lunes, 26 de septiembre de 2011

Boletin GAL 1223

Nº 1.223. Lunes 26 de Septiembre de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1.223

CONTENIDO

 

ESPECIAL: CAMBIO CLIMÁTICO Y AGUA

 

La sequía en Chile: Efecto del cambio climático

Santiago, lunes 26 de septiembre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente

El dilema de la sequía en Chile

Santiago, lunes 26 de septiembre de 2011, por Tom Azzopardi, periodista freelance, Business Chile

Cambio climático: Crisis hídrica hace subir precio del agua en 40% en Copiapó

Copiapó, lunes 26 de septiembre de 2011, por Rodrigo Álvarez Malla, El Mercurio

Proponen intervenir ríos por grave sequía en Quillota y Petorca

Valparaíso, lunes 26 de septiembre de 2011, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio

ONU preocupada por sequía, desertificación y suelos en diversas partes del mundo

Naciones Unidas, lunes 26 de septiembre de 2011, Word Press

El Agua, recurso de todos, en venta para unos pocos

Santiago, lunes 26 de septiembre de 2011, por Estefani Carrasco Rivera, El Ciudadano

Seminario Taller: La privatización del Agua en Chile

Santiago, lunes 26 de septiembre de 2011, Cristian Villarroel N., Programa Chile Sustentable

 

LOCALES

 

Mañana municipios se reúnen en San José de Maipo para analizar nueva institucionalidad en gestión ambiental

San José de Maipo, lunes 26 de septiembre de 2011, ACHM

Viajar en bicicleta en Santiago expone a una mayor contaminación

Santiago, lunes 26 de septiembre de 2011, El Mercurio

Pobladores de casas Copeva denuncian emisiones tóxicas

Puente Alto, lunes 26 de septiembre de 2011, La Nación

 

NACIONALES

 

Ecologistas señalan las lecciones que debe dejar el apagón

Santiago, lunes 26 de septiembre de 2011, Departamento de Prensa Acción Ecológica

¿Cuál es el verdadero tema revelado con el apagón?

Santiago, lunes 26 de septiembre de 2011, por Marco Enríquez-Ominami, Miguel Márquez, y Rodrigo López, El Mostrador

ONEMI: Apagón demuestra que hay cosas que mejorar

Santiago, lunes 26 de septiembre de 2011, por Valentina Pozo y René Olivares, El Mercurio

Incendio en termoeléctrica deja sin electricidad a Puchuncaví y Quitero

Puchuncaví, lunes 26 de septiembre de 2011, por M.E. Pérez, D. Astudillo y N. Stagnaro, La Tercera

Solicitan que nueva tecnología rastree el mar para buscar a víctimas de la dictadura que fueron tirados al mar

Santiago, lunes 26 de Septiembre de 2011, por Alicia Lira Matus, Presidenta AFEP

Investigan vertimiento de cobre en río Blanco

Río Blanco, lunes 26 de septiembre de 2011, por Daniela Astudillo, La Tercera

 

GLOBALES

 

Muere Wangari Maathai, ecologista nobel de la Paz 2004

Nairobi, Kenia, lunes 26 de septiembre de 2011, El País

Ecologistas y la izquierda ganan mayoría en Senado francés

París, Francia, lunes 26 de septiembre de 2011, por Miguel Mora, El País, El Mercurio

La amenaza de una nueva recesión global comienza a cobrar fuerza y desata el pánico

Santiago, Chile, lunes 26 de septiembre de 2011, Diario Financiero

Chile estará nuevamente entre los países más afectados por la crisis

Santiago, Chile, lunes 26 de septiembre de 2011, Manuel Riesco, Blog

Chile: Proponen rebajar impuestos a las personas y mantener en 20% alza a grandes empresas

Santiago, Chile, lunes 26 de septiembre de 2011, por Margaret Valenzuela, El Mercurio

Raza y la ejecución de Troy Davis

Santiago, Chile, lunes 26 de septiembre de 2011, por Raúl Sohr, La Nación

Neutrino habría superado la velocidad de la Luz

Berna, Suiza, lunes 26 de septiembre de 2011, por Jason Palmer, BBC

Einstein se equivocó: Los neutrinos viajan más rápido que la luz

Ginebra, Suiza, lunes 26 de septiembre de 2011, Radio Universidad de Chile

Piden prudencia ante descubrimiento de neutrinos más veloces que la luz

Santander, España, lunes 26 de septiembre de 2011, La Segunda

 

ESPECIAL: CAMBIO CLIMÁTICO Y AGUA

 

La sequía en Chile: Efecto del cambio climático

 

Santiago, lunes 26 de septiembre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente.- Extractos de la Segunda Comunicación Nacional de Chile ante la Convención Marco de las naciones Unidas sobre Cambio Climático, en lo referente a los recursos hídricos, de julio 2011.

 

Recursos hídricos

 

La disponibilidad de los recursos hídricos del país esta ligada de manera intima a sus condiciones climáticas, por lo que se espera que los afecten los cambios proyectados en temperatura y precipitación por los modelos utilizados para pronosticar el clima futuro de Chile continental durante el siglo XXI los afecten, sobre todo en el escenario más severo (A2).

 

Los aumentos de temperatura asociados a los cambios climáticos esperados para Chile reducirían el área andina capaz de almacenar nieve entre años sucesivos y, considerando que la isoterma de 0°C experimentaría un alza de altura (Carrasco et al, 2005), las crecidas invernales de los ríos con cabecera andina se incrementarían por el aumento de caudales de las cuencas aportantes.

 

Como consecuencia, disminuiría la reserva nival de agua. Por ejemplo, en la zona cordillerana, entre las latitudes 30 y 40°S, que corresponde al área con mayor productividad silvoagropecuaria y donde se ubica la mayoría de la generación hidroeléctrica actual del país, se podría llegar a una pérdida de manto nival muy significativa los cuatro primeros meses del ano.

 

El modelo utilizado pronostica que la pluviometría también se reduciría, con excepción del altiplano en verano (alto nivel de incertidumbre en el resultado del modelo para este caso) y el extremo austral en invierno. En la estación invernal el territorio entre 30 y 40°S, disminuiría sus precipitaciones. La pérdida también se extendería al periodo estival en el territorio comprendido entre 38 y 50°S y aun más al norte por el sector andino. Ello reduciría de manera importante el caudal en los ríos necesario para satisfacer la demanda de recursos hídricos.

 

Glaciares

 

Los glaciares son reservas estratégicas del recurso hídrico, pues no solo aportan agua a  las cuencas hídricas en verano, sino que son la única fuente de recarga de ríos, lagos y napa subterráneas en regiones áridas y en periodos de sequia. Chile es el país que posee la más alta concentración de glaciares continentales del hemisferio sur.

 

Al 2007, existía un inventario de 1.835 glaciares, con una superficie de 15.500 km2 de hielo, a la cual se sumaria una superficie no inventariada de 4.700 km2 de hielo. La totalidad para el país seria superior a los 20.000 km2, de los cuales mas del 75% se encuentra en los campos de Hielo Norte y Sur en las regiones de Aisén y Magallanes (DGA, 2009). Este último es la mayor concentración de hielos en el planeta después de Groenlandia y la Antártica.

 

Los estudios en glaciares del país señalan que gran parte se encuentra en retroceso. De 100 glaciares evaluados (Rivera et al., 2000), un 87% mostró retrocesos, asociados a cambios en los patrones tradicionales de las variables climáticas. Se estima que las tendencias de aumento en las temperaturas, radiación en la cordillera como la disminución de precipitaciones seguirán mermando la superficie de glaciares de la cordillera de los Andes (Ohmura, 2006). Esto continuará afectando la disponibilidad de agua en aquellas cuencas donde su aporte es significativo, en general, las ubicadas entre los ríos Aconcagua y Cachapoal, y algunas del norte. Este efecto se hace más notorio en los periodos de estiaje (verano-otoño), donde el aporte debido a precipitaciones e incluso a derretimiento de nieves disminuye.

 

A pesar de la abundancia de masas de hielo en el país, existe muy poca información respecto del estado de los glaciares chilenos, salvo excepciones como el glaciar Echaurren Norte, cuyos deshielos alimentan a la laguna Negra y embalse del Yeso, fuentes de agua potable para la Región Metropolitana. Este glaciar es monitoreado constantemente, pues su retroceso puede tener efectos determinantes sobre la disponibilidad de agua potable de Santiago. Otro glaciar que se ha estudiado es el Cipreses, cuyos deshielos alimentan la cuenca del rio Cachapoal, en la Región de O´Higgins. En los últimos 50 anos, ha presentado tasas de retroceso de 27 metros anuales, tres veces superior a las tasas observadas desde 1860 (Rivera et. al, 2007).

 

Análisis de cuencas seleccionadas

 

Desde 2008 que se desarrolla una serie de acciones tendientes a generar o actualizar la información referente a la vulnerabilidad de nuestro país frente a cambios en los recursos hídricos producto de las variaciones climáticas. Es así que estudios (Agrimed, 2008; Cepal, 2009; y U. de Chile, Depto. Ingeniería Civil, 2010) permiten realizar primeras cuantificaciones del impacto sobre los recursos hídricos que se esperarían en ocho cuencas entre las regiones de Coquimbo y de la Araucanía, frente a los posibles cambios de temperatura, evapotranspiración y precipitación correspondientes con el escenario A2. La selección de cuencas se realizo atendiendo al grado de intervención entrópica y a su importancia en las regiones analizadas.

 

Es posible apreciar el área de la subcuenca donde se realizó la calibración de los modelos hidrológicos, el área de la cuenca a la cual corresponde cada modelo calibrado, y también en líneas punteadas se circunscribe el área de aquellas cuencas que presentan un comportamiento hidrológico similar al de las cuencas analizadas.

 

Tendencias en la altitud de la línea de equilibrio (ELA) de la Cordillera de los Andes

 

El avance y retroceso de los glaciares se relaciona con variaciones climáticas que generan cambios en las tasas de acumulación y ablación del hielo glacial. La acumulación incluye todos los procesos que aumentan la masa de los glaciares, principalmente las nevadas. La ablación involucra los procesos que producen déficit de masa, principalmente sublimación y derretimiento. La altitud de la línea de equilibrio (ELA, por su sigla en ingles) delimita estas dos zonas, determinando la línea donde el balance de masa de un glaciar se hace nulo y es aproximadamente equivalente a la línea de nieve que corresponde al límite inferior en el que permanece la nieve.

 

El ELA puede ser deducido a partir de variables climáticas como la temperatura y la precipitación. En un principio, se incrementa con la temperatura y/o una disminución de las precipitaciones y disminuye junto a la temperatura y/o aumento de las precipitaciones. Un estudio de las tendencias en el ELA de la cordillera de Los Andes en Chile (Carrasco et al, 2008), indica que:

 

• En la zona norte, se observa un decrecimiento del ELA antes de 1976 y un aumento a partir de ese año. Con una tendencia positiva promedio de 68 ± 12 m por década en el periodo de 1962-2003.

• En la zona central, muestra una tendencia negativa y luego de la década de los 70, ésta sería positiva. Con una elevación de 11±3 m por década en el periodo de 1958-2004.

• En la zona sur, la tendencia es positiva después de 1970. El aumento en elevación del ELA se encuentra entre los 34±2 m por década en el periodo de 1059-2004.

• En la zona austral, se presenta una disminución en la elevación del ELA de 8±2 m por década en el periodo de 1975-2006. Sin embargo, esta tendencia no corresponde con los estudios de glaciares en la zona que muestran un evidente retroceso frontal y en masa.

 

Más detalles acerca de instituciones de Gobierno que hacen gestión de los glaciares chilenos como la Unidad de Glaciología y Nieves de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Publicas, se presentan en los capítulos 1 y 5 de esta Segunda Comunicación Nacional.

 

Para cada cuenca se calibró un modelo de simulación de caudales basado en la plataforma WEAP, a partir de las series registradas mensualmente. Las proyecciones de caudales fueron ajustadas a escalas espaciales de menor tamaño, en un proceso conocido como "downscaling", específicas para cada una de las estaciones meteorológicas claves de estas cuencas, basándose en el escenario HadCM3 A2. Para algunas se han realizado posteriormente análisis de impactos en sectores productivos específicos, los que serán descritos en secciones posteriores.

 

Los resultados que proveen los modelos de simulación de caudales (cambios en flujos en distintos niveles de tiempo) son dependientes tanto de las ecuaciones que definen los sistemas hidrológicos, como de los datos estadísticos (series de tiempo) que alimentan a los modelos para generar los parámetros que se utilizan en sus ecuaciones. En este sentido, conviene tener presente que los datos utilizados en el presente ejercicio de simulación provienen de series de limitada extensión y, por lo tanto, los resultados están sujetos a un nivel de incerteza.

 

En la Figura 1 se presentan los cambios proyectados en los promedios mensuales de caudal para las cinco cuencas. La Tabla 1 muestra los cambios proyectados según el escenario de cambio climático utilizado, de acuerdo a diferentes métricas. Estas corresponden a caudales anuales, ubicación del centroide (o centro de masa del hidrograma, como métrica de la forma del hidrograma) y porcentaje de meses en déficit (se considera un mes en déficit como aquel que no sobrepasa el percentil de un 90% de acuerdo a la estadística histórica para ese mes). Para cada una de las métricas se presentan sus valores absolutos y también la comparación de los escenarios futuros con la condición de línea base histórica.

 

En términos generales, los resultados de estas modelaciones para el escenario HadCM3 A2 pronostican impactos importantes en los recursos hídricos, ya que en todas las cuencas se reducirían los caudales de agua disponibles (Figura 10 y Tabla 1, variable caudal promedio anual). Estas reducciones serian mayores en los extremos de la región de análisis (cuencas del Limari y Cautín).

 

Los hidrogramas (período en el año cuando se producen los caudales) de algunas de las cuencas cambian sustancialmente de forma, adelantándose los caudales desde los meses de primavera y verano al invierno. Esto seria consecuencia del aumento de temperaturas, que se relaciona con la acumulación y derretimiento de nieve.

 

Debido a los cambios en disponibilidad de agua y temporalidad de los caudales, en prácticamente todas las cuencas existen aumentos importantes en el número de meses en déficit cuando se comparan los caudales futuros con el nivel de estrés para cada mes en el periodo histórico. Esto tendría importantes consecuencias en la utilización de los recursos hídricos para diferentes sectores productivos del país, ya que aumentaría la frecuencia de caudales bajos de manera notable. Por ejemplo, en el caso del Limarí, un caudal de 2 m3/s que se excede en el caso histórico en un 80% de los anos, lo haría en un periodo temprano y tardío en un 60% y en un 40%, respectivamente. Con respecto a inundaciones, es de esperar que el aumento en temperaturas implique un aumento en los caudales generados en invierno, producto del aumento de la línea de nieves y aumento, por ende, del caudal aportante en la cordillera.

 

Aun no se ha llevado a cabo un análisis del impacto que tendrían los cambios climáticos e hidrológicos proyectados en el suministro de servicios ecosistémicos que cobran relevancia en varias de las cuencas del país. Tampoco, un análisis de los impactos esperados en términos de calidad de las aguas. En esta oportunidad, el análisis se basa en cambios proyectados en disponibilidad de recursos y su impacto en diferentes sectores productivos del país.

 

Resultados por cuenca

 

Río Limarí

 

La cuenca sufriría una perdida notoria en el caudal disponible, incluso en el primer periodo. A finales de siglo se esperaría una perdida de caudal anual promedio en torno a un 55%. El análisis de la subcuenca del río Grande en Las Ramadas, evidencia un cambio importante en la temporalidad de los caudales, perdiéndose una parte importante del régimen nival de la cuenca, pasando a tener uno mixto, donde se adelantaría el centroide del hidrograma en prácticamente un mes. Este resultado es fuertemente dependiente de la altura de la cuenca. Es de esperar que subcuencas mas elevadas, por ejemplo la del rio Hurtado, mantengan en mejor medida el régimen nival de los caudales; sin embargo, las cuencas a menor altura, como la del rio Cogoti, perderían incluso mas este régimen, pasando a finales de siglo a ser cuencas prácticamente pluviales.

 

Se afectara de manera importante a los agricultores que son los principales usuarios de esta cuenca, con perdidas en la cobertura de agua para riego y, por ende, en productividad de cultivos, consecuencia que seria mas evidente para quienes no posean obras de infraestructura para mitigar.

 

Estas conclusiones se pueden aplicar también a cuencas cercanas como Elqui, Illapel y Aconcagua. Las diferencias estarían dadas en algunos casos por la altura de las cuencas y los tipos de usuarios. En Illapel, por ejemplo, la actividad minera cobra una importancia relativa mayor.

 

Maipo

 

Esta cuenca sufriría una pérdida notoria en el caudal disponible a partir del segundo período. En el primero, las perdidas en caudal anual son bajas, pero a finales de siglo se esperaría una perdida en torno a un 30%. La subcuenca del rio Maipo evidencia un cambio en la temporalidad de los caudales, pero en menor medida que en el caso de Limarí.

 

El centroide del hidrograma se adelantaría en más de 15 días pero mantendría su régimen nival. Esto se debe en parte a la altura de esta cuenca, que se encuentra en parte de las regiones más altas de la Cordillera de Los Andes.

 

Es de esperar que subcuencas mas bajas como la del rio Mapocho, pierdan su régimen nival pasando a finales de siglo a ser cuencas prácticamente pluviales con aumento relativo en los caudales de invierno.

 

Estos impactos afectarían de manera importante a los principales usuarios: agricultores, generación hidroeléctrica y abastecimiento de agua potable para la población de Santiago y de otras localidades de la Región Metropolitana.

 

En comparación con la situación en el Limari, la cuenca del Maipo cuenta en términos relativos con una menor capacidad de regulación de caudales, siendo más vulnerables a los cambios hidrológicos esperados.

 

Estas conclusiones se pueden aplicar también para cuencas cercanas como Aconcagua o Cachapoal/Rapel. En estas destaca también el aumento relativo de la demanda de recursos hídricos por parte del sector minero.

 

Maule y Laja

 

Las cuencas del Maule y Laja sufrirían una perdida notoria en el caudal disponible a partir del segundo período de análisis. Sin embargo, en el primero, las perdidas no son despreciables (en torno a un 10%). A finales de siglo se esperaría una perdida de caudal anual promedio en torno a un 30-35%. Las subcuencas del rio Maule, en Laguna Maule y el Laja en Lago Laja, evidencian una perdida relativa en los caudales de los meses de primavera y verano y no tanto así en los meses de invierno. El centroide del hidrograma se adelantaría en unos 10 días, pero estas cuencas mantendrían su régimen mixto. Esto se debe en parte a la altura que tienen (la cordillera baja en altura en relación con la situación en la cuenca del Maipo por ejemplo) y al aporte mayor de caudales en invierno.

 

Los agricultores y la generación hidroeléctrica se pueden ver afectados de manera importante, aunque en esta cuenca empieza a ser más relevante la agricultura de secano o sin riego. Como también en estas cuencas se concentra parte importante de la capacidad instalada en generación hidroeléctrica del país, es de esperar que en el futuro exista una mayor complejidad en las relaciones entre los usuarios que hoy gozan de abundancia de recursos hídricos. Esto podría acentuarse al perderse en mayor magnitud la disponibilidad en meses críticos del verano.

 

Estas conclusiones se pueden aplicar a cuencas cercanas como Mataquito, Itata y Biobío. Los usos del agua en estas cuencas son similares, a diferencia de la cuenca del Biobío, que además de tener demandas en el sector hidroeléctrico y agrícola, las tiene en el sector sanitario e industrial asociado a Concepción.

 

Cautín

 

La cuenca sufriría una perdida notoria en el caudal disponible incluso en el primer periodo. A finales de siglo se esperaría una perdida de caudal anual promedio en torno a un 40%. El análisis evidencia que no existirían cambios importantes en la temporalidad de los caudales manteniéndose un régimen pluvial característico en el sur con considerablemente menor altura que sus contrapartes del centro del país.

 

Se afectaría de manera importante a los principales usuarios en estas cuencas, específicamente a los agricultores y generación hidroeléctrica que va adquiriendo en esta región y hacia al sur del país una importancia relativa creciente.

 

Las conclusiones pueden aplicarse también para cuencas cercanas como Tolten e incluso Valdivia. Los usos del agua en estas cuencas se hacen cada vez mas notorios en el sector de la hidroeléctrica, que se espera sea afectada por las perdidas en el caudal disponible.

 

Illapel

 

Esta cuenca sufriría de una perdida de caudal disponible, incluso en el primer periodo. A finales de siglo se esperaría una perdida de caudal anual promedio en torno a un 59%, un resultado muy relevante en cuanto a la caracterización de la variabilidad interanual. El análisis demuestra un adelantamiento de los derretimientos, en conjunto a una disminución de los caudales máximos.

 

La superficie de uso agrícola se extiende fuera de la cuenca en estudio y es muy inferior a la superficie de las aéreas desprovistas de vegetación que concentran la mayoría del uso en la cuenca.

 

Aconcagua

 

Esta cuenca sufriría de una perdida de caudal disponible a partir del primer periodo temporal. A finales de siglo se esperaría una perdida de caudal anual promedio alrededor de un 42%. En el periodo 2010-2040 se presenta un fenómeno muy interesante en la etapa del escalamiento, observándose un aumento del caudal de deshielo, pero también una recesión más severa, lo que hace que en términos de volumen no haya grandes cambios. Los caudales del periodo pluvial disminuyen en general, pero en el futuro se observa que los caudales de deshielo disminuyen severamente, encontrándose incluso que para la ventana de 2070-2099 existe un adelantamiento del caudal máximo al mes de noviembre.

 

Esta reducción es muy significativa para una cuenca que representa la disponibilidad u oferta hídrica de un valle dedicado a la agricultura en base a riego.

 

Río Teno

 

La cuenca sufriría una perdida en el caudal a partir del segundo periodo. A finales de siglo se esperaría una perdida anual promedio en torno a un 30%. El análisis evidencia una disminución y desplazamiento del caudal peak, que se adelanta un mes (a noviembre).

 

Los suelos de la cuenca han sido explotados en las laderas del rio Claro por medio de la rotación cultivo-pradera. La mayor parte de la cuenca esta formada por zonas desprovistas de vegetación, praderas y glaciares.

 

El dilema de la sequía en Chile

 

Santiago, lunes 26 de septiembre de 2011, por Tom Azzopardi, trabaja como periodista freelance en Santiago, Business Chile.- Chile ha sido golpeado por una segunda sequía en apenas cuatro años, lo que amenaza a la agricultura y los suministros de electricidad. El gobierno está implementando medidas para mitigar su impacto. Pero, ¿son los bajos niveles de lluvia registrados recientemente parte de una tendencia de más largo plazo? ¿Está Chile preparado para abordar el desafío?

En los últimos años, los chilenos se han acostumbrado a oír hablar sobre La Niña. En contraste con El Niño, el fenómeno climático trae consigo condiciones meteorológicas inusualmente calurosas y secas a la costa del Pacífico en América del Sur, lo que reduce las lluvias desde el sur de Chile hasta el norte de Colombia.

 

El año pasado se volvió a sentir. Las últimas cifras de la Dirección General de Aguas (DGA) de Chile, parte del Ministerio de Obras Públicas, muestran que los embalses del país estaban en apenas un tercio de su capacidad total con los niveles de agua un 45 por ciento por debajo de su promedio histórico.

 

La sequía ha sido menos severa que la anterior en el período 2007-2008 con escasez de agua declarada en apenas 9 zonas frente a las 34 zonas de hace tres años, pero la zona central de Chile se ha visto duramente afectada.

 

Esta vez es la Región de Coquimbo la que se ha visto más golpeada. En enero, el Ministerio de Obras Públicas declaró emergencia de obras de agua rural para toda la región y algunas zonas de la vecina Región de Valparaíso, debido a que quedó claro que las bajas lluvias del año pasado podrían amenazar los suministros de agua para los agricultores.

 

Esto da al Gobierno facultades para intervenir los sistemas de riego, entregar suministros de agua de emergencia a comunidades rurales y pienso para animales para el ganado que no cuenta con suficiente pasto.

 

Dada la importancia de la agricultura en Coquimbo -la región produce el 40 por ciento de las exportaciones de cítricos de Chile y más de la mitad de sus papas-, la sequía amenaza con tener un serio impacto en su economía que, como el resto de Chile, se ha venido recuperando de la crisis financiera del 2008.

 

Con menos agua en los canales de riego, los agricultores están plantando menos y podando los árboles existentes de modo que no den fruto y sobrevivan a la sequía, afirma Sergio Gahona, intendente de la Región de Coquimbo.

 

Esto significa menos para cosechar y empacar con un efecto potencialmente drástico en el empleo estacional en la agricultura de la región, el que corresponde a un 8 por ciento de la fuerza laboral de Coquimbo.

 

"El problema no va a ser esta temporada, sino la siguiente", sentencia Gahona. Hasta 3.000 empleos se podrían perder producto de la sequía, mientras que el crecimiento económico podría reducirse en un 1 punto porcentual, añade.

 

El gobierno regional ahora está preparando programas de empleo de emergencia para ayudar a mantener a la gente trabajando durante el período de sequía. Muchos serán empleados en proyectos para mejorar los suministros de agua, profundizar y ampliar los actuales pozos de agua, y fortalecer los canales.

 

En total, Gahona estima que el gobierno gastará US$ 10 millones adicionales este año para mitigar el impacto de la sequía en la región.

 

Si bien Coquimbo ha sentido la mayor parte de la sequía, La Niña se ha sentido a lo largo de la zona central y sur de Chile por medio de su efecto sobre los suministros eléctricos.

 

Bajos Embalses

 

La hidroelectricidad corresponde a cerca del 45 por ciento de la capacidad instalada del Sistema Interconectado Central (SIC), la principal red eléctrica del país, pero sólo un embalse en todo el país –Laja– tiene la capacidad para almacenar agua de un año para otro, lo que hace que el sistema sea altamente vulnerable a las variaciones anuales de las lluvias.

 

El invierno seco del año pasado dejó los niveles de agua en los embalses hidroeléctricos cerca de mínimos históricos y, en algunos casos, las centrales están teniendo dificultades para generar electricidad. Los niveles de agua en el enorme embalse Rapel, a 120 kilómetros al suroeste de Santiago, han caído tanto que los edificios inundados con su construcción se han vuelto visibles por primera vez en casi 40 años. Como resultado, la generación hidroeléctrica ha declinado en casi un 20 por ciento respecto de un año atrás.

Desafortunadamente, este escenario es demasiado familiar para los chilenos. Una crisis energética en 1998, causada por un invierno seco, obligó al gobierno a implementar apagones sucesivos para ahorrar agua, lo que fue seguido por otra crisis en el 2008.

 

El gobierno confía en que el racionamiento no será necesario esta vez, pero como precaución, ordenó que los embalses de más al sur conservaran agua, que se redujera el voltaje en el SIC en un 10 por ciento e instó a los hogares y las industrias a reducir el consumo. El horario de verano (para ahorrar energía) se extendió además en un par de meses para aprovechar la luz del sol durante las tardes, en las que se consumen grandes cantidades de energía.

 

No obstante, el mayor impacto estará en los precios de la electricidad al tiempo que para cubrir la escasez, el sector eléctrico se vuelca hacia centrales eléctricas a diésel, las que son más costosas. Los precios de la electricidad en el SIC ya se han duplicado con creces en los últimos meses a cerca de US$ 220 por megavatio hora.

 

Esto significa mayores cuentas para las familias y la industria, lo que está haciendo subir la inflación, si bien son las propias empresas de electricidad, expuesta a los precios de mercado, las que podrían verse más afectadas.

 

Una solución es construir más embalses, pero tras décadas de desarrollo los sitios mejores y más sencillos ya se han desarrollado, afirma el exministro de Minería y Energía, Laurence Golborne. Los que quedan son ya sea los menos eficientes o bien los que se ubican en áreas ambiental o socialmente delicadas.

 

La mayor parte del potencial hidroeléctrico de Chile yace en el extremo sur del país, en la remota Región de Aysén donde Colbún, Endesa y Xstrata están impulsando planes para desarrollar embalses pese a la vehemente oposición de los ambientalistas. A diferencia de la zona central de Chile, Aysén no está sujeto a los mismos ciclos de lluvia que regularmente afectan la hidroelectricidad más al norte, lo que asegura una fuente de energía mucho más confiable.

 

Sin embargo, debido a las dificultades para obtener los permisos y transportar la electricidad a los centros de consumo, sigue siendo incierto cuándo, o si es que, estos embalses se desarrollarán. Mientras tanto, la industria eléctrica recurre cada vez más a las centrales termoeléctricas para satisfacer la creciente demanda de electricidad de Chile, las que reducirían el impacto de futuras sequías sobre el suministro eléctrico, pero generan otras preocupaciones, en especial de carácter ambiental.

 

Cambio Climático

 

Si bien el efecto de la sequía de este año podría ser limitado y de corta duración, parece que tales eventos se están volviendo más frecuentes y forman parte de una tendencia más amplia. "Este no es un problema nuevo", sostiene Gahona de Coquimbo. "Ha habido escasez de agua durante los últimos 10 años, evidentemente el problema es acumulativo."

 

Un sospechoso es el cambio climático: un informe del 2009 realizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile sobre el impacto del calentamiento global en Chile sugirió que el país se volverá más caluroso y más seco durante la próxima década, lo que significa veranos más templados en el sur, pero efectos potencialmente catastróficos en el ya árido norte del país.

 

El futuro impacto del calentamiento global está lejos de estar claro. De hecho, otros modelos sugieren que el norte de Chile podría registrar más lluvias como resultado de él, pero es un riesgo que las empresas están tomando seriamente.

 

Alrededor del mundo, el agua es considerada cada vez más como un activo estratégico para las empresas y los gobiernos, en particular en donde escasea. Este ciertamente es el caso del norte de Chile, que alberga al desierto más árido del mundo, en donde -tras dos décadas de rápida expansión- las ciudades, la agricultura y la industria minera se encuentran crecientemente en disputa por los escasos suministros de agua de la región.

 

En algunas cuencas de ríos, el Gobierno ha tomado medidas, por ejemplo, mediante la prohibición del otorgamiento de nuevos derechos de agua desde el acuífero de Calama. En otras, como en el Valle de Copiapó, parece ser demasiado tarde. Los derechos de extracción otorgados por el Gobierno superaron el volumen de agua disponible y en consecuencia, el nivel del acuífero subterráneo ha caído por años.

 

Cada Gota Cuenta

 

Para regiones dependientes de la agricultura como la de Coquimbo, encontrar maneras de utilizar los suministros de agua de manera más eficiente es vital a fin de mantener el crecimiento. Los agricultores de Coquimbo son relativamente eficientes en el uso de agua y más de la mitad emplea técnicas avanzadas de riego, pero hasta el 70 por ciento del agua se pierde en la red de canales de riego de 536 kilómetros que tiene la región, de los cuales sólo el 10 por ciento está revestido, señala Gahona.

El gobierno ahora planea desembolsar US$ 220 millones para revestir canales en puntos clave, pero la solución de largo plazo es construir una serie de embalses durante la próxima década que elevarán la capacidad de almacenamiento del país en un 25 por ciento a cerca de 5.000 millones de metros cúbicos.

 

Siete de estos se construirán en Coquimbo, lo que aumentará la capacidad de almacenamiento de agua de la región en un 23 por ciento a 1,6 millones de metros cúbicos. Según Gahona, la expansión es mejor tarde que nunca. "Estos son proyectos que deberían haberse llevado a cabo hace 15 años", afirma.

 

Más que sólo añadir capacidad de almacenamiento, los nuevos embalses permitirán que Coquimbo expanda su tierra agrícola en un 50 por ciento a 113.000 hectáreas. "Esto será un impulso para el desarrollo", señala el intendente.

 

Pero además de construir nueva infraestructura, Gahona sostiene que la región también tendrá que encontrar maneras de utilizar el agua con mayor eficiencia, incluida la plantación de cultivos que necesiten menos riego como los olivos.

 

Chile se ha convertido en un importante productor de aceitunas en los últimos años, pero relativamente pocos olivos se desarrollan en Coquimbo. Producir más cultivos como este permitiría que la agricultura de la región crezca sin usar más agua y la haría más resistente a las sequías, indica Gahona.

 

Mineras Sedientas

 

Quizás la industria más amenazada por la escasez de agua de Chile sea la minera. El recurso es de vital importancia para el sector, que consume enormes volúmenes para separar valiosos minerales con contenido de cobre de minerales más pesados en enormes celdas de flotación.

 

No obstante, la industria consume sorprendentemente poca agua si se le compara con otras actividades, sostiene Jorge Proust, consultor de agua para la industria minera.

 

En las regiones del norte de Chile, la minería extrae menos de 12 metros cúbicos por segundo, lo que se compara con los casi 40 metros cúbicos utilizados por las empresas de agua y los 170 metros cúbicos de la agricultura.

 

El problema es que la minería está concentrada en su gran mayoría en el árido extremo norte del país, lo que significa que es un importante consumidor justo donde los suministros son más escasos. En la Región de Antofagasta, donde la agricultura es insignificante, el sector corresponde a casi dos tercios del consumo de agua.

 

Con el agua ya en baja provisión, la industria minera se ha esforzado con cierto éxito en mejorar la eficiencia, reutilizando el agua una y otra vez para minimizar la extracción.

Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), la industria minera usó apenas 0,79 de metro cúbico de agua para procesar una tonelada de mineral en el 2006, un 28 por ciento menos que los 1,1 metros cúbicos del 2000. No obstante, las leyes minerales en casi todas las minas han estado cayendo, lo que significa que las empresas mineras deben procesar más mineral para producir la misma cantidad del metal.

 

Alistair Marsh, gerente de aguas residuales de la firma local de soluciones químicas Sinquiver, afirma que la industria chilena podría hacer más en términos de la reutilización del agua. La tecnología de membranas permite a las industrias reciclar el agua de manera casi indefinida, lo que reduce drásticamente el consumo, destaca.

 

Dicha tecnología es costosa y utiliza mucha energía, pero los beneficios serían significativos. Los productores chilenos de celulosa, presionados por el impacto ambiental de sus emisiones, la están evaluando, asevera Marsh.

 

Y pronto podrían no tener opción. La DGA, junto con otras entidades públicas, está tratando de introducir regulaciones que forzarían a las empresas a reciclar agua y usarla de manera más eficiente.

Aún así, la minería necesita más agua.

 

Con el precio del cobre y otros metales en máximos récord, la industria planifica una enorme expansión para incrementar la producción del metal rojo en un 35 por ciento para el 2020 y triplicar la producción de oro. Según Cochilco, esto implicará un aumento del 45 por ciento en la cantidad de agua consumida por la industria.

 

No obstante, hallar nuevas fuentes de agua es cada vez más difícil, si no imposible. Y, aún cuando se encontraran nuevas fuentes, otras preocupaciones podrían interponerse. Los planes de BHP Billiton de bombear agua de acuíferos ubicados a mucha altura en la cordillera de los Andes a 190 kilómetros de su mina de cobre Escondida, la más grande del mundo, fueron pospuestos luego que las autoridades ambientales manifestaran sus preocupación sobre el efecto del proyecto en los humedales de las zonas cercanas.

 

Agua, Agua, Por Todas Partes

 

Una fuente más próxima es el Océano Pacífico, que no tiene ninguna escasez de agua. Esta opción, ya sea a través de la desalinización o bien mediante la utilización de agua salada sin tratar en los distintos procesos, aún se encuentra en sus primeras etapas, pero se espera que gane terreno dada la falta de alternativas para la industria.

 

BHP Billiton ya suministra agua a Escondida desde una planta de desalinización y ha presentado planes para una planta mucho más grande, avaluada en más de US$ 3.500 millones. La firma de mineral de hierro CAP y la canadiense Goldcorp están evaluando plantas de desalinización para nuevas minas en la Región de Atacama.

 

En tanto, Antofagasta Minerals inauguró recientemente su nueva mina Esperanza, la primera en Chile en usar un 100 por ciento de agua salada en sus operaciones. La utilización de agua salada genera costos adicionales. Además de las instalaciones, desalinizar el agua y bombearla a la mina requiere enormes cantidades de electricidad, en especial para operaciones ubicadas bien tierra adentro y a miles de metros por sobre el nivel del mar.

 

Pero este es un costo que las empresas mineras están cada vez más preparadas para asumir. "Sin el agua salada, habría sido muy difícil dado el volumen de agua que requerimos", dijo a bUSiness CHILE Christian Thiele, gerente general de la mina Esperanza, en la inauguración de la mina, oportunidad en la que elogió como un ejemplo de innovación al presidente Sebastián Piñera.

 

Algunos en el Gobierno lo ven como la única opción de la industria en áreas donde el agua es escasa. "La industria minera tiene que aceptar que tiene que usar agua salada", asevera Gahona. Otro plan impulsado por algunos es construir una ducto gigante para bombear agua dulce desde el templado sur de Chile hacia el árido norte del país.

 

Los costos podrían ser considerablemente más bajos que construir una serie de plantas de desalinización si se hace con un tamaño suficientemente grande. Pero extraer agua del sur para abastecer al norte generaría cuestiones políticas, señala Proust.

 

Las regiones del sur de Chile -que cuentan con grandes recursos de agua, como las del Bío Bío y La Araucanía, y figuran entre las más pobres del país- podrían ver truncado su desarrollo económico, al tiempo que las sequísimas regiones mineras de Chile se vuelven más ricas.

 

Por ahora el ducto sigue siendo un sueño, pero la sed de la industria minera debe apagarse para que Chile continúe creciendo. Con La Niña como una constante amenaza, Chile debe idear una forma de manejar sus recursos hídricos de manera eficiente o el germen del desarrollo podría marchitarse.

 

Cambio climático: Crisis hídrica hace subir precio del agua en 40% en Copiapó

 

Copiapó, lunes 26 de septiembre de 2011, por Rodrigo Álvarez Malla, El Mercurio.- Agotamiento del recurso en la cuenca: Cuentas de agua potable subirán 40% en Copiapó por inversiones para enfrentar severa crisis hídrica. Sanitaria realizará una serie de obras que incrementarán tarifas gradualmente hasta el año 2017.  

En un 40% aumentarán las cuentas de agua potable en Copiapó en los próximos años, por las inversiones que realizará la sanitaria Aguas Chañar para revertir la crisis hídrica que vive esa zona, y que en el último mes significó cortes de suministro a 5.000 hogares de esa ciudad.

 

La empresa deberá realizar una serie de obras -entre ellas tres plantas de osmosis inversa- para mejorar la cuestionada calidad del agua, con una inversión de $49 mil millones hasta el 2017, costo que será traspasado a los usuarios.

 

"La tarifa de agua potable, determinada por la autoridad, aumentará en 40% en forma gradual, a medida que entren en operación esas tres plantas", dijo el gerente de Aguas Chañar, Diego Barros.

Las primeras que entrarán en operaciones serán Placilla y Nantoco, para el 2012, y la siguiente será Piedra Colgada. "Actualmente, el litro de agua cuesta alrededor de un peso, y una vez que aumente la tarifa, costará $1,37", agregó el ejecutivo.

 

En la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), que aprobó ese plan, reconocen que necesariamente este tipo de inversiones significan aumentos en las tarifas, para garantizar la operación del servicio. Actualmente, el metro cúbico de agua potable consumida en Copiapó -incluido el servicio de alcantarillado- cuesta $967,03. En Santiago llega a los $646,22.

 

El concejal de Copiapó Christian Guzmán (Ind.) cuestionó que "todos los platos rotos debamos pagarlos la comunidad. El Estado debe hacerse cargo de esto; Aguas Chañar no es capaz de revertir esta crisis". Además, pidió que se revoque la concesión a la sanitaria en Atacama, "o al menos en la cuenca de Copiapó".

 

Guzmán agregó que una medida inmediata y barata para revertir la crisis sería la utilización de desaladoras de barco, como las utilizadas en los grandes cruceros. "Perfectamente pueden abastecer a pequeñas ciudades como Caldera y Chañaral y cuestan un 25% de lo que vale una planta desaladora de una minera. Esto desahogaría la sobreexplotación de las napas en Copiapó", aseguró.

 

Hace cuatro años, aseguran en Aguas Chañar, se planteó la idea de construir una gran planta desaladora para abastecer a todo Copiapó, Caldera y Chañaral con fondos públicos, pero -agregan- las autoridades las habrían desestimado porque triplicarían las tarifas de agua.

 

13 m3 mensuales es el consumo promedio residencial de agua en Copiapó. 76 millones de pesos en multas ha recibido Aguas Chañar por fallas de servicio. 49 mil millones de pesos invertirá la sanitaria para mejorar la calidad del agua.

 

Proponen intervenir ríos por grave sequía en Quillota y Petorca

 

Valparaíso, lunes 26 de septiembre de 2011, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio.- Diputada Molina (UDI) propone intervenir ríos por grave sequía en provincias de Quillota y Petorca.

Imagen: Andrea Molina | Fotoquinta.cl

 

La situación de sequía en las provincias de Quillota y Petorca se agrava generando cada vez mayores daños a la actividad agrícola y ganadera de la zona.

 

Es por eso que la diputada UDI Andrea Molina hizo un llamado al Intendente de Valparaíso, Raúl Celis, a redefinir el uso de las aguas y a intervenir los ríos Aconcagua, La Ligua y Petorca. Según la parlamentaria, la idea es optimizar la distribución de sus aguas, pues aseguró que las medidas adoptadas hasta ahora para paliar la sequía, han sido insuficientes.

 

Los gobernadores de Quillota y Petorca, Jorge Ebner y Andrés Leiva, respectivamente, se han sumado a esta petición hecha por la diputada Molina, quien sostuvo que ésta será una de las tantas acciones que deberán seguir ejecutándose en la región frente a los efectos de la sequía.

 

Agregó que independiente del decreto que prepara la Dirección General de Aguas, debe existir una acción conjunta con las autoridades regionales para redefinir el uso de las aguas en la zona.

 

ONU preocupada por sequía, desertificación y suelos en diversas partes del mundo

 

Naciones Unidas, lunes 26 de septiembre de 2011, Word Press.- La desertificación, la degradación de los suelos y la sequía concentran hoy la atención de una reunión de alto nivel convocada por Naciones Unidas como parte de los trabajos de su Asamblea General. Esos problemas fueron identificados por la ONU como un asunto de dimensiones mundiales porque afectan a todas las regiones del planeta, en especial el llamado cuerno africano.

 

Esa zona, en particular Somalia y Kenya, es actual escenario de una extendida hambruna que afecta a más de 13 millones de personas, según Naciones Unidas.

En marzo pasado la Asamblea General aprobó una resolución que alertó sobre los procesos de extrema desertificación y degradación de las tierras en diferentes partes del mundo. En especial señaló la incidencia del fenómeno en terrenos áridos, semiáridos y subhúmedos secos de América Latina y el Caribe, Asia, el norte del Mediterráneo y Europa Central y Oriental. A principios de este mes, la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) propuso la creación de una alianza mundial sobre los suelos para la seguridad alimentaria.

 

En esa ocasión, el director general de esa agencia, Jacques Diouf, llamó a trabajar en la creación de suelos fértiles y sanos, como elementos claves de los sistemas de producción y los ecosistemas. Un reporte de la ONU reveló que más de seis millones de hectáreas de tierras agrícolas africanas han perdido su fertilidad y capacidad de retención de agua, con una fuerte incidencia en la caída de la producción de alimentos.

 

La alianza propuesta por la FAO busca acelerar el cumplimiento de los compromisos asumidos en la Carta Mundial de los Suelos aprobada en 1982 para avanzar en la protección y manejo sostenible de ese medio natural.

 

El presente 2011 fue declarado por la ONU como el Año Internacional de los Bosques con el propósito de elevar la conciencia sobre la conservación y desarrollo sostenible de la floresta, uno de los factores primordiales en la protección de los suelos.

 

El Agua, recurso de todos, en venta para unos pocos

 

Santiago, lunes 26 de septiembre de 2011, por Estefani Carrasco Rivera, El Ciudadano.- La próxima semana el Estado venderá a privados sus acciones en la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal). Esta medida se enmarca en el Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y en su Plan de Financiamiento de la Reconstrucción, luego del terremoto del 27 de febrero de 2010.

Foto 1:  Guadalupe Cervilla

 

Según los ministros de Hacienda y Economía, en el momento que se aprobó esta medida-diciembre de 2010-, Felipe Larraín y Juan Andrés Fontaine, aseguraron que los recursos obtenidos por las acciones serían destinados a capitalizar a empresas públicas para el desarrollo de sus proyectos de inversión. Liberando así recursos para la reconstrucción y para fortalecer los programas de fomento de Corfo a las Pymes.

 

A la fecha, la Corfo (Corporación de Fomento de la Producción) ya ha recaudado más de mil quinientos millones de dólares por la venta de sus porcentajes en Aguas Andinas (30%), Essbío (38,44%) y Esval (24,43%). Empresas de las que ahora el Estado sólo cuenta con un 5% de propiedad.

 

Para Hugo Maturana, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Públicas (Fenatraos) este 5% es simbólico porque al tener tan poco porcentaje el Estado no puede influir en la toma de decisiones dentro de la empresa. Decisiones como los son el plan de inversión y el costo de las tarifas. "No hay que dejar de lado experiencias como La Polar y la colusión de las farmacias", señala el dirigente.

 

Exijen mantener el 46% estatal de ESSAL

 

En estos momentos, la sanitaria es propiedad en un 53,51% del Grupo Controlador (Agbar-Suez, Aguas Andinas), en un 45,46% del Estado de Chile por medio de la Corfo, en un 1% de la propiedad a nombre del Fisco de Chile y en un 0,03% de accionistas minoritarios, ex trabajadores de Essal.

 

Dentro de las sanitarias que el Gobierno ha enajenado durante este año, Essal es la que contempla mayor porcentaje de acciones, abastece alrededor de 800 mil usuarios en 30 ciudades de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, (desde Lanco a Corral por el norte y desde Futaleufú a Quellón por el sur). Tiene más de 800 trabajadores, de los cuales 300 son de la planta y 500 son externos. Y tiene una rentabilidad -durante 2010- de 6,7 millones de pesos.

 

El presidente del sindicato de trabajadores de Essal, José Pacheco Sánchez, piensa que hoy no hay "ninguna razón para pasar a manos de privados el bien social del agua. La Corfo lo hace sólo porque la ley se lo permite". El dirigente cree que esta venta termina mercantilizando de la forma más "radical" un bien propio de la naturaleza.

 

En una entrevista a La Tercera, Hernán Cheyre, vicepresidente ejecutivo de la Corfo declaró que es un mito que se esté privatizando las sanitarias porque éstas ya se "privatizaron entre 1998 y 2000, durante el período de gobierno de Eduardo Frei".

 

En esa oportunidad se dejó un mínimo de 35% de acciones del Estado en cada una de las empresas. Ese límite fue derogado en 2003, durante el gobierno del Presidente Ricardo Lagos. Por lo tanto, "no había ninguna razón que impidiera que esta transacción se llevara a cabo", aseguró Cheyre.

 

Si bien es cierto que desde hace años las sanitarias son propiedad privada en su mayoría, en los directorios habían representantes del Estado. Maturana asegura que con la actual venta de acciones, el Estado pierde estos puestos directivos dejando en manos de las trasnacionales la fijación de subsidios y tarifas.

 

"Pensando en la escasez de agua que se avecina, esta medida es un negocio totalmente rentable para los empresarios votantes del actual Gobierno. La Concertación dejo las puertas y ventanas abiertas para ello", opina el presidente de la Fenatraos, quien, al igual que José Pacheco asegura que no hay necesidad para vender estas acciones.

 

"El 80% del agua potable ya está en manos de transnacionales", aseguró Maturana, refiriéndose al conglomerado español Aguas Barcelona, el consorcio franco-belga Suez y la canadiense Onatrio Teachers, quienes tienen más del 50% de las acciones en la mayoría de las sanitarias de Chile.

 

Próxima semana se rematan acciones

 

El 26 de septiembre es una fecha clave para los usuarios de agua potable de la región de Los Ríos y Los Lagos. Ese día se realizará una junta extraordinaria de los accionistas de Essal, donde la Corfo entregará el mandato a terceros.

 

"El que compra lo hará con el fin de rentabilizar. Los costos de mano de obra terminaran precarizándose y externalizándose", asegura Pacheco.

 

La Central Unitaria de Trabajadores de la Provincia de Osorno, junto a la CUT de Llanquihue, la Federación de Consumidores del Sur (Fencosur), los Sindicatos de Trabajadores de Essal y la Federación Nacional Fenatraos se reúnen para rechazar la venta del agua a privados y para informar a la ciudadanía al respecto.

 

Al poco tiempo que queda para el plazo final, dirigentes han comenzado una serie de manifestaciones y charlas informativas hacia la comunidad. Pacheco asegura que hoy se reunieron con juntas de vecinos y usuarios de su Osorno, de igual forma lo han hecho en Puerto Montt, Chiloé y Castro.

 

Maturana dice que han realizado actividades para sensibilizar e informar a los usuarios, también han llegado a instancias de consejos municipales, pero lo que falta para frenar esto es "voluntad política".

Foto 2: El Ranco.cl

 

Historia de la privatización

 

Hasta diciembre de 1998, las empresas que prestaban servicio de agua potable y alcantarillado en Chile eran fundamentalmente propiedad del Estado y prestaban servicio a más del 90% de la población mediante sociedades anónimas de propiedad pública. Adicionalmente, existían empresas menores, de capitales privados, que en su mayoría habían sido creadas a partir de desarrollos inmobiliarios.

Con el objeto de asegurar las inversiones necesarias en el sector, principalmente las destinadas al tratamiento de aguas servidas, en el año 1998 comenzó la incorporación de capitales privados, mediante la venta de un porcentaje de la propiedad de las empresas a consorcios internacionales con experiencia en el sector.

 

De esta forma, entre 1998 y 2000 se entregó a privados una participación mayoritaria de la propiedad de las empresas más grandes del país, Empresa de Servicios Sanitarios de Valparaíso, concesionaria en la región de Valparaíso; Emos S.A., concesionaria de la Región Metropolitana; y las compañías que operaban en las regiones de O´Higgins, Los Lagos y del Bío Bío, Essel, Essal y Essbío, respectivamente.

A comienzos del segundo trimestre de 2001, el Gobierno hizo oficial su decisión de no continuar con el modelo de venta de acciones, optando por sólo transferir al sector privado los derechos de explotación de las empresas sanitarias restantes por un tiempo determinado, sin transferir la propiedad de la concesión propiamente tal.

 

Este sistema contempló entregar la gestión de la sanitaria, a sociedades anónimas que deben tener como único objeto el establecimiento, construcción y explotación de la concesión sanitaria durante un plazo de 30 años y comprometerse a realizar las inversiones que éstas requieran. Bajo este modelo, entre 2001 y 2004, se licitaron los derechos de explotación de las restantes ocho empresas de propiedad del Estado.

 

A diciembre de 2008, el sector sanitario urbano está compuesto por 58 empresas, que atienden áreas de concesión exclusivas en las 15 regiones del país, abarcando un universo de más de 14 millones de habitantes. En 2009 un 95,3% de las empresas operadoras de servicios sanitarios era de propiedad privada y un 4,7% es de propiedad de municipalidades y cooperativas.

 

Seminario Taller: La privatización del Agua en Chile

 

Santiago, lunes 26 de septiembre de 2011, Cristian Villarroel N., Programa Chile Sustentable.- Las organizaciones convocantes, tienen el agrado de invitar a representantes de Organizaciones Sociales, Colectivos, Federaciones, CCAA, Sindicatos, entre otros, a participar de:  Seminario -Taller: La privatización del Agua en Chile.

 

Esta jornada tiene como objetivo compartir información sobre el marco jurídico general del acceso y gestión del agua en Chile; Análisis del conflicto que pone en riesgo la permanencia de la Empresa de Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Maipú, como servicio público y municipal.

 

Los convocantes, desean reunir a representantes de organizaciones sociales y personas interesadas en contribuir al impulso de agendas locales e instancias ciudadanas de coordinación para apoyar la gestión pública y social de las aguas en Chile.

 

Día: viernes 30 de septiembre. Hora: 9.00 a 18.00 Hrs.

Lugar: Fundación Heinrich Boell,  ubicada en Av. Fco. Bilbao N º 882.

(Esquina/José Manuel Infante. Providencia - Santiago.)

 

Se solicita confirmar asistencia a:

Email: chilesus@chilesustentable.net;  cvillarroel@chilesustentable.net

Teléfonos: (02) 2097028  / (02) 2091979.

(Si pertenece a una organización social y tiene interés en asistir, contáctenos)

 

Atte.

 

Cristian Villarroel N.

Programa Chile Sustentable

www.chilesustentable.net

www.ojoconelparlamento.cl

www.derechoalagua.cl

 

Fono: 02 2097028 - Fax: 02 2091979

Santiago, Chile.

 

LOCALES

 

Mañana municipios se reúnen en San José de Maipo para analizar nueva institucionalidad en gestión ambiental

 

San José de Maipo, lunes 26 de septiembre de 2011, ACHM.- Con el objetivo de difundir los alcances de la nueva institucionalidad ambiental, sus instrumentos de gestión y los desafíos para el trabajo local, la Asociación Chilena de Municipalidades a través de su Comisión Técnica de Medio Ambiente, ha organizado un Seminario que se realizará los días 27 y 28 de septiembre, en la Casona San José de las Vertientes, Los Almendros 3689, San José de Maipo.

 

El Presidente de dicha Comisión, Concejal de San José de Maipo, Marco Quintanilla, informó que la actividad ha despertado gran interés en Alcaldes, Concejales, Encargados de Comisiones Comunales de Medio Ambiente y Directivos de Unidades Municipales.

 

En la oportunidad se compartirá información respecto del financiamiento, recursos humanos, calidad y modelos de gestión ambiental municipal. Cabe destacar, que las direcciones de Obras de los municipios, deberán considerar –en el contexto de los permisos de construcción- el impacto ambiental de las obras que autorice.

 

El Seminario denominado "Nueva Institucionalidad, Instrumentos de Gestión Ambiental y Experiencias en Gestión Ambiental Local", será inaugurado el próximo martes 27, a las 10:00 horas, por el Presidente de la ACHM, Alcalde Raúl Torrealba del Pedregal y el Seremi del Medio Ambiente de la Región Metropolitana, Luis Fernández Bustamante.

 

En la oportunidad darán a conocer sus experiencias representantes de las municipalidades de Peñalolén, Vitacura, Calera de Tango, La Ligua, Maipú, y del Proyecto Alto Maipo y del Concejo de Producción Limpia.

 

A la AChM le interesa se masifique el evento y por ello ha dispuesto la exención del pago

Se entregará Diploma de Participación.

Encargado: Jorge Baltazar (E-mail: jobaltaz@munitel.cl) Teléfono: (02) 599 83 45.

Responsable: Dirección de Capacitación, Mafalda Fabbri S. 

 

Viajar en bicicleta en Santiago expone a una mayor contaminación

 

Santiago, lunes 26 de septiembre de 2011, El Mercurio.- Estudio en terreno de las universidades de Chile y Andrés Bello: Por qué viajar en bicicleta en Santiago expone a una mayor contaminación que hacerlo en auto. El Metro sería el medio de transporte menos expuesto a peligrosas partículas. Mientras que estar de pie en un paradero cuando pasa un bus puede multiplicar la inhalación de contaminantes.  

¿Sabe la gente a qué contaminación se expone al viajar diariamente a su trabajo? Es una de las preguntas que intenta responder el estudio que llevan a cabo la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y el Centro de Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello. Según la investigación, si alguien viaja al centro de Santiago en bicicleta debe tener en cuenta tomar rutas alternativas con menos buses y camiones, sino, podría estar exponiéndose a niveles de partículas ultrafinas mucho más altos que si viajara en metro o en automóvil.

 

Lo peculiar de este tipo de emisión, explica Pablo Ruiz, investigador de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, es que son partículas que están cerca de la fuente de emisión, y entre más cerca, más partículas, porque después se degradan o pasan a transformarse en partículas más gruesas. "Al tenerlas en cuenta, la percepción de la contaminación cambia, porque lo asocias a cosas mucho más cotidianas. No es una contaminación abstracta que está flotando, sino que es el bus que se te puso adelante, así de simple", explica.

 

Para clarificar esa "percepción cotidiana", el método de trabajo realizado por la U de Chile y la UNAB consistió en pasarle una serie de medidores a un equipo de investigadores y pedirles que siguieran una rutina diaria de viajes. Algunos de ellos lo hicieron en bicicleta, otros en bus, otros en metro, un grupo en automóvil y luego analizaron estos resultados para ver cuáles eran las exposiciones promedio de cada tipo de viaje. Los resultados que encontraron es que los niveles base del centro de Santiago son mucho más altos que la mayoría de los países desarrollados, contrastando las 60.000 partículas promedio de Santiago con las 20.000 que tienen la mayoría de las capitales europeas. Además de estos resultados, encontraron que viajar en auto, bus o bicicleta expone a las personas a un 10 a 30 % más de partículas, y que el metro ofrece un efecto protector de 32% menos de partículas.

 

Otra etapa de la investigación tomó el recorrido 406 del Transantiago y midieron las emisiones en los paraderos luego que pasaba un bus y lo contrastaron con el paso de un bus a gas natural (ver infografía). "Así, no dimos cuenta de que cuando pasaba la micro los niveles subían hasta 5 o 6 veces más alto que lo que eran los niveles base. Paralelamente, hacíamos pasar un bus a gas natural y no alteraba los niveles del entorno porque es una tecnología mucho más limpia", señala Marcelo Mena, director del Centro de Sustentabilidad de la UNAB.

 

Ruiz agrega que "el objetivo es hacer conciencia sobre lo que respiramos en el día a día; por ejemplo, al pasar un camión al lado tuyo en Providencia, sientes que contamina, pero si miras los niveles oficiales ves que Pudahuel o Cerro Navia son los lugares más contaminados y no donde estás tú, cuando la verdad es que estás teniendo igual o más contaminación en ese momento al lado tuyo. La realidad es que tenemos un Pudahuel o un Cerro Navia al lado de cada calle donde haya camiones y buses".

 

Un problema de salud pública

 

Las partículas ultrafinas son la forma más pequeña de material particulado y tienen la capacidad de pasar directamente por los alvéolos a la sangre causando graves efectos en la salud, por eso el interés científico en los últimos años. Estas partículas, emitidas por todo medio de transporte, pero principalmente diésel, están formadas, entre otras cosas, por gotas de ácido sulfúrico, hidrocarburos condensados y carbono, éste último potencialmente cancerígeno. Según Ruiz, "desde el punto de vista de la salud pública, lo primero que tenemos que hacer para todos estos usuarios es tratar de bajar su exposición. Después, en las medidas individuales que puede hacer cada persona, es tratar de estar más alejada del tráfico, sobre todo donde vean tráfico de camiones o de buses". A esto, Marcelo Mena agrega que "si quiero calcular cuántas partículas respiro, depende profundamente por dónde me fui y con cuáles autos, micros y camiones me encontré".

 

En cuanto a los niveles de exposición que se enfrentan los santiaguinos, Ruiz señala que "en exposición de partículas ultrafinas en personas caminando en la Alameda, tienes niveles de base de alrededor de 67 mil partículas, lo que es más o menos 3 veces lo que se encuentra en ciudades de países desarrollados.

 

Ahora, por sobre eso encontramos que hay un aumento cuando se viaja en automóvil, en bicicleta o en autobús de entre 10 mil y 30 mil partículas más. Y los más afectados son los usuarios de buses". A esto Mena agrega que "las personas que son sensibles a enfermedades respiratorias o cardiovasculares, pueden llegar a tener una crisis más grande por estar expuestas a estas partículas".

 

El problema de fondo, según ambos expertos, es que los incentivos en Chile están mal puestos, porque están enfocados en contaminar. Según explica Mena, "si me quiero comprar un vehículo, voy a encontrarme con un auto diésel, que es más barato, que puede descontar impuesto, y que además tiene un combustible más económico. Sin embargo, este vehículo diésel puede contaminar 30 a 40 veces más que uno a gasolina".  "Son capaces de evadir los sistemas de defensa del cuerpo"Experto visitó Chile para hablar sobre el tema

 

Para David Lighthall, asesor científico del San Joaquin Valley Air Polution Control District en California, las partículas ultrafinas "son una de las formas más directas y eficientes de introducción de químicos en nuestro torrente sanguíneo", de ahí su interés en los últimos años. En California ya se realizan mediciones periódicas de estas partículas con el fin de estudiarlas y poder trabajar en la elaboración de una norma en el futuro cercano.

 

Los estudios realizados han comprobado lo preocupante que es la exposición a estas emisiones. Al respecto, Lighthall comenta que "en los últimos 10 años tenemos evidencia que muestra altos niveles de asma y otras enfermedades en colegios que están cerca de carreteras, o personas que viven en vecindarios cercanos a puertos con alto movimiento de embarcaciones o en cualquier lugar donde haya muchas emisiones de vehículos, principalmente a petróleo".

 

El especialista destaca que "las partículas ultrafinas tienen la habilidad de penetrar mucho más profundamente en el sistema respiratorio y son capaces de evadir los sistemas de defensa del cuerpo humano" Y agrega que "algunas de estas partículas incluso pueden pasar directamente de la nariz al cerebro".

 

Pobladores de casas Copeva denuncian emisiones tóxicas

 

Puente Alto, lunes 26 de septiembre de 2011, La nación.- Vecinos de casas Copeva se toman construcción por emisiones tóxicas. 50 pobladores se tomaron las máquinas de excavación que, desde hace 2 semanas, trabajan en la extracción de material para construir un parque. "No remueven tierra, remueven basura y materiales tóxicos que dañan aún más la salud de nuestra gente", aseguran los afectados.

 

Indignados están los vecinos de la población Estación Ferroviaria de Puente Alto. 2.200 viviendas que forman parte de las trsitemente recordadas casas de nailon construidas por la empresa Copeva a mediados de los años 90, arriba de los terrenos donde funcionaba el ex vertedero La Cañamera.

Enfermos, aseguran que sufren de sangramiento nasal diario y abortos espontáneos por culpa de las emisiones tóxicas que inhalan al vivir a sólo centímetros de la basura y que, avalarían varios estudios, es además de insalubre, de alta exposición a metales pesados.

 

Una denuncia que ya habían hecho pública al tomarse las instalaciones de la Unicef en el mes de julio de este año, donde consiguieron llegar a una mesa de diálogo con las autoridades y acordar realizar nuevos estudios mediambientales en el sector, y no realizar ningún tipo de construcción en las inmediaciones.

 

 "Nosotros, al picar nuestro jardín, encontramos basura e hicimos una calicata en el sector y encontramos desechos a menos de 3 metros, por eso decidimos tomarnos las obras de la construcción del parque que ya estaba avanzando en hacer un pozo para el riego del parque. Porque no remueven tierra, remueven basura y materiales tóxicos que dañan aún más la salud de nuestra gente", detalla Nicky Cerón, vocero de las asambleas populares de la comuna.

 

Una acción rápida y muy bien planeada por 50 vecinos de Puente Alto, que hace pocas horas se tomaron las obras del proyecto municipal y aseguran que no abandonaran hasta que el gobierno tome contacto con ellos.

 

"Esto es un incumplimiento de los acuerdos que logramos con el Ministerio del Interior en julio, donde se comprometieron a no remover tierra, a no rematar nuestras casas y hacer nuevos estudios ambientales, que después de 2 meses de la toma no ha pasado nada", detalla Cerón. 13 hectáreas baldías que la municipalidad de la comuna quiere convertir en un parque que hermosee el sector, pero que al mismo tiempo dañe aun más la salud de sus vecinos durante su construcción.

 

"Tenemos niños con canceres renales y personas con Gillain Barré, una enfermedad nerviosa que le da a 1 persona cada 100 mil habitantes y en nuestro sector, donde tenemos 25 mil viviendas, tenemos 7 casos. Un gran problema que no queremos agravar aún más con este nuevo movimiento de tierra", insistió Nicky.

 

NACIONALES

 

Ecologistas señalan las lecciones que debe dejar el apagón

 

 

Santiago, lunes 26 de septiembre de 2011, Departamento de Prensa Acción Ecológica.-Ecologistas esperan que apagón sirva para dimensionar riesgos del SIC y virar hacia un sistema de "Redes Regionales Autosuficientes". Ante el apagón que sufrió una vasta zona del país, Acción Ecológica llamó a considerar los riesgos de todo tipo a que queda expuesto el país al seguir dependiendo de un solo Sistema Interconectado Central.

 

Según el coordinador de la organización, Luis Mariano Rendón, "El SIC, como todo sistema centralizado, presenta una alta vulnerabilidad que compromete la seguridad de buena parte de nuestro territorio ante fallas endógenas, catástrofes o ataques".

 

El dirigente ecologista planteó que se hace necesario modificar el modelo eléctrico y avanzar hacia un sistema de "Redes Regionales Autosuficientes", especie de islas conformadas por múltiples generadoras de pequeña escala. Afirmó que a estas redes deben estar integradas no sólo las generadoras comerciales, sino que incluso los propios hogares, cuando se apruebe la normativa que permitirá que estos inyecten energía a las redes.

 

Rendón agregó que el modelo de "Redes Regionales Autosuficientes" tiene evidentes fortalezas en materia de seguridad. "Podemos avanzar hacia él en forma gradual, dividiendo inicialmente el territorio del SIC en unas 6 islas autosuficientes, las que pueden exportar sus excedentes de energía a las otras islas. Estas islas se pueden subdividir y avanzar a unas 18 redes regionales en el mediano plazo. Este modelo tiene además la gran ventaja que permite reducir las pérdidas de energía por transmisión a largas distancias. Adicionalmente, al depender de múltiples generadoras de pequeña escala, este modelo hace que los proyectos sean abordables por empresas medianas, combatiendo el carácter monopólico del actual mercado energético", explicó.

 

Departamento de Prensa

Acción Ecológica

Mayores Informaciones: 95039360

 

¿Cuál es el verdadero tema revelado con el apagón?

 

Santiago, lunes 26 de septiembre de 2011, por Marco Enríquez-Ominami, presidente del Partido Progresista (PRO), Miguel Márquez, coordinador del Grupo Energía de la colectividad y Rodrigo López, integra la Comisión de Medio Ambiente de la tienda, El Mostrador.-  Acciones

Lo primero, el tema de seguridad de aprovisionamiento de electricidad; lo segundo, de que el estado actual del marco regulatorio eléctrico propicia apagones y crisis con una frecuencia inusitada y por ende inaceptable, y lo tercero, es que este estado de cosas está asociado a las cuantiosas ganancias de las empresas eléctricas en general y de la(s) transportadora(s) de alta tensión en particular, en un contexto de sostenido aumento de tarifas de la electricidad.

 

Apagones, inseguridad en el aprovisionamiento y aumento de tarifas y de ganancias de las empresas eléctricas, son las caras de este apagón y de los apagones. La seguridad en el aprovisionamiento. Ella descansa en las empresas privadas eléctricas cuyo objetivo central y casi único es el lucro: más vendo más gano, sin importar en qué y ni en cómo se use la energía, esa es la consigna; es lo que el PRO ha recusado insistentemente, presentando propuestas alternativas desde hace más de tres años.

 

El apagón es una señal más para cambiar las reglas del juego de mercados eléctricos y energéticos,  aunque se opongan los Comités de Expertos del Gobierno y Empresas y los partidos políticos convencionales.

 

La seguridad eléctrica…no está asegurada (sic!). Lo comprueban los datos de caídas de sistema, totales o parciales, de bajas de voltajes, de decretos de racionamiento, etc. Eso se llama falta de política energética –léase eléctrica- que asegure, en el corto, mediano y largo plazo ese aprovisionamiento de manera oportuna y a costos razonables. ¿Y es con más Barrancones, Hidroaysén o Castilla con que se soluciona este estado de cosas? No. Un no rotundo. El apagón, es producto de la falta de inversión y gestión adecuada y eficiente en el sistema de transmisión de alta tensión, pese a un aumento sustantivo de la rentabilidad de las empresas involucradas.

 

La vulnerabilidad del principal tendido eléctrico del país no es ni eventual ni de mañana. Es frecuente y es de hoy (recordar apagones del 2010). Para superar estos problemas Chile requiere, entre otras cosas, usar mejor la energía de la cual dispone. El desarrollo del sector energético continúa descansado en el aumento sostenido de precios y tarifas, en la nula innovación e inversión en investigación y desarrollo en energía, y en un marco regulatorio que fomenta el circulo vicioso ventas/utilidad, lo que favorece el uso ineficiente de la electricidad y la mantención de un mercado opaco y concentrado.  A ello se suma la crónica falta de visión de política pública en este ámbito de parte de los partidos políticos de la Concertación y de la Alianza.

 

Hasta hace algunos meses atrás el entonces Biministro de Minería y Energía, el Sr. Golborne señalaba: "El Gobierno del Presidente Piñera se ha propuesto superar la pobreza y para lograr nuestro objetivo es necesario contar con energía segura, accesible y estable"…agregando: Chile deberá aumentar en aproximadamente cinco veces su consumo energético durante los próximos 30 a 40 años para mantener un crecimiento en torno al 4% promedio", analizó.

 

El apagón tiene la virtud de aclararnos la memoria ante declaraciones como esas: Chile tiene la energía cada vez más cara y cada vez menos estable. Chile tiene las tarifas eléctricas más elevadas de América Latina y del mundo, porque su mercado eléctrico no es competitivo, por altas barreras de entrada y sobre todo por las elevadas rentabilidades de las eléctricas. El apagón es una señal más para cambiar las reglas del juego de mercados eléctricos y energéticos, aunque se opongan los Comités de Expertos del Gobierno y Empresas y los partidos políticos convencionales; lo más probable es que la ciudadanía se encargue de ello.

 

ONEMI: Apagón demuestra que hay cosas que mejorar

 

Santiago, lunes 26 de septiembre de 2011, por Valentina Pozo y René Olivares, El Mercurio.-Vicente Núñez hace el balance de la primera emergencia bajo los nuevos protocolos de la institución: Onemi reconoce que experiencia del apagón demuestra que "hay cosas que mejorar". Funcionaron la comunicación a nivel nacional dentro de la institución y la coordinación entre las instituciones, pero no fue necesario ocupar otras medidas, como el uso de teléfonos satelitales.  

"Desde el punto de vista de la Onemi, el balance es positivo", dice Vicente Núñez, director nacional de la Onemi, sobre la reacción del organismo ante el apagón del sábado, que fue la primera emergencia que el organismo debió sortear bajo los nuevos protocolos de la institución, modificados tras el terremoto del año pasado.

 

El directivo cree que "hay hartas cosas que seguir viendo. Pero mi percepción a nivel macro es que la Onemi, como institución, pasó la prueba correctamente, aunque siempre hay cosas que mejorar y yo estoy consciente de eso".

 

Los principales cambios a la institución dependiente del Ministerio del Interior estaban enfocados en mejorar los sistemas de alerta temprana y dotar al servicio de comunicaciones a toda prueba. El plan de contingencia de Núñez incluía la mejora en la respuesta a las operaciones de emergencia, y aunque en esta ocasión hubo problemas puntuales en distintos puntos de la zona afectada por el apagón (ver nota relacionada), asegura que los tiempos fueron óptimos. Él mismo estuvo en 20 minutos en las oficinas de Av. Beauchef, y que todos quienes debían estar, estaban; tanto en Santiago como en regiones.

 

Aun así, afirma que "como sistema en general, hay harta lección aprendida y materias que los mismos ministerios han comprometido -como investigaciones y análisis-, pero si uno lo ve de manera más general, no hubo, salvo cosas puntuales, mayor impacto, y eso es lo que uno, como Ministerio del Interior, busca: salvar vidas humanas, resguardar el orden público, y por eso creo que el balance es muy positivo".

 

Sin embargo, el episodio del sábado no es comparable a lo que ocurriría ante un desastre natural, por tratarse de una "emergencia sectorial, en este caso, de energía".

 

Diferencias

 

"Cuando hablamos de una catástrofe natural, la activación del comité nacional de emergencia es total, ya que se convocan a distintas áreas, como Obras Públicas, por ejemplo. Sin embargo, cuando hay una emergencia que tiene como componente un corte de suministro eléctrico, los primeros convocados son, obviamente, el Ministerio de Energía, el de Transportes y Telecomunicaciones, el ministro del Interior y todo lo que es Carabineros e Investigaciones, además de la Onemi", explica.

 

Esta diferencia hace que en el evento del sábado no se ocuparan los protocolos establecidos en comunicaciones (como el uso de teléfonos satelitales), el registro del episodio, y otros.

 

Funcionó el "24/7"

 

Lo que sí funcionó es el protocolo "24/7", que pretende tener personal de turno constantemente ante una emergencia, por lo que siempre hubo personal de la Onemi monitoreando. Dice que si hubo algún atraso, tuvo que ver con que "había que desplazarse por la ciudad a oscuras, y eso toma tiempo", dijo.

 

Las oficinas regionales de la Onemi -todas con sistemas redundantes de información- establecieron contacto a través de sus correspondientes redes regionales, para conocer qué estaba sucediendo tanto en energía como en seguridad o accidentes provocados por el corte, según el director nacional del organismo de emergencia.

 

''Hay hartas cosas que seguir viendo, pero mi percepción a nivel macro es que la Onemi, como institución, pasó la prueba correctamente, aunque siempre hay cosas que mejorar y yo estoy consciente de eso",  VICENTE NÚÑEZ

 

 En regiones, algunos sectores quedaron incomunicados por horas

 

"La luz volvió dos horas después. Lo malo es que por acá no anduvo ninguna autoridad ni policías para ver qué pasaba", cuenta Teorinda Parra, vecina de la aldea de emergencia Puertas Verdes de Constitución. Y es que pese a que las autoridades del Maule afirmaron que el operativo tras el apagón funcionó de acuerdo al protocolo, en algunos sectores, los vecinos dicen que quedaron incomunicados y sin saber qué hacer.

 

En la VII Región, el director de la Onemi, Carlos Bernales, afirmó que "teníamos a los cinco minutos todo el monitoreo regional completo y sabíamos que de las 30 comunas, sólo 23 estaban sin electricidad". De todas formas, reconoció que se logró reunir a todas las autoridades del Comité Regional de Emergencia recién a los 30 minutos de producido el corte eléctrico.

 

En la VI Región, Sammy Ormazábal, alcalde de Paredones, dijo que no existió ningún tipo de comunicación con la Onemi. "Sólo cuando llegó la energía nos llamaron desde la Gobernación para saber si había pasado algo grave", explicó, detallando que la luz regresó recién al mediodía de ayer en dos localidades. Distinta fue la situación en Navidad, donde el edil Horacio Maldonado contó que la Onemi sí se contactó con personal municipal durante la emergencia, a través de un teléfono satelital.

 

En Valparaíso, la coordinación de la Onemi logró contactar a todos los municipios. Según explicó el director regional del organismo, Guillermo de la Maza, ahora se cuenta con 16 equipos de comunicaciones de alta tecnología, equipos de energía autónomo y telefonía satelital. La tecnología se extenderá a Coquimbo, donde esta semana se entregarían 20 teléfonos satelitales.

 

Incendio en termoeléctrica deja sin electricidad a Puchuncaví y Quitero

 

Puchuncaví, lunes 26 de septiembre de 2011, por M.E. Pérez, D. Astudillo y N. Stagnaro, La Tercera.- Incendio en planta termoeléctrica dejó sin electricidad a los habitantes de Puchuncaví y Quintero. Un aislador ubicado en la planta de sustracción de la central termoeléctrica Gener Ventanas, explotó y dejó a sin luz a 19.300 clientes de Chilquinta.

 

Una falla en un aislador de la planta de sustracción de la central termoléctrica Gener Ventanas, dejó sin electricidad a eso de las 23.30 horas a 19.300 clientes de Chilquinta, en las localidades de Puchuncaví y Quintero, Región de Valparaíso.

La información fue confirmada a La Tercera por el Comandante del cuerpo de Bomberos de Quintero, Anthony Jofré, quien argumentó que dicho artefacto explotó y provocó un incendio en la planta, que logró ser inmediatamente controlado gracias a las diversas unidades despachadas por Bomberos de Quintero y Puchuncavi, quienes trabajaron por cerca de 30 minutos para detener el fuego.

Jofré además señaló que el suministro eléctrico se reestableció a la 01.00, dejando prácticamente por una hora sin luz a los habitantes de la zona.


Asimismo, otro corte afectó a Villa Alemana pasadas las 23.30, lo que sería causa de la debilidad del sistema de tránsmisión luego del apagón de este sábado.

 

Solicitan que nueva tecnología rastree el mar para buscar a víctimas de la dictadura que fueron tirados al mar

 

Santiago, lunes 26 de Septiembre de 2011, por Alicia Lira Matus, Presidenta AFEP.-

 

Santiago, 21 de septiembre, 2011

Señor

Andrés Allamand Zavala

Ministro de Defensa Nacional

Presente

 

Señor Ministro:

 

La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, nos dirigimos a usted, como ciudadanos chilenos y chilenas conmovidos por el accidente de aviación en la isla Juan Fernández, que enlutó al país con 21 víctimas.

 

Nosotros, hemos vivido la situación dramática de perder a un ser querido en situaciones trágicas y por eso expresamos nuestra solidaridad con las familias y la esperanza que la búsqueda de víctimas en el fondo marino sea exitosa y finalice con el hallazgo de todos, para que las familias puedan encontrar la tranquilidad y vivir su duelo.

 

La llegada de los robots y submarinos auto guiados, de nueva generación -que para la tranquilidad de los familiares y el país han tenido importantes resultados- han permitido encontrar restos que pueden significar establecer la identidad de las víctimas y la verdad de lo sucedido recientemente en la Isla.

Por lo anterior, le solicitamos a usted, en nuestra calidad de Familiares de Victimas del Terrorismo de Estado en nuestro país, que por 38 años hemos buscado  la verdad en el caso de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos sin entrega de restos, que con esta nueva tecnología se rastree el fondo marino de las costas de Quintero. Pues en esa zona se encontraron los rieles en que iban atadas las víctimas de la dictadura que fueron tirados al mar desde helicópteros militares, hechos que quedaron establecidos en la investigación judicial llevada por el Ministro Juan Guzmán.

 

Esperando una acogida favorable, atentamente a Ud.

 

Alicia Lira Matus

Presidenta -  AFEP

 

Investigan vertimiento de cobre en río Blanco

 

Río Blanco, lunes 26 de septiembre de 2011, por Daniela Astudillo, La Tercera.- Fiscalía de Los Andes investiga vertimiento de cobre en río Blanco. Las primeras diligencias corresponden a entrevistas con el personal de Codelco.

 

El fiscal jefe de Los Andes, Ricardo Reinoso, junto a la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente (Bidema) iniciaron hoy la investigación para determinar las eventuales responsabilidades penales en el vertimiento de concentrado de cobre, ocurrido ayer en el lecho de Río Claro, Saladillo.

El jurista dijo que "se ha dispuesto la concurrencia de personal especializado en el lugar para clarificar causas y circunstancias en las cuales ocurre este vertimiento, además de tomar las muestras correspondientes para analizar el posible impacto o daño que puede haber en el cause del río"

En ese sentido Reinoso dijo que "las primeras diligencias que se han decretado, tienen relación con entrevistas al personal de Codelco que estuvo a cargo de este proceso".

 

GLOBALES

 

Muere Wangari Maathai, ecologista nobel de la Paz 2004

 

Nairobi, Kenia, lunes 26 de septiembre de 2011, El País.-  Fallece Wangari Maathai, nobel de la Paz en 2004. La ecologista murió el domingo en un hospital de Nairobi donde se estaba tratando de un cáncer de huesos.

 

Wangari Maathai, la ecologista keniana ganadora del premio Nobel de la Paz en 2004 por su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz, ha fallecido esta madrugada (hora española) en un hospital de Nairobi, en el que se estaba sometiendo a un tratamiento para luchar contra un cáncer, según han informado televisiones. La página web de su organización Green Belt Movement, que fundó en 1977, confirma que Maathai falleció el domingo después de un "largo y fuerte cáncer de huesos".

 

Maathai fue la fundadora del movimiento Cinturón Verde -programa de gran reconocimiento mundial que combina desarrollo comunitario y protección medioambiental-, era también una activista convencida de los derechos de la población y de las mujeres y además ocupó el cargo de viceministra de Medio Ambiente en Kenia. En 1997, Maathai ya intentó entrar en la política keniana al presentarse a la presidencia del país, aspiración que se frustró cuando su partido retiró su candidatura días antes de las elecciones.

 

Maathai ha sido una pionera desde su época universitaria: se licenció en Biología en Atchison (EE UU) y luego amplió sus estudios en Pittsburgh, en Alemania y en la Universidad de Nairobi, donde se convirtió en 1971 en la primera mujer en obtener un doctorado en toda África Central y Orienta. También se convertiría en la primera mujer de África en recibir el Nobel, momento en el que mostró una vez más su convencimiento de que un desarrollo sostenible, la democracia y la paz son inseparables.

 

La Nobel deja tres hijas y un nieto. Desde 1980 estaba divorciada de un antiguo parlamentario, que se separó de ella en 1980 con el argumento de que "era demasiado educada, con demasiado carácter y demasiado éxito para poder controlarla".

 

Ecologistas y la izquierda ganan mayoría en Senado francés

 

París, Francia, lunes 26 de septiembre de 2011, por Miguel Mora, El País, El Mercurio.- Por primera vez desde la fundación de la V República, en 1958: Izquierda y ecologistas franceses, mayoría absoluta en el Senado.

Premier conservador François Fillon admitió que "la oposición registró un fuerte impulso". Traspié se produce a siete meses de las presidenciales. Ayer se renovaban 170 escaños de los 346 de la Cámara Alta, por sufragio indirecto de 71.890 diputados, consejeros generales, regionales y delegados de consejos municipales en 44 circunscripciones, por un período de seis años.  

Los partidos de izquierda y ecologistas de Francia lograron la mayoría absoluta en el Senado, por primera vez desde la fundación de la V República, en 1958, y siete meses antes de las elecciones presidenciales.

 

A falta de que trasciendan los resultados oficiales, así lo confirmaron tanto desde las filas del Partido Socialista (PS) como desde la conservadora y gobernante Unión por un Movimiento Popular (UMP), el partido del jefe de Estado, Nicolas Sarkozy.

 

Los comicios que cambiaron de signo político la Cámara Alta buscaban renovar, por sufragio indirecto de 71.890 votantes -entre diputados, consejeros generales y delegados de consejos municipales en 44 circunscripciones, por un período de seis años-, 170 escaños de los 346 que constituyen el Senado.

"Por primera vez, la izquierda logra la alternancia" en el Senado, se congratuló emocionado Jean-Pierre Bel, jefe de los senadores socialistas.

 

A falta de resultados definitivos, anunció que la izquierda tenía "175 senadores, es decir más de la mayoría absoluta". "El cambio está en marcha", añadió Bel, bien situado para suceder al actual titular del Senado, Gérard Larcher, de la UMP.

 

François Hollande, favorito según los sondeos para ser designado candidato socialista a la presidencial en las elecciones primarias del próximo mes, dijo ver en el resultado de este domingo "una descomposición del sistema Sarkozy", "premonitoria" para 2012.

 

A la espera de la presidencial, que se disputará en la primavera (boreal) próxima, el gobierno del Presidente Nicolas Sarkozy podrá seguir apoyándose para aplicar su política en la mayoría que posee en la Asamblea Nacional, la Cámara Baja, a la que la Constitución de 1958 confiere un papel preeminente. Eso sí, la izquierda mayoritaria en el Senado podría retrasar la adopción de proyectos aprobados en la Asamblea Nacional.

 

"Progresión previsible"

 

El Premier conservador François Fillon declaró que "la oposición registró un fuerte impulso" en el Senado, que atribuyó a "las divisiones" en "numerosos departamentos" en el seno de su partido. Esta progresión de la izquierda "era previsible, al tenor de las últimas elecciones locales", en las que logró una amplia victoria sobre la UMP, añadió. "Debemos unir nuestras fuerzas y afirmar nuestras convicciones ante los franceses", agregó el jefe de Gobierno, quien aseguró que "el momento de la verdad tendrá lugar la próxima primavera", en referencia a las elecciones presidenciales. En la misma línea se expresó el secretario general de la UMP, Jean-François Copé, quien aseguró que "la derrota" de su formación en el Senado es "una decepción", pero no "una sorpresa".

 

Los Verdes podrían aumentar de cuatro a por lo menos nueve la cantidad de representantes, mientras que también el partido de extrema derecha Frente Nacional, de Marine Le Pen, habría aumentado su representación.

 

La elección tiene una fuerte carga simbólica, ya que el presidente del Senado es el representante oficial del país, después del Presidente. Si éste dimite o muere, es el titular del Senado el encargado de asumir sus funciones, hasta nuevas elecciones.

 

La izquierda francesa se hace por primera vez con el control del Senado (El País)

 

Fuerte revés para los conservadores, que dominaban la Cámara alta desde 1958. La izquierda francesa, comandada por el Partido Socialista francés (PS), se hizo ayer con el control del Senado por primera vez en más de medio siglo. Las elecciones parciales celebradas en 44 departamentos del país, en las que votaron 71.890 grandes electores (diputados, consejeros regionales y provinciales, alcaldes y concejales), renovaron la mitad de la cámara alta y se cerraron con un triunfo claro e histórico del PS, que refuerza así sus opciones ante las presidenciales de mayo próximo. La derecha, que controlaba el Senado desde 1958, pagó la división entre los centristas y la UMP, el partido de Sarkozy. El presidente pierde así su cuarta elección consecutiva y deberá gobernar ahora en difícil convivencia con un Senado que puede retrasar las decisiones legislativas del Gabinete.

 

El voto parcial renovó cerca de la mitad de los asientos de la Alta Asamblea, 170 escaños. La izquierda necesitaba ganar 23 senadores para obtener la mayoría absoluta de una cámara que pasa de tener 343 escaños a 348. Sobre las 20.30 horas, el presidente del grupo socialista, Jean-Pierre Bel, proclamó la victoria de la izquierda anticipándose al ministerio del Interior con estas palabras: "Es un día histórico. Por primera vez en la V República, el Senado va a conocer la alternancia. Nuestra victoria es una afrenta para la derecha. El cambio está en marcha".

 

Más tarde, los datos casi definitivos certificaron la euforia. A falta de solo cuatro escaños por atribuir, la izquierda alcanzaba una holgada mayoría de 175 senadores, ganando 24 respecto a la última composición de la cámara, y mejoraba sus resultados en 19 departamentos del país, mientras la derecha retrocedía desde 171 asientos hasta 169.

 

La victoria de la gauche en la vetusta institución senatorial nacida de la Revolución Francesa, que se sigue eligiendo con el voto de los altos cargos políticos territoriales y no por sufragio universal, había sido pronosticada por los analistas, aunque no de forma tan contundente. El propio presidente del Senado, Gérard Larcher, del partido de Sarkozy, reconoció que "un seísmo político" había sacudido el palacio de Luxemburgo. Larcher se jugará el cargo contra Bel en la votación final del 1 de octubre.

 

La simbólica derrota del dividido bloque conservador acentúa la sensación de creciente desgaste que sufre Sarkozy, cada vez peor valorado en las encuestas, y castiga las luchas intestinas entre conservadores y centristas, que se presentaban en bloques enfrentados por viejas disputas.

 

Los resultados de París, donde los socialistas se hacían con 8 senadores y la UMP con dos, perdiendo uno respecto a la última elección, parecieron subrayar la impresión de declive del presidente. François Hollande, favorito de los sondeos en la carrera a las presidenciales de los socialistas, detectó "una descomposición del sistema de poder de Sarkozy", que juzgó "premonitoria para 2012".

 

El Elíseo trató de limitar el alcance de la derrota al señalar que era "la consecuencia del avance de la izquierda en las elecciones locales celebradas desde 2004". También el primer ministro, François Fillon, reconoció el ""fuerte avance de la oposición". "El momento de la verdad es la próxima primavera. La batalla ha comenzado esta noche", advirtió.

 

Hollande y Martine Aubry, su principal rival en las primarias que se celebrarán el 9 y 16 de octubre, acudieron a festejar la noticia al palacio de Luxemburgo. La izquierda confiaba en que el viento de cambio que muestran los sondeos y confirmaban todas las elecciones celebradas en los últimos tiempos (municipales, regionales y cantonales) empezase a soplar a nivel nacional. La convincente victoria parece disipar los temores de quienes sospechaban que los escándalos protagonizados por Dominique Strauss-Kahn pudiesen tener un efecto electoral negativo.

 

El optimismo del Partido Socialista se disparó desde que se conocieron los primeros datos. En varias zonas rurales del país, identificadas con los conservadores, los candidatos de la UMP se dejaron escaños en una jornada que convirtió al Senado en un escenario crucial para el futuro del país.

 

La amenaza de una nueva recesión global comienza a cobrar fuerza y desata el pánico

 

Santiago, Chile, lunes 26 de septiembre de 2011, Diario Financiero.-  Expertos hoy ven hasta 50% de riesgo de otra contracción. El riesgo de una recaída, que hasta hace algunas semanas parecía distante, hoy está cada vez más presente en el análisis de las autoridades.

  

La economía global vivió ayer una de sus peores jornadas de los últimos meses. Los principales mercados mundiales perdieron en sólo dos días todo lo que habían logrado recuperar la semana pasada a costa de lentos y dificultosos avances.

En Europa, las bolsas retrocedieron a mínimos de dos años. Las monedas como el euro y el rublo se hundieron en picada, al igual que los commodities, a medida que los inversionistas buscaban protección en el tradicional refugio del dólar. Y en Japón, el riesgo país alcanzó un máximo histórico para la tercera economía del planeta.

Según los observadores, son varios los factores que explican el desplome. Ayer, una racha de indicadores económicos pintaron un panorama negro sobre la marcha de la actividad. Las negociaciones para un rescate de Grecia siguen demorándose y crece la amenaza de un default que arrastre al resto de las economías europeas. La Comisión Europea volvió a presionar al gobierno heleno ayer para que entregue detalles concretos sobre sus planes de ahorro, como un cronograma para la venta de activos estatales.

Y la exposición de la industria financiera a la deuda soberana de países en problemas está golpeando con fuerza a los bancos, que sufrieron una caída particularmente fuerte ayer en las bolsas.  El índice de Bloomberg de acciones de la banca europea cayó 5,7% ayer, por sobre el 4,9% que retrocedió el indicador general europeo. Según el Fondo Monetario Internacional, los bancos de la región podrían perder hasta 300 mil millones de euros con la crisis de deuda soberana. Los expertos temen que los problemas de la banca vuelvan a provocar una contracción del crédito que agravaría aún más las cosas.

Reconocimiento oficial


Pero hay una factor que ayer influyó más que ningún otro, y es que cada vez surgen más señales de que las grandes economías no sólo están perdiendo dinamismo, sino que podrían comenzar a contraerse y volver a caer en una recesión como la que golpeó al mundo en 2008 y 2009. "La posibilidad de una recesión global, que hace algunas semanas se veía muy distante, ha ido aumentando todas las semanas, todos los días, porque la situación en Europa no sólo no mejora sino que está empeorando", comentó a Diario Financiero Justin Lederer, estratega de tasas de interés de Cantor Fitzgerald, en Nueva York. "Como empresa, hace seis meses decíamos que había un 10% o un 20% de probabilidades de una recesión global. Ahora vemos 50%".

Y así también lo han comenzado a reconocer algunas de las principales autoridades económicas. El FMI lo advirtió en su último reporte semestral, que se publicó el martes. "La eurozona y Estados Unidos podrían volver a caer en recesión, con la actividad cayendo tres puntos porcentuales por debajo de lo que está contemplado en las proyecciones para 2012", señaló el informe. Y la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, volvió a remarcar el punto ayer, al declarar que la actual turbulencia podría desembocar en una crisis peor que la anterior. Su argumento es que en 2008, las autoridades contaban con una serie de herramientas para hacer frente a la contracción, elevando el gasto fiscal y aplicando políticas monetarias expansivas. Hoy, en cambio, con las tasas de interés cerca de cero en la mayor parte del mundo desarrollado, y la creciente brecha en las cuentas fiscales, "los países no tienen espacio de maniobra, no tienen tantas municiones", declaró.

El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, también generó ruido ayer. Aunque aseguró que aún es poco probable una recaída en las economías avanzadas, admitió que "esta creencia se erosiona cada día más, por el goteo constante de malas noticias".

Pero probablemente la que dejó una mayor impresión en los inversionistas fue la Reserva Federal de EEUU, que el miércoles salió a anunciar un nuevo paquete de políticas no convencionales para tratar de estimular la economía. Lejos de apaciguar a los mercados, que pasaron por alto los anuncios, la Fed renovó los temores al admitir que "existen significativos riesgos a la baja para el panorama económico".

Expertos escépticos


El influyente economista Stephen Roach, que durante años fue el economista jefe global de Morgan Stanley y que ahora es para Asia, apuesta a que la estrategia de la Fed no dará resultados. "Las herramientas no convencionales que la Fed intenta convencer a los mercados de que funcionarán, fracasaron en Japón y no funcionarán en esta economía tampoco". Y según una encuesta de Reuters realizada tras el anuncio de la Fed, los analistas de Wall Street ven una probabilidad de apenas 15% de que el plan del banco central impulse significativamente a la economía.

 

Chile estará nuevamente entre los países más afectados por la crisis

 

Santiago, Chile, lunes 26 de septiembre de 2011, Manuel Riesco, Blog.- Está mala la cosa. Al parecer, se está precipitando la temida recaída de la crisis que muchos han venido pronosticando y se había venido anunciando en numerosos episodios recientes. Europa, EE.UU. y Japón se encuentran probablemente ya en recesión y juntos representan más de la mitad de la economía mundial. Es imposible que los países emergentes salven al mundo. China, el más grande, representa apenas un 7 por ciento de la economía global y depende en buena medida de sus exportaciones a los anteriores.


El mejor barómetro de todo lo anterior es el precio del cobre, que al momento de escribir estas lineas ha caído un cuarta parte desde febrero del 2011, cuando alcanzó un máximo de 4,62 dólares por libra Sería un milagro si no vuelve a caer a niveles parecidos a los de marzo del 2009, cuando llegó a 1,4 dólares por libra. Eso simboliza que Chile estará nuevamente entre los países más afectados por la crisis. Cuando llueve todos se mojan y el que se la busca la encuentra, sentenciaría Sancho Panza.


Ese inevitable desenlace puede ser todavía dilatado por nuevas rachas especulativas sostenidas en la emisión monetaria de los países desarrollados, las que nuevamente pueden inflar transitoriamente el cobre y otras materias primas, así como las monedas y bolsas de comercio de países desprotegidos como Chile. Pero nuevamente, ello sería flor de un día y esta vez se ve difícil que pase.


El propósito de estas líneas ciertamente no es asustar a nadie - si alguien quiere pronósticos catastrofistas que lea la prensa internacional, pletórica de ellos por estos días. La crisis no será acabo de mundo, ni mucho menos. No lo fueron las anteriores y no lo será ésta, aunque son tiempos muy peligrosos. Su gravedad puede y debe ser aliviada considerablemente mediante la acción decidida de los Estados, especialmente mediante un fuerte incremento del gasto público (deficitario) destinado a proteger a la población de sus efectos. Lo más peligroso son las reacciones fascistas - tendencias suicidas que están presentes en la sociedad -, las que deben ser aisladas y aplastadas con decisión.


Luego la crisis pasará. Tras topar fondo, probablemente se iniciará un nuevo ciclo secular al alza que se extenderá por algunas décadas. Permitirá recuperar lo perdido y luego crecer en forma más o menos sostenida. Hasta la próxima crisis grande, pero para ese entonces este autor no andará por estos lados para contar el cuento.


Puede ser oportuno, en cambio, hacer una reflexión serena acerca de las principales cuestiones que la crisis devela y probablemente va a corregir. Son varios temas de fondo relevantes para Chile, entre ellos el rol económico del Estado, la dependencia en las exportaciones de recursos naturales a costa de la producción industrial de bienes y servicios, la segregación social y económica de la mayoría de la población, que en buena parte es consecuencia de lo anterior, la fe ciega en un supuesto "mercado mundial (lo que existe es comercio internacional entre Estados)," en lugar de la aplicación en construir un mercado grande y estable con los países vecinos,  en fin. La crisis ha venido a develar uno a uno todos los grandes mitos del Neoliberalismo y habrá tiempo para revisar cada uno de ellos. Esta nota pretende abordar en general uno de los más persistentes: el cretinismo del dinero.


El dinero no hace parir dinero. No es como los conejos, las palomas y otros animalitos. Solo crece en la medida que se invierte en la producción de bienes y servicios que logran venderse en el mercado. Por lo tanto, en el largo plazo, no puede crecer más rápido que la producción de valor. Es decir, no puede crecer más rápido que el Producto Interno Bruto (PIB) mundial, del cual representa una fracción. El cretinismo del dinero olvida este hecho elemental - el gran aporte de la economía clásica.


Sin fijarse en lo absurdo de sus resultados, se refocila en cálculos como el siguiente: Un dólar invertido a una tasa de dos por ciento anual desde tiempos de Jesucristo representaría hoy una cifra de 197.217 billones de dólares (1,02 elevado a la potencia 2011 arroja el resultado de ciento noventa y siete mil doscientos diez y siete millones de millones de dólares), en circunstancias que el PIB mundial apenas supera los sesenta billones de dólares. Hay calificativos más ilustrativos para tales "ejercicios."


Es obvio que incluso una tasa de interés tan modesta no es sostenible por tanto tiempo. Aunque se trate de los dos milenios a lo largo de los cuales la economía mercantil se ha multiplicado extraordinariamente, desde unos pocos productores independientes y mercaderes tramposos que operaban en los poros del Imperio Romano, un mundo pequeño y abrumadamente agrario donde la gente no tenía que ir al mercado para proveerse del pan y la leche de su desayuno, hasta abarcar hoy en día más o menos a la mitad de una multitudinaria humanidad trabajadora que ya es urbana.


Siguiendo el tranco más cansino del PIB, las principales bolsas mundiales han rentado alrededor de un uno por ciento real a lo largo del último siglo -  la de Londres que era la más madura rentó 0,4 por ciento real anual y la estadounidense, que era la emergente del período, 1,7 por ciento. Con el detalle que debido a los ciclos seculares han pasado a pérdida la mayor parte del tiempo - tres décadas después de 1929, dos décadas y media después de 1969 y once años después del 2000.


En otras palabras, todas las inversiones financieras que superan dicha rentabilidad tienen un componente ficticio más o menos significativo. Como ocurre con todos los espejismos, tarde o temprano la ilusión se convierte en arena. El crecimiento de las carteras de los bancos mundiales, por ejemplo, que ha sido vertiginoso a lo largo de las últimas tres décadas, ha perdido completamente la relación con la economía real.


En el caso de los bancos británicos, por ejemplo, un artículo en el Financial Times del 14 de septiembre del 2011 de John Kay, miembro de la comisión estatal que recientemente propuso una reforma profunda del sistema bancario en ese país, muestra que sus activos superaron en cuatro veces al PIB británico y que sólo un tres por ciento de la misma se explica por préstamos productivos a empresas. Casi todo el resto ¡son transacciones especulativas entre los mismos bancos! Resulta impresionante leer sus propias palabras:

 

"Los activos - y pasivos - de los banqueros británicos exceden 6 billones de libras esterlinas, cuatro veces el PIB británico. Los préstamos a los empresarios británicos - a industriales y minoristas, empresas constructoras y concesionarios de caminos, contadores y agricultores - suman alrededor de 0,2 billones de libras, alrededor de un 3 por ciento del total. Los bancos contribuyen a la economía en otras formas. Hacen préstamos de consumo, financian desarrollos inmobiliarios e inversiones, prestan más de un billón de libras en hipotecas residenciales. Sin embargo, la mayor parte del total de seis billones de libras esterlinas de los activos y pasivos de los bancos británicos representan transacciones entre las propias instituciones financieras."

 

Parece increíble, pero es así. Es decir, la mayor parte de los activos de los bancos representa lo que en tiempos de Marx se denominaba "capital ficticio," para referirse al hecho que las acciones, por ejemplo, representan el valor real de los activos de las empresas que las emiten, como quiera que se midan éstos. Jamás pueden considerarse como una duplicación de los mismos, que a veces alcanza múltiplos absurdos.


El caso de La Polar es indicativo del mismo tipo de burbuja ficticia, aplicada en este caso a los créditos de consumo. Éstos son usura pura, es decir, los bancos principalmente y también las casas comerciales los hacen con la finalidad de escamotear una parte de los ingresos de los consumidores. Estos últimos crecen a una tasa real muy modesta, a lo más uno o dos por ciento por año, cuando llegan a crecer, mientras los créditos de consumo - incluyendo tarjetas de crédito, prestamos de consumo de bancos y casas comerciales, etc - tienen una tasa anual de 30 por ciento promedio según la Superintendencia de Valores y Seguros. Eso significa que año tras año, los créditos de consumo sacan una tajada creciente de los ingresos de las personas. Actualmente, los pagos de intereses por este tipo de préstamos representan un 16 por ciento de la planilla de remuneraciones promedio y eso seguirá subiendo hasta que reviente. Puesto que en el extremo la gente podrá pagar todo su sueldo en intereses, pero nunca más que su sueldo.


Por lo tanto, toda la porción de la cartera bancaria representada por este tipo de préstamos, que actualmente (abril 2011) representan 14,4 billones de pesos, un 14 por ciento del PIB y un 18 por ciento de la cartera total de los bancos e instituciones financieras, en buena medida es capital ficticio - un espejismo del cretinismo del interés compuesto. Ya la gente no lo puede pagar y no lo podrán pagar. Saldrá a la calle a protestar como los estudiantes, quebrarán más casas comerciales y luego bancos, lo que sea. El asunto es que esa parte de la cartera de los bancos es en buena medida pura ilusión.


Lo mismo ocurre con la parte de las carteras bancarias que representan préstamos hipotecarios, pero asimismo los préstamos a los Estados, puesto que ni unos ni otros pueden crecer a tasas superiores a los sueldos en el primer caso o al PIB en el segundo y muchas veces los intereses exceden estos niveles con largueza. Los préstamos a empresas pueden soportar tasas de interés algo mayores, pero nunca se puden alejar tampoco de la horma estricta del crecimiento del PIB. Para que decir toda aquella parte de la cartera de los bancos, la mayor parte según Kay, que está representada por toda la alquimia fianciera de las transacciones entre los propios bancos.


En otras palabras, se podría afirmar sin riesgo a equivocarse mucho que toda aquella parte de la cartera de los bancos que se ha acumulado en virtud de intereses superiores al crecimiento normal del PIB representa una pura ilusión. Son una suerte de acumulación de intereses sobre intereses que han perdido todo contacto con la realidad - igualito que la cartera de La Polar.


Los fondos de pensiones chilenos son algo así como las novelas ejemplares acerca del cretinismo del dinero. Exhiben una rentabilidad acumulada de más de ocho por ciento real anual a lo largo de tres décadas. Ello no es más que una gran ilusión. Como muestra un estudio de CENDA, se explica principalmente porque los fondos nacieron en justo en el fondo del ciclo secular precipitado en 1969 y por lo tanto la mayor parte de su existencia coincide con el largo ciclo alcista secular que terminó en 1999 y luego el burbujazo que ha afectado a los mercados emergentes a partir del 2003. Ello no es sostenible en modo alguno en el largo plazo.


Como se muestra en el seguimiento diario que hace CENDA de las pérdidas de los fondos de pensiones, éstas son cuantiosas desde que se precipitó la crisis en julio del 2007. Ya el 2008 perdieron un tercio de su valor, lo que representó un 60 por ciento de todo lo ganado en las casi tres décadas precedentes, como muestra un estudio de CENDA. Con ello se redujo sustancialmente la rentabilidad promedio superior a 10 por ciento anual que exhibía hasta julio del 2007. Aún así, la rentabilidad real acumulada al fin del 2008 era todavía superior a 8 por ciento.


Para que la rentabilidad promedio del fondo baje a un nivel razonable, parecido al rendimiento de largo plazo de las bolsas mundiales, debería experimentar una pérdida superior a dos tercios de su valor actual - algo muy probable, puesto que el fondo A perdió la mitad de su valor el 2008. Adicionalmente, deberán transcurrir quizás décadas de estancamiento, a la japonesa.


Antes de terminar, la crisis debería liquidar todo este capital ficticio. Parte importante del mismo se esfumará por depreciación de las monedas, puesto que gran parte de las carteras de los bancos están expresadas en moneda no reajustable. Así ha sido en las crisis anteriores y así será en ésta.

¡Duro despertar Willy!

 

Chile: Proponen rebajar impuestos a las personas y mantener en 20% alza a grandes empresas

 

Santiago, Chile, lunes 26 de septiembre de 2011, por Margaret Valenzuela, El Mercurio.- Ambos preparan un documento que será presentado a mediados de octubre. Lamarca y Chahuán proponen rebajar el IVA y mantener en 20% alza a grandes empresas. El empresario y el senador trabajan hace dos meses en esta propuesta, que -estiman- no debe mezclarse con el debate sobre la reforma educacional ni con la Ley de Presupuestos de 2012.  

Gratamente sorprendido quedó hace un par de meses el senador de RN Francisco Chahuán al escuchar la opinión del empresario Felipe Lamarca a favor de un ajuste tributario. A juicio del ex director del Servicio de Impuestos Internos , resulta urgente bajar el IVA -"en al menos uno o dos puntos", afirma Chahuán- y subirles el impuesto a las empresas para lograr una mayor equidad social. Incluso ha sostenido que el empresariado está preparado y dispuesto a enfrentar ese escenario, una opinión que fue escuchada con atención en el mundo político, considerando sus vínculos con los gremios empresariales tras su paso por la presidencia de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) entre 1997 y el 2001.

 

Fue entonces cuando Chahuán, quien ha impulsado este tema desde su partido, resolvió llamarlo, y ambos se reunieron en el Café Torres, del Centro Cultural Palacio de la Moneda, minutos antes de que el senador participara en una reunión de coordinación política en la sede de Gobierno.

 

A partir de ese minuto -cuenta el senador-, ambos acordaron una línea de acción conjunta en favor de la reforma tributaria, análisis que se traducirá en un documento del cual ya existe un borrador y que darán a conocer próximamente. También realizarán un seminario que se concretará la tercera semana de octubre, en la sede del Congreso Nacional.

 

En el intercambio de ideas, ambos coincidieron en que frente a la mala distribución del ingreso en Chile, es posible hacer un ajuste tributario que permita mejorar la distribución primaria del ingreso. Es decir, más que obtener recursos que irán a las arcas fiscales, es necesario avanzar en una redistribución de la actual carga tributaria de una manera más equitativa que permita bajar el impuesto a las personas, disminuir los impuestos a las pymes y revisar la actual tributación que tienen las grandes empresas, abriéndose a la posibilidad de mantener en 20% el alza tributaria establecida para financiar la reconstrucción tras el terremoto del 2010.

 

Aunque reconoce que ésos son los objetivos gruesos, también han conversado sobre algunos impuestos que se pueden descontar a los sectores medios, como los copagos de salud, los gastos de mejoramientos de viviendas y los gastos de los sueldos fijos. Esta última propuesta, de hecho, fue aprobada por el Consejo General de RN, que la hizo suya como la postura oficial de esa colectividad.

La idea de una redistribución de la actual carga tributaria se sustenta en los siguientes elementos:

 

1. Reducir tasa impositiva para personas naturales.

 

Igualar o disminuir las diferencias entre el impuesto a las utilidades de las empresas y el tramo más alto de impuesto a la renta para las personas naturales a modo de disminuir la elusión; y terminar o disminuir considerablemente el gasto de recursos y capacidades de trabajo en construir marañas legales y societarias para pagar menos impuestos. La idea -explican- es evitar discriminaciones que se producen en las tasas marginales de profesionales independientes. También busca un mayor dinamismo del sistema económico al generar mayor consumo.

 

2. Establecer tributación diferenciada para las pymes.

 

Actualmente no existe un régimen tributario especial para las pymes, y la idea es que las pequeñas y medianas empresas tributen de manera distinta a las grandes cadenas comerciales. No es lo mismo -dicen- un negocio de barrio a un gran retail . Por eso explican que la idea es provocar un mayor dinamismo con una tasa impositiva menor para las pymes, que concentran el 70 % del empleo del país y que actualmente compiten en desigualdad de condiciones con las grandes empresas. Para eso se tendrán, además, que tomar todas las medidas para evitar la "atomización artificial" de aquellas grandes empresas que podrían buscar tributar menos.

 

3. Estudiar rebajas del impuesto al valor agregado.

 

El país tiene un promedio de ingreso fiscal, vía valor agregado, por sobre el de los países de la OCDE. Sostienen que el IVA es un impuesto regresivo que afecta a sectores más vulnerables, y que si bien ofrece un sistema simple para asegurar los ingresos fiscales, golpea fundamentalmente a los sectores más desposeídos, que destinan buena parte de sus ingresos en insumos de primera necesidad. Añaden que es el momento de revisar el IVA "a la baja en al menos uno o dos puntos".

 

4. Evaluar un alza del impuesto a las grandes empresas, manteniéndolo en el actual 20% transitorio.

 

Con motivo de la reconstrucción, el Gobierno dispuso el alza transitoria del impuesto de primera categoría para que las grandes empresas tuvieran un alza progresiva hasta llegar a los niveles del 20%.

 

En este escenario, consideran oportuno que las grandes empresas hagan una contribución a "la paz social" y permitan contribuir a mejorar la distribución primaria del ingreso sosteniendo un mayor aporte en la recaudación fiscal. La idea -dicen- es mantenerlo al menos en el 20% en forma permanente.

 

Raza y la ejecución de Troy Davis

 

Santiago, Chile, lunes 26 de septiembre de 2011, por Raúl Sohr, La Nación.- Los afro americanos son condenados en una tasa 3 veces superior a los blancos cuando se trata del asesinato de un blanco. Además, los asesinos de blancos reciben castigos más duros que los asesinos de individuos pertenecientes a minorías.

 

La ejecución de Troy Davis, en Estados Unidos, ha reabierto el debate sobre la pena de muerte. En la mayoría de los países, incluido Chile, se ha abolido la pena capital. También lo han hecho 16 de los estados de Estados Unidos, mientras que otros sin renunciar a ella no la aplican. En los hechos se utiliza  solo una docena estados. El 80% de las ejecuciones tiene lugar en estados sureños y un alto porcentaje de los ejecutados son negros.

 

Hay muchas razones por la cuales los estados han renunciado a quitar la vida de los condenados de crímenes mayores. La primera, como es natural, es política y corresponde a la voluntad del grueso de la población. Ello, pese a que es frecuente encontrar minorías no desdeñables partidarias de la ejecución, en especial cuando se trata del asesinato de menores. Una segunda razón  para abstenerse del paredón, u otros métodos, es el alto nivel de incertidumbre que existe sobre la culpabilidad de los acusados. En Estados Unidos se ha cuestionado casi un tercio de las penas capitales aplicadas a lo largo del siglo pasado. Y, por cierto, está la objeción ética que señala que los hombres no deben segar la vida de otros hombres.

 

El caso de Davis se tornó emblemático pues encapsulaba  muchas de las críticas a la pena capital. De entrada no era evidente su culpabilidad al punto de poder afirmar que se le daba muerte más allá de toda duda razonable. Nueve testigos se desdijeron de sus declaraciones originales. Más tarde testigos señalaron que quien disparó fue otra persona. Nunca fue encontrada el arma homicida que asesinó a un policía fuera de servicio en 1989. El incidente ocurrió en confusas circunstancias fuera de un local de comida rápida en la que intervinieron varios individuos, entre ellos Davis. Los peritajes balísticos fueron impugnados y se detectaron irregularidades en los procedimientos policiales. 

 

A lo anterior se sumaba el hecho que Davis era negro. No es posible afirmar que los tribunales estadounidenses aplican criterios raciales para impartir las penas. De hecho, el jurado que juzgó a Davis estaba integrado por 7 negros y 5 blancos. Pero lo que es indisputable son las estadísticas que muestran que más de 40% de las penas capitales son aplicadas a negros en circunstancias que representan sólo el 12% de la población. Amnistía Internacional, que lidera la campaña contra la pena de muerte, cita un estudio realizado en Connecticut por la Yale University School of Law que muestra que los afro americanos son condenados en una tasa 3 veces superior a los blancos cuando se trata del asesinato de un blanco. Además, los asesinos de blancos reciben castigos más duros que los asesinos de individuos pertenecientes a minorías. El estudio fue refrendado por investigaciones similares en otros estados y uno realizado por el colegio de abogados, en Filadelfia, determinó que un tercio de los negros sentenciados a muerte hubiesen recibido penas perpetuas si hubiesen sido blancos. Cuando se trata de vidas es siempre preferible errar por el lado de la tolerancia que por la vía de actos irreparables.  

 

Neutrino habría superado la velocidad de la Luz

 

Berna, Suiza, lunes 26 de septiembre de 2011, por Jason Palmer, BBC.- Desconcierto por hallazgo de partícula que parece superar la velocidad de la luz. Los extraños resultados obtenidos en el laboratorio del Gran Colisionador de Hadrones (CERN), en Suiza, han confundido a los físicos porque parece que hay partículas subatómicas que excedieron la velocidad de la luz.

¿Se habrá superado la velocidad de la luz?

 

Estas partículas, los neutrinos, fueron lanzadas desde el CERN hacia el laboratorio de Gran Sasso, en Italia, a 732 kilómetros de distancia. Al medir el tiempo que tardaron en llegar, los científicos se dieron cuenta que aparecieron una pequeña fracción de segundo más temprano que la velocidad de la luz.  El resultado -que amenaza con dar un giro a un siglo de conocimientos e investigaciones físicas- estará disponible en internet para ser examinado por otros científicos.

 

Mientras tanto, el grupo dice que está tratando el hallazgo con mucha cautela. "Hemos tratado de buscar todas las explicaciones posibles para esto", dijo el autor del informe, Antonio Ereditato, del proyecto Opera. "Queríamos encontrar un error (...) y no lo logramos", declaró a la BBC. "Cuando no encuentras nada, dices 'bueno, estoy obligado a pedir a la comunidad que lo examine'".

 

¿Exceso de velocidad?

 

La velocidad de la luz es el límite definitivo de la velocidad en el universo y mucha de la física moderna. Tal como lo articuló en parte Albert Einstein en su teoría de la relatividad, depende de la idea de que nada la puede exceder. Se han realizado miles de experimentos para medirla cada vez con más precisión y ningún resultado había mostrado una partícula que excediera la velocidad de la luz.

Pero aparentemente Ereditato y sus colegas la han hallado. El equipo de científicos ha estado llevando a cabo el experimento durante los últimos tres años, lo que parece sugerir que los neutrinos han superado la velocidad de la luz. Hay numerosos tipos de neutrinos y recientemente parecen haber cambiado espontáneamente de un tipo a otro.

 

El equipo prepara un rayo de un solo tipo, neutrinos muon, y los envían desde CERN hasta un laboratorio subterráneo en Gran Sasso, en Italia, para ver cuántos aparecen como un tipo diferente, neutrinos tau. En el curso de la experimentación, los investigadores notaron que las partículas aparecían unas pocas millonésimas de segundo antes que la luz llegara a la misma distancia.

 

El equipo midió la duración de los viajes de los grupos de neutrinos unas 15.000 veces y llegaron a un nivel de significación estadística que equivaldría a un descubrimiento formal en círculos científicos. Pero el equipo entiende que lo que se conoce como "errores sistemáticos" podría fácilmente traducirse en un resultado erróneo, como la superación del límite de la velocidad. Eso los ha motivado a publicar sus mediciones. Mi sueño sería que otro experimento independiente encuentre el mismo resultado; entonces me sentiría aliviado", dijo Ereditato.

 

"Pero por ahora no estamos reivindicando nada, sólo queremos que la comunidad nos ayude a entender nuestro loco hallazgo, porque es una locura", explicó. "Y por supuesto las consecuencias pueden ser muy graves".

 

Einstein se equivocó: Los neutrinos viajan más rápido que la luz

 

Ginebra, Suiza, lunes 26 de septiembre de 2011, Radio Universidad de Chile.- Los científicos de la Comisión Nacional francesa de Investigaciones Científicas (CNRS) están perplejos: los neutrinos pueden alcanzar una velocidad superior a la de la luz. Ése es un resultado totalmente inesperado que desafía la teoría de Einstein. De confirmarse, es un descubrimiento que podría revolucionar la física.

En las mediciones realizadas por los científicos entre las instalaciones del CERN en Ginebra y el laboratorio subterráneo de Gran Sasso en Italia, en el marco de la la experiencia internacional Opera, los neutrinos alcanzaron 300.006 kilómetros por segundo, es decir, 6 km/s más rápido que la luz.

 

"En otras palabras, en una 'carrera de fondo' de 730 km, los neutrinos cruzan la línea de meta con 20 metros de ventaja" sobre la luz si recorre la misma distancia a través de la corteza terrestre, precisa este jueves 23 de septiembre de 2011 el CNRS. Los resultados, publicados por el CERN y el CNRS, son el fruto de tres años de recopilar datos y observar más de 15.000 neutrinos, con un margen de error récord de solo 10 milmillonésimas de segundo.

El científico Dario Autiero en su laboratorio en Villeurbane, Lyon. REUTERS/Cyril Fresillon

 

"No me lo esperaba para nada, hemos pasado seis meses volviéndolo a hacer todo desde cero", explicó este jueves a los periodistas Dario Autiero, científico del Instituto de Física Nuclear de Lyón y responsable del análisis de medidas de Opera. Stavros Katsanevas, subdirector del IN2P3 (Instituto nacional francés de física nuclear y de física de partículas del CNRS), dijo: "Es tan enorme que tenemos miedo de habernos equivocado en algún lado".

 

Para garantizar la exactitud de los resultados se tuvieron en cuenta el recalibrado de los instrumentos de medidas por los mejores expertos independientes, la verificación de los datos topográficos del túnel de partículas e incluso la deriva de los continentes y el devastador sismo de L'Aquila. Los científicos internacionales escrutaron el más mínimo fallo en su experiencia y el resultado no fue diferente: los neutrinos parecen haber viajado más deprisa que la luz, desafiando así la teoría de la relatividad de Einstein.

 

Una teoría que englobaría la de Einstein

 

Algunos científicos piensan que los resultados no necesariamente echan al traste con las teorías del célebre físico. "Einstein no demostró que Newton estaba errado, encontró una teoría más general" que se superpuso a la de Newton. "Newton es correcto cuando la velocidad es baja respecto a la luz", apunta Katsanevas. Por su parte, Pierre Binetruy, director del Laboratorio Astropartículas y Cosmología de París, no descarta que "la velocidad de la luz no sea la velocidad tope" y subraya que el récord batido por el neutrino no significa necesariamente que "Einstein se equivocó". El hallazgo de Opera podría significar que esa teoría "es válida en ciertos ámbitos, pero existe una teoría aún más global, como las muñecas rusas (…) esto abre nuevos campos", concluye Binetruy.

 

El CNRS se muestre prudente con estos resultados y ha hecho un llamado a nuevos experimentos: "Habida cuenta el enorme impacto que un resultado como éste podría tener para la física, son necesarias mediciones independientes con el fin de que el efecto observado pueda ser refutado o bien formalmente establecido". La publicación de estos resultados constituye una invitación a realizar nuevas pruebas: "Los investigadores de la colaboración Opera desean abrir este resultado a un examen más amplio por parte de la comunidad de los físicos".

 

Piden prudencia ante descubrimiento de neutrinos más veloces que la luz

 

Santander, España, lunes 26 de septiembre de 2011, La Segunda.- Director de CERN pide prudencia ante descubrimiento que cuestionaría la teoría de Einstein. El director general del laboratorio de física europeo CERN, Rolf Heuer, lanzó hoy un mensaje de prudencia ante los primeros resultados de un estudio que indican que los neutrinos alcanzan una velocidad superior a la de la luz.

 

Heuer, que participa en la 33 Bienal de Física que se celebra en Santander, animó a la comunidad científica a verificarlo ya que el descubrimiento podría ser "revolucionario" pues cuestionaría la teoría de Einstein de que nada supera la velocidad de la luz. El responsable del CERN explicó que existe un estudio en Estados Unidos con unos resultados que van "en la misma dirección," aunque matizó que con una menor resolución.

 

Heuer quiso dejar claro que este descubrimiento no supone que la teoría de Einstein sea errónea, porque pueden existir diferentes interpretaciones sobre el hallazgo, y añadió que es el momento de que los teóricos se "coman la cabeza." Sobre las posibles consecuencias que, de confirmarse, tendría el descubrimiento, el director general del CERN aclaró que no repercutirá en la vida diaria, aunque sí en el conocimiento y la forma de entender el universo.

 

Los primeros resultados de la experiencia internacional OPERA acerca de la mayor velocidad de los neutrinos que la luz fueron avanzados hoy en París después de unas pruebas realizadas en el CERN.

El Centro Francés de Investigaciones Científicas (CNRS) dio cuenta de la prueba llevada a cabo desde las instalaciones del CERN en Ginebra, con el lanzamiento de neutrinos, partículas subatómicas, disparadas hacia un laboratorio italiano a 730 kilómetros de distancia.

 

El centro galo calificó el resultado con los neutrinos de "sorprendente" aunque se está a la espera de la presentación oficial de los resultados en la ciudad suiza esta misma tarde. Según explicaron en París, los neutrinos llegaron a su destino, en Gran Sasso, 60 nanosegundos más rápidos que la luz, que cubre esa distancia en 2,4 milisegundos.

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: