro Bravo, a su cargo de fiscalizador de los ductos ilegales tras el desastre ecológico del río Mataquito. El intendente del Maule, Alexis Sepúlveda, quien comunicó la decisión, no dio razones para la remoción del funcionario, pero se estima que el gobierno regional le adjudica algún tipo de responsabilidad en el caso. Tanto las aguas del afluente como la fauna que lo rodea quedaron severamente dañadas debido a dos derrames de tóxicos ocurridos los pasados días 5 y 18 de junio y que salieron desde la cuestionada planta de Celco.

GLOBALES

PARO NACIONAL EN PERÚ EN RECHAZO AL TLC CON EEUU

Lima, Perú, miércoles 11 de Julio de 2007, Pulsar.- Organizaciones agrarias comienzan paro nacional en Perú. Diversas organizaciones regionales y nacionales del Perú convocaron a una huelga de 48 horas para exigirle al Gobierno la declaración de la Emergencia Agraria y rechazar el Tratado de Libre Comercio firmado con Estados Unidos. A nivel nacional, la medida fue impulsada por la Confederación Nacional Agraria (CNA) y la Confederación Campesina del Perú (CCP). Entre tanto, diferentes entidades regionales se plegaron al paro incorporando reivindicaciones locales. Tal es el caso del Frente de Defensa Regional Agrario de Apurímac que reclama por las promesas incumplidas del Gobierno Central y el retrazo en obras de infraestructura. Del Frente Amplio Cívico de Arequipa, el Frente Regional de Trabajadores de Ancash que protestan por el alza en los productos de primera necesidad y reclaman soluciones a problemas ambientales.

ECUADOR DEBATE SOBRE LA FUTURA GESTIÓN DE SUS RECURSOS HÍDRICOS

Quito, Ecuador, miércoles 11 de Julio de 2007, UICN.- ¿Cómo avanzar en la construcción de un plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos?, ¿cómo capitalizar las experiencias de países que ya los han desarrollado? Más de 60 personas participan en el taller "Hacia una nueva concepción de la gestión de los recursos hídricos en el Ecuador", organizado por el Consejo Nacional de Recursos Hídricos, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Unión Mundial para la Naturaleza.

El debate sobre la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH), en un país en el que apenas el 66% de la población se abastece de agua a través de la red pública, no pudo encontrar un mejor momento: el Gobierno Nacional ha manifestado su deseo de posicionar el tema y declararlo como prioritario; organismos internacionales como el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUD) y la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) están apoyando a éste y otros países sudamericanos a construir sus estrategias de GIRH; todos los actores involucrados en la gestión del recurso han acordado avanzar hacia una nueva concepción en la gestión de los recursos hídricos.

El Ecuador es uno de los países con mayores reservas de agua en la región. Sin embargo, su mal manejo e inequitativa distribución han generado serios conflictos ambientales, sociales y económicos. Si a esto sumamos los efectos del cambio climático, los recursos hídricos de este país enfrentan sin duda un serio peligro.

Frente a esto, instituciones gubernamentales y no gubernamentales involucradas en la gestión del recurso en Ecuador, están liderando un proceso encaminado a su conservación y uso sostenible desde sus fuentes. Durante la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002), muchos países plantearon la necesidad de desarrollar Planes Integrales de Recursos Hídricos y de Eficiencia de Agua. Construirlos no es sencillo, puesto que la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) es una propuesta innovadora que desafía los sistemas convencionales, pues promueve el desarrollo y la gestión coordinada del agua, del suelo y de los recursos relacionados, a fin de maximizar el bienestar económico y social de manera equitativa y sin compromenter la sustentabilidad de ecosistemas vitales.

Para Robert Hofstede, Director Regional de la UICN-Sur, la GIRH no es solo un buen concepto por su carácter integral, sino porque coloca a la gente en el centro de éste y los convierte en la razón de ser de los planes. "El agua es un recurso unificador", afirma. "El desafío está en integrar los procesos e inciativas en una buena gestión que, a su vez, se traduzca en acciones", resaltó.

La implementación de la GIRH apunta a lograr la eficiencia, la equidad y la sostenibilidad ambiental. Afortunadamente, el gobierno ecuatoriano lo ha entendido así. Para Fander Falconí, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, el gobierno está planteando la visión de una nueva cultura y nueva economía del agua. "Este país debe empezar a trabajar creando políticas públicas consistentes con la gestión integrada de recursos hídricos, capitalizando y valorando los servicios ambientales", señaló.

En América Latina varios países como Brasil y México, han hecho esfuerzos enormes para gestionar los recursos hídricos de manera integrada, afirma Axel Dourojeani, experto en el tema. Por ello, "la continuidad en el proceso es vital y debe mantenerse, independientemente de las cuestiones políticas".

Los actores involucrados en la gestión y manejo del agua en Ecuador, se han reunido en Quito para construir una estrategia de gestión integrada de recursos hídricos. En las próximas semanas, un equipo técnico conformado con algunos participantes del taller planteará una propuesta basada en los insumos que se obtengan de este diálogo. Esto, sumado al apoyo político que ha manifestado el gobierno, puede marcar un rumbo nuevo en la gestión del agua en Ecuador.

ECUADOR DENUNCIARÁ A COLOMBIA EN LA HAYA POR FUMIGACIONES CON GLIFOSATO

Quito, Ecuador, miércoles 11 de Julio de 2007, Pulsar.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció que su Gobierno denunciará a Colombia ante la Corte Internacional de La Haya por las fumigaciones aéreas en la zona fronteriza de ambos países, realizadas para erradicar supuestos cultivos ilícitos. "Vamos a presentar una demanda ante la Corte Internacional de La Haya porque los daños causados son terribles", dijo el mandatario ecuatoriano. "Hay cultivos destruidos, hay enfermedades, se presume incluso que ha habido muertes", agregó Correa durante su gira por España. El Jefe de Estado afirmó que las fumigaciones antidroga, llevadas a cabo por Bogotá en el marco del Plan Colombia, son un "abuso" y una "agresión". "Cuando bombardean con glifosato en la frontera y mucha parte de ese químico pasa a nuestra frontera, tenemos que protestar y no lo vamos a tolerar y utilizaremos todos los medios a nuestro alcance para detener esta agresión, entre ellos demandas internacionales", concluyó el presidente ecuatoriano.

BRASIL: MOVIMIENTOS SOCIALES CUESTIONAN PERMISO AMBIENTAL OTORGADO A DOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS

Rondonia, Brasil, miércoles 11 de julio de 2007, Radio Mundo Real.- Comunidades brasileñas y bolivianas rechazan la construcción de las represas sobre el río Madeira. Varias organizaciones y movimientos sociales brasileños ya hicieron oir su descontento con la decisión del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y de Recursos Naturales Renovables (IBAMA), que el lunes otorgó la licencia previa para la construcción de las represas Santo Antonio y Jirau sobre el río Madeira, en el estado amazónico de Rondonia, situado al oeste del país y fronterizo con Bolivia.

A fines de abril el IBAMA había anunciado que pediría estudios complementarios para decidir sobre los proyectos hidroeléctricos en el río Madeira (que tendrían una capacidad conjunta de generación de energía de 6450 megavatios), porque los estudios de impacto ambiental que tenía estaban "incompletos". Ahora se informa que el instituto resolvió aprobar los proyectos, con más de 30 condicionantes, basado en profundos análisis y en la opinión de técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y de especialistas destacados. No obstante, el IBAMA todavía tendría que emitir al menos dos permisos más para que pueda iniciarse la construcción de las represas.

El gobierno brasileño, que preside Luiz Inácio Lula da Silva, quiere comenzar a construir las centrales hidroeléctricas en 2008 y que comiencen a operar en 2012. Según el medio boliviano Bolpress, el proyecto es parte del denominado "Programa de Aceleración del Crecimiento" del gobierno, que promueve la inversión hasta 2010 de unos 250 000 millones de dólares para la construcción de infraestructuras, especialmente energéticas. De acuerdo a información difundida por el diario Los Tiempos de Bolivia, el dirigente Wesley Ferreira, del Movimiento de Afectados por Represas de Brasil, dijo que van a "luchar" contra este proyecto energético, porque las obras de construcción de las represas "no son de interés de la población". "Organizaremos a las comunidades ribereñas porque esas obras no benefician a la población, sino a las multinacionales", agregó Ferreira.

En tanto, Gilberto Cervinski, integrante de la dirección nacional del Movimiento de Afectados por Represas, explicó que en los 260 kilómetros de distancia desde la frontera con Bolivia hasta Porto Velho (capital de Rondonia) viven a lo largo de la ribera del río Madeira unas 5000 familias, que debido a las obras de las hidroeléctricas "podrán perder su medio de vida, la pesca, o sus tierras".

Asimismo, Roberto Smeraldi, de la organización Amigos de la Tierra-Amazonia Brasileña, explicó que el IBAMA otorgó un permiso a la construcción de las represas, pero no al tendido de los cables necesarios para la transmisión de la energía a otros estados, por ejemplo el de San Pablo, en el sureste del país. Smeraldi dijo que los cables se extenderían por al menos 2500 kilómetros a través de pueblos, ríos, montañas. Explicó que se necesitaría crear a lo largo de ese recorrido una franja de 600 metros para ubicar los postes que sostengan el tendido eléctrico, lo cual implicaría talas de árboles. Los pobladores de las zonas por las que pase el tendido podrían sentirse perjudicados y presentar demandas judiciales, agregó. El gobierno boliviano expresó su preocupación por las consecuencias que podría provocar la construcción de las represas sobre un río fronterizo que además ingresa en Bolivia. El gobierno de Lula se comprometió el año pasado a mantener informado a su par de Bolivia sobre los resultados de los estudios ambientales.

GUATEMALA: PRESENTAN AGENDA MÍNIMA AMBIENTAL A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA

Ciudad de Guatemala, Guatemala, miércoles 11 de Julio de 2007, TeleDiario.- Debido a que observaron que no todos los candidatos a la presidencia integraron el tema ambiental en sus planes de Gobierno, la coalición ambiental decidió entrevistarse con ellos. De esta manera les están presentando la agenda mínima en tema ambiental. Cerca de 16 organizaciones ambientalistas que integran la Coalición Ambiental (CA), han presentado a los distintos partidos políticos una agenda mínima de las prioridades ambientales del país, con el fin de que las integren a sus planes de gobierno.

Según informó Marta Pilón de Pacheco, integrante de la Coalición Ambiental, en varias ocasiones han sostenido entrevistas con los candidatos para tratar el tema ambiental y preparar la agenda de las prioridades que se necesitan como la conservación de los bosques, las áreas protegidas, entro otros. La agenda incluye a demás temas como la protección del agua, bosques, tratamiento de desechos sólidos y líquidos, así como también el cambio climático que está sufriendo el planeta Tierra.

MÉXICO: ORGANIZACIONES CAMPESINAS CREARÁN FRENTE DE RESISTENCIA Y DE ACCIÓN CONTRA ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Ciudad de México, México, miércoles 11 de Julio de 2007, por Héctor A. Chávez Maya, El Financiero.- Urgen reformas a la Ley de Bioseguridad: Miguel Luna Hernández. Creciente importación de granos modificados amenaza al agro mexicano. El presidente de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC), Miguel Luna Hernández, convocó a organizaciones campesinas a integrar un frente de resistencia y de acción para frenar las importaciones de alimentos genéticamente modificados, pues de continuar condenarán al agro mexicano a su desaparición.

Urgió a la Cámara de Diputados a hacer reformas a la Ley de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados a fin de garantizar la aplicación del principio de precaución, previsto en el Protocolo de Cartagena, así como el derecho a la información mediante el etiquetado de alimentos transgénicos. El dirigente campesino dijo que ante la desgravación arancelaria prevista para maíz, frijol, azúcar y leche para el próximo año y la creciente importación de granos transgénicos, se requiere impulsar en el Congreso de la Unión la aprobación de la minuta de la Ley de Planeación para la Soberanía Alimentaria y Nutricional.

Consideró que la población mexicana requiere una ley de salud, ley del consumidor y ley de etiquetados, a fin de contar con recursos legales ante la gran cantidad de alimentos modificados que ya se expenden en los supermercados del país, ya que ninguno de ellos informa al consumidor los componentes de los alimentos que adquiere. "Estas leyes deben obligar a las agroindustrias a señalar el contenido de los alimentos, si son transgénicos y las consecuencias para la salud humana en caso de consumirlos en exceso, para con ello contribuir a promover una cultura de salud alimentaria y nutricional."

Para Luna Hernández, es necesario aplicar un programa emergente y permanente de producción nacional de maíz y definir como estratégico y asunto de seguridad nacional el incremento de los cultivos de este grano, así como de caña de azúcar, además de constituir reservas nacionales. Demandó de los legisladores fijar constitucionalmente el objetivo de conquistar la autosuficiencia alimentaria en un plazo perentorio mediante incentivos, además de tomar medidas que deben discutir y acordar todas las organizaciones campesinas.

CUBA INCLUYE COBERTURA FORESTAL EN SU ESTRATEGIA AMBIENTAL

Camagüey, Cuba, miércoles 11 de Julio de 2007, Adelante.- Dentro de la reciente Estrategia Ambiental Nacional para el período 2007-2008 trazada en Cuba se encuentran las afectaciones a la cobertura forestal y es que tras el triunfo de la Revolución se inició un programa de reforestación y el área boscosa creció en el país hasta el 25 por ciento en la actualidad. Sin embargo, el calentamiento climático sumado a las férreas limitaciones impuestas al país por el bloqueo del gobierno estadounidense obstaculizan constantemente los programas y sus posibles repercusiones positivas en el medio ambiente.

La salinización de los suelos, los cambios climáticos que inciden en que cada día las temperaturas aumenten o que los períodos de lluvia o seca sean tan inestables, más las carencias de recursos y sus altos costos no permiten trazar planes más dinámicos en los programas de reforestación.Cuba desarrolla constantemente acciones para el control, la preservación y el aumento de su patrimonio forestal, incluso en la Constitución de la República se establece que son propiedad estatal de todo el pueblo, entre otros recursos naturales, los bosques.

Y para el cuidado de esos bosques se legisló la Ley Forestal o Ley No. 85 la que tiene entre sus objetivos proteger esos recursos contra los desmontes, las talas irracionales, los incendios forestales, el libre pastoreo, las plagas y enfermedades y de cualquier acción que los pueda afectar. Para el país la Estrategia Ambiental Nacional debe coadyuvar, en sentido general, a prevenir, solucionar o minimizar los principales problemas ambientales de la isla caribeña en los que el logro de una buena cobertura verde de calidad influye en todo su entorno.

EEUU: ALERTAN SOBRE RIESGO DE CONFLICTO POR CAMBIO CLIMÁTICO

Washington, EEUU, miércoles 11 de julio de 2007, Diario Colatino.- El derretimiento de las capas polares por efecto del cambio climático implica riesgos políticos y militares para Estados Unidos, según científicos y militares de este país. La explotación de recursos naturales y fuentes energéticas, así como la utilización de las vías de transporte podrían ser objeto de controversia entre diversos estados y significar nuevos desafíos estratégicos para Estados Unidos, en caso de avanzar el calentamiento global de la atmósfera, subrayaron diversos expositores durante una conferencia científico-militar realizada en Washington para evaluar el impacto de la reducción de los hielos árticos. "Urge enfrentar las consecuencias económicas y geopolíticas del cambio climático global", dijo ante periodistas el contraalmirante Timothy McGee, jefe del Comando de Meteorología y Oceonografía de la Marina de Estados Unidos.

Al ubicarse el 25 por ciento de las reservas mundiales de petróleo y gas en la región ártica es de esperar que se incremente de forma dramática el interés económico y estratégico por el área polar, opinó el militar. Estados Unidos debería por tanto defender claramente sus intereses en el Ártico, añadió. McGee comparó las zonas no relevadas del Ártico con las de Cercano Oriente hace un siglo, cuando Occidente comenzó a disputarse las riquezas del subsuelo de la región. "En ese momento se cometieron errores, ahora debemos hacerlo bien", señaló el contraalmirante.

Estados Unidos se encuentra en una "posición debilitada" para reclamar una zona de exclusión económica de 320 kilómetros desde la costa, por no haber firmado aún el nuevo Tratado de Derecho Marítimo, destacó por su parte el contraalmirante Brian Salerno, subjefe de la Guardia Costera estadounidense. El marino aclaró que las fuerzas navales de su país están analizando desde hace años las consecuencias que podría acarrear el cambio climático en el Ártico. El derretimiento de parte del casco polar ártico también podría tener consecuencias positivas que lleven a una mayor cooperación internacional. Rusia y Estados Unidos planean por ejemplo construir un ferrocarril a través del estrecho de Bering, que sería el mayor proyecto ferroviario de la historia.

No hay comentarios: