martes, 15 de octubre de 2013

Boletin GAL 1599

Nº 1.599. Miércoles 16 de octubre de 2013. Año IX. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-27857084, 09-5732334. Facebook @BoletinGal Web http://boletingal.wordpress.com /  http://luisalbertogmz.files.wordpress.com

Descarga Boletín GAL 1599

RESUMEN

 

EDITORIAL

 

Los componentes ambientales del programa de Bachelet

 

Santiago, miércoles 16 de octubre de 2013, por Luis Alberto Gallegos, editorial Boletín GAL.- Entre las 50 medidas de los primeros 100 días anunciadas por el comando de Bachelet figuran 2 medidas ambientales: un proyecto sobre biodiversidad y un plan de descontaminación.

 

El Boletín GAL señaló a dicho comando sus apreciaciones. Los encargados del medio ambiente respondieron que tales medidas eran parte de las primeras 50 y que habría que esperar los pasos siguientes. Solicitaron, además, un listado de pasivos ambientales del país.

 

En este medio electrónico aceptamos y asumimos tal respuesta como válida, a la espera del conjunto del programa ambiental. Asimismo, entregamos el listado de pasivos ambientales o conflictos socio-ambientales, que más abajo reproducimos de modo ampliado para ustedes.

 

Reiteramos ejes

 

En un editorial anterior (1) –también en respuesta al comando ambiental de Bachelet- propusimos 7 temas que, estimamos, pudieran constituir una base de diálogo para debatir los componentes ambientales del programa de Bachelet. Seguimos sosteniéndolos y ahora comentamos parte de ellos.

 

Los 7 componentes señalados tienen un común denominador transversal: todos, de manera directa o indirecta, están relacionados con los 3 ejes de la estrategia nacional sobre cambio climático: mitigación de los gases de efecto invernadero, adaptación a los impactos de este fenómeno y generación de capacidades en la sociedad, la política, economía y cultura, frente al calentamiento global.

 

Las potentes y dramáticas señales de los efectos del cambio climático en nuestro país lo estamos viendo hoy ante nuestros ojos: la sequía, heladas y temperaturas extremas. No entenderlas como expresión local de este grave fenómeno global, es simplemente ceguera política o desconocimiento científico.

 

Los científicos del IPCC –entre ellos 5 destacados chilenos-, ya han dicho su palabra y han publicado parte de su 5º Informe el 27 de septiembre pasado en Estocolmo, Suecia. Ellos mismos lo señalan: ahora les corresponde a los decidores de las políticas públicas adoptar las estrategias y medidas pertinentes.

 

¿Considerará el componente ambiental del programa de Bachelet este contexto global y local? Esperamos fervientemente que sí.

 

Compromisos de Chile a nivel global y local

 

El próximo gobierno de Bachelet tiene dos compromisos: uno, herencia de su anterior administración, con la comunidad internacional y la ciudadanía local; y otro, avanzar en un Chile sustentable y descarbonizado o libre de gases de efecto invernadero (GEI), como herencia para las próximas generaciones.

 

Respecto al primer compromiso, el viernes 19 de diciembre de 2009, en Copenhague, Dinamarca, en el marco de la COP 15 o Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, la entonces Ministra del Medio Ambiente de Bachelet, Ana Lya Uriarte, empeñó el honor y la palabra de Chile al suscribir la Estrategia 20/20/20.

 

Este compromiso ambiental consiste en reducir las emisiones de GEI en 20%; en aumentar en 20% las energías renovables no convencionales (ERNC) en la matriz energética; y cumplir todo ello para el año 2020.

 

¿Cumplirá la palabra empeñada ante la comunidad internacional la candidata Bachelet? Esperamos que si. Ella sabe –por su impecable actuación en ONU Mujeres, que los compromisos ante la comunidad internacional, son sagrados y que, más allá de las formalidades y protocolos, ha podido comprobar que los impactos del cambio climático en las mujeres del planeta y de Chile, es de la mayor vulnerabilidad, urgencia y riesgo.

 

Pero, sobre todo, es un compromiso con la ciudadanía de Chile: con los agricultores que hoy sufren heladas; con las comunidades que padecen sequía; con las localidades costeras en riesgo de inundaciones por aumento del nivel del mar; con las comunas rurales que perderán tierras fértiles por la desertificación; con las municipalidades que tendrán que lidiar con nuevos conflictos socio-ambientales; con los actores económicos vulnerables que verán incrementar la huella de carbono de sus productos o servicios.

 

El próximo período de gobierno es clave

 

Simultáneamente con este compromiso global-local pendiente, hay otro elemento clave en materia ambiental: sentar las bases de un país sustentable y descarbonizado (2).

 

Además, de reafirmar a Chile como gestor de buenas prácticas ambientales y climáticas a nivel interno, podría ser probable que Bachelet pudiera hacer de nuestro país uno de los líderes en la Región latinoamericana respecto al tema de cambio climático.

 

El año 2014 se realizará en Lima, Perú, la COP 20 o Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas. Este evento planetario es extraordinariamente importante debido que es la ocasión clave para avanzar en acuerdos globales y en documentos-borradores para un nuevo protocolo que reemplace al de Kioto (3).

 

La ONU ha determinado que el protocolo de Kioto sea reemplazado por otro más actualizado científicamente (4) y que ello ocurra en diciembre del 2015 en la COP 21 a realizarse en París, Francia.

 

Es decir, en el fondo, de aquí a diciembre de 2015, la humanidad se juega las últimas opciones para adoptar acuerdos claves -y ojalá vinculantes- acerca del cambio climático. De no ocurrir ello, entonces, según los propios científicos del IPCC, nos podríamos encontrar en un escenario global –y local- de impredecibles consecuencias.

 

Lo de impredecible es un decir.

 

Los científicos chilenos ya han pronosticado que, de no haber cambios profundos en las decisiones políticas respecto al cambio climático a nivel global, nacional y local, y no haber una reducción drástica de los GEI, Chile estaría expuesto a un aumento de la temperatura de hasta 5°C en la zona Centro-Norte y de 4°C en la zona Centro-Sur. Y, además, del aumento del nivel del mar en 82 cms. en toda la costa chilena.

 

Por tanto, los desafíos y tareas están a vista. ¿Incluirá Bachelet decisiones sensatas, urgentes y acordes a los requerimientos de las circunstancias en su programa y gestión de gobierno? Esperamos que sí.

 

Lo que está en juego trasciende las opciones de la Nueva Mayoría de constituirse en un nuevo bloque histórico ciudadano y un factor que genere un nuevo ciclo político en materia ambiental y social en el país; también la podría colocar en sintonía global con las tendencias de búsqueda de una humanidad en armonía con la naturaleza y con el reencuentro con una ética biocéntrica y más humana.

 

Conflictos socio-ambientales derivados, directa o indirectamente, del cambio climático

 

Este es el listado –ampliado y actualizado- que compartimos con ustedes y que, en parte, le hicimos llegar al comando de Bachelet. Entre los más relevantes y actuales conflictos socio-ambientales en Chile tenemos los que a continuación se indican. En negrita se indica los que consideramos que cumplen cuatro (4) consideraciones:

 

a)       Se trata de demandas extremadamente sentidas por las comunidades involucradas, por su impacto en su calidad de vida, sustentabilidad y desarrollo de principios normativos de una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE).

b)       Disponen de amplia representatividad ciudadana, asociatividad, alianzas y respaldo local.

c)       Sus demandas constituyen temas comunes con otros movimientos del país, por lo que atenderlos es, de alguna manera, desarrollar políticas públicas para todos ellos y aplicación concreta de la EAE.

d)       Sus contenidos tienen un profundo sentido estratégico para la gestión ambiental en diversos niveles de la gobernabilidad ambiental, sentido de largo plazo en políticas ambientales del Estado y respeto a compromisos internacionales adquiridos.

 

Son:

 

1.       ARICA: Afectados por contaminación por polimetales en cerro Chuño.

2.       ARICA: Rechazo de pueblos aymaras a proyecto Los Pumas por intervenir área protegida como reserva de la biósfera y contaminar aguas del río Lluta

3.       AYSÉN: El rechazo de la ciudadanía de Aysén contra la Central Cuervo

4.       AYSÉN: Rechazo de la comunidad al proyecto HidroAysén

5.       BULNES: Agricultores de Ñuble se oponen a la central termoeléctrica a gas natural Octopus

6.       CAIMANES: Comunidad en oposición al Proyecto de Minera Los Pelambres 

7.       CALAMA: El movimiento regional  por los recursos naturales de Calama

8.       CALBUCO: Conflicto de la comunidad Pepiukelén en Parwua, territorio afectado directamente por la industria salmonera

9.       CHAÑARAL:  Comunidad pide soluciones para el "ecocidio permanente" que ha significado el manejo de residuos de las minas Potrerillos y El Salvador

10.    CHILOÉ: Conflicto de comunidades Williche de Chiloé por la aplicación de la Ley Lafklenche

11.    COCHAMÓ: Rechazo al proyecto hidroeléctrico Central de Pasada Mediterráneo en la comuna de Cochamó

12.    CONCÓN: Rechazo a la construcción en el campo dunar de Concón

13.    CONSTITUCIÓN: Acción Ciudadana Pro-defensa de la Costa del Maule se opone a la instalación, por AES Gener S.A. de la Central Termoeléctrica Los Robles en el Sector Faro Carranza, entre Constitución y Chanco.

14.    COPIAPÓ: Rechazo a la termoeléctrica Castilla en Punta Cachos al sur de Copiapó

15.    CORONEL: La oposición de los vecinos de Coronel a la termoeléctrica de Bocamina II

16.    FREIRINA: Rechazo al proyecto agroindustrial Agrosuper por malos olores

17.   HUASCO: Habitantes de Huasco rechazan termoeléctrica Punta Alcalde en Huasco

18.   HUASCO: Rechazo al proyecto minero Pascua Lama

19.    LINARES: Vicios en el proceso ambiental de la central hidroeléctrica de Achibueno.

20.    LLICO: Caleta de pescadores que muere de sed: no cuentan con agua potable, y está enmarcada entre la basura y la contaminación del lago.

21.    MEHUÍN: El conflicto Celco en Mehuin por contaminación del río Cruces

22.    MULCHÉN: El rechazo de la comunidad indígena contra la central de paso de Mulchén

23.    OSORNO: Comunidades huilliches en defensa del agua en Osorno contra hidroeléctricas

24.    PAILLACO: Vecinos de Paillaco protestan contra instalación de Planta Incineradora de Residuos.

25.    PANGUIPULLI: La oposición de la comunidad y mapuche contra el proyecto hidroeléctrico Neltume

26.    PETORCA: La defensa del agua por los vecinos de Petorca y La Ligua

27.    PICHIDEGUA: Los proyectos de termoeléctrica e hidroeléctrica en Pichidegua

28.    POZO ALMONTE: Proyecto Cerro Colorado de BHP Billiton amenaza el agua, los humedales de Pampa Lagunilla y el poblado de Cancosa

29.    PUERTO AYSÉN: Oposición de la comunidad al proyecto de la empresa australiana de energía integrada Origin Energy en joint venture con Xstrata Copper

30.   PUCHUNCAVÍ: Contaminación en La Greda por la refinería Ventanas de Codelco y AES-GENER

31.    PUNTA ARENAS: El proyecto Mina Invierno en Isla Riesco en Magallanes

32.    PUTAENDO: Vecinos de Putaendo protestan por agua contra Colbún

33.    QUELLÓN: Pescadores bentónicos de Quellón contra la Ley de Pesca

34.    REQUÍNOA: Vecinos de Requínoa protestan contra una planta de residuos químicos

35.    SAAVEDRA: Conflicto de la Costa en la Isla Huapi, comuna de Saavedra, entre comunidad  indígena y forestales

36.   SAN JOSÉ DE MAIPO: Rechazo al proyecto Alto Maipo de AES GENER en el Cajón del Maipo y defensa del agua de la Región Metropolitana

37.    SAN FABIÁN: Oposición ciudadana a proyectos Embalse Punilla y Central Hidroeléctrica Ñuble

38.    TALCA: Los Agricultores de Talca por la defensa del Agua contra Endesa

39.    TEMUCO: El conflicto en comunidades mapuche a causa del proyecto aeropuerto internacional en Temuco.

40.    VALPARAÍSO: Rechazo a Central Termoeléctrica Energía Minera.

 

………………

(1) Ver 7 Propuestas Ambientales al Comando de Bachelet

(2) El gobierno ha promulgado la Ley 20/25, que significa, aumentar las ERNC en 20% para el 2025, modificando el compromiso internacional señalado.

(3) El protocolo de Kioto de 1997, suscrito en Japón en la COP 3 por 37 países, culminó su vigencia en el 2012 y, aunque obligaba tibiamente a la reducción de los GEI a apenas a un 5% y no fue suscrito por las grandes potencias, su significado pionero hoy debe ser renovado.

(4) De allí que el 5º Informe del IPCC se entregue en sus 2 partes restantes durante el año 2014, obviamente a fin que sirva de insumo científico para el proceso de preparación de los nuevos acuerdos y las decisiones políticas de los gobiernos.

 

LOCALES

 

Trabajadores municipales empiezan hoy Paro de advertencia

Santiago, miércoles 16 de octubre de 2013, por Javier Candia, Radio Universidad de Chile.- Trabajadores municipales anuncian paro de advertencia este miércoles y jueves. El presidente de la organización, Oscar Yáñez, señaló que no descartan convertir la huelga en indefinida si el Gobierno no se abre a negociar el reajuste del sector público de un 8,8 por ciento, que ellos exigen.

 

Concejales de Chile comprometidos con la gestión pública

Santiago, miércoles 16 de octubre de 2013, por Marco Espinoza Cartagena, Concejal de La Florida

Presidente de la Comisión Nacional de Concejales, Asociación Chilena de Municipalidades, ACHM.- Actualmente en el congreso se debate un proyecto de Ley que entrega mayores responsabilidades y nuevas facultades a los concejales, esto con el objetivo de reforzar su rol fiscalizador en las 345 municipalidades del país. Proyecto que surge del trabajo conjunto con el gobierno y nuestra Comisión Nacional de Concejales, que funciona en el seno de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y que nos ha demandado un extenso trabajo de convencimiento con el poder Ejecutivo y Legislativo.

 

Providencia: Empieza ciclo de capacitación ciudadana

Providencia, miércoles 16  de octubre de 2013, Acción AG.- Con panel en Providencia se abre ciclo de talleres de capacitación a las OSC. Con el panel denominado "Realidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil", se abrirán los talleres de capacitación para las organizaciones de la sociedad civil que se enmarcan en el proyecto "Mecanismos innovadores de sustentabilidad para garantizar la actoría social y política de las OSC en el desarrollo del país".

 

Comunidad Ecológica de Peñalolén: ¡El imperdible programa de actividades de nuestro 33º aniversario!

Peñalolén, miércoles 16 de octubre de  204, Comundad Ecológica de Peñalolén.- Seguimos sumando tesoros para celebrar los 33 años, el próximo sábado 19 de cotubre, acogidos por la cordillera, están todos y todas invitados, no se lo pueden perder… es una fiesta para disfrutar con la familia y amigos, tendremos muchas actividades para todas las edades y gustos. En el Patio La Rosa tendremos: Clases abiertas de yoga, cuenta cuentos para niños, Ho'oponopono, yoga de la risa, música con Tomás Thayer, Cantos del Baobab, Voz Dlua y los Cuatreros Latinoamericanos, además de carnavalito, comida, stands y todas las tiendas del Patio para pasarlo de miedo. Desde las 11 a las 2 horas enmarcados en el 4º Encuentro de la Biocultura. Pueden ver la programación en el afiche de la columna derecha de nuestra web.

 

Exigen a edificios más estacionamientos para bicicletas

Santiago, miércoles 16 de octubre de 2013, El Mercurio.-  Vivienda exige a edificios contar con más estacionamientos para bicicletas. El ministro Rodrigo Pérez lanzó hoy un manual que establece nuevos estándares para la construcción de estos aparcaderos, al estilo de los que se utilizan en Europa. Un cambio a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones para que todo edificio público o privado con carga superior a 50 personas tenga 1 estacionamiento de bicicleta por cada 2 de autos, anunció hoy el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez.

 

Debate "Financiamiento de la Política"

Antofagasta, miércoles 16 de octubre de 2013, Casa de la Paz.- Mañana miércoles 16 de octubre, 9:00 hrs., Universidad Católica del Norte (UCN), Sala K121C, Av. Angamos 0610, Antofagasta.  Los invitamos al debate "Financiamiento de la Politica" liderado por Manuel Arís, sociólogo de Fundación Ciudadano Inteligente, actividad que se enmarca en el proyecto "5 Conversaciones para Chile" de Fundación Casa de la Paz.

 

Invitan a Municipalidades de Chile al Programa de Intercambio Tecnológico para el Desarrollo Comunal  en Cuba

La Habana, Cuba, miércoles 16 de octubre de 2013, Corporación de Promoción, Desarrollo e Intercambio Nuxam, Ilustre Municipalidad de San Miguel.- De nuestra consideración: Junto con saludarle y  hacer extensiva esta expresión de afecto a todos(as) los(as) Funcionarios(as) pertenecientes a su Ilustre Municipalidad, a través de esta presentación le expongo lo siguiente

 

NACIONALES

 

Cambio climático y heladas ocasionan pérdidas por US$823 millones en exportaciones

Santiago, miércoles 16 de octubre de 2013, La segunda.-  Heladas: Gobierno estima que pérdidas en exportaciones llegarán a US$823 millones. Minagri informó que las especies más dañadas son kiwis y almendros. Según el catastro que entregó el Gobierno, en un 22% se podría cifrar la merma en el volumen de exportaciones tras las heladas que afectaron los cultivos de frutas y hortalizas en la zona central del país. En concreto, esto implica pérdidas por un monto de US$823 millones, lo que se traduce en 62 millones de cajas de frutas fresca.

 

Somos responsables del Cambio Climático

Santiago, miércoles 16 de octubre de 2013, por Sara Larraín, Chile Sustentable.- El calentamiento global es una realidad inequívoca. Según el IPCC, (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático)  desde la década del 50, los cambios observados no tienen precedentes. Advierten que de aquí al 2100,  el nivel del mar subiría  hasta 82 cm. y las  temperaturas podrían aumentar hasta en  4,8 grados celsius. En su V informe, dado a conocer en Estocolmo la semana pasada, además el IPCC concluye con certeza casi absoluta, que la acción del hombre, es decir de nosotros,  es la principal  responsable de la alteración climática.

 

Nuevas comunas en Zona de Escasez Hídrica

Santiago, miércoles 16 de octubre de 2013, El Mercurio.- MOP decreta Zona de Escasez Hídrica en cinco provincias y cuatro comunas de Región de Valparaíso. La medida involucra a Los Andes, San Felipe, Quillota, Petorca y Marga Marga, además de Concón, Santo Domingo, Cartagena y Casablanca. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) decretó este lunes como Zona de Escasez Hídrica a las provincias de Los Andes, San Felipe, Quillota, Petorca y Marga Marga, además de las comunas de Concón, Santo Domingo, Cartagena y Casablanca, todas en la Región de Valparaíso, ante la compleja situación que se vive por la sequía.

Ley de Concesiones Eléctricas facilitaría a HidroAysén y central Río Cuervo

Santiago, miércoles 16 de octubre de 2013, por Paula Correa, Radio Universidad de Chile.-Denuncian que Ley de Concesiones Eléctricas facilitaría HidroAysén y centrales en Río Cuervo. Hoy se promulga la Ley 20/25 que amplía la matriz energética, y se publica la entrada en vigencia de la Ley de Concesiones Eléctricas. Estos proyectos fueron fruto de un acuerdo conjunto en el Congreso y son parte de la agenda de la actual administración. Pero, ¿cómo están viendo los especialistas estas medidas?, ¿qué dice la ciudadanía?, ¿cómo se proyecta a futuro la realidad energética del país?

 

5 Regiones participan en simulacro de terremoto y tsunami

Concepción, miércoles 16 de octubre de 2013, La Nación.- Cinco regiones del país participaron en simulacro de terremoto y tsunami.  El director nacional de Onemi, Ricardo Toro, manifestó su satisfacción recalcando que "estos simulacros son una oportunidad única para trabajar por la seguridad de nuestra población y así evitar la pérdida de vidas humanas ante eventuales desastres". La Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi) realizó este martes un simulacro de terremoto y tsunami que convocó a 110 mil personas en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Aysén.

 

Llico: Al borde de catástrofe sanitaria y ambiental

Llico, miércoles 16 de octubre de 2013, El Mostrador.- La situación está al borde de una catástrofe sanitaria y ambiental. Llico, la caleta de pescadores que muere de sed. La localidad de la Séptima Región que está en la desembocadura del Lago Vichuquén tiene una herida mortal: no cuentan con agua potable, y está enmarcada entre la basura y la contaminación del lago. Los habitantes se sienten abandonados y, mientras Sernatur decidió ignorar esta zona costera en un lujoso suplemento destinado a fomentar el turismo en la región, ellos quieren viajar a Santiago para plantear sus quejas. Para eso llegarán hasta La Moneda.

 

Gobierno inaugura planta termosolar de Codelco

Santiago, miércoles 16 de octubre de 2013, Diario Financiero.- Piñera inauguró planta termosolar en División Gabriela Mistral de Codelco. El aporte de la planta se traduce en 54.000 MWh/año calóricos promedio. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, inauguró hoy la Planta Termosolar Pampa Elvira Solar, proyecto que abastecerá de energía limpia a División Gabriela Mistral de Codelco.

 

Por un nuevo modelo de gestión ambiental

Santiago, miércoles 16 de octubre de 2013, por Rodrigo Pizarro, Profesor Universidad de Santiago, El Mostrador.- Una de las consecuencias del enorme crecimiento económico de Chile de los últimos años ha sido el impacto ambiental. Los esfuerzos por conciliar crecimiento económico con la sustentabilidad ambiental han motivado importantes reformas a la institucionalidad ambiental, incluyendo la creación de un Ministerio del Medio Ambiente. A pesar de los esfuerzos, no sólo persisten los problemas ambientales, sino además se han agudizado los conflictos sociales, especialmente relacionados con la instalación de megaproyectos de inversión y proyectos energéticos.

 

El lucro manda la energía chilena

Santiago, miércoles 16 de octubre de 2013, por Roberto Valencia, La Nación.- Nuevo libro de Raúl Sohr muestra cómo el lucro manda la energía chilena. El derroche de las potencialidades que tiene Chile en recursos, un mercado que no ha corregido las distorsiones y una tasa de carbonización altísima caracterizan el modelo energético chileno, explica el periodista y sociólogo en su última obra. En reemplazo, plantea avanzar en sustentabilidad y activar la presencia del Estado, al igual como lo han hecho países como Corea del Sur y Nueva Zelanda.

 

Andina 244: Glaciares, ciudadanías y finanzas

Santiago, miércoles 16 de octubre de 2013, por Fernando Viveros Collyer, Filósofo, magister Universidad de Chile. Escritor, El Quinto Poder.- La Dirección General de Aguas, organismo técnico del Estado de Chile, destaca que Andina señala una cantidad de glaciares en un capítulo del Informe de Evaluación Ambiental, y otra cantidad en otro capítulo –y así, capítulo por capítulo-. Falta completa de seriedad de

 

Sequía: Embalses se recuperan

Santiago, miércoles 16 de octubre de 2013, La Segunda.- Embalses se recuperan y aumentan 31% su disponibilidad. Si bien la Dirección de Aguas señala que se evidenció un repunte en comparación a 2012, la diferencia con el promedio histórico sigue siendo importante. La Dirección General de Aguas (DGA) entregó la situación hídrica del país, destacándose el repunte en la disponibilidad general de los embalses.

 

Río Cuervo debe analizar impacto en falla geológica volcánica antes de empezar construcción

Santiago, miércoles 16 de octubre de 2013, por Carolina Pizarro y Antonio Astudillo, La Tercera.-  El cronograma de Río Cuervo para sacar adelante su central eléctrica en Aysén. La generadora ligada a Origin y Glencore Xstrata prevé entrar en operaciones en la próxima década, una vez que cuente con el permiso ambiental para la línea de transmisión que planea construir bajo el mar.

 

Un nuevo trato para las Regiones

Santiago, miércoles 16 de octubre de 2013, por Marcelo Díaz, Diputado del Partido Socialista, El Mostrador.- En mi trabajo como diputado por el Séptimo Distrito, innumerables veces experimenté, viví y observé la profunda impotencia que provoca en los ciudadanos, la asimetría con que el Estado chileno trata a las regiones respecto de Santiago. No sólo son la cantidad y calidad de las inversiones públicas de todo tipo, sino también la concentración de la oferta cultural o la atención que los medios de comunicación otorgan a Santiago, como si Chile se limitara a la capital. Las Regiones aparecen como un agregado marginal: la mentalidad de la elite chilena funciona así.

 

GLOBALES

 

Perú: Uno de los países eje para afrontar el cambio climático

Lima, Perú, miércoles 16 de octubre de 2013, Iagua.- En diálogo con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, el Ministro señaló que los sectores ambiente y economía deben unirse para plantear una respuesta diferente ante este problema global. La participación del Ministro del Ambiente responde a que Lima será la sede de la COP 20 en diciembre del 2014.

 

Cambio climático: Los ricos lo ignoran, los pobres lo pagan

Londres, Inglaterra, miércoles 16 de octubre de 2013, por Isabel Kreisler, asesora de Naciones Unidas en las negociaciones del clima, El País.- Desisten. Cada vez son más los países en desarrollo que asumen la inoperancia e irresponsabilidad de las grandes potencias en la lucha contra el cambio climático. Cada año Naciones Unidas ofrece un recuento del abismo que media entre los recortes de emisiones de gases necesarios para contener el cambio climático (según la comunidad científica) y las reducciones "de pin y pon" a las que se mal-comprometen los países emisores. Hubo quien pensó hace un tiempo que, ante la falta de ambición en la agenda de mitigación, habría un compromiso internacional para financiar medidas de adaptación que atajasen los peores impactos del aumento de la temperatura global y así evitar males mayores en los países más vulnerables. Pero tampoco. Del total de fondos bilaterales vinculados a cambio climático, los países de la OCDE apenas destinan un 30% a prioridades de adaptación en países vulnerables

 

Los acuíferos invisibles que posee Argentina

Buenos Aires, Argentina, miércoles 16 de octubre de 2013, por Marcela Valente, IPS.- Argentina explota a ciegas sus acuíferos. Argentina necesita contabilizar sus aguas subterráneas, antes de que se acaben. La mitad de Argentina se abastece de acuíferos invisibles, que son cruciales en zonas áridas y semiáridas, según estimaciones de expertos. Pero Tierramérica constató que nadie, tampoco el gobierno, conoce estos recursos a ciencia cierta. Más allá del acuífero Guaraní, un extenso sistema subterráneo de agua dulce que comparten Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, poco que sabe de estos recursos en un país que tiene riquezas hídricas muy visibles, como los ríos de la Cuenca del Río de la Plata, las Cataratas del Iguazú o los majestuosos glaciares de la Patagonia. El Guaraní se hizo notorio por un plan de monitoreo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, "pero en Argentina hay otros acuíferos que se explotan mucho más" y sostienen economías regionales, aseguró a Tierramérica la doctora en geología Ofelia Tujchneider, de la Universidad Nacional del Litoral.

 

Perú: Conflictos socio-ambientales y balcanización del Estado

Lima, Perú, miércoles 16 de octubre de 2013, por Luis Hallazi Méndez, abogado y politólogo, asesor de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas-CAOI, especialista en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid; Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid, actualmente candidato a doctor por la misma universidad, ALAI.- ¿Cuál es la relación entre conflictividad socioambiental, movimientos sociales y derechos humanos en el Perú contemporáneo? Sin duda, cada vez emergen más interpretaciones extensivas sobre los derechos actuales y también nuevos derechos humanos. Esto se debe en parte, a la creciente conflictividad socioambiental y al impulso que los distintos movimientos sociales le están dando a estos derechos, con rasgos cada vez más particulares y claro está, a la posición geoestratégica del Perú con respecto a estos nuevos escenarios.

 

¿Para qué sirven las Naciones Unidas?

Las Habana, Cuba, miércoles 16 de octubre de 2013, por Pedro Martínez Pírez, Moncada Lectores.- Quienes tuvimos el privilegio de brindar cobertura periodística a la segunda intervención de Fidel Castro en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, el 12 de octubre de 1979, no olvidamos esa y otras preguntas formuladas en esa emblemática sede por él Jefe de Estado de Cuba, quien ese día habló también en su carácter de Presidente del Movimiento de Países No Alineados.

……………………………………………………………..

No hay comentarios: