lunes, 19 de noviembre de 2007

N° 476. Lunes 19 de Noviembre de 2007

BOLETIN GAL

N° 476. Lunes 19 de Noviembre de 2007. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Comparten 20.390 lectores(as).

-------------------------------------------------

LOCALES

CENCOSUD RETIRÓ PERMISO DE EDIFICACIÓN PARA PORTAL ÑUÑOA

Ñuñoa, lunes 19 de noviembre de 2007, por Dalia Rojas, La Nación

RECHAZO A PLANTA DE GAS MARCA MASIVO DESFILE CIUDADANO EN PEÑALOLÉN

Peñalolén, lunes 19 de noviembre de 2007, La Nación

MAIPÚ EN ALERTA POR LODOS

Maipú, sábado 17 de noviembre de 2007, El Mercurio

RADIOS % COMUNITARIAS

Santiago, domingo 18 de Noviembre de 2007, por Jorge Parragué López, El Mostrador

SEMINARIO EN EL GOETHE INSTITUT COBRE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

Santiago, lunes 19 de noviembre de 2007, Canelo de Nos

FUNDACION TERRAM RECIBIÓ PREMIO TECH MUSEUM 2007 EN CATEGORIA MEDIO AMBIENTE

Santiago, viernes 16 de noviembre de 2007, Terram

NACIONALES

LA ETERNA POSTERGACIÓN DE TOCOPILLA Y EL TIRO DE GRACIA

Tocopilla, domingo 18 de noviembre de 2007, por Felipe Gianoni, La Nación

RÉPLICAS DEL TERREMOTO SEGUIRÁN DURANTE DOS MESES MÁS, SEGÚN EXPERTO

Santiago, viernes 16 de Noviembre de 2007, El Mostrador

LUNES 19: CUT Y 14 ORGANISMOS SINDICALES SE MOVILIZAN

Santiago, domingo 18 de noviembre de 2007, por M. Gracias Dalgalarrando, El Mercurio

CORFO: "DEMOSTRAMOS QUE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS SON RENTABLES"

Santiago, lunes 19 de noviembre de 2007, por José Miguel Jaque, La Nación

COMIENZAN ESTUDIOS CIENTÍFICOS EN TERRITORIO ANTÁRTICO CHILENO

Santiago, domingo 18 de noviembre de 2007, Prensa Latina

GLOBALES

URUGUAY LLAMA A ARGENTINA A HACER UN MONITOREO CONJUNTO DE BOTNIA

Montevideo, Uruguay, domingo 18 de noviembre de 2007, por Ximena Villalón Musson, El Mercurio, El Mostrador

CHÁVEZ CALIENTA LA CUMBRE DE LA OPEP

Riad, Arabia Saudita, domingo 18 de noviembre de 2007, BBC

CHÁVEZ NUCLEAR: ¿SE VIENE LA BOMBA ATÓMICA BOLIVARIANA?

Caracas, Venezuela, domingo 18 de noviembre de 2007, por Pablo Kolyvakis, Paragonia Wouk

ESPECIAL: CUMBRES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

CAMBIO CLIMÁTICO: CATEGÓRICO INFORME, YA SUBEN LOS MARES Y BAJAN LOS HIELOS

Valencia, España, domingo 18 de noviembre de 2007, El Mercurio

CAMBIO CLIMÁTICO: EXPERTOS CONCLUYEN QUE LA CONFERENCIA DE BALI PODRÍA SER LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD A LA CATÁSTROFE

Valencia, España, domingo 18 de noviembre de 2007, Deutsche Welle

EXPERTOS DE LA ONU URGEN A LOS POLÍTICOS A DAR RESPUESTA A LAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS

Valencia, España, domingo 18 de noviembre de 2007, Lne

ONU ASEGURA QUE HAY MEDIOS REALES Y ASEQUIBLES CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Valencia, España, domingo 18 de noviembre de 2007, por Alicia Martí, La Razón

RESUMEN DEL INFORME APROBADO EN VALENCIA SOBRE EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO POR ÁREAS MUNDIALES

Valencia, España, domingo 18 de noviembre de 2007, Terra

PAÍSES POBRES PODRÍAN PROVOCAR SU PROPIA CRISIS CLIMÁTICA CON EMISIONES CO2

Londres, Inglaterra, domingo 18 de noviembre de 2007, Unión Radio

OPEP CLAUSURA CUMBRE COMPROMETIÉNDOSE A MITIGAR CAMBIO CLIMÁTICO

Riad, Arabia Saudita, domingo 18 de Noviembre de 2007, El Mostrador

CUMBRE LATAM-UE DEFINE CAMBIO CLIMÁTICO COMO UNO DE LOS GRANDES TEMAS DE SU PRÓXIMA SESIÓN EN LIMA

París, Francia, domingo 18 de noviembre de 2007, AFP

-------------------------------------------------

LOCALES

CENCOSUD RETIRÓ PERMISO DE EDIFICACIÓN PARA PORTAL ÑUÑOA

Ñuñoa, lunes 19 de noviembre de 2007, por Dalia Rojas, La Nación.- Los vecinos de la comuna aseguran que ésta es una prueba de las "irregularidades" que habían denunciado sobre la construcción del mall en avenida Grecia. La compañía asegura que está afinando los detalles para presentar nuevamente la solicitud y que están lejos de dejar el proyecto de lado.

No fueron ni las protestas de encapuchados ni sus bombas molotov -propias del sector universitario de Macul con Grecia- los factores que pesaron en la decisión de Cencosud de retirar la solicitud del permiso de edificación del mall Portal Ñuñoa en la dirección de obras de esa municipalidad. El problema principal es que a pesar de las obras de demolición y excavación que ya están iniciadas, el Ministerio de Transportes rechazó el informe de impacto vial presentado por el holding. Ello sin contar con que los terrenos en que se emplazará la megaconstrucción no pertenecen al mismo dueño, ya que uno de esos paños es arrendado por Cencosud.

Los más contentos con la noticia del retiro del permiso de edificación Nº 48/2007 son los vecinos de la Red Ciudadana por Ñuñoa, quienes desde un comienzo manifestaron su oposición al proyecto, principalmente por el impacto que tendría una construcción de ese tamaño en un barrio que ellos consideran tradicional.

Moisés Scherman, miembro y vocero de la agrupación, indica que esta es una muestra de que los vecinos no están equivocados. "Por eso hemos hecho la denuncia correspondiente a la Contraloría General de la República y también hemos solicitado a la Seremi de Vivienda y Urbanismo que aplique las sanciones correspondientes por las graves irregularidades cometidas al otorgar permisos de obras menores al margen de la ley. Debido a ello, hoy nos encontramos con que el predio ubicado en Avda. José Pedro Alessandri Nº 1166 se encuentra con una profunda excavación y con pilas de entibación y tensores empotrados en los terrenos vecinos", arguye el dirigente. El proyecto, según su diseño, ocupará un terreno de 16 mil 430 metros cuadrados y tendrá 87 mil metros cuadrados de construcción. Serán cuatro niveles con un hipermercado, dos multitiendas, locales comerciales, salas de cine, patio de comidas y un bowling. Además de 1.600 estacionamientos.

Pero para la empresa que encabeza Horst Paulman, esta decisión dista mucho de dejar el proyecto inconcluso o paralizado. Un escueto comunicado enviado a La Nación por Cencosud dice que "la compañía mantiene intacto su interés por desarrollar el Portal Ñuñoa. En estos momentos está en el proceso de afinar junto a las autoridades pertinentes lo relacionado al impacto vial asociado a la iniciativa, lo que se espera zanjar favorablemente". No es primera vez que la construcción de un centro comercial de Cencosud es cuestionado por la falta de permisos de edificación.

Tal y como publicó este medio, el proyecto estrella de este holding, ubicado en la comuna de Providencia -que incluye la torre más alta de Sudamérica- no tenía permiso de edificación, ello pese a que las obras de excavación estaban iniciadas y a que el propio Presidente Lagos estuvo presente en el lanzamiento del proyecto. Un problema que estaría solucionado y en regla, según indica la compañía a La Nación. "Como es de público conocimiento, esto se encuentra totalmente en regla, luego de que la Dirección de Obras Municipalidad de Providencia ampliara y modificara el permiso de edificación del proyecto con fecha 30 de marzo de 2007".

RECHAZO A PLANTA DE GAS MARCA MASIVO DESFILE CIUDADANO EN PEÑALOLÉN

Peñalolén, lunes 19 de noviembre de 2007, La Nación.- Alcalde y vecinos aprovecharon aniversario y el terremoto del norte para advertir sobre riesgos de construir una planta de este tipo a pocos metros de la falla de San Ramón. Los vecinos que se oponen a la construcción de una planta de gas en Peñalolén desfilaron ayer en el aniversario número 23 de la comuna para reiterar su oposición al proyecto de la firma Metrogas que actualmente se construye en un área de preservación ecológica, con el respaldo de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la RM.

El acto fue encabezado por el alcalde DC, Claudio Orrego, quien recordó que en los próximos días la Corte de Apelaciones deberá pronunciarse sobre la legalidad de las obras, las cuales ya fueron objetadas en un duro informe de la Contraloría, organismo que advirtió al tribunal que las obras no se pueden materializar. "Nosotros tenemos fe en que la Corte de Apelaciones va a decir lo mismo que la Contraloría, que es ilegal instalar una planta de gas en esta zona", dijo Orrego.

Nuevas denuncias

La construcción está en curso gracias a que la Corema dio curso a una solicitud de aprobación provisoria de las obras. Esta autorización permite acelerar la construcción de la planta de respaldo -que servirá para tener reservas de combustible en caso de cortes de suministro desde Argentina-, pero sin una evaluación de impacto ambiental, la que se realizará recién a comienzos del próximo año. "El avance de las obras es marginal, por eso es que nosotros hemos dicho que ya no se construyó para el 2007 y tampoco para el 2008, entonces ¿por qué no esperamos el GNL de Quintero y dejamos en tranquilidad a esta comuna y la precordillera", sostuvo el jefe comunal.

A su turno, la diputada UDI por la zona María Angélica Cristi, coincidió con las opiniones de Orrego, pero agregó que las anomalías en torno a la construcción continúan, ya que la firma estaría "cambiando la tierra" que existe en el lugar, lo que daría cuenta que los estudios de suelo no fueron bien hechos. "Eso es muy grave, porque ellos siempre dijeron que el suelo era apto", señaló Cristi. Los vecinos que protestaron lo hicieron de riguroso negro, con pancartas y globos. Uno de los dirigentes a cargo de la columna, Ricardo Riquelme, enfatizó que además de oponerse al proyecto por razones ecológicas, lo hacen por seguridad, ya que los efectos de un sismo podrían tener consecuencias devastadoras.

"Aquí hay mucho riesgo de sismos, estamos a 600 metros de la falla de San Ramón y los equipos de la planta no van a ser capaces de enfrentar un movimiento ondulatorio. Ése es el riesgo que nos interesa que la gente conozca, eso va a generar un escape de gas, luego una explosión que a nosotros nos va a costar muchas vidas", indicó Riquelme. En esa línea, el alcalde Orrego hizo un llamado a los ejecutivos de la empresa a reflexionar. "Hoy día hemos lamentado un terremoto en el norte. ¿Qué pasaría si hubiera un terremoto con epicentro en la precordillera? ¿Quién va a dar la cara? ( ) Así que una vez más decimos: busquen otro lugar, hagan las cosas bien", afirmó.

MAIPÚ EN ALERTA POR LODOS

Maipú, sábado 17 de noviembre de 2007, El Mercurio.- Alcalde Undurraga indicó que reprueban proyecto que implicaría 18 mil toneladas de residuos, la mitad lodos. El alcalde de Maipú, Alberto Undurraga, expresó que los vecinos de su comuna están en estado de alerta por la eventual instalación de una planta de compostaje en el sector de La Rinconada, que de ser finalmente aprobada estaría recibiendo 18 mil toneladas al mes de desechos agroindustriales, siendo la mitad lodos de aguas servidas.

Vecinos han efectuado manifestaciones públicas contrarias al proyecto de la empresa Pullihue, que ya fue rechazado por unanimidad por la Corema Metropolitana, pero que tras una apelación del titular será visto definitivamente por el consejo de ministros de la Conama, el cual sesionará el 28 de noviembre, dijo el municipio.

El alcalde puntualiza que el rechazo a la megaplanta en ese sector obedece a que el camino está ya colapsado por estar ahí el relleno sanitario y porque Maipú ya tiene una planta de tratamiento de aguas servidas (La Farfana) y otra planta de extracción de áridos. "No es justo que ahora se nos cargue con una nueva planta de compostaje. Además, la Corema exigió a Aguas Andinas sacar los lodos de Maipú dos veces, en los años 2004, por los malos olores de La Farfana, y en 2007. Por lo tanto, sería inconsistente aprobar tal proyecto en nuestra comuna", dijo.

Consultado si los lodos que inquietan a los vecinos vendrán de La Farfana, contestó que el proyecto en sí no lo menciona, pero agregó que no hay que ser adivino para entender que esa planta trata aguas servidas en el sector poniente de la capital. "Yo desconozco si esa empresa (Pullihue) tiene conversaciones o no con Aguas Andinas (dueña de La Farfana). Pero fuera con ella o con Esval, o cualquier empresa, es inaceptable para nosotros, porque nos están cargando la mata en Maipú".

El alcalde expresó confianza en que el consejo de ministros de la Conama rechace la apelación por dicha planta. "No nos cabe en la cabeza otro resultado que el rechazo absoluto a ese proyecto". La planta estaría ubicada en unas 50 hectáreas de terrenos de la Universidad de Chile y el monto de la inversión es del orden de los 3,5 millones de dólares, dijo el municipio.

RADIOS % COMUNITARIAS


Santiago, domingo 18 de Noviembre de 2007, por Jorge Parragué López, Cientista Político UC.
Miembro de los "Jóvenes Progresistas de la JPPD", El Mostrador.- Por estos días de cumbres y arrebatos diplomáticos, a ratos existen muchos temas relevantes que pasan a segundo o tercer plano y sin duda que uno de ellos, es el que dice relación con la presentación al Congreso Nacional por parte de la Presidenta de la República, de un proyecto de ley que busca regular la radiodifusión comunitaria.

Y es que no es un tema menor, que en un país como el nuestro, donde existe una alta concentración de los medios de comunicación en enormes conglomerados empresariales que rigen los destinos informativos del país desde Santiago, la radiodifusión comunitaria se transforma en una excelente herramienta para romper la exclusión y dar vida a estamentos de información con identidad local.

Por eso es tan importante esta iniciativa legal, que no sólo considera, en la medida que sea técnicamente posible, el establecimiento de un bloque del dial diferenciado, para evitar interferencias, sino que lo más relevante es que como ha señalado el Subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello, gracias a este proyecto podrán acceder a una concesión radial precisamente las organizaciones comunitarias, que se encontrarán insertas en un registro especialmente controlado y diseñado para velar por la transparencia del proceso, terminando de raíz con la actual situación que beneficia particularmente a sociedades comerciales que se adjudican estas licitaciones.

Entonces, de lo que se trata aquí es de romper la exclusión y abrir las puertas a la creación de espacios de comunicación e información con identidad local. Qué fácil es para la ARCHI transmitir desde Santiago y llenar los rincones del país con antenas repetidoras, condenando a todo Chile a conocer la restricción vehicular y la temperatura en el centro de la capital. Por el contrario, qué importante es para las personas acceder a medios locales que les informen de los temas que realmente les importan.

En el mismo sentido, que justicia se hace también al considerarse en el proyecto de ley, la posibilidad de que las Radios Comunitarias puedan autofinanciarse, lo que evidentemente y como una externalidad positiva, beneficiará a centenares de pequeños emprendimientos de carácter local, que podrán dar a conocer sus productos y servicios a través de estos medios comunitarios, con los consiguientes beneficios sociales y de progreso que ello conlleva. Por su parte las grandes tiendas y cadenas comerciales, seguirán utilizando las antenas de las radios ARCHI, para su publicidad, lo que viene a hacer justicia tanto con las estaciones comunitarias, como con las empresas de menor tamaño y actividades comerciales familiares.

En consecuencia, podemos observar que es un proyecto que le hace bien a Chile y a su democracia, que permite abrir los espacios de comunicación e información a los diversos estamentos de la sociedad y descorre el velo de la miopía informativa y comunicacional que a ratos Santiago impone a todo el país.

Porque el espacio radial es de todos y no sólo de quienes desean lucrar con él, este proyecto apunta a la dirección correcta y junto con el de Televisión Digital, busca democratizar espacios que necesitan ventilarse, abriendo espacios a la participación y manifestación de todas las expresiones. En definitiva, se trata de medidas progresistas, que esperamos sigan convirtiendo a Chile, en un país más inclusivo.

SEMINARIO EN EL GOETHE INSTITUT COBRE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

Santiago, lunes 19 de noviembre de 2007, Canelo de Nos.- La Construcción Sustentable en Chile está en boca de muchos, pero si quisiéramos encontrarla en casas, departamentos u oficinas a lo largo del país, los resultados serían muy escasos. Hay una falta de proyectos concretos y una incomprensión de su necesidad, posibilidades y potencialidades. Claramente es un tema de gran importancia e impacto en un país que busca ser más eficiente y sustentable antes del bicentenario.

El sector comercial y residencial concentra aproximadamente el 28 % del consumo energético total del país y, por ende, una disminución de un 10% de este consumo en el ambiente construido del país equivaldría a un ahorro similar a una central hidroeléctrica como Ralco, según estimación Comisión Nacional de Energía. Los esfuerzos por invertir y generar una demanda sustantiva que active un mercado de construcción eficiente deberían ser la prioridad no sólo del sector público y privado, sino también del ciudadano y sus organizaciones. Precisamente los ciudadanos estiman, por ejemplo, que las viviendas chilenas son inconfortables. En Santiago, el 14,1% de los encuestados le puso nota 1 a la percepción térmica de sus casas y el 68% apenas un 4… o incluso menos.

Los datos son de la encuesta Determinación de Línea Base del Confort Higrotérmico en el Sector Residencial realizada en 392 hogares de La Serena, Santiago, Concepción y Puerto Montt, entre julio y agosto recién pasado. El parámetro internacional señala que la temperatura de equilibrio para el ser humano es de 20 grados Celsius, pero los resultados del estudio apenas indican un promedio de 12º. El estudio revela que cerca de la mitad de las viviendas presentan patologías relacionadas con la humedad: el 80% de ellas incluyen hongos y condensaciones. Lo más grave es que no estamos hablando de vivienda sociales, ni tampoco de clase media, ya que se consideraron viviendas de hasta un valor de 4 mil UF, es decir unos 80 millones de pesos.

En resumen, la llamada construcción sustentable aún está en pañales en el país.

Motivado por ello, el Goethe Institut de Santiago, junto a la Corporación El Canelo de Nos, el Programa País de Eficiencia Energética, el Consejo Chileno de Construcción Sustentable y Esperant, Plataforma Energética, el próximo 22 de noviembre llevará a efecto un seminario que analizará el tema en profundidad. El encuentro tendrá lugar en Esmeralda 650, entre las 10:00 y las 14.30 horas. Los cupos son restringidos y la entrada liberada, previa inscripción con Elisa Videla, teléfono 8571943, canelo@elcanelo.cl

Vea convocatoria en web de El Canelo de Nos aquí

Baje programa en formato PDF (93,6 KB) aquí

FUNDACION TERRAM RECIBIÓ PREMIO TECH MUSEUM 2007 EN CATEGORIA MEDIO AMBIENTE

Santiago, viernes 16 de noviembre de 2007, Terram.- Los premios Tech Museum destacan iniciativas innovadoras de distintos países del mundo, en que la tecnología se pone al servicio de la humanidad. Fundación Terram recibió la distinción en la categoría de Medio Ambiente, por su participación en un proyecto de manejo de los desechos de la industria salmonera, a través del cultivo del alga parda en las cercanías de los centros acuícolas.

(Santiago 15 noviembre de 2007) En San José, California, ciudad sede del Tech Museum, se celebró el pasado 07 de noviembre la ceremonia de entrega de los premios del mismo nombre versión 2007, considerados los "Nobel" de la tecnología, que distribuyó un total de US$250.000 en cinco categorías: salud, igualdad, educación, desarrollo económico y medio ambiente.

La ONG chilena Fundación Terram fue premiada en la categoría Medio Ambiente por un innovador proyecto de biorremediación en la salmonicultura, a través de un alga nativa que filtra los desechos de los cultivos marinos. Terram, en conjunto con el I–Mar de la Universidad de Los Lagos y con apoyo del Banco Mundial, desarrolló un proyecto para capacitar a comunidades Huilliches de la Décima Región en el cultivo del alga parda, labor que les permitió a las familias capacitadas duplicar sus ingresos.

Otros premiados fueron: proyecto de generación de energía eólica y solar a bajo costo de BlueEnergy (USA) en la categoría desarrollo económico. TakingITGlobal (Canadá) en la categoría educación. Organización Jaipur (India) con un proyecto de fabricación de prótesis para amputados a bajo costo, para la categoría de igualdad y; el desarrollo de test de detección rápidos de enfermedades infecciosas de la Universidad de Cambridge junto a la empresa Diagnóstico para el Mundo Real, (Inglaterra) en la categoría de salud (categoría salud).

Francisco Pinto, Coordinador del Programa de Recursos Naturales de Fundación Terram viajó a San José a recibir el premio y señaló que la importancia de esta distinción es que reconoce la promoción "del desarrollo sustentable, que realizamos los profesionales de Terram, mediante la investigación, difusión e implementación de propuestas concretas, que ayudan a mejorar la situación ambiental y social del país". Más información: comunicaciones@terram.cl / Fono (2) 269 4499

NACIONALES

LA ETERNA POSTERGACIÓN DE TOCOPILLA Y EL TIRO DE GRACIA

Tocopilla, domingo 18 de noviembre de 2007, por Felipe Gianoni, La Nación.- El terremoto de 7,7 grados Richter que afectó la zona norte sacó del baúl de los recuerdos una larga lista de históricas peticiones de los poblados de la II Región. Pobreza, graves problemas ambientales y el eterno drama de la centralización intentarán posicionarse nuevamente en los reclamos de los tocopillanos. Bastaron 40 segundos de remezón telúrico para repetir postales idénticas en la historia de Tocopilla y sus alrededores. Corría el año 1995 y la misma caravana de camiones del Ejército, que hoy lleva la ayuda básica para los damnificados del terremoto que azotó el Norte Grande el pasado miércoles, ocupaba el largo y ancho de la carretera que une Antofagasta con los más afectados.

En ella, una larga lista de autoridades recorrían con espanto las principales calles de Tocopilla. Los anuncios de mejoras a la calidad de vida de los nortinos iban y venían. Era una forma de acusar el golpe por los eternos reclamos de los habitantes del puerto. Pasaron 12 años para que la larga lista de carencias fuera desempolvada y cobrara nueva fuerza, pero ahora con más de 15 mil damnificados y con casi el 80% de la ciudad en el suelo. El nivel de la catástrofe esta vez es idéntico al de julio de 1995, cuando un movimiento de 7,9 grados Richter causó destrucción en la ciudad.

Por ello, la Presidenta Bachelet ordenó el mismo día de la catástrofe suspender su gira a la X Región para tantear la situación en terreno junto a un equipo de ministros, liderados por Belisario Velasco (titular de Interior), además de Eduardo Bitrán (Obras Públicas), Karen Poniachik (Minería), Patricia Poblete (Vivienda) y María Soledad Barría (Salud). Más tarde también se incorporaría la titular de Educación, Yasna Provoste, quien adelantó el fin del año escolar en Tocopilla por las magras condiciones en las que quedaron la totalidad de los establecimientos educacionales, situación que algunos ediles de zonas aledañas también quieren solicitar.

En el fondo, la misión consistía en calmar los exasperados ánimos de los tocopillanos, muchos de ellos con la mente puesta en acusar al Gobierno por la mala administración del Transantiago y la falta de ayuda en relación a la prestada por nuestro país a Perú en agosto pasado, tal como reclamó un grupo de vecinos de la villa Los Andes horas antes que llegara la Mandataria. Las autoridades no querían encontrarse con banderas bolivianas en las poblaciones de Tocopilla, tal como ocurrió el año 2000, en señal de protesta por el abandono y la cesantía, que en ese entonces alcanzaba fácilmente el 30%.

Cifras rojas

Paralelamente al boom minero que caracteriza a la II Región, sobre todo por el significativo número de inversiones que realiza el sector privado en las comunidades, se alzan como una paradoja los índices de calidad de vida de Tocopilla. Según cifras del INE del año 2003, el porcentaje de hogares bajo la línea de la pobreza bordea los 15 puntos. El mismo indicador en relación a la realidad regional es extremadamente desigual, donde Antofagasta concentra las mejores cifras, diferenciando entre grandes y pequeñas comunas. Estas últimas fueron las más afectadas en el sismo de 7,7 grados Richter.

El hacinamiento es un tema también preocupante, más cuando todavía "se agradece al cielo", como repiten los damnificados, que el terremoto haya ocurrido en horas en que la población se encontraba mayoritariamente en las calles. Alrededor del 5% los hogares presentan hacinamiento, distanciándose nuevamente de la capital regional (bajo el 1%).

También relevante resulta la comparación entre el número de afiliados al sistema de salud público o privado en Tocopilla. Mientras que cerca del 15% de la población está inscrita en el sector privado, más del 80% cotiza en el sector estatal, activando las alarmas de las autoridades para la construcción de un nuevo hospital, que reemplace al único que existe en Tocopilla. Y así lo adelantó Bachelet durante su visita al malogrado recinto. Durante su inspección, la Presidenta reconoció que no es posible reparar el hospital, por las condiciones en las que quedó. A su juicio, se debe construir uno nuevo.

Pero las cifras de cesantía, sin duda, preocupan a las autoridades. Si en 2000 este indicador rozaba los 30 puntos, en 2002 alcanzaba levemente el 15%. En octubre pasado, seis puntos representaban al desempleo, situándolo en una situación de mayor normalidad. Sin embargo, el porcentaje de pobreza aún se mantiene en altos niveles, sobrepasando el 10%. La tasa de indigencia alcanza el 3%. Por ello no es extraño escuchar las súplicas y el desánimo de sus pobladores.

Horas antes de la llegada de la Mandataria a Tocopilla, los gritos estaban preparados en contra de las autoridades, reclamando principalmente en contra del Transantiago, el centralismo y el abandono. Radio Macarena, la única transmitiendo y en la cual sus reporteros y locutores son concejales de la comuna, repetían el urgente llamado pero con respeto: "Tocopilla siempre va en ayuda de Chile, como en la Teletón, o en el extranjero, tal como ocurrió para el terremoto en Perú. Esperamos que ahora no se olviden de nosotros", advierten por la señal radioemisora. Y durante el recorrido de Bachelet, las peticiones de los pobladores no se hicieron esperar. No en subido tono como la gente quería , sino de manera más impactante: con llantos y suplicando "que no se olviden de nosotros".

Un aire irrespirable

Ni siquiera la implementación de una zona franca, ni el boom minero de la II Región han podido levantar a Tocopilla. Simplemente, las empresas no tienen ningún interés en invertir en el baldío puerto. Pero este otrora enclave boliviano antes llamado Cobija también ha sabido de auges. La primera década del siglo pasado rebosó en recursos con el potencial salitrero, incentivando el traslado de la población hacia ese rincón de Antofagasta. Y junto a lo anterior, Tocopilla se instalaba como un fuerte bastión de identidad chilena al mantener viva la memoria de la ocupación militar de nuestro país durante la Guerra del Pacífico, que servía de escondite para las navegaciones chilenas.

El café grisáceo del desierto brillaba como nunca, así como las inversiones. Prontamente, el sector minero solicitaría de una planta termoeléctrica para abastecer de energía necesaria a las faenas de extracción. Pero de aquello sólo queda el recuerdo de los más ancianos. Junto con los magros índices de calidad de vida, los tocopillanos viven en el absoluto abandono, sin recursos, sin identidad y ferozmente contaminados por las anteriormente bien miradas plantas de energía.

En noviembre del año pasado, la Intendencia en conjunto con la Corema, decretó zona saturada de contaminación, responsabilizando a las plantas Norgener y Electroandina por la alta emisión de partículas contaminantes. En los estudios, la autoridad ambiental concluyó que el uso del petcoke derivado muy contaminante del petróleo y de costo menor ha provocado diversos trastornos en la población. Sin embargo, en 2002 la misma Corema había autorizado el uso del cuestionado combustible para el funcionamiento de las plantas. "Muchas escuelas están ubicadas en el borde costero, muy cerca de las empresas. Tenemos niños que nacen deformes, otros que tienen 13 años y sufren problemas cardíacos de adultos. Esto es un asunto de vida o muerte y nosotros vamos a pelear por la vida", advertía el año pasado a La Nación Esmirna Brontis, dirigente de la Asociación Comunal de Padres y Apoderados de Tocopilla. Y junto a ella, numerosos dirigentes vecinales han puesto su vida en regularizar la extrema situación de Tocopilla.

Según un estudio de la Universidad Católica sobre las poblaciones expuestas a contaminación, el puerto tuvo un 40% más de mortalidad que Iquique y también superó a Antofagasta, ciudades incluidas en la lista. Las enfermedades respiratorias presentaron un 97% de exceso de riesgo respecto a Iquique, los tumores un 69% y las enfermedades del aparato respiratorio un 30%. La falta de especialistas del ahora derruido Hospital de Tocopilla es un punto negro incluso más antiguo que el terremoto del miércoles. Todo enfermo crónico debía y deberá ahora con mayor razón viajar 180 kilómetros al sur para ser atendido en el Hospital Salvador de Antofagasta, a través de una interconsulta. "Muchos pacientes mueren en el camino", dice Luis Moyano, alcalde de Tocopilla.

Escasez de agua

Temprano en la madrugada los tocopillanos se trasladaban en masa a Liceo Politécnico de Tocopilla, punto neurálgico de distribución de agua y alimentos. La espera se hacía tensa en la medida que pasaban las horas, lo que aumentaba los reclamos de los más necesitados.

Ya era mediodía y la situación comenzaba a escaparse de las manos. La población intentó hacer justicia con sus manos, interponiéndose en el camino de los vehículos que transportaban víveres. La comprensible desesperación dio paso a focos de saqueo, principalmente para obtener recursos líquidos. Incluso algunas delegaciones provenientes de Antofagasta y que llevan sus propias provisiones eran obligadas a dar agua para continuar con sus labores. Por ello, la directora de la Oficina Nacional de Emergencia, Carmen Fernández, citó rápidamente a reunión a todas las entidades de coordinación para la correcta repartición de enseres, alimentos y agua. "El temor que tenemos es que se nos repitan las mismas personas que hablan más fuerte y por eso requerimos de la colaboración de los dirigentes vecinales", señaló a Radio Cooperativa.

Lo mismo ratificó el edil Moyano, quien dijo que "en cada una de las juntas de vecinos se dispondrá de agua. La distribución estará a cargo de Salud y esperamos que el suministro se mantenga en un 60% y aumentando durante el fin de semana". Asimismo, agregó que los aportes ya han venido de todo Chile, agradeciendo la ayuda tanto del sector público como del privado: "El Consejo Regional aprobó el 5% restante que se ocupa para casos de emergencia, la Onemi también recaudó una cifra significativa en apoyo y muchas empresas privadas se han sumado con dinero o con ayuda en terreno", recordando además que BancoEstado abrió la cuenta número 4545 para recibir aportes particulares. En tanto, la gira de la próxima Teletón realizó su aporte al llegar con seis camiones de ayuda, incluido un improvisado show a cargo de María José Quintanilla, Katherine Orellana ambas ex participantes del programa "Rojo" y la banda Los Difuntos Correa.

La reconstrucción

"Ustedes saben que no es llegar y levantar al 80% de la ciudad de un día para otro", repetía en cada momento el ministro del Interior, Belisario Velasco, a los pobladores que reclamaban por una rápida solución a la catástrofe. Nada menos que cuatro mil casas aún están siendo analizadas por el Ministerio de Vivienda, junto a diversos profesionales que viajaron directamente desde Santiago y Antofagasta para completar el catastro, al cual la Presidenta Bachelet puso como fecha máxima 15 días.

La directora del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Lorena Campos, adelantó a LND que "aproximadamente entre el 20 y 30% de las poblaciones ya están con orden de demolición, mientras que el resto está en condiciones de ser reparadas". Aunque dice que es difícil hablar de plazos, calcula que "el proceso de construcción demorará, a lo menos, seis meses", lo que dependerá de la rapidez con que se consigan los resultados de las licitaciones, cuyas adjudicaciones se realizarán de manera directa. Asimismo, el Serviu aún debe estimar las pérdidas de viviendas que pertenecen al régimen de la entidad, de modo de acelerar procesos para la obtención de créditos

Las otras comunas en peligro

Casi dos horas de viaje separan a la comuna de Sierra Gorda de la capital regional. Este territorio, consolidado como distrito minero de alto desarrollo, también se vio afectado por el sismo del pasado miércoles, destrozando varias viviendas construidas de adobe y causando diversos daños estructurales a los distintos edificios patrimoniales del sector.

La estación de trenes de Baquedano y la oficina salitrera de Chacabuco, ambas ubicadas dentro del distrito sierragordino, sufrieron los embates del movimiento telúrico, derribando varias edificaciones del antiguo barrio obrero y afectando principalmente al teatro de la salitrera, resquebrajando su interior y dejando en escombros el característico reloj de la plaza. Las dos últimas construcciones habían sido recientemente acondicionadas por una empresa minera para desarrollar eventos culturales en el lugar.

Así lo explicaba el alcalde de la comuna, Carlos López (RN), quien hasta ayer gestionaba intensamente con las autoridades locales la toma de medidas para la zona. "Es urgente que se decrete zona de catástrofe para Sierra Gorda, uniéndose a las localidades de María Elena y Tocopilla. De las 500 casas que tenemos en el poblado, casi un tercio está en el suelo y el resto tiene serios daños estructurales", explicó. El alcalde, además, comentó que a pesar de que el territorio está rodeado por una serie de empresas mineras, éstas aún no han realizado aportes económicos para iniciar el proceso de reconstrucción de viviendas. Sólo han aportado con maquinarias para retirar escombros de los lugares más afectados.

Por otra parte, el Departamento de Educación de la Ilustre Municipalidad de Sierra Gorda evaluará la posibilidad de imitar la medida adoptada en Tocopilla, dándole término adelantado a las clases en la localidad, de manera de velar por la seguridad e integridad de las familias ante la ola de réplicas que han afectado a la zona. Asimismo, el temor que estos movimientos han despertado en la población provocó un gran ausentismo escolar en los colegios de toda la región, alcanzando hasta un 70% en los colegios de Antofagasta, afectando directamente las recaudaciones de subvención, situación que preocupa a los directivos educacionales, quienes esperan consideración en el pago de este beneficio.

En tanto, en María Elena, si bien la zona de catástrofe fue decretada inmediatamente por las autoridades, una visita por el lugar deja en evidencia que los daños fueron menores que en Tocopilla, considerando la antigüedad de las viviendas en el poblado. Si bien los edificios del centro de la localidad están muy deteriorados al interior de los departamentos, el resto de las casas aún se encuentra habitable, por lo que las principales necesidades de los vecinos, como son víveres y agua potable, han sido cubiertas por aportes privados que han llegado hasta el lugar.

Un oasis que se acaba

En el mismo lugar del epicentro del voraz sismo se encuentra Quillagua, un pequeño oasis de apenas 110 habitantes y que en las actuales condiciones tiende lamentablemente a su desaparición. Debido a la aridez del sitio donde se encuentra, Quillagua ha sufrido por años la escasez de agua, la que llega cada tres días a los estanques de las familias, en su mayoría personas de tercera edad decididas a "morir en el lugar que los vio nacer". Por ello, y a pesar de las condiciones extremas, no hay posibilidades de trasladar a sus pobladores a otras comunas.

Cuatro días después del terremoto, la situación empeoró notoriamente. "La mayoría de las casas y estanques de agua resultaron afectados", comenta el presidente de la comunidad aymara y concejal de María Elena, Víctor Palape, quien viaja constantemente a Quillagua para prestar ayuda. Junto con definir la situación como crítica, los estanques de agua aparecen como el peligro latente. Ante el racionamiento de agua, ya no podrán recibir el vital elemento.

La situación actual del río Loa también es delicada. Numerosos canales de regadío atentan contra la agricultura, única actividad económica. "Si no se limpian en 10 días, las cosechas se verán muy afectadas", comenta Palape. "La gente está muy dolida porque han recibido muy poca ayuda y porque varios pobladores se han ido en los últimos días a casas de familiares. Y, lamentablemente, no tenemos albergues para todos los damnificados que hay. Sólo en una junta de vecinos hemos podido recibir a tres familias", agrega el concejal.

Sólo en una junta de vecinos hemos podido

Hace dos semanas, Lorenza fue a dejar a su hijo Joan al nuevo colegio de Tarapacá. Al llegar a la puerta se topó con una sorpresa: el establecimiento todavía no estaba listo y los niños tendrían que ir a sus clases en el internado. Desde ese día, Joan, que tiene 11 años y va en quinto básico, tiene clases en el comedor del internado, junto a otros 26 niños. El terremoto que azotó al Norte Grande el 2005 –7,9 en la escala de Richter– dejó los colegios destruidos o en malas condiciones, por lo que los estudiantes empezaron a tener clases en escuelas provisionales de madera. "A los niños los sacaron del colegio provisorio porque el nuevo iba a estar listo y lo iban a inaugurar, pero no hay nada de ello", explica Lorenza.

La comuna de Huara, donde fue el epicentro del terremoto el 2005, está formada por cerca de 30 pueblos. Arístides Herrera conoce la situación de la zona porque trabaja en la central de radio y este es el único medio para comunicarse entre los poblados. "La construcción de los colegios está avanzando, pero en Soga, por ejemplo, hicieron una escuela que todavía no tiene techo, así que los niños hacen clases en una casa prefabricada", explica.

La situación de las viviendas no dista mucho de los colegios. El terremoto destruyó prácticamente todas las casas. "Nosotros vivíamos en una casona de 40 por 50 metros cuadrados, con seis habitaciones. Ahora llevo dos años viviendo con mi hermano en una mediagua", explica Mauricio Salazar, de 40 años. Su casa, en Pachica, se derrumbó completamente. El primer verano después del sismo llegaron estudiantes universitarios y un Techo para Chile a quitar escombros y construir mediaguas, como una solución transitoria. Pero ya han pasado más de dos años y la mayoría de las personas siguen viviendo en esas piezas de cinco por tres metros.

Responsabilidades compartidas

En la Municipalidad de Huara dicen que se está trabajando en la edificación, pero aseguran que todo ha sido lento, porque a las empresas no les interesa construir en estos pueblos. "Las empresas no se presentan a las licitaciones porque los caminos son malos, los costos son altos y en cada pueblo hay muy pocas familias", explica Alberto Vargas, asesor del alcalde de Huara. El mismo argumento sirve para justificar la demora en la construcción de los colegios.

Mauricio Salazar dice que las responsabilidades son compartidas entre el Gobierno y las personas. "Para postular al Serviu tienes que tener los documentos de la casa y una persona tiene que ser el dueño. Acá vivían las familias completas y la casa era de todos, no había un dueño; entonces, la gente se demoró en decidir quién sería el dueño, hacer los trámites en bienes nacionales, etc.", explica.

Lorenza dice que en Tarapacá no se ha entregado ninguna vivienda. "Hay muchas familias viviendo en mediaguas. A nosotros nos da pena porque nos prometieron ayuda y no se ha concretado", explica la mujer, recordando el día en que el entonces Presidente Ricardo Lagos prometió que en 30 días les tendría una solución y que no faltarían los recursos.

El encargado nacional de emergencias del Ministerio de Vivienda, Héctor López, asegura que la situación de las viviendas estará solucionada a más tardar la segunda quincena de diciembre. "En Huara estamos construyendo viviendas nuevas que están casi terminadas y otras están siendo reparadas. Tenemos un avance significativo de todos los sectores", dice. Sin embargo, hay quienes ponen una lápida al futuro

RÉPLICAS DEL TERREMOTO SEGUIRÁN DURANTE DOS MESES MÁS, SEGÚN EXPERTO

Santiago, viernes 16 de Noviembre de 2007, El Mostrador.- "Hay una microsismicidad que permanece y es lo normal. Las réplicas nos van a acompañar por un período de por lo menos dos meses", precisó el director de Sismología de la Universidad de Chile.

Los habitantes de la Región de Antofagasta, sacudida el pasado miércoles por un terremoto de 7,7 grados en la escala de Richter, deberán convivir al menos dos meses más con las réplicas del sismo, afirmó el director de Sismología de la Universidad de Chile, Carlos Aranda. "Hay una microsismicidad que permanece y es lo normal. Las réplicas nos van a acompañar por un período de por lo menos dos meses", precisó Aranda en una entrevista con la radio Cooperativa.

El jueves dos réplicas de magnitudes de 6 grados Richter sorprendieron a la Presidenta Michelle Bachelet cuando evaluaba los efectos del sismo en la ciudad de Tocopilla, la más afectada por el fenómeno telúrico. La sacudida de tierra dejó dos muertos, unos 160 heridos y 15.000 damnificados, además de daños cuantiosos en viviendas e infraestructura, según fuentes oficiales. El Gobierno puso en marcha este jueves una serie de medidas para ayudar a los damnificados y comenzar la reconstrucción, tras declarar "zonas de catástrofe" a Tocopilla, María Elena y otras localidades, a fin de facilitar la utilización de fondos para financiar las obras.

No es el "gran evento"

Aranda descartó, además, que el sismo haya sido parte del "gran evento" que los expertos han vaticinado en el norte de Chile desde hace unos 30 años. "Este es un sismo relativamente cercano a la orilla, que tiene una fractura de alrededor de 150 kilómetros y, por lo tanto, no es el que cubriría la brecha sísmica", consideró.

La "brecha sísmica" mencionada por Aranda se refiere a que ya ha pasado más de un siglo desde que la región fue sacudida por un gran cataclismo, en el año 1866. Según los estudiosos, el norte de Chile y sur de Perú han sido afectados aproximadamente cada cien años por grandes terremotos, producto de las colisiones entre la placa de Nazca, que se mueve desde el Pacífico hacia el continente, y la placa Sudamericana, que lo hace en sentido contrario. Tras cumplirse un siglo desde la última catástrofe, los expertos han señalado que "el gran evento" podría ocurrir en cualquier momento.

En las ciudades costeras del norte de Chile existen planes especiales para proteger a la población en el caso de que ocurra el gran sismo, que, según los expertos, sería seguido unos 15 minutos después por un tsunami. De forma periódica, en esas ciudades se hacen simulacros para que la gente tenga certeza de su ruta de evacuación hacia áreas seguras. Acerca de que el terremoto del miércoles haya causado menos devastación que el que azotó a la zona costera de Perú en agosto pasado, que dejó 595 muertos, Aranda dijo que ese sismo tuvo un efecto amplificador mayor por las características del terreno. Ese efecto "no existe en lugares rocosos, como el desierto chileno", explicó. También influyeron la hora en que se registró ( 12.43 horas), la profundidad del epicentro (59 kilómetros) y su lejanía de centros poblados, sostuvo.

LUNES 19: CUT Y 14 ORGANISMOS SINDICALES SE MOVILIZAN

Santiago, domingo 18 de noviembre de 2007, por M. Gracias Dalgalarrando, El Mercurio.- CUT pretende paralizar a 450 mil funcionarios y Anef mantiene su exigencia de reajuste de 12%. Se concentrarán en la Plaza Los Héroes, y pararán en colegios, universidades, municipios y centros de salud. En la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) están confiados en que mañana paralizarán a los 450 mil funcionarios públicos y lograrán una adhesión superior a las cinco mil personas en la Plaza Los Héroes, en la búsqueda de asegurar que el reajuste salarial de este año sea de 12%.

Según ellos, la mesa del sector público no unía desde 2003 para un paro nacional a los 14 organismos sindicales que la conforman. Los montos que demandan al Gobierno no son bajos. El principal negociador y presidente de la Anef, Raúl de la Puente, afirma que no transarán su exigencia del 12% de reajuste salarial nominal. Esto, dada la inflación anual que, según las proyecciones, superará el 6,5% en 2007.

"Ese 12% lleva un 7%, que es la recuperación de lo que ya perdimos. El 5% restante tiene que ver con la economía. Si ésta crece en el orden del 5% el próximo año, nosotros queremos ser partícipes del crecimiento de la economía", explica De la Puente, quien además pide un salario ético de $250 mil para todos los funcionarios. Además, reclaman incentivos como aguinaldo de Navidad, bono escolar y "empleo decente", con estabilidad laboral, remuneraciones dignas y una jubilación suficiente y justa".

Pero la petición dista mucho de la oferta del Gobierno. Éste sólo ha ofrecido 4%, que se desglosa en 3,4% de inflación proyectada para el próximo año y 0,6% por productividad. El clima es de tensión, porque aseguran que no firmarán si la propuesta no es de su agrado. Algo similar a lo que sucedió en 2006, cuando rechazaron el 5,1% que les ofreció el Gobierno.

Los dirigentes también criticaron la actitud negociadora del ministro de Hacienda, Andrés Velasco, quien no estaría dispuesto a transar. "Andrés Velasco es como todos los ministros de Hacienda, trata de cuidar los recursos, pero a costa de los trabajadores", dijo De la Puente, criticando que el discurso de equidad del Gobierno aún no se ha manifestado en la negociación con la CUT.

Se espera que mañana se sumen los profesores municipales y particulares subvencionados. En Salud, la movilización se efectuará desde las 8:00 de la mañana hasta las 17:00 horas, suspendiendo las atenciones de consultorios, postas y Sapus. Eso sí, habrá turnos éticos para las emergencias.

Los dirigentes municipales vaticinaron la suspensión de las actividades comunales, lo que impactará a quienes requieran servicios de asistencia social, como certificados, pagos de cuentas y permisos de circulación. Con las movilizaciones, los líderes pretenden "sensibilizar" a los ministros de Hacienda y del Trabajo, con los que se reunirán mañana en la tarde. "Lo esencial es construir un acuerdo antes de que se agudicen los conflictos", expresó Esteban Maturana, presidente de la Confusam.

DESGLOSE. EL 12% de reajuste lo calculan sobre la base de una inflación del 7% más un 5% de proyección de crecimiento del país.

CORFO: "DEMOSTRAMOS QUE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS SON RENTABLES"

Santiago, lunes 19 de noviembre de 2007, por José Miguel Jaque, La Nación.- La meta presidencial al 2010 es que un 15% de la nueva matriz energética provenga de fuentes alternativas. Corfo anota proyectos de este tipo con un potencial de generación de 248 megawatts. Sin embargo, Chile está lejos de darle un real protagonismo a esta industria. "El mercado aún está inmaduro y hay pocos proyectos para forzar un cambio regulatorio mayor".

Más de mil reuniones se concretaron en los salones del segundo piso del Hotel Santiago Crowne Plaza, entre el pasado miércoles y viernes. Unos 250 potenciales inversionistas nacionales y extranjeros se encerraron para decidir si apostaban por proyectos de generación eléctrica de hasta 40 megawatts y con un costo de entre 10 y 20 millones de dólares. El segundo Encuentro Internacional de Inversión en Energía Renovable, organizado por InvestChile de Corfo, redobló los interesados de su primera versión. "Estamos consolidando un espacio de generación de negocios en energías no convencionales", comenta el vicepresidente ejecutivo de la corporación, Carlos Álvarez.

El ejecutivo cuenta que en la carpeta de Corfo hay 16 proyectos con un potencial de generación de 248 megawatts que están en distinta fases de desarrollo, pero todos tienen comprometido su financiamiento y serán realidad. "Eso podría ocurrir en los próximos dos o tres años", agrega.

-¿Le parece una cantidad suficiente?

-No, pero lo interesante es que tenemos otros 60 proyectos en vitrina y esta cifra va a seguir subiendo.

- ¿Alcanzará para cumplir el anuncio de la Presidenta Bachelet de que un 15% de la nueva generación se realice a partir de energías limpias al 2010?

-No lo sé. Lo que sabemos es que con estos 248 megawatts se generará al menos un 60% de la promesa de la Presidenta Bachelet. Y si emergen nuevos proyectos probablemente va a seguir incrementándose esa cifra. El diferencial del 40% perfectamente puede generarse por proyectos que no han sido financiados por Corfo. Confío en que lo vamos a alcanzar porque estamos haciendo la pega.

-En el Parlamento se discute un proyecto de ley que obligará a las empresas eléctricas a acreditar un 8% de Energías Renovables no Convencionales (ERNC) al 2024. ¿Le parece suficiente? Los expertos proyectan que se puede llegar a un 20% en esa fecha.

-Es una iniciativa de la Comisión Nacional de Energía y entiendo que ellos habrán hecho las consideraciones propias de la situación general el país (...) Me parece que ese proyecto de ley va en la dirección de estimular una expansión significativa en la generación mediante Energías Renovables no Convencionales.

Mercado inmaduro

-¿Pero se queda corto en la meta del 8%?

-No me atrevería a decir que es así porque la problemática energética del país es suficientemente crítica como para seguir expandiendo muy distintas fuentes y para dar cuenta de necesidades de corto plazo hay que seguir expandiendo la generación en otras vías: grandes centrales hidroeléctricas, estudios de energía nuclear o las centrales termoeléctricas. El mix futuro va a tener de todo. Lo importante es que el Gobierno ha incorporado las energías convencionales dentro de la matriz.

-¿Y qué se requiere para que éstas tengan un rol más protagónico?

-Que ese mercado madure. Estamos demostrando que existen proyectos rentables de ERNC y esto significa que quienes tienen recursos por ejemplo, una caída de agua que hasta el momento sólo servía para adornar el paisaje- entiendan que pueda ser utilizada para generar electricidad y recursos. Segundo, que se instale en Chile una oferta especializada de técnicos y operadores financieros que estén en condiciones de dar soporte técnico y financiamiento a proyectos de esta índole de manera más fluida. Tercero, que ajustemos el marco administrativo-regulatorio.

-¿Le parece que el marco regulatorio entrampa el desarrollo de estas energías?

-Las modificaciones de Ley Corta que se hicieron hace dos años han permitido que muchos proyectos emerjan y las iniciativas legales que están en el Parlamento lo reafirman. Pero el punto está en los detalles. Entonces, en cada uno de los proyectos que estamos apoyando pasa que el inversionista, cuando pasa una nueva fase de inversión, se entrampa en los trámites o entra en negociaciones con las redes distribuidoras o trasmisoras y se da cuenta que la cosa es un poco más difícil que lo que suponía. Ahí nos damos cuenta que vamos a tener que hacer fine tuning (sintonía fina) regulatoria y administrativa. Pero para eso tiene que haber una cartera de proyectos.

Subsidios por US$ 4,2 millones

-Y hoy ¿son rentables las energías renovables?

-Hasta hace tres o cuatro años no lo eran porque el marco regulatorio no les abría espacios de inyección en igualdad de condiciones en comparación con otras grandes fuentes. Ahora, con los cambios que se han generado se demuestra que hay un cierto porcentaje de estos proyectos que son rentables, aun cuando tiendan a costos unitarios más grandes que otras alternativas de generación.

-Desde el mundo político y ambientalista se criticó que el Gobierno realizara estudios sobre energía nuclear, porque se entiende como un subsidio para esta tecnología. De la misma manera plantean que debieran existir subsidios para las energías limpias.

-Hay subsidios. Corfo subsidia los estudios de prefactibilidad. El próximo año se van a sumar subsidios de 4,2 millones de dólares para los proyectos en carpeta. Damos apoyo a la puesta en marcha de un mercado que, hasta ahora, no existía.

-¿Y por qué no un subsidio a las tarifas?

-Eso hay que preguntárselo a la Comisión Nacional de Energía, pero está implícito en el proyecto de ley que está en el Parlamento.

COMIENZAN ESTUDIOS CIENTÍFICOS EN TERRITORIO ANTÁRTICO CHILENO

Santiago, domingo 18 de noviembre de 2007, Prensa Latina.- Científicos chilenos iniciaron sus estudios en varios proyectos de investigación en la base "Profesor Julio Escudero" en la zona Antártica, se confirmó hoy oficialmente. El Instituto Antártico Chileno señaló que, en el marco del Año Polar Internacional, los investigadores comenzaron sus actividades en terreno, pese a las adversidades del clima. Se estima que este año habrá un incremento del 100 por ciento de los proyectos comparado con la temporada anterior, lo que ha demandado una exhaustiva planificación de tareas y la prolongación hasta fines de marzo de las actividades.

Asimismo, se contempla el aumento de operaciones, especialmente traslados, lo que implicó contratar durante veinte días el uso exclusivo del rompehielos de la Armada "Almirante Viel", según el comunicado. a primera estación en activarse -mediante botes y helicópteros-fue el refugio "Dr. Guillermo Mann", en Cabo Shirreff, donde se estudian colonias de lobos finos antárticos y las diversas variables que inciden en su población.

Posteriormente, el rompehielos llegó a Bahía Fildes, Isla Rey Jorge pero las condiciones climáticas adversas no permitieron descargar el aprovisionamiento y sólo desembarcaron tres personas destinadas a la base y una mínima cantidad de carga. Se esperaba, asimismo, la llegada de dos investigadores del Centro de Estudios Científicos, tres expertos de Brasil y el glaciólogo Ricardo Jaña, vinculado a uno de los estudios más importantes del Año Polar Internacional en la Antártica occidental.

No hay comentarios: