lunes, 12 de septiembre de 2011

Boletin GAL 1216

Nº 1.216. Lunes 12 de Septiembre de 2011. Año VI. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1.216

CONTENIDO

 

ESPECIAL: EL LUCRO EN LA SALUD CHILENA

 

Utilidades de las Isapres: El lucro en la Salud

Santiago, lunes 12 de septiembre de 2011, por Matías Goyonechea, El Quinto Poder

Las injusticias del sistema de salud

Valparaíso, lunes 12 de septiembre de 2011, por Jaime Bassa, Universidad de Valparaíso, El Mostrador

Financiamiento de la Salud: Carta abierta al Presidente de Chile

Santiago, lunes 12 de septiembre de 2011, por Matías Goyenechea, El Quinto Poder

Radiografía a las Isapres: Concentran a hombres jóvenes y rechazan 25% de licencias

Santiago, lunes 12 de septiembre de 2011, por René Olivares, El Mercurio

Ante polémica por elevadas ganancias Isapres justifican enviando cartas a clientes

Santiago, lunes 12 de septiembre de 2011, El Mostrador

Proyectos para regular Isapres están archivados en Congreso

Valparaíso, lunes 12 de septiembre de 2011, por Roberto Valencia, La Nación

Diputados insisten en proyecto que regule a las Isapres

Valparaíso, lunes 12 de septiembre de 2011, Cámara de Diputados

Acusan de enriquecimiento ilícito a las Isapres

Valparaíso, lunes 12 de septiembre de 2011, La Tercera

El lucro excesivo está en educación, salud, energía, minería, agua, telefonía…

Santiago, lunes 12 de septiembre de 2011, por Juan Pablo Orrego, Presidente de Ecosistemas, Coordinador Internacional del Consejo de Defensa de la Patagonia, El Ciudadano

 

LOCALES

 

Celebran que la Contraloría haya rechazado la expansión urbana en la región metropolitana

Santiago, viernes 9 de septiembre de 2011, Defendamos la Ciudad

Ecologistas celebran Resoluciones de Contraloría en casos "Termoeléctrica Castilla" y "Expansión Urbana de Santiago"

Santiago, lunes 12 de septiembre de 2011, Prensa Acción Ecológica

Una nueva personalidad para las asociaciones municipales

Santiago, lunes 12 de septiembre de 2011, por Miguel Flores,  Subsecretario de Desarrollo Regional, El Mostrador.-, El Mostrador

 

NACIONALES

 

Chile: Relator Especial de la ONU sobre Derecho a la Educación pide escuchar reclamo estudiantil

Santiago, Chile, lunes 12 de septiembre de 2011, Centro de Prensa de la ONU

Grave: denuncian desastre ambiental de planta Copec en Calbuco

Calbuco, lunes 12 de septiembre de 2011, por Alfredo Seguel, Mapuexpress

Calbuco: Investigan impacto ambiental de derrame de petróleo

Calbuco, lunes 12 de septiembre de 2011, La Nación

Calbuco: Denuncian incumplimiento de compromisos adquiridos por Copec

Valparaíso, lunes 12 de septiembre de 2011, Cámara de Diputados

Calbuco: Piden cierre temporal de Planta Pureo

Valparaíso, lunes 12 de septiembre de 2011, Cámara de Diputados

Calbuco: Preocupación por el agua potable en zona urbana

Calbuco, lunes 12 de septiembre de 2011, por Guido Soto, La Nación

Proyecto minero de Copec puede convertirse en nuevo foco de conflicto

Santiago, lunes 12 de septiembre de 2011, por Diana Porras, Ecoportal

Advierten daños irreversibles a la salud por contaminación en Quintero y Puchuncaví

Quintero, lunes 12 de septiembre de 2011, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio

Detectan altos niveles de mercurio en zona urbana de Andacollo

Andacollo, lunes 12 de septiembre de 2011, por Matías Rovano Bustos, El Mercurio

 

GLOBALES

 

CEPAL: Realizan Reunión Preparatoria de Cumbre Río+20

Santiago, Chile, lunes 12 de septiembre de 2011, CEPAL

Reunión Preparatoria de Río+20 no arroja resultados ni acuerdos

Santiago, Chile, lunes 12 de Septiembre de 2011, por Juan San Cristóbal, Radio Universidad de Chile

CEPAL: Poca voluntad de gobiernos impide firma de Declaración Final de Reunión Preparatoria a Río+20

Santiago, Chile, lunes 12 de septiembre de 2011, El Mostrador

Preocupa ausencia de espacios de discusión de cara a Cumbre Río+20

Santiago, Chile, lunes 12 de septiembre de 2011, Puranoticia

Río+20: Mirando hacia una gobernanza ambiental

Santiago, Chile, lunes 12 de septiembre de 2011, por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Radio Cooperativa, El Universal, Econoticias

Río+20: Resistir al ambientalismo de mercado y fortalecer los derechos y la justicia socioambiental

Río de Janeiro, Brasil, lunes 12 de septiembre de 2011, por Federación de Organismos de Asistencia Social y de Educación, Red Social Río+20

Río+20: ¿Vale la pena?

Santiago, Chile, lunes 12 de septiembre de 2011, por Ximena Abogabir, Presidenta Ejecutiva Casa de la Paz, Plataforma Urbana

Inundación récord en EEUU por tormenta Lee

Nueva York, EEUU, lunes 12 de septiembre de 2011, Voz de América

Especial sobre 9/11 en Canal Infinito

Nueva York, EEUU, lunes 12 de septiembre de 2011, Canal Infinito

 

ESPECIAL: EL LUCRO EN LA SALUD CHILENA

 

Utilidades de las Isapres: El lucro en la Salud

 

Santiago, lunes 12 de septiembre de 2011, por Matías Goyonechea, El Quinto Poder.- Las Isapres nuevamente nos muestran cómo abusan de los ciudadanos de nuestro país. A comienzos de este año anunciaron que subirían los planes de todos sus afiliados (entre un 4,5 y 6,9%). En el momento en que estas alzas se anunciaron, las Isapres ya tenían "utilidades" por sobre el 92% en relación al 2010. Hoy, nuevamente vemos la "buena salud" de la que gozan las Isapres. Sus utilidades alcanzaron el primer semestre de este año 45.683 millones de pesos. Esto se explica por dos motivos fundamentales: la selección de riesgo y la integración de Isapres y Clínicas.

Foto: pollobarba / Licencia CC

 

Selección de riesgo y la lógica de la segregación

 

La rentabilidad que tienen las Isapres está fundada en el principio de la "selección de riesgo". Esto quiere decir que las Isapres permiten afiliarse solo aquellos que poseen un menor riesgo de requerir atención médica, por lo que un importante grupo de personas se ve discriminado. La consecuencia de esto es que los adultos mayores, los enfermos crónicos, las mujeres en edad fértil y aquellos que tienen familias numerosas, tienen que pagar planes de salud excesivamente altos si es que quieren estar en una Isapre. Esto genera que aquellos que no puedan pagar estos "planes" deban migrar al sistema público de salud, donde se concentra la mayor parte de los "riesgosos".

 

Las Isapres tienden a concentrar afiliados que son más jóvenes, con más recursos y que no suelen enfermarse. La selección de riesgo es el principal motivo de las grandes utilidades de las Isapres, dado que los costos en "prestaciones de salud" tienden a ser menores, pues que sus afiliados utilizan menos los servicios ofrecidos. Lo pagado por los afiliados tiende a irse directamente a llenar las arcas de los accionistas de estas empresas de la salud.

 

Por este motivo se produce una segregación en el sistema de salud, consagrándose una salud para ricos y sanos y otra para pobres y enfermos. Esto vulnera completamente el principio consagrado en la constitución, donde se plantea la igualdad de todos los chilenos.

 

Integración entre clínicas e Isapres

 

Otro elemento que da cuenta de las utilidades de las Isapres y sus accionistas es la creciente integración entre las Isapres y las clínicas privadas. Esto cobra sentido si pensamos que las Isapres envían a sus afiliados a sus propios prestadores, generando una importante contención de costos, a la vez que les permite manipular los precios de los servicios de salud ofrecidos. Veamos los datos: Grupo Banmédica S.A controla el 27,1% del mercado de las Isapres con utilidades por $321.039 millones, pero también tienen propiedad sobre las Clínicas Dávila, Santa María, Iquique, Biobío, Ciudad del Mar y Vespucio. Sus ingresos al año 2010 fueron de $246.384 millones. Grupo Cruz Blanca, a través de la Isapre del mismo nombre, logró utilidades por $270.961 millones, el año 2010. Además, hay que sumarle ingresos por $42.809 millones a través de la Clínica Reñaca, Antofagasta y San Jose e Integramédica. Grupo Red Salud, perteneciente a la Cámara Chilena de la Construcción, controla las clínicas Tabancura, Bicentenario y Avansalud en Santiago, e Iquique, Atacama, Magallanes, Elqui, Portada, Valparaíso, Curicó, Lircay, Puerto Montt, Integral, el Hospital Clínico del Sur y el Hospital Clínico Universidad Mayor, Megasalud. Sus utilidades para el año 2010 fueron de $159.947 millones de pesos. Además controla la Isapre Consalud, que tiene una participación del mercado de 21,7%, con utilidades de $6.531 millones de pesos. Masvida, tiene una participación en el mercado de las Isapres de un 13,5% además de tener participación en las clínicas El Loa, de la Familia, Las Lilas, Isamédica, Chillán, Universitaria de Concepción, Los Andes y Magallanes. Sus utilidades son de $8.245 millones.

 

Hoy tenemos un deber ético de pronunciarnos en contra del lucro en la salud, que genera que tengamos un sistema altamente segregado y desigual. A su vez la solución no pasa por cambiarse de la Isapre al Fonasa, dado que la selección de riesgo impacta también al sector público (altamente desfinanciado), que debe absorber a los sector discriminados por las Isapres, generando un aumento en sus costos. La solución pasa por movilizarse pidiendo una reforma estructural de la salud en Chile, que permita reponer el principio de la igualdad y la solidaridad en el corazón del sistema de salud.

 

Las injusticias del sistema de salud

 

Valparaíso, lunes 12 de septiembre de 2011, por Jaime Bassa, Escuela de Derecho, Universidad de Valparaíso, El Mostrador.- Se han hecho públicas las utilidades generadas por las Isapres durante el primer semestre de 2011, la friolera suma de $45.000 millones. Estas utilidades se ha conseguido en un sistema regido por la lógica del pago de comisiones por seguros contratados, altas remuneraciones gerenciales, deducción tributaria de gastos, pago por arriendos de locales y oficinas, pago de prestaciones de salud a altos precios (las clínicas también reciben utilidades, a diferencia de los hospitales, que trabajan con lo justo). Así y todo, 45 mil millones declarados (los abogados tributaristas saben que es mucho más).

 

Cuarenta y cinco mil millones que se consiguen con las cotizaciones obligatorias de los sectores más privilegiados de la sociedad, esos que no requieren de la ayuda del Estado para satisfacer sus derechos porque les basta con sus propios recursos. No se engañe, yo también estoy en ese grupo.

 

¿No fueron las Isapres quienes vaticinaron el fin de los tiempos por culpa del plan Auge? Lo propio sucedió con los fallos del Tribunal Constitucional y la derogación de las tablas con los factores de riesgo (que, a pesar de ello, siguen aplicando). Ya vemos que ni el fin de los tiempos ni el desplome del sistema de salud ha ocurrido con la introducción de criterios de justicia en el sistema; sólo un pequeño ajuste en el costo de los planes de salud y estamos de vuelta con las ganancias multimillonarias.

 

Hoy tenemos un sistema público que funciona en forma deficiente, con pocos recursos y mala gestión, que aunque ha mejorado en la última década, sigue siendo insuficiente. Al frente, un sistema privado que genera 45 mil millones en utilidades. ¿Cuánto tiempo más resistirá un modelo tan injusto y desigual?

 

Aquí hay dos grandes temas, que no están plenamente resueltos en nuestra convivencia social. En primer lugar, el modelo actual de sociedad se ha construido sobre la base de la mercantilización en la satisfacción de los derechos fundamentales generando dos efectos: a. los derechos de las personas se satisfacen según su propia capacidad económica (lo que atenta contra la igual dignidad que nos caracteriza) y b. existe un particular que lucra sin ningún control con el ejercicio de los derechos fundamentales, frente al Estado que se abstiene de cumplir con su deber (educación, salud, seguridad social).

 

En segundo lugar, es razonable preguntarse qué sistema queremos para la protección de la salud. Hoy tenemos un sistema público que funciona en forma deficiente, con pocos recursos y mala gestión, que aunque ha mejorado en la última década, sigue siendo insuficiente. Al frente, un sistema privado que genera 45 mil millones en utilidades. ¿Cuánto tiempo más resistirá un modelo tan injusto y desigual? Un pequeño sector de la sociedad se atiende en el sistema privado, donde está visto que sobra muchísimo dinero. Mientras, 'la inmensa mayoría de los chilenos' se atiende en un sistema público que se sostiene de un hilo, para gente pobre y de clase media.

 

Mi opinión es clara: el 7% de cotización individual debe ir a un fondo solidario.

 

Como está comprobado que en el sistema privado sobran los recursos, quien quiera podrá contratar seguros complementarios de salud que le permitan satisfacer los estándares de hotelería que requiera para su hospitalización. Se argumentará que esto vulnera el derecho de propiedad. Bueno, es cierto que se restringe su ejercicio pero, como en todos los derechos, no es absoluto. Un derecho que se limita por el ejercicio de otro derecho. No hay problema en ello. Si aceptar que no existen derechos absolutos le genera algún problema, recuerde lo siguiente: mientras en el sistema público las personas se mueren en las colas y dan a luz en baños y salas de espera, en el sistema privado sobra el dinero. Esta injusticia es tanto o más escandalosa que en educación. Espero que no sean necesarios otros cuatro meses de movilización para poner atención a tamaña injusticia que forma parte de la propia estructura de nuestra sociedad.

 

Financiamiento de la Salud: Carta abierta al Presidente de Chile

 

Santiago, lunes 12 de septiembre de 2011, por Matías Goyenechea, El Quinto Poder.-

 

Excelentísimo señor

Don Sebastián Piñera

Presidente de la República de Chile

Presente

 

De nuestra consideración:

 

Las/os abajo firmantes nos encontramos indignadas/os por los datos sobre las históricas utilidades que han alcanzado las Isapres durante el primer semestre del presente año, en un contexto en que estas instituciones están realizando un alza también histórica en los precios de los planes de salud al conjunto de sus afiliados. Chile tiene una profunda desigualdad en el acceso a la salud, la cual se ve acentuada cuando nos percatamos que el 75% del gasto nacional en el área proviene de los bolsillos de las familias chilenas y que el Estado solo aporta un 25% de los recursos.

 

Foto / Licencia CC

 

Las actuales utilidades de las Isapres son gracias a la "selección de riesgo", mecanismo discriminatorio que vulnera el principio de la igualdad de los ciudadanos de nuestro país. Esto perjudica a las mujeres en edad fértil, a los enfermos crónicos, a los adultos mayores y a aquellos que tienen familias numerosas, generando que los afiliados a las Isapres sean las personas más jóvenes y con más recursos. Al mismo tiempo, las utilidades se explican por la creciente concentración de los grupos económicos, los que a través de la integración entre aseguradores y prestadores privados, pueden controlar los precios que se les cobran a las personas. En Chile hay una salud para sanos y ricos, y otra para enfermos y pobres.

 

Frente a esta situación, como ciudadanas/os solicitamos su intervención para propiciar la formulación de un proyecto de ley que permita generar una reforma integral al financiamiento de la salud en Chile. Son diversas la alternativas posibles y que nuestro país está en condiciones de asumir, pero nos parece que las dos que aseguran de mejor manera la igualdad en el acceso a la salud son: a) creación de un Fondo Único y Solidario que reciba las cotizaciones de todos los chilenos y que distribuya en forma equitativa los recursos, en donde el "riesgo" sea compensado a favor de los ciudadanos más perjudicados; o b) un sistema de financiamiento completamente estatal, basado en una reforma tributaria que permita recaudar los impuestos necesarios para lograr la cobertura total de los usuarios de la salud, no importando su origen o clase social. Cualquiera de estas dos alternativas hará algo real del derecho a la protección de la salud consagrado en nuestra Constitución.

 

Sin otro particular y confiadas/os en una pronta y positiva respuesta a nuestro requerimiento, le saludan atentamente,

 

Las/os abajo firmantes.  Si deseas adherir a esta carta y exigir un sistema de salud más equitativo, firma acá.

 

Radiografía a las Isapres: Concentran a hombres jóvenes y rechazan 25% de licencias

 

Santiago, lunes 12 de septiembre de 2011, por René Olivares, El Mercurio.- En Fonasa hay diferencia de 3,8 veces entre segmento etario más barato y más caro; en Isapres se permitían hasta 14. En contraposición, el seguro público concentra a los adultos mayores, mujeres en edad fértil y niños menores de cuatro años. Todos ellos son los grupos más riesgosos para los seguros de salud.  

Los contrastes que asoman al momento de analizar quiénes componen las carteras de clientes de Fonasa e Isapres ayudan a entender, en parte, por qué estas últimas logran importantes utilidades, como los poco más de $45.000 millones que obtuvieron durante el primer semestre de este año.

 

Las cifras consolidadas por la Superintendencia de Salud muestran que en las Isapres la mayoría de los cotizantes son hombres y que sus afiliados se concentran entre los 20 y los 49 años. Por el contrario, en Fonasa se reúnen los grupos que son considerados más caros para el sistema. Entre ellos está el 90% de los adultos mayores, el 76% de las mujeres en edad fértil y el 70% de los niños menores de cuatro años, según las cifras entregadas por el director del organismo, Mikel Uriarte, quien agrega que del segmento menos riesgoso (hombres jóvenes) "tenemos sólo al 58%".

 

De acuerdo a la matriz de gastos del Fonasa, la diferencia entre el grupo más sano y barato -los hombres jóvenes- y el más caro -los mayores de 80 años- es de 3,8 veces. Es decir, si por el primero el Fonasa gasta anualmente en promedio $159.045, por el segundo desembolsa $604.371.

 

3,8 veces de diferencia

 

Aunque los valores de las prestaciones que el Fonasa cubre en los hospitales públicos o en la modalidad de Libre Elección no son comparables a los de las Isapres, que operan principalmente con clínicas, en la distancia entre los grupos más baratos y más caros sí hay un contraste.

 

Estas 3,8 veces de diferencia máxima para el sistema público dista de las 14 veces que permitía la ley de Isapres en el caso de las tablas de factores de riesgo para hombres y de las nueve que había de máximo entre las mujeres. Estas diferencias se originan por la selección de riesgo que la ley permite a las Isapres y que el Tribunal Constitucional derogó en un fallo del año pasado. En contraposición, el Fonasa tiene un solo plan de salud en donde no hay selección, por lo que acepta a las personas sin importar su edad, sexo o enfermedades preexistentes.

 

En cuanto al número de beneficiarios que tiene cada uno de los sistemas y su crecimiento, Fonasa tiene inscritos a 12.906.979 personas, de las cuales 175.473 se incorporaron durante los últimos seis meses. Las Isapres, por su parte, cuentan con 2.879.132 beneficiarios, 53.514 más que hace seis meses.

 

Si se descompone la cartera de clientes de las Isapres por sexo, todas suman una mayoría masculina, que se acrecienta en Isapre Consalud, donde sólo el 24,7% del total corresponde a mujeres. Sin embargo, la participación del sexo femenino ha tendido a crecer entre las aseguradoras privadas durante el último año, de acuerdo a las cifras de la Superintendencia de Salud.

 

Licencias médicas


Cruz Blanca es la Isapre que aparece con más licencias rechazadas y Colmena como la que menos impugna los subsidios.
 Mañalich recibirá informe de fiscalización.

 

El próximo lunes, el superintendente de Salud, Luis Romero, deberá entregar un informe sobre las fiscalizaciones que realiza esta entidad a las Isapres. Así lo anunció ayer el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien explicó que ambos se reunirán la próxima semana para revisar los documentos. Esto, luego de que se conocieran las grandes utilidades de las aseguradoras privadas en el primer semestre de 2011.

 

"Tenemos que saber si estamos siendo lo suficientemente estrictos en la fiscalización que la superintendencia hace como organismo autónomo sobre el sistema tanto público y privado, particularmente sobre este último, acerca de la materia que nos preocupa en este momento", dijo Mañalich.

 

El ministro dijo que "la superintendencia tiene que fiscalizar que no se estén rechazando en exceso las licencias médicas, que se den las coberturas, que se estén dando las garantizadas en el plan AUGE y que no se esté incentivando a la gente, por ejemplo, a no usar su cobertura AUGE y usar su plan complementario, de manera tal de aumentar en forma espuria las utilidades de una isapre en particular".

 

El titular de Salud calificó como una "necesidad" la aprobación de una ley larga de Isapres que regule su funcionamiento y que asegure un plan garantizado de salud con financiamiento solidario. Para ello se necesita consensuar un proyecto en el Congreso.

 

Ante polémica por elevadas ganancias Isapres justifican enviando cartas a clientes

 

Santiago, lunes 12 de septiembre de 2011, El Mostrador.- Ante polémica por elevadas ganancias Isapres justifican utilidades en el primer semestre enviando cartas a sus clientes. La defensa de las empresas son variopintas, pero todas apuntan a lo mismos motivos: por ajustes de las Garantías Explícitas de Salud (GES) o ex plan Auge llevado a cabo en julio de 2010 o al alza de los costos de salud, el cual es el gasto promedio mensual por cada cliente.

 

La polémica suscitada tras conocerse las elevadas ganancias que obtuvieron durante el primer semestre de este año, las Isapres respondieron a los continuos embates con cartas explicativas que comenzaron a despachar a sus afiliados donde exponen por qué lograron los ingresos de un 70% en relación al mismo periodo de 2010, hasta sumar 45 mil millones de pesos.

 

Las misivas a los clientes fueron despachadas, según El Mercurio, el pasado 9 de septiembre y en ellas se detallan sus movimientos con distintas interpretaciones. Sin embargo, todas ellas comienzan con encabezados similares y recurren a gráficos idénticos.

 

El diario precisa que Banmédica explica que sus ingresos se incrementaron en un 35% y que sus utilidades crecieron por motivos de ajustes de las Garantías Explícitas de Salud (GES) o ex plan Auge llevado a cabo en julio de 2010.

 

Asimismo, se agrega que más del 86% de sus ingresos en los últimos dos años ha sido destinado a financiar diversas prestaciones entre sus beneficiarios y concluye que sus utilidades alcanzan los 2.643 pesos mensuales por cada afiliado.

 

A su vez, la carta que envía Vida Tres sostiene que la isapre ha tenido moderados ajustes en el precio de sus planes, afirmando que en los últimos tres años se han realizado ajustes promedios de un 3,7 por ciento, considerado por ellos como el más bajo de la industria. La justificación para esto, según la empresa, se debe al alza de los costos de salud, el cual es el gasto promedio mensual por cada cliente.

 

Sin embargo, el debate ya está instalado y el propio ministro de Economía, Pablo Longueira, dijo que no existe ninguna explicación para este nivel de utilidades y añadió que la situación es "un reflejo de que se requiere realizar modificaciones sustanciales al sistema". En tanto, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, expresó que era necesario dar más instrumentos legales a la superintendencia del ramo para que "haga mejor su trabajo".

 

Por su parte, el presidente del Senado, Guido Girardi, anunció que durante la próxima semana ingresará al Congreso un proyecto de ley que buscará terminar con las imperfecciones del sistema de Isapres.

La iniciativa legal buscará, entre otras, poner fin a las exclusiones por sexo, edad de los beneficiarios, regular las alzas en los programas de salud.

 

Proyectos para regular Isapres están archivados en Congreso

 

Valparaíso, lunes 12 de septiembre de 2011, por Roberto Valencia, La Nación.- Denuncia: 12 de 20 proyectos para regular Isapres están archivados en el Congreso. A raíz del debate sobre las altas utilidades de estas empresas, la organización civil "Vota Inteligente" señala que desde el año 2000 se ingresaron iniciativas para aumentar el control en el sector, pero que nunca terminaron su trámite legislativo en el Parlamento.

 

La Organización ciudadana Vota Inteligente denunció que 13 de 20 proyectos de ley destinados a regular a las Isapres, han sido archivados en el Congreso desde el año 2000 hasta la fecha, por lo que la entidad formuló un llamado a la ciudadanía para monitorear y exigir a los parlamentarios un mayor compromiso en esta materia.

 

El estudio de Vota Inteligente se produjo a raíz de las altas utilidades obtenidas por las Isapres durante el primer semestre de este año, lo que ha provocado una serie de críticas por parte de los mismos parlamentarios y ciudadanos por Twitter.

 

De acuerdo al archivo digital de la organización, una de las iniciativas para regular las Isapres que más tiempo duerme en el Congreso es  el proyecto que modifica la Ley Nº 18.933, sobre Isapres, ingresado en junio del 2000.

 

Lista de proyectos

 

La lista de las demás propuestas para aumentar el control sobre las Isapres, ingresadas al poder legislativo, y que fueron archivadas son las siguientes:

- Proyecto que "Limita modificación de alzas en las Isapres", ingresado en diciembre del 2000.

-"Obligatoriedad para los directores de las AFP y de las Isapres, de efectuar declaraciones de patrimonio", ingresada en diciembre del 2002.

- Proyecto de que "modifica la ley Nº 18.933, que crea la Superintendencia de Isapres", ingresado en julio del 2003.

-Proyecto que "Limita reajuste de Isapres a personas de tercera edad", ingresado en marzo del 2006.

- Proyecto que "Regulariza los excedentes de costos de los planes de las Isapres", ingresado en julio del 2006.

- Iniciativa que "Regula en la ley de las Instituciones de Salud Provisional (Isapres), los excesos generados por los afiliados", ingresada en septiembre del 2006.

- "Obliga a las Instituciones de Salud Previsional, ISAPRES, a aceptar cotizantes que indica", ingresado en noviembre del 2006.

-Proyecto que "Modifica el D.F.L. N° 1, de Salud permitiendo que las mujeres que, físicamente, no pueden tener hijos tengan derecho a planes sin maternidad, por parte de las Isapres", ingresado en mayo del 2007.

-Proyecto que "Prohíbe a las ISAPRES desafiliar afiliados sin previa autorización de la Superintendencia de Salud", ingresado en mayo del 2007.

- Iniciativa que "Modifica la ley de Isapres, prohibiendo el alza unilateral en los contratos de salud", ingresado en abril del 2008.

-Proyecto que "Mejora la información disponible para los afiliados a una Isapre", ingresado en abril del 2008.

-Proyecto que  "Prohíbe a Isapres impedir incorporación de personas con enfermedades preexistentes", ingresado en mayo del 2008.

- Iniciativa que "Deroga el artículo 38 ter, de la ley N° 18.933, de Isapres, para evitar el alza de los planes de salud y la discriminación de las personas en razón del sexo y la edad", ingresada en julio del 2008.

 

Organización

 

La organización Vota Inteligente es una organización civil "que busca informar a la ciudadanía y fomentar el accountability sobre nuestros representantes aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías. Buscamos ser más que una plataforma Web, buscamos ser una organización que congregue instancias e iniciativas de participación ciudadana y accountability social".

 

"Lo que nos interesa es generar incentivos positivos en la actividad política, porque nuestro fin es fortalecerla y en ningún caso atacarla. Es por esto que Vota Inteligente pone los datos a disposición de la ciudadanía para que pueda discutir y emitir su juicio respecto de los representantes políticos", se señala en el sitio web de la entidad.

 

Diputados insisten en proyecto que regule a las Isapres

 

Valparaíso, lunes 12 de septiembre de 2011, Cámara de Diputados.- Diputado Castro desmiente a Ministro de Salud y niega que Ley Corta de Isapres termine con el lucro "escandaloso" e "indebido" de estas instituciones. El legislador señaló que la propuesta de la bancada de médicos de la Concertación es insistir en un gran proyecto que regule a las Isapres, la llamada ley larga, y que éste sea el único proyecto de ley que se tramite este año y no se postergue para el 2012 como propone el Ejecutivo.

 

El subjefe de la bancada socialista y miembro de la Comisión de Salud de la Cámara, diputado Juan Luis Castro, junto al jefe de los diputados del PS, Alfonso De Urresti, calificaron como "escandalosa", la ganancia de la Isapres, que de acuerdo a un estudio de la Superintendencia de Salud, acumuló un total de $45.683 millones durante el primer semestre, un 70,2% superior al mismo periodo del 2010.

En ese contexto, el diputado Castro negó que la llamada Ley Corta de Isapres vaya a resolver el problema del lucro indebido de las Isapres y aseguró que el Gobierno al poner suma urgencia a esta iniciativa, sólo quiere hacer viable un nuevo proyecto en beneficio de estas instituciones.

"La Ley Corta de Isapres no resuelve ninguno de los problemas relacionados con el lucro y las utilidades del sector privado, ese proyecto de ley es como mirar por el ojo de la cerradura, sirve sólo para adecuar los precios y planes, tratando de reproducir la lógica anterior que era que hubiera primas obligatorias, alzas de precios de hasta un 30%, cosa que hoy se permite".

Castro añadió que la denominada ley corta incorpora además esta especie de IPC de la salud que tampoco está consensuado y que "da manga ancha para ejercer la coacción de las Isapres sobre las personas para seguir aumentando los abusos", aseguró el parlamentario.

"Este proyecto sólo tiene como fin acomodar a las Isapres al nuevo sistema pero no regularlas de verdad, por lo tanto, pese a lo escandaloso de las cifras, no nos engañemos. El Gobierno sólo quiere hacer viable un proyecto que no cuenta con consenso en la Cámara de Diputados y que ha sido duramente criticado por ser insuficiente y ser un nuevo traje a la medida de las Isapres para que sigan haciendo uso de este lucro indebido", criticó el legislador.

El diputado Castro adelantó que la propuesta de la bancada de médicos de la Concertación es insistir en un gran proyecto que regule a las Isapres, la llamada ley larga, y que éste sea el único proyecto de ley que se tramite este año y no se postergue para el 2012 como propone el Ejecutivo.

Castro insistió que en esta materia es necesario para poner fin al sistema de ganancia que tiene el sector privado de salud en Chile "que en este momento no tienen ningún contrapeso", sentenció.

 

Acusan de enriquecimiento ilícito a las Isapres

 

Valparaíso, lunes 12 de septiembre de 2011, La Tercera.- Diputado Chahín acusa de "enriquecimiento ilícito" a las isapres. El parlamentario DC afirmó que la conducta de las instituciones privadas de salud ha sido "inmoral, ilegal e inconstitucional" tras conocerse sus utilidades en el primer semestre.

© AgenciaUno. Fuad Chahín, diputado DC.

 

Argumentando que la conducta de las isapres ha sido "inmoral, ilegal e inconstitucional", el diputado DC Fuad Chahín, acusó a las aseguradoras de salud de "enriquecimiento ilícito", tras las millonarias utilidades que lograron durante el primer semestre de 2011.

"Las millonarias utilidades que hemos conocido se han sustentado en dos hechos inaceptables; por una parte, la inconstitucionalidad de la tabla de riesgos y, por otra, la ilegalidad de las alzas unilaterales", dijo.

Al respecto, precisó que las alzas en los planes, que a su juicio obviamente han generado el millonario enriquecimiento, "han sido declaradas inconstitucionales pues se sustentan en la polémica y cuestionada tabla de riesgo, que discrimina a los chilenos y chilenas por edad y género de una forma inaceptable".

Agregó que "se produce un claro enriquecimiento ilícito con alzas en planes en forma unilateral, no consensuadas con los usuarios, esto, además de constituir un claro abuso, es una ilegalidad".

Por ello, "estamos promoviendo una sesión especial a la cual asista el ministro de Salud (Jaime Mañalich), la ministra del Trabajo (Evelyn Matthei) y el superintendente respectivo de tal forma que transparentemos esta situación que hoy representa un abuso más a millones de personas".

 

El lucro excesivo está en educación, salud, energía, minería, agua, telefonía…

 

Santiago, lunes 12 de septiembre de 2011, por Juan Pablo Orrego, Presidente de Ecosistemas, Coordinador Internacional del Consejo de Defensa de la Patagonia, El Ciudadano.- ¿Y qué hacemos con el lucro fuera de la educación? Y en Chile seguimos luchando contra el lucro excesivo. Necesitamos ser muy, pero muy perseverantes y propositivos, porque éste permea todos los sectores del quehacer de la sociedad chilena.

 

Y en esto Chile no es una excepción, lastimosamente es uno más del montón, porque este patrón está hoy casi totalmente globalizado. En Chile el lucro excesivo está en la educación, en la salud, en la energía, la minería, el agua potable, la telefonía, las concesiones viales, la gasolina, el retail, los fármacos… El sistema imperante heredado desde la dictadura ha generado uno de los países más caros, en relación a las remuneraciones, y una de las sociedades más desiguales del mundo. Pura y dura realidad.

 

El gran problema es que por el momento nada de esto está realmente cambiando. Con razón la furia, la indignación y el remezón social que estamos viviendo. Con los estudiantes hemos logrado la condena social del lucro en la educación, y veremos cuál es el desenlace de esta épica historia, pero poco se dice y poco se mueve en relación a condenar y terminar con el lucro en todos los otros sectores mencionados.

 

Al contrario, si observamos el comportamiento de los tres clanes familiares –Angelini, Luksic, Matte- que dominan los pilares estratégicos de la economía primaria y neocolonial chilena descubrimos con asombro que al medio de todas las crisis éstos no paran de crecer.

 

El clan Luksic ha llegado a controlar un número impresionante de empresas líderes en áreas tan variadas como minería (Pelambres, El Tesoro, Michilla, Esperanza); industria (Madeco); construcción (Habitaria); finanzas (Banco Chile); transporte (Ferrocarril Antofagasta/Bolivia); alimentos (Calaf, CCU, Kunstmann, Austral, Viña San Pedro Tarapacá, Cia. Pisquera de Chile); y comunicaciones (Entel). Recientemente, el clan compra, con total soltura de cuerpo, el 18% de la Compañía Sudamericana de Vapores, el 67% de Canal 13, todas las estaciones Shell de Chile y luego todas las de Argentina. Uau!

 

El grupo Angelini muestra un despliegue similar: en el sector forestal con Celulosa Arauco y Constitución; en combustibles con Copec, Sonacol (mayor operador de oleoductos de chile), Abastible y MetroGas; en el sector pesquero con Corpesca, Serenor, y SPK; en el sector eléctrico con 9,5% de Colbún y 25% de Guacolda; participa en los puertos Lirquén y Coronel; en el sector minería con Can Can, Choquelimpe, Portezuelo, Teresita; y en tecnología de la información con Sigma, Olidata y Prego. El clan Matte sigue, con importante control o participación en CMPC, Colbún, Puerto Lirquén, Compañía El Volcán, Molymet, Copec, Entel, y el control casi total de BiceCorp.

 

El lucro excesivo permite el crecimiento sostenido y desmedido de estos grupos familiares/económicos. Aquí hay un claro problema de vasos comunicantes, que resulta en que lo que 'sobra' en uno falta en el otro. O sea, mientras unos individuos y clanes, y no hay nada personal en esto sino datos de la causa, se enriquecen a niveles insólitos, 'imperiales', la gran mayoría de los chilenos y chilenas nos empobrecemos (materialmente) a niveles angustiantes, y el medio ambiente se deshace.

 

El capitalismo salvaje, ultra-neoliberal, legalizado e institucionalizado en Chile, literalmente 'desata' a las corporaciones para que su naturaleza depredadora se despliegue sin limitaciones. Y su depredación es multidimensional: depreda cultura, espiritualidad, tejido social, calidad de vida en su expresión más amplia… depreda naturaleza, ecosistemas, especies, biodiversidad, clima… la estabilidad y calidad del ser mismo de la biosfera. Pura entropía.

 

En Chile se legalizó e institucionalizó la ideología y la práctica de transformar los servicios públicos en negocios privados abusivos, ultra rentables, y nuestra Constitución y leyes permiten que reine el interés privado corporativo muy por encima del interés público y la integridad ambiental… sin la cual no hay aire, agua, alimentos ni calidad de vida… ni supervivencia. Es de esperar que el movimiento social que bulle en nuestro país continúe hasta que revirtamos todo esto, hasta que disolvamos monopolios, oligopolios y grupos económicos feudales que nos asfixian, hasta que se restaure la equidad social y la sustentabilidad ambiental, y florezca ése otro Chile que es absolutamente posible, y que está impacientemente esperándonos.

 

LOCALES

 

Celebran que la Contraloría haya rechazado la expansión urbana en la región metropolitana

 

Santiago, viernes 9 de septiembre de 2011, Defendamos la Ciudad.- Fundación Defendamos la Ciudad celebra que la Contraloría General de la República (dictamen Nº 56032 del 05/09/11) haya rechazado el proyecto PRMS-100 del ministerio de Vivienda y Urbanismo, apoyado muy entusiastamente por el ex intendente Fernando Echeverría. Esta modificación en las reglas del juego contemplaba cambiar el uso de suelo de 10.500 hectáreas agrícolas de 8 comunas periféricas, para dar paso a actividades inmobiliarias privadas en las denominadas Zonas Urbanizables Condicionadas, cuyos titulares estarían a cargo de ciertas compensaciones establecidas por el aludido ministerio.

 

Patricio Herman de Defendamos la Ciudad señaló: nuestra fundación, con otras organizaciones de la sociedad civil informada, en conocimiento de las numerosas irregularidades contenidas en el proceso de tramitación y autorización del PRMS-100, por parte del Consejo Regional (CORE) Metropolitano, tuvimos que denunciarlas formalmente en la Contraloría, ente fiscalizador que, después de analizarlas, se vio impedida de tomar razón de la respectiva resolución administrativa del ex intendente. Siempre dijimos que esta iniciativa buscaba solo el lucro de ciertos privados bien relacionados con los decisorios políticos y ante este nuevo desaguisado de la autoridad ejecutiva quisiéramos que en el futuro las materias de Vivienda y Urbanismo, sean tratadas en espacios democráticos en donde exista una efectiva participación ciudadana para que así se garantice la búsqueda del bien común.

 

Ecologistas celebran Resoluciones de Contraloría en casos "Termoeléctrica Castilla" y "Expansión Urbana de Santiago"

 

Santiago, lunes 12 de septiembre de 2011, Prensa Acción Ecológica.- Su satisfacción con los pronunciamientos de la Contraloría General de la República en los casos de la "Termoeléctrica Castilla" y de la "Expansión Urbana de Santiago", expresó hoy el coordinador de "Acción Ecológica", Luis Mariano Rendón.

 

Según el dirigente ecologista, "En ambas situaciones, Contraloría ha establecido que el Gobierno violó la ley para lograr la aprobación de estos proyectos, que significan grandes beneficios para algunos privados, pero inmensos costos ambientales para los chilenos.

 

En el caso de la Termoeléctrica Castilla, Rendón señaló que "Contraloría estableció que el Gobierno constituyó una verdadera fuerza de tareas que operó al margen de la ley, llamada "Comité de Agilización de Inversiones". Este ente lo que hizo fue violentar la institucionalidad ambiental, interviniendo las competencias propias de los órganos de la administración, para favorecer a algunos negocios privados específicos, los que llamó "emblemáticos". Además, Contraloría estableció que se burlaron descaradamente las normas sobre participación ciudadana en la modificación del Plan Regulador correspondiente. En síntesis, para favorecer a un magnate brasileño, se operó al margen de la ley y buscando eludir la vigilancia ciudadana".

 

Respecto de la "Expansión Urbana de Santiago", Rendón afirmó que ésta constituye un tremendo daño a Santiago en todos los aspectos, en primer lugar en materia de contaminación. "Una ciudad que se expande genera viajes motorizados más prolongados y por ende mayor emisión de contaminantes. Eso, en una ciudad que se asfixia todos los inviernos y que no puede salir de las preemergencias por contaminación atmosférica, no tiene ninguna justificación desde el punto de vista del interés público. Al mismo tiempo, expandir Santiago va en contra de las posibilidades de descentralizar las actividades económicas en todo el territorio nacional. Algo así sólo se explica por la influencia de los especuladores inmobiliarios en las decisiones sobre el urbanismo. En realidad, no debemos extrañarnos de ello, si se constata que tanto el Gobierno anterior como el actual, pusieron en puestos claves de decisión en esta materia a personajes relacionados con los negocios inmobiliarios. Como ha quedado claro, estos no han trepidado en intentar violar la ley para favorecer ese tipo de negocios", concluyó.

 

Lo que viene por delante, en el caso de la Termoeléctrica Castilla, es que en base al pronunciamiento de Contraloría, se interpongan las acciones judiciales para anular el cambio del Plan Regulador. En el caso de la Expansión de Santiago, deberán subsanarse todas las ilegalidades y luego de ello, el tema deberá volver a ser discutido en el Consejo Regional. Departamento de Prensa  Acción Ecológica. Mayores Informaciones: 95039360.

 

Una nueva personalidad para las asociaciones municipales

 

Santiago, lunes 12 de septiembre de 2011, por Miguel Flores,  Subsecretario de Desarrollo Regional, El Mostrador.-, El Mostrador.- Esta semana, con la publicación  en el Diario Oficial de  la Ley Nº 20.527, el mundo municipal  ve cumplido un gran anhelo y un compromiso de campaña del Presidente Sebastián Piñera.

 

Y es que esta normativa permite que las Asociaciones de Municipalidades  puedan obtener  personalidad jurídica de derecho privado, convirtiéndose de esta forma en entes autónomos capaces de trabajar por el desarrollo de sus respectivas  comunas en las temáticas propias del mundo municipal.

Un reglamento formulado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo establecerá los mecanismos para la obtención de esta personalidad jurídica, creando el Registro Único de Asociaciones Municipales.

 

Esta nueva Ley, que acaba de entrar en vigencia, fortalece nuestra institucionalidad al facilitar el asociativismo entre las municipalidades, permitiéndoles  potenciar  sus proyectos y  entregándoles  una herramienta para que, a través de la colaboración, los recursos municipales puedan ser utilizados en forma cada vez más eficiente en beneficio de todos los ciudadanos.

 

En la historia de nuestra Nación, las municipalidades se aliaron tempranamente en forma voluntaria para resolver problemas comunes o desarrollar proyectos conjuntos, tales como la construcción de caminos colindantes a fronteras comunales o para enfrentar con recursos y esfuerzos comunes las emergencias de la naturaleza.

 

Estas prácticas de colaboración encontraron un cauce institucional en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, desde la cual se desarrollaron nuevas iniciativas asociativas explorando temáticas tales como el turismo, el desarrollo económico, la minería, la gestión de casinos, entre muchas otras, así como también la representación de las municipalidades frente a otros niveles del Estado, tanto regionales como nacionales.

 

La Asociación Chilena de Municipalidades y las Asociaciones Municipales Regionales son una expresión de esta representación municipal que potencia el diálogo y la formulación de políticas públicas en temas de alto interés para la ciudadanía, como  educación, la salud y el empleo.

 

En este marco, esta nueva Ley, que acaba de entrar en vigencia, fortalece nuestra institucionalidad al facilitar el asociativismo entre las municipalidades, permitiéndoles  potenciar  sus proyectos y  entregándoles  una herramienta para que, a través de la colaboración, los recursos municipales puedan ser utilizados en forma cada vez más eficiente en beneficio de todos los ciudadanos.

 

NACIONALES

 

Chile: Relator Especial de la ONU sobre Derecho a la Educación pide escuchar reclamo estudiantil

 

Santiago, Chile, lunes 12 de septiembre de 2011, Centro de Prensa de la ONU.- El relator especial de la ONU sobre el derecho a la educación afirmó hoy (viernes 9) que las protestas estudiantiles de Chile por los cambios en el sistema educativo vigente deben escucharse con atención.


"Si bien el país ha logrado expandir su sistema educativo en las últimas décadas, hay que escuchar el clamor popular", apuntó Kishore Singh en un comunicado.

El experto consideró que el debate generado por las movilizaciones representa una gran oportunidad para reevaluar las políticas educativas en el país sudamericano teniendo como punto de partida los derechos humanos.

Subrayó que la educación es un derecho fundamental asegurado por tratados internacionales y regionales de derechos humanos, así como un medio indispensable para la realización de otros derechos.

La educación de calidad sea primaria, secundaria o superior debe estar al alcance de todos y no debe depender de la capacidad de pago o endeudamiento de los estudiantes o sus familias, puntualizó Singh.

La educación es una herramienta fundamental para la superación de todas las formas de desigualdad y discriminación, y representa un vehículo de movilidad social, agregó.

El relator reconoció, no obstante que el sector privado, cuando es regulado, puede desempeñar un papel importante en la provisión de educación en todos sus niveles, a la par con el Estado, cuya obligación es garantizar que los grupos desfavorecidos económicamente o marginados no sean excluidos del sistema educativo.

Finalmente, Singh lamentó la muerte de un estudiante y los hechos de violencia durante las protestas. "La manifestación pacífica es parte fundamental del proceso democrático y debe estar protegida. Todo acto de violencia en estos contextos es lamentable y debe ser debidamente investigado", concluyó.

 

Grave: denuncian desastre ambiental de planta Copec en Calbuco

 

Calbuco, lunes 12 de septiembre de 2011, por Alfredo Seguel, Mapuexpress.- Planta de Petróleo inaugurada recientemente del Holding COPEC Cuyo principal cabecilla es el Empresario Roberto Angelini (El mismo de celulosa Celco y Forestal Arauco), donde también convergen otros empresarios como el Grupo Matte y según se ha denunciado hasta el propio Presidente de Chile Sebastián Piñera causó un derrame de miles de litros que se han reconocido oficialmente. Gravísimo impacto territorial y ambiental.

Francisco Vera Millaquén, Werkén de la Comunidad Mapuche Huilliche "PEPIUKELEN" señala que el desastre ambiental en el mar fue de consideración y junto a diversos vecinos del territorio creen que el derrame causado es más de los 30.000 Litros reconocidos oficialmente hasta el momento "Vecinos aledaños a la Laguna Posa Pureo manifestaron que el primer día fue impactante ver el estado en que quedó la Playa", señala el dirigente.

 

Por su parte, diversas organizaciones del territorio anunciaron la presentación de un Recurso de Protección a partir de hoy, ingresado por dirigentes del Centro de Desarrollo Social y Cultural Alex Lemún, Comité de Trabajo y Solidaridad de Calbuco, Federación de Trabajadores del Salmón Calbuco (FETRACAL), Sindicato de Trabajadores Nº1 Planta Mainstream Calbuco. "No se descartan otras acciones judiciales daado la embergadura del desastre", anunciaban las organizaciones.

 

Vera Millaquén al momento del desastre declaraba: "Esto está ocurriendo hoy en la planta de Matte y Angelini, la que ayer estuvieron inaugurando acá en Calbuco junto al alcalde de esta comuna, y además en compañía de Montes Porcile, intendente de la región y el ministro de energía, el ex diputado RN Rodrigo Alvarez. Para ellos el duelo nacional decretado por el presidente no tenía importancia, igual celebraron y comieron felices y pese a todos las promesas y enojos del intendente Porciles, hoy está quedando un desastre enorme!! les ruego cobertura de esta situación"… Agrega "nada se ha dicho de los manifestantes en contra de esa empresa que fueron detenidos en los alrededores de la planta".

Guido Soto vecino del sector, informaba a la radio el miércoles que han hecho tres diques gigantescos de tierra para contener el derrame que está creciendo conforme a las excavaciones que estaban haciendo. Cuenta que pusieron a dos guardias para que no se puedan acercar, "pero hace 10 minutos dice que se podía ver un considerable chorro saliendo de debajo de la tierra, razón de los ahora tres diques", indicaba.

 

Se preveía esta Situación

 

Cabe mencionar que diversas organizaciones opositoras en el 2009 que fueron duramente reprimidas en el marco de su protesta social por la gestión de este Proyecto, ya señalaban en esa fecha, previendo de alguna forma lo que sucedería, lo siguiente: "El mismo grupo que contamina con sus celulosas, que se expande y destruye con sus plantaciones forestales, ahora pretende hacer de las mismas con un Puerto Petrolero en Calbuco. Hoy hubo una movilización y diversas detenciones selectivas por parte de Fuerzas especiales de Carabineros". Señalan además "Actualmente nos encontramos en un momento crucial y urgente, pues el día 26 de enero de 2009, el Consejo de Ministros de Estado votará la aprobación o rechazo del proyecto PLANTA DE ALMACENAMIENTO PUREO DE EMPRESAS COPEC, ubicada en el sector de Yaco Bajo, Isla Quihua, Comuna de Calbuco. Por esto solicitamos su APOYO y COMPROMISO para velar y defender la Comuna de Calbuco, RECHAZANDO públicamente la instalación de este proyecto en nuestra localidad".

 

Estas Organizaciones defensoras de su territorio en una misiva a fines de enero del 2009 ya señalaban los tipos de impactos que podrían tener a causa de esta industria. Enumeraban los siguientes:

 

1. Devaluación de los productos provenientes de la mitilicultura, recolección de orilla, pesca artesanal y el agro.

2. Contaminación de la ÚNICA NAPA DE AGUA DULCE de la comuna, de la cual hoy bebemos agua limpia, pues el proyecto se emplazaría encima de este recurso vital.

3. Tendremos que convivir con un flujo vial de camiones para el traslado de combustible de 442 camiones por día, lo que significa un promedio de 18 vehículos por hora (Resolución Calificación Ambiental, CONAMA, Junio 2008).

4. La planta petrolera COPEC tendrá una vida útil de 25 años y trabajarían allí 20 operarios (Estudio de Impacto Ambiental, Agosto 2007), por lo que el impacto positivo para nuestra comuna en términos laborales NO EXISTE.

5. El Puerto y Planta de Almacenamiento de Combustible de empresas COPEC, hasta el año 2006, se encontraba en la ciudad de Puerto Montt, de donde fue obligado a retirarse y buscar un nuevo emplazamiento tras la filtración continuada de combustible hacia el mar y a napas de aguas subterráneas, situación por la cual existe un Juicio Civil por Daño Ambiental (Primer Juzgado Civil de Puerto Montt, Rol Nº 2919, año 2007) interpuesto por el Consejo de Defensa del Estado Chileno.

 

Señalaban: "Nosotros queremos habitar y trabajar en nuestro territorio. No queremos vivir de manera diferente y en otra ciudad. Queremos y exigimos el derecho a vivir y desarrollarnos en un medio ambiente libre de contaminación, como bien consagra la Constitución de nuestro país". "Exigimos ser tomados en cuenta al momento de decidir que pasara con nuestras vidas. Exigimos parar el saqueo de nuestros recursos, y darnos una oportunidad para vivir dignamente, sin daño a nuestra salud, sin daño a nuestra Naturaleza".

 

Hoy, todos esos temores señalados, las denuncias constantes, las diversas protestas y manifestaciones que realizaron por ejemplo, la Unión Comunal de Organizaciones Rurales, Isla Quihua, Calbuco. El Comité Ambiental Aguas Azules de Calbuco, la Comunidad Mapuche Huilliche Pepiukelen, Pargua, Calbuco, FETRACAL y la Federación de Pescadores Artesanales Aguas Azules, Calbuco CR, entre otros, tenían la razón, ha pasado más de dos años de su resistencia y hoy, septiembre del 2011, a penas inaugurada la planta se ha generado un ecocidio, un desastre ambiental con incalculables daños sociales y económicos para los habitantes del lugar, donde una vez más la irracionalidad de grupos económicos y el sometimiento del aparato público y la corrupción se imponen.

 

COPEC

 

El Grupo Angelini, encabezado por Roberto, sobrino del magnate Anacleto, es considerado uno de los más ricos de Chile y de latinoamérica. Angelini ha sido socio del Presidente de Chile Sebastián Piñera en el holding AntarChile que es el que reúne a la casi totalidad de las inversiones del grupo que encabeza Angelini. Una de las principales inversiones de AntarChile la constituye Empresas Copec, Donde también converge como accionista el grupo Matte.

 

La Compañía de Petróleos de Chile (ex empresa estatal saqueada durante la dictadura militar al igual que CELCO – ARAUCO). Copec es a su vez un holding de empresas que se relacionan con diversos sectores de la industria. A pesar de esta gran diversificación de áreas de negocios, Copec se sigue concentrando en el negocio forestal y combustibles. El primero se mantiene como el principal generador de utilidades, alrededor de 75% de las utilidades de la compañía en los últimos años.

 

La maldita herencia de conflictos de interés y tráfico de influencia continúa y muy particularmente con Angelini. Luego de la destrucción del Río cruces, conocido como la matanza de los cisnes de cuello negro como consecuencia de los desechos tóxicos de la planta de celulosa CELCO, el empresario, autoridades y políticos tenían que buscar una salida rápida al conflicto que busca las descargas tóxicas al mar por Mehuin. El mismo empresario ha causado otros severos ecocidios como en el río Mataquito en el Maule también con una planta de celulosa.

 

Pues bien, este holding económico que atraviesa las redes de los sectores políticos de la derecha chilena entre Renovación Nacional y la Democracia Cristiana y el puente chile primero, ha sido beneficiado por el Gobierno de Piñera al ser aprobado recientemente el Proyecto Isla Riesco, la que está amenazada por 5 Mega Proyectos de explotación del carbón a cielo abierto. Estas iniciativas basadas en la minería a cielo abierto, sistema altamente controversial y rechazado por numerosos países y científicos en todo el mundo por sus enormes impactos medio ambientales, auguran un tremendo daño ambiental y el cambio definitivo del paraíso patagónico de Isla Riesco en el extremo sur de Chile.

 

Denuncian que Piñera es accionista de COPEC

 

El Senador de la Región patagónica Pedro Muñoz señalaba a Magallanes News en agosto del 2011 en el marco del conflicto Isla Riesco: "Hay claro riesgo de desplazamiento de material particulado hacia canales, parques y reservas nacionales, con efectos en la flora y fauna, al tiempo que se deteriorará sitios arqueológicamente muy valiosos", señaló Muñoz. Sin, el senador por Magallanes fue más allá y sostuvo que el Consejo de Ministros se encuentra inhabilitado para pronunciarse. "Acá no sólo se da la anomalía de que el propio Presidente de la República es accionista de COPEC, una de las empresas impulsoras del proyecto, según consta en su declaración de patrimonio; sino que el Gobierno, como tal, ha asumido y respaldado el proyecto lo que invalida su evaluación ambiental", sostuvo.

 

El parlamentario recordó que el propio Presidente Piñera llegó hasta la región austral en Noviembre de 2010 para presentar el Plan Magallanes, iniciativa que constituye el eje de su administración en la región. "Pues bien, como consta en documentos públicos, emitidos por el propio Gobierno, éste ha comprometido claramente sus esfuerzos en la aprobación de la iniciativa", recalcó.

 

Calbuco: Investigan impacto ambiental de derrame de petróleo

 

Calbuco, lunes 12 de septiembre de 2011, La Nación.- Inician investigación por derrame de petróleo en Calbuco. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y el Ministerio del Medioambiente recopilan información para determinar las causas y efectos del derrame de petróleo en instalaciones de Copec. En forma preventiva Sernapesca y la Autoridad Sanitaria cerraron la zona para la extracción de mariscos.

 

Una serie de acciones desarrollan diversos organismos del Estado para minimizar los efectos y conocer los alcances del derrame de petróleo que se registró el martes 6 de septiembre en la planta de almacenamiento de combustibles ubicada en el sector de Pureo, comuna de Calbuco.

 

Así lo informó el seremi de gobierno de la Región de Los Lagos, Jaime Brahm, al término de una reunión de coordinación con representantes de la Autoridad Sanitaria, el Ministerio del Medio Ambiente, de la Armada, Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), Dirección de Aguas y la Intendencia de la Región de Los Lagos.

 

El secretario regional señaló que "la responsabilidad del evento que se produjo es de la empresa Copec y derivado de ese hecho concreto, los diferentes organismos del Estado en la región han iniciado medidas de mitigación y análisis propias del ámbito de su competencia".

 

Toma de muestras

 

Dentro de las medidas adoptadas, Brahm precisó que "la Armada de Chile está tomando muestras de aguas del litoral cercano a la planta y aplicando técnicas de contención al interior de la laguna Pureo. El servicio de Salud está tomado muestras de agua de consumo humano en el sector afectado y en las próximas horas dispondrá del cierre de la laguna para la extracción de recursos hidrobiológicos, en especial mariscos".

 

Una medida similar instruyó Sernapesca, que dispuso el cierre preventivo de 5 centros de cultivo de choritos, emplazados en la zona adyacente a la planta, hasta que se demuestre que no hay presencia de hidrocarburos. "Esta medida obedece fundamentalmente a proteger productos destinados a mercados extranjeros", explicó Brahm.

 

Procesos sancionatorios

 

Sobre la investigación del incidente, el seremi precisó que el Ministerio del Medioambiente inició el proceso sancionatorio en contra de la planta almacenadora de combustibles, y realiza indagaciones para determinar el riesgo ecológico correspondiente a los suelos, aguas y vegetación, coordinado además la acción de los diferentes servicios públicos.

 

En cuanto a la investigación técnica, el director regional de la SEC, Manuel Cartagena, informó que se dispuso una auditoría interna para determinar las causas del derrame de diesel y precisó que la sanción máxima contemplada en la legislación vigente para estos incidentes es de 10 mil Unidades Tributarias Anuales (4 mil 500 millones de pesos aproximadamente).

 

Calbuco: Denuncian incumplimiento de compromisos adquiridos por Copec

 

Valparaíso, lunes 12 de septiembre de 2011, Cámara de Diputados.- Diputado Vallespín denuncia incumplimiento de compromisos adquiridos por COPEC tras derrame de petróleo en Calbuco. El pasado martes se produjo una filtración en la Planta de Almacenamiento Pureo, en Calbuco, donde hasta ahora se ha producido el derrame de más de 10 mil litros de petróleo diésel.

 

Con preocupación, el diputado por el distrito 57, Patricio Vallespín, comunicó una serie de incumplimientos que ha cometido la empresa COPEC, que tras la instalación de la Planta Pureo, y que hoy pese al derrame de petróleo, no ha llevado a cabo.

Según explicó el parlamentario DC, bomberos de la zona le planteó que la empresa se había comprometido a capacitar al Cuerpo de Bomberos de Calbuco para enfrentar situaciones de emergencia que se pudieran presentar en la planta o en la ruta. Incluso se prometió la destinación de recursos especiales, todo en el marco de los programas de mitigación que lleva a cabo la petrolera. Pese a eso, sólo la mitad de los voluntarios de Bomberos recibieron la capacitación, y nunca llegaron los implementos de trabajo anunciados.

"Acá tenemos una empresa que para instalarse y salir aprobada dijo que iba a hacer un montón de cosas, y hoy está a la vista que no las están cumpliendo. Si COPEC no cumple con Bomberos, tenemos un riesgo permanente en otro tipo de eventos que puedan darse, porque ya tenemos
claro que no son capaces de garantizar que no habrá situaciones complejas como la que se está viviendo ahora", manifestó Vallespín.

El diputado, además, acompañó a un grupo de vecinos a interponer un recurso de protección en contra de quienes resulten responsables del derrame de petróleo, por un posible daño ambiental e incumplimiento del resguardo a vivir en un ambiente libre de contaminación, "para que COPEC y las petroleras no crean que acá pueden hacer lo que quieran".

 

Calbuco: Piden cierre temporal de Planta Pureo

 

Valparaíso, lunes 12 de septiembre de 2011, Cámara de Diputados.- Diputada Marisol Turres pide cierre temporal de actividades de Planta Pureo por derrame de petróleo en sus instalaciones. El accidente se registró el pasado martes en las instalaciones de Planta de Almacenamiento Pureo de COPEC, en la comuna de Calbuco. Hasta el momento se señala que el derrame alcanza los 10 mil litros de petróleo diésel.

 

Con preocupación reaccionó la diputada Marisol Turres (UDI), ante el derrame de combustible producido en la Planta Pureo de la comuna de Calbuco, inaugurada recientemente, y que debe reemplazar el servicio que prestara el Puerto Petrolero que por años funcionó en el centro de Puerto Montt.

La parlamentaria recordó que aún se viven las consecuencias en la capital regional de las filtraciones de los estanques que por años estuvieron emplazados en el centro de la ciudad. Y a ello se sumó el derrame de diésel sufrido en la Central Trapén en el año 2009.

"Por eso es inaceptable que se produzca este tipo de filtraciones en una instalación que se supone debía ser la más moderna de su tipo en el país. Es urgente que las autoridades encargadas del control de las actividades de la Planta, constaten la real magnitud del derrame, y controlen su avance, para evitar que produzca consecuencias para las familias que viven en las cercanías", aseguró la diputada de la UDI por el Distrito 57.

Turres agregó que "solicito públicamente que se paralicen las actividades de la planta, de manera temporal, hasta que se certifique que no se producirán nuevas filtraciones de combustibles, para dar garantías a los vecinos del sector".

"Asimismo, oficiaré a la SEC, CONAMA, Dirección General de Aguas y a la Autoridad Sanitaria de Los Lagos, para que se constituyan en terreno, investiguen e informen sobre la magnitud real del derrame, especificando las medidas para evitar que se contamine el medio ambiente, especialmente las reservas de agua existentes", finalizó la diputada Turres.

 

Calbuco: Preocupación por el agua potable en zona urbana

 

Calbuco, lunes 12 de septiembre de 2011, por Guido Soto, La Nación.- Alcalde de Calbuco exige investigación "seria" por derrame de Copec. Rubén Cárdenas manifestó su preocupación de que el petróleo pueda llegar a las napas subterráneas, que son las que abastecen de agua potable a la zona urbana de la comuna de la Región de Los Lagos.

 

El alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas, pidió de que la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) y la Comisión Nacional de Medioambiente (Conama) realicen un estudio serio del derrame de petróleo que afectó a la planta Pureo perteneciente a la empresa Copec y que fue inaugurada el martes pasado en dicha comuna de la Región de Los Lagos.

 

En declaraciones a Radio Cooperativa, la autoridad comunal expresó que "para nuestra tranquilidad y ver realmente qué pasó con este derrame necesitamos un informe de la Superintendencia. Ellos deben entregarnos un informe serio, pues vamos a recibir información de la empresa, pero a nosotros nos interesa que la Superintendencia y la Conama intervengan y vean la magnitud del hecho, y si hubo daños a la superficie o a las napas subterráneas".

 

Para Cárdenas, la preocupación está en el borde costero y, también, "nos preocupa mucho que el combustible pueda llegar a las napas subterráneas, porque de ellas depende el abastecimiento de agua potable de la parte urbana de la comuna de Calbuco".

 

Con respecta a la cantidad real de combustible derramado, el alcalde afirmó que esa información "no se puede conocer, sólo tenemos la información entregada por la empresa de que se tratarían de 10 mil litros de petróleo". Es por eso que también solicitó a Copec "mantenernos informado de las pericias que se realizan en el lugar, con el fin de dar información fidedigna y tranquilidad a la gente, que está muy intranquila".

 

Proyecto minero de Copec puede convertirse en nuevo foco de conflicto

 

Santiago, lunes 12 de septiembre de 2011, por Diana Porras, Ecoportal.- Presidente Piñera autorizó de forma irregular la desafectación de terrenos de la Reserva de la Biósfera Lauca para reanudar la minería.

La reanudación del proyecto Choquelimpie de Copec puede significar un nuevo foco de conflictos para el Presidente Sebastián Piñera, quien siendo accionista minoritario de la firma titular, autorizó la desafectación de terrenos de la Reserva de la Biósfera Lauca para concretar la iniciativa.

 

A principios de esta semana, Empresas Copec anunció que reanudaría proyectos de gran envergadura en el norte del país, entre ellos el yacimiento Choquelimpie y otras pertenencias mineras ubicadas en la región de Arica y Parinacota.  El proyecto Choquelimpie busca la explotación de cobre, oro y plata localizados a gran profundidad. En este caso, se planean sondajes de 800 metros de profundidad.

 

Lo que llama la atención de esta iniciativa, es que se desarrolla en los límites de la Reserva Nacional Las Vicuñas, un área protegida por la UNESCO como Reserva de la Biósfera Lauca, que alberga poblaciones de vicuñas protegidas bajo el Convenio para la protección de las Vicuñas.  Esta Reserva fue creada mediante Decreto Supremo Nº 29 del Ministerio de Agricultura del 8 de marzo de 1983. A través del mismo Decreto se declara a esta unidad como Zona de Interés Científico para Efectos Mineros.

 

Flavia Liberona, directora ejecutiva de la Fundación Terram, alertó que el país está siendo testigo de un nuevo y gravísimo conflicto de intereses del actual Mandatario, pues la decisión de desafectar un área protegida del Estado, le reportará en el mediano plazo grandes ganancias económicas.

 

"Desde el año pasado vimos que a muy poco de asumir, el Presidente Piñera hizo un viaje a la región de Arica y Parinacota y anunció la desafectación de parte del Parque Nacional Lauca para la minería. Ahora notamos que aparece esta reactivación de un proyecto que fue aprobado en 2007 donde uno de los grupos económicos que está detrás de esto es Copec, en el cual el Mandatario tiene acciones, aunque minoritarias, pero es parte de la sociedad", denunció la ambientalista.

 

El titular del proyecto presentó únicamente una Declaración de Impacto Ambiental, con lo cual obtuvo una Resolución de Calificación Ambiental positiva en julio de 2007. La Fundación recuerda que en ese momento organizaciones ciudadanas reclamaron por la aprobación de la iniciativa, pues su evaluación a través de una DIA no permite la participación de la comunidad interesada.

 

Flavia Liberona manifestó que debió someterse a un Estudio de Impacto Ambiental, de manera de abrir la posibilidad de generar un debate más amplio e imponerle mayores exigencias y condicionantes.  "Hay un tema que nos parece de mucha relevancia y que no sólo tiene que ver con este gobierno porque fue la administración de Michelle Bachelet la que aprobó esta Declaración de Impacto Ambiental cuando lo que debería haber hecho era ordenar un Estudio de Impacto Ambiental y cumplir con la Convención de Washington que dice que este tipo de área protegida, sólo puede ser intervenida para los objetos que fueron creadas. Como lo vemos desde nuestra parte es una alerta y un cierto temor porque ha habido mucha presión sobre un área protegida para extraer mineral y si esto se materializa sería absolutamente nefasto para el país", dijo Liberona.

 

Desde la organización manifestaron que la historia de este proyecto ha estado llena de irregularidades; una de las más claras es su aprobación bajo el gobierno de Michelle Bachelet a través de una Declaración de Impacto Ambiental y no de un Estudio.

 

El programa del proyecto durará seis meses, por lo que ya a fines de 2012 se comenzaría con la construcción de la planta de procesos, para lo que se tiene que formular un Estudio de Impacto Ambiental.

 

Advierten daños irreversibles a la salud por contaminación en Quintero y Puchuncaví

 

Quintero, lunes 12 de septiembre de 2011, por Erasmo Tauran, Radio Bio Bio.- Toxicólogo advierte sobre daños irreversibles a la salud por contaminación en Quintero y Puchuncaví. Desde hace un tiempo, las comunas de Quintero y Puchuncaví han hecho noticia lamentablemente por un tema muy preocupante: la contaminación y la intoxicación de los vecinos.

 

Sus habitantes estan muy preocupados por su salud. Recordemos que esta semana hubo dos días de alta concentración de gases contaminantes. El miércoles cerca de 30 niños y 4 profesores debieron ser trasladados a un centro asistencial por vómitos y nauseas.

 

El alcalde de Quintero Jose Varas, informó que los monitores han sobrepasado en 6 veces la norma de gases contaminantes establecidas en nuestro país. Valores que se multiplican si los comparamos con países como Estados Unidos.

 

En el programa A Toda Radio de Bío-Bío Valparaíso y Viña Del Mar, el toxicólogo de la Clínica Santa María, Arturo Schonffeldt, señaló lo grave que es esta situación, argumentando que muchos de los efectos de la contaminación ya son irreversibles y que no es normal que un niño de 8 años tenga una madurez pulmonar de un joven de 20.

 

Para el profesional es urgente tomar medidas que permitan mitigar la salud de la población. Pues muchos ya están desarrollando patologías crónicas como asmas y otros.

 

Detectan altos niveles de mercurio en zona urbana de Andacollo

 

Andacollo, lunes 12 de septiembre de 2011, por Matías Rovano Bustos, El Mercurio.- Ministerio del Medio Ambiente trabaja para descontaminar el poblado: Detectan alta cantidad de mercurio en cinco relaves abandonados en la zona urbana de Andacollo. En Chile no hay norma que fije un límite, pero si se compara con estándares internacionales, la presencia del metal supera las cantidades permitidas.  

Un estudio del Cenma (Centro Nacional del Medio Ambiente) de la U. de Chile detectó la presencia de mercurio (Hg) en la totalidad de los 18 relaves que existen dentro del radio urbano de Andacollo, Cuarta Región, pero en cinco de ellos hay concentraciones más altas.

 

Las mediciones se realizaron dentro de un plan que realiza el Ministerio del Medio Ambiente para descontaminar el poblado, donde operan varias faenas mineras y que en 2009 fue declarado zona saturada por MP10.

 

Los análisis arrojaron que existen algunos puntos con concentraciones superiores a los 10 mg/kg. El problema es que en Chile no hay una norma que fije las cantidades máximas permitidas en el suelo. Sin embargo, la doctora Isel Cortés, jefa del laboratorio de química ambiental del Cenma, explicó durante la presentación del estudio que si se comparan los resultados con estándares internacionales, en ciertos casos superan lo permitido.

 

La muestra más alta midió 30,34 mg/kg de mercurio, mientras que en Canadá se permite un máximo de 7mg/kg; en Australia, 15 mg/kg; México, 23 mg/kg. En la zona del País Vasco llega a 4 mg/kg. La publicación indica que en todas las muestras -tomadas a nivel superficial- se encontró el metal, aunque en muchas en concentraciones bajo 1 mg/kg. "Esto no significa por sí mismo que estemos en una mina de mercurio", precisó la experta al analizar los antecedentes.

 

El metal se utilizaba antiguamente para extraer oro mediante un proceso conocido como amalgamación. "Se pone mercurio en la zona de flotación y éste absorbe el oro. Cuando se quema el mercurio, queda sólo el oro, pero esto es sumamente tóxico (...) estos desechos se iban tirando", explica el seremi del Medio Ambiente de Coquimbo, Cristian Felmer.

 

Los relaves medidos están dentro de la zona urbana y se ubican a muy pocos metros de las casas y calles. Debido a eso, el examen continúa con el análisis de más muestras, que se tomaron a dos metros de profundidad.

 

Los resultados estarán en diciembre y con ellos se establecerá el factor de riesgo que existe para la salud humana, pues dependiendo del tipo de mercurio presente en el suelo son los efectos que produce en el hombre. Pese a ello, la cartera ya inició un trabajo para descontaminar el poblado y reducir el riesgo de esos relaves.

 

Donde se detectó mayor concentración, se tomarán medidas drásticas: ya hay una alianza con la Minera Dayton, que se comprometió a eliminar uno de los relaves existentes en un plazo de ocho meses.

"Vamos a buscar fondos del FNDR para poder sacarlos, fitoestabilizarlos (plantar árboles sobre ellos) o sellarlos con bischofita", explica Felmer. De hecho, esta semana se entregó un árbol a cada alumno, docente y auxiliar de todos los colegios de Andacollo.

 

En total, son 2.500 árboles que se plantarán en los relaves y "una cantidad similar se va a plantar con Conaf en la parte urbana. Así que serán unos 5.000 unidades en la ciudad, que se notan inmediatamente", asegura el seremi.

Paralelamente, se están realizando estudios similares en las comunas de Illapel y La Higuera. En la primera se tomaron muestras a 25 sitios y "preliminarmente los resultados son mejores", adelantó la autoridad de la Región de Coquimbo.

 

Efectos

 

El mercurio puede afectar el sistema nervioso y generar daño irreversible en el cerebro. 30,34 mg/kg arrojó la muestra más alta. En Canadá el máximo permitido en zona residencial es 7 mg/kg. 96 relaves hay en la comuna de Andacollo. Dieciocho de ellos están dentro de la zona urbana, a metros de las casas. 658 relaves se han contabilizado en Chile. El 57% está en la región de Coquimbo y el 24% en Atacama.

 

GLOBALES

 

CEPAL: Realizan Reunión Preparatoria de Cumbre Río+20

 

Santiago, Chile, lunes 12 de septiembre de 2011, CEPAL.- Comenzó reunión preparatoria para Cumbre Río+20 en Santiago, Chile: Países de América Latina y el Caribe buscan consenso regional frente al desarrollo sostenible. Agencias de las Naciones Unidas presentaron un documento que propone estrategia de cara a conferencia que se realizará en Brasil en 2012.   

             

Autoridades y representantes de 28 países de América Latina y el Caribe, expertos internacionales y miembros de la sociedad civil, comenzaron hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, los debates para acordar un posición común de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), que se realizará en Río de Janeiro, Brasil, en junio de 2012.

 

La Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río+20, que se extenderá hasta el viernes 9 de septiembre, fue inaugurada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, junto a autoridades de los gobiernos de Brasil, sede de la conferencia global, y Chile, sede de este encuentro regional, y funcionarios de alto nivel de organismos del sistema de las Naciones Unidas que trabajan temas de desarrollo y medio ambiente, en presencia de altos representantes de todos los países de América Latina y el Caribe.

 

Participaron en la apertura representantes de grupos principales de la región, entre ellos mujeres, trabajadores, campesinos, indígenas, empresarios, jóvenes y otras ONG, cada uno con propuestas concretas.

 

En sus debates, los delegados asistentes examinarán los avances alcanzados y las brechas que persisten en la región en materia de cumplimiento de los diversos compromisos de desarrollo sostenible suscritos a nivel mundial y formularán propuestas de cara a la cumbre global.

 

"Esta reunión nos ofrece la posibilidad de plantear una agenda de desarrollo desde el Sur, que tenga su base conceptual en la sostenibilidad, y que coloque en el centro a la igualdad social. Una agenda más equilibrada, que incluya los intereses de los países desarrollados, pero sobre todo de los países en desarrollo", dijo Alicia Bárcena. "Esta agenda debe respetar este multilateralismo real y efectivo para garantizar los bienes públicos globales como la paz, la estabilidad financiera, la protección frente a las pandemias y la seguridad climática, en el marco del principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas", añadió.

 

Reunión Preparatoria de Río+20 no arroja resultados ni acuerdos

 

Santiago, Chile, lunes 12 de Septiembre de 2011, por Juan San Cristóbal, Radio Universidad de Chile.- Organizaciones refutan nulo avance en Chile de reuniones pre cumbre de Río+20. Representantes de gobiernos de América Latina y el Caribe se reunieron en Chile la semana pasada, en el marco de los preparativos a la cumbre Río+20 del próximo año, donde potencias mundiales analizarán políticas de desarrollo sustentable. No obstante, la cita en nuestro país no arrojó resultados ni acuerdos respecto a la posición latinoamericana.

Preocupación surge de organizaciones civiles dedicadas a políticas de medioambiente y energía, quienes ven con ofuscación el nulo avance de las reuniones previas a la cumbre de Río+20 en Brasil, ya que los gobiernos de América Latina no han sabido aunar posiciones respecto a los intereses de las comunidades locales y sus territorios en relación con la expansión industrial en el hemisferio sur.

 

La cita convocada por Cepal en Chile contó con la visita de ministros de toda Latinoamérica, además de otros representantes oficiales, sin que la reunión se traduzca en resultados, tal como indica Laura Mafei, observadora internacional e integrante de Sustain Labours en su filial de Argentina.

 

"En general la crítica a la economía verde es como una forma más de hacer lo mismo pero con otra cara. Hasta hoy no había acuerdos sobre una posición común, países que expresan dificultades en un documento común, no hubo mucho avance. Fue más bien un debate, no se articularon posiciones ni algo a nivel regional", indicó Mafei.

 

En Chile, el tema es visto con atención desde organizaciones ambientales, dado el interés de la ciudadanía por políticas energéticas y medioambientales, demostrado en la masiva convocatoria ciudadana que salió a las calles a rechazar Hidroaysén.

 

Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), destacó la urgencia porque los gobiernos sudamericanos sepan acordar una política regional, que impida que el subcontinente se vea sobrepasado por el éxodo de industrias transnacionales desde el hemisferio norte a tierras vírgenes de Sudamérica.

 

El director de OLCA señaló que "nuestros países tienen que pararse frente a la agenda internacional como territorios que son afectados por las políticas de los países industriales. Muchos de los males que vivimos son la implementación de políticas depredadoras, políticas de concentración de la riqueza que tiene como consecuencia más pobreza y explotación de recursos, y eso se ha ido agravando en el tiempo. No podemos tener una agenda ambientalista inocua, sino un compromiso respecto a la agenda internacional".

 

Ante ello, Eduardo Giesen, del Colectivo Viento Sur, apunta a la necesidad de responder desde la ciudadanía con nuevas propuestas que puedan sumarse a la propuesta de cada gobierno en esta cita, así también proponer actividades paralelas que permitan masificar el pensamiento de organizaciones civiles ante políticas relacionadas con el medioambiente.

 

"Han habido cumbres paralelas a las negociaciones oficiales, pero tiene que haber una capacidad que no sean espacios de griterío o molestar, que es útil, es útil hacer presencia en las calles, pero es mucho más importante lo que se hace todo el año e incidir en políticas públicas de los gobiernos. Lo que se hace de aquí a junio del próximo año es tan importante como lo que se haga en Río+20 en esa fecha", manifestó Giesen.

 

La cumbre Río+20 se realiza veinte años desde la primera cita en Brasil que abordó políticas medioambientales y cambio climático, tal como las fundamentales citas en Kyoto y Copenhague, por lo que servirá para analizar el avance en este tiempo del desarrollo capitalista o políticas sustentables. Una iniciativa propuesta por el ex presidente Lula Da Silva en contexto con su idea de gobernanza medioambiental, pero que la actual presidenta Dilma Rousseff ha declinado en mantener su apoyo, a pesar de ser país anfitrión.

 

CEPAL: Poca voluntad de gobiernos impide firma de Declaración Final de Reunión Preparatoria a Río+20

 

Santiago, Chile, lunes 12 de septiembre de 2011, El Mostrador.- Tibias conclusiones arroja reunión regional en la CEPAL. Aludiendo al limitado espacio de tiempo para discutir materias de alta complejidad, los gobiernos optaron por redactar un documento con conclusiones recogidas en base a un debate que se prolongó por 3 días, en el cual se destacó: "la implementación cabal de los derechos de acceso a la información, participación y justicia ambientales consagrados en el Principio 10 de la Declaración de Río".

 

Los gobiernos de la región asumieron una serie de compromisos generales como parte del proceso para la Cumbre Río+20, durante la última jornada de la Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe (PREPCOM), realizada en la sede de la CEPAL, en Chile.

 

Sin embargo, la poca voluntad mostrada por los gobiernos dejó sin efecto uno de los objetivos más esperados: la firma de una declaración final que oficializara los acuerdos.

 

Aludiendo al limitado espacio de tiempo para discutir materias de alta complejidad, los gobiernos optaron por redactar un documento con conclusiones recogidas en base a un debate que se prolongó por 3 días, en el cual se destacó: "la implementación cabal de los derechos de acceso a la información, participación y justicia ambientales consagrados en el Principio 10 de la Declaración de Río".

 

Andrea Sanhueza, vocera de Corporación Participa y Coordinadora en América Latina de la Iniciativa de Acceso, manifestó su preocupación ante la ausencia de suficientes espacios de discusión de cara a la Cumbre Río +20, considerando el escaso tiempo que queda para el inicio de esta conferencia mundial. "De ahí la importancia de aprovechar al máximo estos escenarios para avanzar en una agenda regional concreta, que permita cumplir con los compromisos ya adquiridos", señaló.

 

Finalmente destacó la activa participación y la articulación durante el desarrollo de la reunión, con los demás actores de la sociedad civil presentes en la PREPCOM.

 

Durante la sesión de clausura, Verónica Cipolatti, coordinadora nacional de la Iniciativa de Acceso Argentina, en representación de las ONG presentes en la conferencia, destacó en su intervención que "el derecho a la información, la participación y el acceso a la justicia deben ser una realidad en los países de la región, por eso proponemos iniciar un proceso de consultas a fin de explorar la viabilidad de un convenio regional de derechos de acceso".

 

Preocupa ausencia de espacios de discusión de cara a Cumbre Río+20

 

Santiago, Chile, lunes 12 de septiembre de 2011, Puranoticia.- Sin acuerdo terminó reunión regional sobre desarrollo sustentable. La cumbre, denominada Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe (PREPCOM), se llevó a cabo en la sede de la CEPAL.

Tras tres días de deliberaciones, los representantes de 28 países de la región, y organizaciones ligadas al tema del desarrollo sustentable y medio ambiente, no lograron un documento final que oficializara los acuerdos de la reunión.

 

La cumbre, denominada Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe (PREPCOM), se llevó a cabo en la sede de la CEPAL entre los días 7 y 9 de septiembre y buscaba encontrar una posición común para la cumbre a realizarse en Brasil el próximo año, Rio+20.

 

Andrea Sanhueza, vocera de la Corporación Participa y Coordinadora en América Latina de la Iniciativa de Acceso, manifestó su preocupación ante la ausencia de suficientes espacios de discusión de cara a la Cumbre Río +20, considerando el escaso tiempo que queda para el inicio de esta conferencia mundial. "De ahí la importancia de aprovechar al máximo estos escenarios para avanzar en una agenda regional concreta, que permita cumplir con los compromisos ya adquiridos", señaló.

 

A pesar de ese traspié, los asistentes se mostraron esperanzados por los logros y temáticas abordadas en el debate. Al respecto, el director de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores y vicepresidente de la reunión, José Luis Balmaceda, manifestó que "nos vamos con la sensación de haber dado un importante paso en la búsqueda de una posición regional que nos represente en Río, señal que estoy cierto será bien recibida en los distintos actores de nuestras sociedades preocupadas de un futuro seguro de las actuales y futuras generaciones".

 

Río+20: Mirando hacia una gobernanza ambiental

 

Santiago, Chile, lunes 12 de septiembre de 2011, por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Radio Cooperativa, El Universal, Econoticias.- El actual escenario mundial caracterizado por la confluencia de distintas crisis –financiera, económica, alimentaria y climática- pone de manifiesto la necesidad de transitar hacia un nuevo paradigma de desarrollo, un "nuevo trato" que permita derrotar la pobreza y la desigualdad en nuestros países, pero conservando los ecosistemas para no hipotecar a las generaciones futuras.

Alicia Bárcena

 

En la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) creemos que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, que se realizará en junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil, es una oportunidad histórica para sentar las bases de este nuevo modelo de desarrollo, donde las demandas, prioridades e intereses de nuestra región estén ampliamente representados.

 

Esto dependerá en gran medida de los acuerdos que se logren en la Reunión Regional Preparatoria para Río+20 que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de septiembre en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.

 

Durante tres días, los países de la región definirán la posición conjunta que presentarán en esta conferencia que se llevará a cabo dos décadas después de la recordada Cumbre de la Tierra de 1992 efectuada en la misma ciudad brasileña, la cual consolidó el concepto de desarrollo sostenible a nivel mundial.

 

Pese a las turbulencias económicas, estimamos que la región seguirá creciendo en 2012 de la mano de gobiernos democráticos que cuentan con fundamentos económicos más sólidos que en el pasado y bases sociales en progreso, así como con instituciones ambientales fortalecidas.

 

Pero el hecho de ser la región con la distribución de ingresos más desigual del mundo obliga a América Latina y el Caribe a trabajar aceleradamente en la definición de este nuevo "pacto social", basado en la transformación de los patrones de producción, con empleo pleno y criterios ambientales.

 

La experiencia regional reciente nos muestra la necesidad de contar con Estados fuertes y políticas públicas con visión de largo plazo.

 

El llamado es a construir una gobernanza mundial que promueva una mayor conciencia colectiva sobre los bienes públicos globales.

 

Están dadas las condiciones para salir de Río+20 con una institucionalidad mundial que nos permita caminar hacia un desarrollo sostenible y economías bajas en carbono.

 

Además de organizar la Reunión Regional Preparatoria, la CEPAL coordinó la producción de un documento que evalúa los adelantos y falencias de la región con respecto a los compromisos globales de desarrollo sostenible asumidos tras la conferencia de 1992.

 

El informe, elaborado con aportes de 19 organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas, también incluye lineamientos estratégicos para transitar hacia el desarrollo sostenible en la región.

Esperamos que éste sea un insumo útil para el debate regional.

 

Finalmente, propongo que el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) evolucione hacia un Consejo de Desarrollo Sostenible, a la vez de que se fortalezca el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como organismo mundial ambiental y que las comisiones económicas se constituyan en el brazo regional de esta institucionalidad global.

 

Río+20: Resistir al ambientalismo de mercado y fortalecer los derechos y la justicia socioambiental

 

Río de Janeiro, Brasil, lunes 12 de septiembre de 2011, por Federación de Organismos de Asistencia Social y de Educación, Red Social Río+20.-  El presente documento de posición de FASE fue elaborado por Jean Pierre Leroy, Fátima Mello, Julianna Malerba, Maureen Santos, Melisanda Trentin, Letícia Tura y Jorge Eduardo Durão.

 

El Potencial de Rio + 20

 

Río de Janeiro será la sede, en junio 2012, de un evento que puede simbolizar el fin de un ciclo y el comienzo de otro. En Río + 20, se espera se haga una evaluación completa del ciclo de conferencias de las Naciones Unidas de los años 90, comenzando con Río 92 e incluidas las conferencias sobre población, derechos humanos, mujeres, desarrollo social y política urbana. También en 2012 el Protocolo de Kyoto habrá llegado a su límite de validez.

 

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible / Río +20 propone discutir tres temas: evaluación del cumplimiento de los compromisos acordados en Río en 1992, la economía verde y la arquitectura institucional para el desarrollo sostenible. Río+20, por lo tanto, tiene el potencial de ser un momento, al mismo tiempo de evaluación de los éxitos y de los fracasos de las últimas dos décadas y también de identificación de una nueva agenda de luchas por delante.

 

El contexto de Río + 20: la fragilidad del sistema NNUU en un escenario de múltiples crisis

 

Los seres humanos y el planeta están experimentando múltiples crisis que ponen en tela de juicio el futuro de la humanidad. Ni la NNUU, ni los gobiernos, encarcelados en el pasado, están actuando en consonancia con la gravedad del proceso de deterioro acelerado en curso. Las organizaciones de la sociedad civil global, que se han estado reuniendo de manera independiente en lugares como el Foro Social Mundial y en procesos y luchas permanentes que conectan lo local y lo global, en los eventos paralelos a las conferencias de la NNUU, las reuniones del G-20 y de las instituciones financieras multilaterales que se reunirán en Río de Janeiro durante la Conferencia Río +20, tienen el reto de fortalecer y continuar la lucha por otro mundo y presionar a los gobiernos y a las instituciones del sistema internacional para que actúen con eficacia. La constitución de este movimiento global se intensificó a partir del Foro Mundial, en particular desde el Foro Internacional de ONGs, realizado en paralelo a Río 92. Ahora en 2012, la evaluación del estado de las luchas y los logros globales también estará en el orden del día.

 

La Conferencia celebrada en Johannesburgo por el aniversario de diez años de Río 92, la Conferencias de las Partes (COPs), la insignificancia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA y la impotencia de la NNUU para hacer frente a catástrofes humanitarias demuestran la incapacidad del actual sistema internacional para hacer frente a los retos que el futuro requiere y hacer cumplir los acuerdos del ciclo de conferencias a partir de Río 92.

 

Las COPs a cargo de implementar las decisiones de los Convenios sobre Diversidad Biológica, Desertificación y Cambio Climático demuestran esta afirmación. La biodiversidad es históricamente asociada con los pueblos indígenas, las poblaciones tradicionales y los campesinos, pero a pesar del reconocimiento de su papel en la teoría, ellos son sistemáticamente privados de sus derechos, e incluso son expulsados de sus territorios. Cada vez más, el enfrentamiento a la desertificación no esta a la altura de los retos que presenta el tema; lo mismo ocurre en relación a la migración forzada. Y la crisis climática, a su vez, es objeto de apropiación por el mercado para generar ganancias. El saldo de los compromisos asumidos en las conferencias sobre los derechos humanos, mujeres, el desarrollo social y Hábitat también no deja ninguna duda acerca de la brecha entre las declaraciones de compromisos y los hechos.

 

Del desarrollo sostenible a la economía verde: el reciclaje de un modelo insostenible

 

En una contradicción irreconciliable, la Conferencia de Río 92, al mismo tiempo que reconoció la grave crisis ambiental del planeta – en particular en relación con la biodiversidad y el clima – y la responsabilidad de los países industrializados, afirmó la primacía de la economía como motor del desarrollo, bautizado entonces de "sostenible". De manera subrepticia, estos gobiernos y las propias Naciones Unidas reconocen el poder de la economía capitalista por encima de la política, o más bien, como motor de la política. Consagraran el término "desarrollo sostenible" que fue rápidamente apropiado por la economía dominante y, por consiguiente, vaciado de su potencial reformador. En lugar del vaciado término de desarrollo sostenible, la agenda de Río + 20 busca presentar la "economía verde " como una nueva fase de la economía capitalista. A través del mercado verde, un nuevo ambientalismo, fundado en los negocios verdes, propone la asociación entre las nuevas tecnologías, soluciones por el mercado y la apropiación privada del bien común como una solución a la crisis planetaria. Este reciclaje del modus operandi clásico del capitalismo, de sus modos de acumulación y expropiación, constituye una grave malversación de profundas consecuencias. Da nueva vida a un modelo impracticable y ofrece como utopia solamente tecnología y la privatización. Evita que se tome conciencia de la crisis que enfrentamos y de los dilemas reales que está viviendo la humanidad. Por lo tanto, impide que nuevas utopías sean formuladas y alternativas de civilización construidas.

 

Debemos cuestionar lo que el desarrollo sostenible y la economía verde están contribuyendo a la protección y garantía de los derechos humanos. El mercado deja su defensa a los gobiernos y la NNUU, que mantienen la retórica de los derechos humanos, incluyendo en su ámbito el derecho al agua; pero sin los medios ni la voluntad política para ponerlos en práctica.

 

Se vuelven cada vez más a las intervenciones humanitarias, que tienden a sustituir la promoción de los derechos. Con poder sólo normativo, los compromisos acordados en el ámbito de las Naciones Unidas son atrapados por el poder de sanción y represalias de instituciones como la OMC, el FMI y el Banco Mundial. Dada la incapacidad de la NNUU, por una parte, y el poder de las instituciones multilaterales que sirven a los intereses de las corporaciones por el otro, el resultado es que los gobiernos y las políticas públicas y democráticas pierden cada vez más espacio para acuerdos y políticas que ofrecen nuestro futuro para el sector privado y, en su versión más reciente, a la economía verde.

 

El mundo está bajo la hegemonía del capital. Este no tiene otra visión de futuro que la promesa de un desarrollo ilusorio, depredador del medio ambiente, violador de los derechos humanos y excluyente de los países y poblaciones. La ideología del desarrollo, entendido como crecimiento económico que alimenta la expansión de patrones insostenibles de producción y consumo, ha penetrado profundamente en el imaginario y la cultura de todas las clases sociales, en el Norte y el Sur, direccionando incluso las acciones de los gobiernos elegidos en los países del Sur, con un mandato para iniciar transformaciones, pero que, sin embargo, no pueden construir una nueva correlación de fuerzas capaces de impulsar el cambio y tampoco logran acumular reflexión y poder político hacia nuevos paradigmas.

 

Los Estados dominantes, a lo largo de dos siglos, y con más intensidad en las últimas décadas, han promovido la globalización de la economía. Las guerras coloniales, la ocupación de los territorios y la esclavitud han sido sustituidas hoy por los acuerdos bilaterales e instancias multilaterales que cumplen el mismo papel de subyugar y subordinar los países del Sur a su poder. Por lo tanto, han impuesto al mundo un modelo, técnico y económico, de producción y consumo sostenido por la explotación del trabajo, la sobre- explotación de los recursos de la naturaleza y la explotación de otros países.

 

Si la explotación humana y de los países puede perpetuarse, a pesar de los tremendos conflictos que resultan en la exclusión, la explotación de la naturaleza muestra sus límites y comienza a afectar a la reproducción del capital, directa e indirectamente, cuando enfermedades, la disminución de la calidad de vida y desastres empiezan a levantar sospechas y socavar la base de sustentación del modelo.

 

La crisis que surgió en 2008, inicialmente en el sistema financiero, no deja ninguna duda en cuanto al carácter profundo de sus raíces, lo que muestra la ruptura de la legitimidad y de la sustentación económica, social, ambiental y político de reproducción del modelo actual. La crisis actual pone de manifiesto la pérdida de la hegemonía del concierto de poder que se perpetúa desde el final de la Segunda Guerra Mundial y de las instituciones internacionales que le dan sustentación económica y políticamente. La crisis abre así lagunas de lucha por la democratización del sistema internacional. Las nuevas e inestable coaliciones entre los países, no más cristalizadas en las divisiones Norte-Sur, son síntomas de un escenario político mundial en movimiento. Río + 20 puede ser un importante punto de impulso para una nueva correlación de fuerzas y una nueva agenda global, ofreciendo a los movimientos sociales, organizaciones populares, movimientos de pueblos tradicionales y originarios, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil que tratan de reflexionar o expresar los deseos de amplios sectores de la población mundial, la oportunidad para reiterar su protesta y su cuestionamiento de las direcciones dadas para el futuro del mundo por las corporaciones, las instituciones y los países dominantes, acompañados por la gran mayoría de las élites políticas y económicas, diseñar sus utopías y formular, con más consistencia, las alternativas que imaginan.

 

Río + 20 y la construcción de alternativas

 

Río +20, como un evento mundial, nos permite salir de nuestras fronteras; abrirnos a la solidaridad universal, ir más allá de los particularismos, buscar puntos comunes de observación, que nos mueva y que haga que nos encontremos de muchos lugares alrededor del mundo. Pero eso con la condición de que nuestra referencia esté en nuestros pueblos, poblaciones marginadas y excluidas, con quienes compartimos las aspiraciones de una sociedad cuyo pilar de sustentación sean los derechos y la justicia social y ambiental.

 

No tenemos todas las respuestas, pero tenemos la responsabilidad de buscarlas, entre lo deseable y lo posible. Pero incluso lo posible no se llevara a cabo sin que sea portador de las utopías que restauran los lazos entre los seres humanos y la naturaleza en el campo y en la ciudad. Por lo tanto, requiere un cambio completo de paradigmas que definen la civilización occidental. Requiere otras formas de organización de las sociedades que los Estados-Naciones, otras formas de democracia que la democracia parlamentaria, otras economías que la economía capitalista, otra mundialización que la del mercado, otras culturas que las impuestas por los EE.UU. Escucharlos con atención puede ayudarnos a encontrar los caminos del futuro y formular nuevas utopías para motivar a la humanidad, en particular la juventud.

 

Se están desarrollando en todo el planeta, cientos de miles de alternativas que pueden ser las semillas de la construcción de nuevas utopías:

 

Millones de campesinos, sin-tierras, pueblos indígenas y otros grupos tradicionales resisten y luchan por la Reforma Agraria, la agroecología, por el definitivo dominio de sus tierras ancestrales. Con el apoyo de tecnologías apropiadas, ellos pueden garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria y nutricional del planeta y contribuir de manera decisiva al mantenimiento de la biodiversidad, del agua y a la mitigación y adaptación al cambio climático. Sugieren una alternativa al modelo de agricultura y la ganadería dominante, que causan la destrucción de los ecosistemas y de la biodiversidad, que contribuyen en gran medida al efecto invernadero y el envenenamiento del agua, del suelo y de las personas.

 

Experiencias de economía solidaria y de fortalecimiento de los mercados locales contribuyen a la reducción del consumo de energía reduciendo las líneas entre la producción, distribución y consumo, favoreciendo las micro, pequeñas y medianas empresas que ofrecen empleos, en contraposición a la circulación de mercancías en el mundo y la deslocalización permanente de las empresas y los avances tecnológicos, que no reducen el consumo de energía y de materias primas y producen desempleo.

 

La lógica de la economía no debe ser la de ganancias, sino la de garantizar condiciones de vida dignas para las poblaciones. Se fortalece una economía solidaria que lucha contra la economía dominante que excluye a la gente. En las ciudades, campos y bosques del sur del mundo, la mayoría de los trabajadores y trabajadoras que se encuentran en la economía informal, olvidados por la macroeconomía, inventan una microeconomía en parte sucedánea y competidora de la economía formal, en parte innovadora.

 

Reconstitución de un tejido urbano descentralizado e interiorizado, nuevas políticas de vivienda urbanísticas, de saneamiento y de transporte colectivo. Estas propuestas tienen por objeto corregir el desequilibrio en las ciudades y metrópolis, que se han convertido en plataformas de exportación rodeadas de enormes aglomeraciones de pobreza y miseria, que sumadas al desequilibrio en la ocupación humana de los espacios nacionales y regionales, hacen de esas ciudades, y dentro de ellas, las clases populares, las primeras víctimas del cambio climático.

 

La construcción de alternativas y la arquitectura institucional

 

La escala global de poderes impide el avance de la emancipación humana en términos del ideal inscripto en los pactos y convenios internacionales. Por lo tanto, avanzar en estos y otros mecanismos alternativos implica cuestionar los paradigmas de las instituciones y actores internacionales que apoyan el modelo actual. Esto no quiere decir que creemos en un cambio repentino y radical en la economía mundial. Se debe pensar necesariamente en la convivencia, en transición en el mediano y largo plazos. Esta transición será hecha menos por la reforma interna de las instancias actuales de intervención en la economía, que trataría de reorientar sus estrategias, métodos y prioridades, y más por la construcción de nuevos espacios, nuevas instituciones que no están contaminados por su pasado, pero abiertas a una nueva correlación de fuerzas y nuevas agendas. Las instancias actuales van a seguir siendo presionadas a actuar y a reformarse, pero hay que esperar que pierdan progresivamente su importancia cuándo y porque a su lado se creará algo radicalmente nuevo que crecerá económica y políticamente como un contrapeso.

 

Para que esto ocurra hay que mirar el proceso hacia Río +20 como una oportunidad para invertir en la acumulación de fuerzas, en la base de la sociedad, capaz de competir por una nueva hegemonía. Después del ciclo de auge del movimiento contra-hegemónico iniciado en Seattle y que se expandió con el Foro Social Mundial, y la disminución relativa que las movilizaciones de masas han experimentado en los últimos años, Río +20 se plantea como una posibilidad de rearticulación y promoción de una iniciativa política a nivel mundial.

 

Ésta es la visión que guía y delimita nuestra voluntad de participar en el proceso que nos llevará a Río + 20. Sobre la base de ella, nos unimos al llamamiento del grupo facilitador brasileño creado por un conjunto de colectivos que se resumen en esta frase: "Corresponde a la sociedad civil organizada llamar la atención del mundo sobre la gravedad del estancamiento experimentado por la humanidad, y la imposibilidad del sistema económico, político y cultural dominante de apuntar soluciones y conducir salidas a la crisis. Pero también es su responsabilidad, afirmar y demostrar otros caminos posibles".

 

Río+20: ¿Vale la pena?

 

Santiago, Chile, lunes 12 de septiembre de 2011, por Ximena Abogabir, Presidenta Ejecutiva Casa de la Paz, Plataforma Urbana.- Esta semana se desarrolla en Santiago la Reunión Regional Preparatoria para Río+20. En el marco de este encuentro, Ximena Abogabir, Presidenta Ejecutiva de Casa de la Paz, reflexiona sobre los desafíos y metas que tendrá esta importante cumbre que busca ´sentar las bases de un mundo de prosperidad, paz y sustentabilidad´.

Fui de las pocas que regresé optimista de Río 92. La energía positiva, creatividad y diversidad de los 15.000 asistentes de la sociedad civil internacional en el Foro Global me impresionaron en lo profundo. Igualmente me gustó constatar que la Agenda 21 establecía un mapa de ruta para la humanidad que contenía "casi todo" lo que había que hacer para ingresar con sensatez al siglo XXI. Recuerdo mi asombro al contemplar un funcionario de la ONU vociferando por los pasillos preguntando si alguien conocía representantes de Estados islas, para darles la mala noticia que el cambio climático podía significar la definitiva inundación de sus territorios.

 

Derribado el Muro de Berlín hacía pocos años, todo parecía indicar que había llegado la hora en la cual las naciones podrían destinar los recursos bélicos a resolver los efectivos problemas de sus ciudadanos: salud, educación, vivienda, alimentación, infraestructura. ¿Cómo no sentirse optimista?

 

Sin embargo, el devenir de la historia no me dio la razón. La actual crisis sistémica que están enfrentando casi todas las naciones (señor Presidente, no es nada personal), indica que la democracia como forma de gobierno y el mercado como mecanismo de asignación de recursos económicos, comprueban no ser suficientes para asegurar el desarrollo pleno de la especie humana, así como la preservación de las improbables condiciones que hacen posible la vida.

 

Por ello, otra reunión como la vivida hace 20 años me hace poco sentido. Nuevamente habrá que financiar la parafernalia en lujosos hoteles, se harán viajes con alta huella de carbono, se talarán árboles para la impresión de miles de documentos. No puedo evitar recordar la sucesión de discursos que nadie escucha, las interminables discusiones para cambiar una palabra por otra similar (pero de potente diferencia para los países industrializados), el absoluto ninguneo de las organizaciones de la sociedad civil, los temas intocables tales como el armamentismo, la corrupción, los territorios ocupados o la necesidad que Estados Unidos se comprometa a reducir sus emisiones de GEI.

 

¿Cómo incidir?

 

Sin lugar a dudas, Río+20 podría convertirse en un pretexto para incorporar la espiritualidad como un cuarto pilar indispensable en el desarrollo sostenible. Estoy convencida que, o nos convertimos en mejores personas, o todo volverá a quedar en palabras (escritas y orales), y la falsa aspiración del "sueño americano", cual modernas Sirenas de Ulises, seguirá guiando las decisiones de los gobernantes del planeta.

 

Posiblemente los dos mayores impactos positivos de Río 92 fue la incorporación del sector privado al debate de la sostenibilidad y la inspiración con que los 15.000 miembros de la sociedad civil regresamos a nuestros puestos, donde las semillas germinaron y dieron frutos en los respectivos terruños.

Hoy las redes sociales irrumpieron con un potencial de articulación, visibilización y coordinación de acciones entonces inimaginable, lo que convierte a los 7 billones de seres humanos en potenciales protagonistas de su destino. Si Río+20 puede transformarse en el escenario para analizar el presente y acordar el futuro que deseamos y así generar una nueva percepción de la realidad (la naturaleza no está allá afuera para que tomemos lo que necesitamos; el destino de todos los seres vivos está interconectado; el futuro es el resultado de nuestras opciones del presente; no puede existir negocios saludables en sociedades enfermas; la insustentabilidad irremediablemente termina en ingobernabilidad, y un largo etcétera), estoy dispuesta a cambiar de opinión y sumarme con optimismo a ser parte del proceso.

 

Inundación récord en EEUU por tormenta Lee

 

Nueva York, EEUU, lunes 12 de septiembre de 2011, Voz de América.- El presidente Barack Obama declaró el estado de emergencia en los estados de Pensilvania y Nueva York por las inundaciones récord.  La tormenta tropical Lee provocó inundaciones récord en el noreste de Estados Unidos que dejaron al menos cinco muertos y cerca de 120.000 evacuados, una situación que afectó particularmente los estados de Pensilvania y Nueva York.

 

El presidente Barack Obama declaró el estado de emergencia en esos dos estados este pasado viernes 9 de septiembre, abriendo el camino para que las agencias federales entren en acción para "salvar vidas y proteger propiedades y la salud pública", dijo la Casa Blanca en un comunicado.

 

Las comunidades más afectadas fueron las que se encontraban cerca del desbordado río Susquehanna, que el jueves superó los 11,5 metros en la localidad de Wilkes-Barre, y decenas de kilómetros más arriba en Binghamton, Nueva York, según la agencia de noticias AP.

 

Las aguas del Susquehanna comenzaron a retroceder este viernes y se espera que pronto las autoridades accedan a áreas que estaban aisladas para evaluar los daños de la inundación, dijo a AP Raymond Serowik, subjefe de emergencias del condado de Broome, Nueva York.

 

Los remanentes de la depresión tropical Lee también provocaron inundaciones en el área metropolitana de Washington y las escuelas públicas tuvieron que suspender las clases en partes de Virginia y Maryland, según reportes de otras agencias.

 

La depresión tropical Lee primero afectó la costa del Golfo de México, causando grandes inundaciones en el estado de Luisiana el fin de semana pasado.

 

Especial sobre 9/11 en Canal Infinito

 

Nueva York, EEUU, lunes 12 de septiembre de 2011, Canal Infinito.-  El canal Infinito presentará todos los miércoles de septiembre programas alusivos al 11 de septiembre. El miércoles 1 de septiembre, a las 11: 00 p.m. horas se inauguró este especial con la película "El Desvío" que centra su historia en el pequeño y humilde poblado de Gander, ubicado en la isla de Terranova, en el noreste de Canadá, y que terminó convirtiéndose en un ejemplo de ayuda y tolerancia que cambió la vida a todos los involucrados de los atentados de Nueva York.

 

El 8 de septiembre: Zero, una investigación sobre el 9/11

El 15 de septiembre: Tierra de abundancia, un diálogo entre un veterano de Vietnam y su sobrina, una joven idealista

El 22 de septiembre: United 93, película que narra en tiempo real los hechos de las personas que iban en el avión atacado por Al-Qaeda

El 29 de septiembre: Loose change 9/11, un polémico documental de 2005 que pone en duda la versión oficial de los atentados del 11 de septiembre.

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: