lunes, 3 de septiembre de 2012

Boletin GAL 1415

Nº 1.415. Martes 4 de Septiembre de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. Facebook @BoletinGal

Descarga Boletín GAL 1415

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Bajaron preemergencias en 50%

Santiago, martes 4 de septiembre de 2012, El Mercurio

Renca: El punto más alto de la capital

Santiago, martes 4 de septiembre de 2012, por Miguel Laborde, El Mercurio

 

NACIONALES

 

Reencauzan ríos para paliar la sequía

Coquimbo, martes 4 de septiembre de 2012, por Matías Rovano Bustos, El Mercurio

Determinan nueva altura del Aconcagua

Santiago, martes 4 de septiembre de 2012, El Mercurio

Consorcio chileno-danés construirá planta solar en Minera Gaby

Santiago, martes 4 de septiembre de 2012, El Mercurio

Movimientos Ciudadanos versus Partidos Políticos

Santiago, martes 4 de septiembre de 2012, por Roberto Meza, El Mostrador

Aumenta presión ciudadana por Asamblea Constituyente

Santiago, martes 4 de septiembre de 2012, por Claudia Rivas Arenas, El Mostrador

¿Democracia Participativa en Chile?

Santiago, martes 4 de septiembre de 2012, por Egon Montecinos, El Mostrador

Vallejo: "Con más democracia y derechos sociales, otro Chile es posible"

Santiago, martes 4 de septiembre de 2012, por Marianela Jarroud, IPS

 

GLOBALES

 

Chile, Perú y Bolivia analizan cambio climático y glaciares

Oruro, Bolivia, martes 4 de septiembre de 2012, AVN

Cambio climático: Reza por el hielo

Fiordo de Ilulissat, Groenlandia, martes 4 de septiembre de 2012, Los Andes

Kioto es el paracaídas para asegurar la vida

Caracas, Venezuela, martes 4 de septiembre de 2012, por Alba Marina Gutiérrez, Periodismo ante el Cambio Climático, Entorno Inteligente

Maldivas y China cooperan en enfrentar el cambio climático

Urumqi, China, martes 4 de septiembre de 2012, Terra

El Departamento de Defensa de EEUU: El mayor contaminador del Planeta

La Habana, Cuba, martes 4 de septiembre de 2012, Cuba Si

Estudio constata aumento de temperatura del océano Pacífico

Madrid, España, martes 4 de septiembre de 2012, Antena 3

50 años del Concilio Vaticano y 40 años de la Teología de la Liberación

Fortaleza, Ceará, Brasil, martes 4 de septiembre de 2012, Adital, Radio del Mar

Experimento con títeres: Nacimos para ser justos

Londres, Inglaterra, martes 4 de septiembre de 2012, BBC

……………………………………………………………………………………………..

LOCALES

 

Bajaron preemergencias en 50%

 

Santiago, martes 4 de septiembre de 2012, El Mercurio.- Preemergencias en Santiago bajaron más del 50% en comparación al 2011. "Nuestra gestión privilegió el enfoque preventivo, lo que significó decretar más alertas ambientales que el 2011", explicó la Intendenta Cecilia Pérez.

Una baja de más del 50% de las preemergencias decretadas se registró durante el período de episodios críticos en comparación al 2011 (cayeron de 7 a 3), según el balance de Gestión de Episodios Críticos de Contaminación (GEC) en la Región Metropolitana entregado por el Gobierno.

 

Se destacó que en el mismo lapso, que se inició el 1 de abril y culminó el pasado viernes 31 de agosto, el índice de los contaminantes estuvo entre los mejores los último 15 años, desde que en 1997 se iniciaron la mediciones.

 

El balance fue entregado en una conferencia de prensa en la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), que contó con la participación de la ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez; la intendenta Cecilia Pérez; los Seremis de Medio Ambiente, José Ignacio Pinochet; de Salud, Rosa Oyarce; y de Transportes, Sergio Stephan, además del director de la DMC, Guillermo Navarro, y el director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), general Jaime Alarcón.

 

"Nuestra gestión privilegió el enfoque preventivo, lo que significó decretar más alertas ambientales que el 2011, pero de esta manera evitamos que se produjeran episodios de preemergencias", explicó la intendenta Cecilia Pérez.

 

No obstante, resaltó que aún hay ciudadanos que no cumplen con la normativa vigente, lo que se tradujo en más de mil 800 automovilistas multados por no respetar la restricción durante las preemergencias.

 

La autoridad regional destacó la labor informativa a los usuarios a través de las redes sociales y mensajes gratuitos de texto a celulares.

 

La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, dio cuenta de las iniciativas del Gobierno que fijaron nuevas normas para calefactores a leña, centrales termoeléctricas y de calidad del aire para material particulado fino, destacando que se acaba de publicar el anteproyecto para regular las fundiciones.

 

"Junto con ello se está trabajando para la normativa de calderas, aparte de muchas normativas que dicen relación con tener autos y locomoción colectiva más limpia", declaró la ministra. 

 

En tanto, la Seremi de Salud, Rosa Oyarce, informó que en 2012 se realizaron 4.076 fiscalizaciones a fuentes industriales y comerciales, cursándose 240 sumarios sanitarios.

 

En el encuentro, el Seremi de Medio Ambiente José Ignacio Pinochet hizo una breve exposición acerca de los índices registrados este año. Detalló que los máximos ICAP (índice de calidad del aire para partículas) registrados este 2012 llegaron a 380, cifra que en 2011 alcanzó a 424. Del mismo modo, las máximas concentraciones de MP10 (material particulado grueso) alcanzaron el nivel 276, registro que el año pasado llegó a 296.

 

Renca: El punto más alto de la capital

 

Santiago, martes 4 de septiembre de 2012, por Miguel Laborde, El Mercurio.- Hacia un Santiago de calidad mundial. Varios son los cerros en el poniente de Santiago, pero emerge monumental el de Renca, de 905 metros. Si lo comparamos con la célebre colina romana del Quirinal (61 m), el Montjuic que enorgullece a Barcelona (183 m) o el cerro que le da su nombre a Montreal (223 m), nos podemos hacer una idea del valor del soberbio Renca. La montaña más alta de toda Inglaterra, Scafell, mide 978 metros.

 

En lo alto de Renca hay una cruz que abraza el paisaje. Junto a ella, desde donde se contemplan la cordillera de los Andes y la de la Costa, el 31 de diciembre se lanzan fuegos artificiales.

 

Es el monte de mayor altura en la capital, por lo que está llamado a ser el gran parque de las comunas aledañas, escasas en áreas verdes: Cerro Navia, Pudahuel, Quilicura y la propia Renca. Se han anunciado obras pero sigue postergado, con intervenciones parciales. Hay que celebrar que ahora se hará una más, por forestación de quillayes, algarrobos y pimientos.

 

Un destacado arquitecto trasandino, Pablo Tomás Beitía, al conocer Santiago declaró, irónico, que en Buenos Aires habían debido elevar el obelisco para tener algún elemento vertical como referencia, en medio de una pampa tan plana. Aquí, el espectáculo del Santa Lucía, el Manquehue, el Calán, el Renca, el Apoquindo, le pareció absolutamente privilegiado; si Roma es la ciudad de las colinas, Santiago debía ser la de los cerros.

 

Tiene el Renca un área boscosa de flora del sur, así como pendientes con flora nativa propia del norte, pero las botellas rotas, con el sol del verano, hacen arder los pastos y desaparece la vegetación, todos los años.

 

Los habitantes de comunas cercanas lo conocen. Desde los niños llevados a los juegos típicos hasta los adolescentes que ingresan a la mítica cueva de Don Emilio, pasando por los deportistas en sus bicicletas de montaña o los devotos de Laura Vicuña que llegan hasta su santuario. En septiembre, ya es tradición celebrar ahí las Fiestas Patrias.

 

Esta forestación es una más desde que, en 2004, se lanzara un proyecto tutelado por el Parque Metropolitano, de 17 hectáreas en su primera etapa. Ha habido plantaciones de scouts y de colegios que, con auspicios empresariales, han aportado algunos miles de árboles, aunque queda mucho por hacer en un cerro tan monumental, de cerca de 1.200 hectáreas de superficie, capaz de ser un pulmón que podría mejorar la calidad ambiental de toda la zona.

 

Renca sueña. En su municipalidad están los proyectos, de teleférico, miradores, bulevar de piedemonte, camino vehicular, senderos, canchas de skate, piscina olímpica, para transformarse en la alternativa del San Cristóbal. Como junto al Renca se alzan el cerro Lo Ruiz y el Colorado, de más de 700 metros de altura cada uno, es enorme el área total de desarrollo posible, excepcional entre las capitales del mundo.

 

La tierra es de calidad. Hay que recordar que las chacras de Renca, Barrancas (Cerro Navia) y Pudahuel, fueron célebres por sus frutas, flores y hortalizas hasta avanzado el siglo XX, cuando sus arboledas y sembradíos fueron talados y arrancados para instalar -ya desprovistas de toda vegetación- numerosas poblaciones de vivienda social. Más sobre cerros como parques urbanos: http://goo.gl/yIN7i

 

 Cerro Renca

 

Es el monte de mayor altura en la capital, por lo que está llamado a ser el gran parque de las comunas aledañas. Se han anunciado obras pero sigue postergado.

 

NACIONALES

 

Reencauzan ríos para paliar la sequía

 

Coquimbo, martes 4 de septiembre de 2012, por Matías Rovano Bustos, El Mercurio.- http://diario.elmercurio.com/images/pixel.gifMedidas por zona de catástrofe: Reencauzarán cinco ríos de la Cuarta Región para paliar la sequía. A través del MOP se invertirán más de $1.000 millones para facilitar que el agua llegue a bocatomas de canales de regadío.  

A través del decreto de zona de catástrofe por sequía, que rige para diez comunas de la Región de Coquimbo, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) inició un proceso de contratos directos para reencauzar cinco ríos de la zona, con el objetivo de evitar pérdidas de agua provocadas por la disminución de los cauces.

 

"Como hay menos agua en los ríos, hay muchas bocatomas (de canales de regadío) que quedaron descolgadas, lo que implica que no les está entrando líquido. Se hace un cauce para que la poca agua que hay les llegue a todos los regantes, y así no tengan pérdidas ni queden sin agua para sus cultivos", explica el seremi del MOP, Luis Cobo.

 

La medida se aplicará en los ríos Elqui, Limarí, Choapa, Illapel y Hurtado, y para los trabajos se destinarán poco más de $1.000 millones.

 

Los sectores se seleccionaron basándose en la información entregada por las propias juntas de vigilancia, y abarcan 118 kilómetros para beneficiar 30 bocatomas. Por el momento, se descarta incluir nuevos cauces.

 

Durante la semana se realizó la licitación privada de los proyectos, y una comisión técnica revisará las propuestas, las que luego deberán aprobarse mediante un decreto ministerial. A partir de allí, las faenas deberán estar listas en 75 días.

 

Según datos del MOP, en el río Elqui -por ejemplo- se reducirá en 20% la pérdida de agua, lo que a su vez aumentará la frecuencia de los turnos de riego.

 

Determinan nueva altura del Aconcagua

 

Santiago, martes 4 de septiembre de 2012, El Mercurio.- Determinan una nueva altura oficial para el cerro Aconcagua: 6.960,8 metros. Aunque la nueva medición supera la anterior por más de un metro, expertos dicen que no es que haya un crecimiento sino una medición con instrumentos más exactos.

Determinan una nueva altura oficial para el cerro Aconcagua: 6.960,8 metros

Cerro Aconcagua.  Foto: Héctor Yáñez, El Mercurio

 

El cerro Aconcagua, conocido como el "techo" de América, tiene una nueva altura oficial de 6.960,8 metros, una medida levemente superior a la que ostentaba desde hacía más de 50 años, de acuerdo con los resultados de una expedición científica anunciados hoy.

 

La altitud oficial del Aconcagua era hasta ahora de 6.959,6 metros, de acuerdo con un trabajo de científicos de la Universidad de Buenos Aires realizado en 1956. Sin embargo, el científico del Instituto Geográfico Nacional (IGN) argentino Sergio Cimbaro explicó a EFE que la nueva altura "no es comparable" a la anterior porque "la tecnología utilizada para la medición es totalmente diferente".

 

"No se puede decir que el cerro aumentó porque la tecnología de medición no es comparable. En cambio, sí vamos a poder comparar la altura a partir de ahora gracias a la instalación durante la expedición de una estación GPS en el cerro", detalló Cimbaro.

 

Este sistema, indicó el científico, permitirá obtener "un monitoreo más detallado sobre la corteza de la Cordillera de los Andes", la columna vertebral de Sudamérica, producto de la colisión de placas tectónicas que sufren cambios paulatinos, en especial con los sismos de las últimas décadas, como el sufrido en nuestro país en febrero de 2010.

 

Cimbaro fue uno de los expertos que en febrero pasado participó de una amplia expedición para establecer la altura del llamado cerro. El viaje, auspiciado por el IGN y el proyecto Sigma del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), tuvo como objetivo medir la altura de la montaña por medio de estudios de gravedad, que difieren del sistema GPS, que no da referencia con respecto al nivel del mar.

 

Los expertos realizaron tareas de seguimiento de glaciares y placas tectónicas y debieron enfrentarse a los problemas de aclimatamiento que se producen a partir de los 4.500 metros de altitud. De hecho, no todos los miembros de la expedición lograron llegar a la cima, incluido Sergio Cimbaro, que tuvo que descender por un "edema periférico".

 

Consorcio chileno-danés construirá planta solar en Minera Gaby

 

Santiago, martes 4 de septiembre de 2012, El Mercurio.- Codelco adjudica a consorcio chileno–danés construcción de planta solar en Minera Gaby.

 

El uso de este tipo de energía cubrirá alrededor de un 80% de las necesidades de calor de la operación actual de la planta de electro obtención, evitando la emisión de unas 15 mil t/año de CO2.

Codelco adjudica a consorcio chileno–danés construcción de planta solar en Minera Gaby

Foto: Glenn Arcos, El Mercurio

 

Codelco adjudicó a un consorcio formado por la empresa nacional Energía Llaima SpA, y la danesa Sunmark, la construcción y operación de una planta solar térmica como fuente de calor para el proceso de electro-obtención de Minera Gaby. De este modo concluyó en forma exitosa la licitación internacional iniciada el año pasado.
 
Julio Aranis, Vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, en representación de Minera Gaby SpA e Ian Nelson en representación de Energía Llaima SpA, firmaron un contrato para el suministro de calor a los procesos de electro obtención de la minera.
 
El servicio de suministro contempla la construcción de una planta termo solar, que utilizará colectores planos 99% reciclables, con una superficie colectora de 39 mil metros cuadrados y un estanque para almacenamiento de agua caliente, de 3.000 metros cúbicos. La planta se emplazará en las cercanías de la nave de electro obtención de Gaby, en un terreno de 13,2 hectáreas que Minera Gaby entrega en comodato. El acuerdo es a 10 años  por un valor de  US$ 60 millones el que podría prolongarse en el futuro dada la gran vida útil de los equipos.
 
El proceso de electro-obtención, desde el punto de vista energético, es intensivo en el uso de combustible diesel para el calentamiento del electrolito, a una temperatura de 50°C, aproximadamente. Para esto disponen de calentadores diesel cuyo consumo anual asciende a 8.000 m3 para la producción de 120 mil toneladas de cobre fino al año. El servicio también proveerá calor para servicios menores como lavado de cátodos y calentamiento de reactivos.
 
El uso de energía solar para calentamiento de soluciones, cubrirá alrededor de un 80% de las necesidades de calor de la operación actual de la planta de electro obtención de Minera Gaby, evitando la emisión de unas 15 mil t/año de CO2. De este modo pasaría a ser la mayor planta de este tipo en el mundo, entregando al proceso alrededor de 50 GWh/año.

 

Se estima que el contrato permitirá ahorrar a Minera Gaby cerca de US$ 7 millones por menores costos de la energía. Además, entre otros beneficios se incluye el hecho que se evitará un flujo de 250 camiones de combustible al año y una mayor seguridad en las operaciones al tener un calor almacenado in situ para más de dos días.

 

Movimientos Ciudadanos versus Partidos Políticos

 

Santiago, martes 4 de septiembre de 2012, por Roberto Meza, Periodista. Magíster en Comunicaciones y Educación PUC-Universidad Autónoma de Barcelona, El Mostrador.- Un nuevo fantasma recorre el mundo: el fantasma de los movimientos ciudadanos que, espontáneamente organizados frente a problemas específicos ("single issue", A. Giddens), buscan soluciones directas, esquivando los canales tradicionales de la democracia. Sin embargo, se trata de expresiones cuyos liderazgos coyunturales muestran visiones estratégicas tan distintas que, a poco andar, las diferencias de métodos no sólo desarticulan la acción, sino que su interlocución ante los poderes se hace ineficiente, confusa, y muchas veces, "más allá de todo lo posible". Infantilismo revolucionario lo llamó Lenin.

 

Una de las razones de este modo de interpelar a los poderes –que, por lo demás, no es nuevo, pues orgánicas sociales, territoriales, profesionales, sindicales, etc, existen desde hace siglos– es la profunda deslegitimación de los partidos políticos, los que, hasta hace unos 15 años, eran "correas transportadoras" privilegiadas entre ciudadanía y Estado. Se suponía de ellos una poderosa capacidad de elaboración teórica que contuviera una "ontología" o cierta concepción del ser de las cosas; una epistemología, o conciencia del cómo conocemos tal entidad; y una metodología, es decir, una manera de alcanzar los objetivos que el grupo consideraba lo mejor para la sociedad, conocimiento que, estructurado en un corpus consistente y coherente de ideas lógicamente ordenadas, daba respuesta a los diversos temas políticos, sociales, económicos y culturales humanos.

 

La lucha ideológica de buena parte del siglo XX entre capitalismo y socialismo fue el mejor momento para esa concepción de partido, pues la dialéctica de la polémica estimulaba la defensa estructural de las ideas y principios que sustentaban las diversas posiciones, aunque, por cierto, en una sociedad industrial (taylorista y/o stajanovista) que tendía a impulsar soluciones jerárquicas, verticales y obedientes. La caída del Muro de Berlín y posterior derrumbe de la ex Unión Soviética provocó un cambio de las doctrinas de izquierda circulantes, dejando a las posiciones liberales y de mercado casi sin competencia, lo que hizo que hasta Juan Pablo II advirtiera a los vencedores del riesgo de la soberbia.

 Todo hace prever, empero, que las condiciones de administración de los nuevos partidos del siglo XXI ya no podrá ser jerárquica, ni vertical y ni siquiera obediente, como en la era industrial, sino como se organizan las redes sociales digitales: horizontal y libremente, con personas más exigentes, informadas y participativas, que piden respuestas rápidas, eficientes y convincentes para otorgar su fidelización a las ideas y emociones que el partido promueve.

 

Esas nuevas condiciones político-económicas y sociales, así como los avances incontenibles de las tecnologías digitales, facilitaron la expansión de los mercados que se globalizaron aceleradamente en menos de dos décadas (1990-2008). Las ideas de libertad, mercado y democracia se instalaron en casi todo el orbe, provocando significativas modificaciones en las posturas ideológicas de izquierda, centro izquierda y centro, quienes, sin necesariamente abandonar sus énfasis valóricos en la igualdad y fraternidad, asumieron el mercado y la democracia liberal con nueva intensidad. Sectores más radicales de izquierda, en tanto, mantuvieron en alto el estandarte del rechazo al mercado y la "democracia burguesa" como origen de toda desigualdad e injusticia, siguiendo a los pocos dirigentes que en América Latina, el Caribe, África y Asia habían mantenido su poder, así como a partidos de izquierda nacionalista en todo el mundo.

 

Por efecto de grandes mayorías, la lucha por el poder político se trasladó desde la lógica revolucionaria –asalto al Estado y transformación de las relaciones tradicionales al interior de la sociedad– hacia disputas electorales periódicas y una administración democrática del Estado de tipo evolutiva, lo que produjo una inevitable asociación entre política y empresas, un proceso que, por lo demás, es corolario obvio si se aceptan las ideas de mercado libre y democracia: es decir, si las empresas privadas son legítimas, entonces, apoyar su desarrollo desde el poder político es justo. Dicha relación, formulada primero paso a paso, entre compromisos, negociaciones y acuerdos paulatinos, terminó por mover a partidos y dirigentes, anteriormente antisistémicos, fuera del ámbito de la fiel representación de los sectores e intereses que expresaban, oligarquizando su gestión, mientras las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) hacían visible la connivencia para todos sus seguidores. Los traslados de cuadros desde el poder político al empresarial y viceversa, así como las denuncias sobre abusos y excesos de diversas empresas privadas en su relación con los consumidores, fueron cerrando el círculo, abriendo un espacio de diferencias entre izquierdas socialdemócratas e izquierdas tradicionales.

 

Pero hay más. Las ideas concomitantes de un Estado pequeño, que focalice la ayuda social en los más pobres de los pobres, que funcione eficientemente, con pocos impuestos y que entregue más libertad de opción a los ciudadanos, dejándolos usar la mayor parte de sus recursos en sus propios proyectos, contribuyó al rechazo de la idea de financiar con tributos la labor política, hecho que, por defecto, consolidó el vínculo político partidista y el poder económico. Con plata se compran huevos.

 

El advenimiento de las TIC, que posibilitó la información instantánea sobre cómo se conduce el poder y le entregó a los ciudadanos la capacidad de comunicar anomalías, corruptelas y negociados espurios vía redes sociales digitales, así como la de coordinar acciones con miles de otros, fue transformando la inquietud y malestar en irritación e indignación entre quienes no estaban gozando del progreso. La quiebra del sistema financiero mundial en 2008 produjo el resto: las inequidades, estafas y desigualdades quedaron expuestas a la vista de todos, en las pantallas en color de todo tipo (TV, computadores y smartphones).

 

La respuesta lógica a esta relación entre poderes políticos y económicos –y sus efectos en las inequidades develadas– han sido los "movimientos sociales", pues, al contrario de los partidos, se trata de una integración (muy ad hoc a la economía de mercado) sin compromisos, libre e inmediata a un poder visible, simple, constante y sonante. Y perdidas las confianzas en el intermediario tradicional, mejor es unir fuerzas a quienes "no han sido corrompidos por los poderes".

 

Así, en un escenario en el que se ve debilitada la presencia central, atemperadora, flexible, negociadora, estructural y compleja de los partidos políticos, pueden preverse nuevas esferas de desarrollo de lo social: por una parte, un proceso de redefinición de la democracia representativa, que en el ínterin tendrá más estallidos estudiantiles, de trabajadores, pequeños empresarios, agricultores, etnias y grupos de interés de diversa naturaleza, unos más belicosos que otros, junto a la conformación de los contramovimiento respectivos. Y con un ágora de discusión racional, como el Congreso, deslegitimada socialmente, y llevada la polémica a la calle, es previsible la reorganización cuasi "feudal" de los poderes, en clanes político-económicos de defensa de sus respectivos patrimonios. Como consecuencia, veremos una actividad económica y política desagregada, sin más norte que el interés táctico de grupos de presión organizados coyunturalmente, ni más estrategias nacionales que la de un Ejecutivo que, con la obligación de conducir el país hacia una meta, terminará su administración "equilibrando platos chinos", en medio de manifestaciones de todo tipo.

 

Este cuadro que pudiera parecer caótico, no se contrapone, empero, con una concepción de libertad y democracia: una de hombres libres que libremente se asocian o disocian siguiendo sus intereses, proyectos y sueños, en una competencia sin fin para la construcción de un futuro en el que cada cual es constructor de su propia felicidad, con la sola obligación de cumplir con las leyes que los rigen. En esta mirada, el Estado es económicamente subsidiario y sólo actúa como malla de seguridad para quienes pierden y aspiran a su recuperación y reinserción social activa. El mercado libre, por lo demás, opera así. Y si hemos de fijarnos en los hechos, izquierdas y derechas políticas ya han adoptado el nuevo paradigma: por doquier, con pocas excepciones, se observan "díscolos" y "rebeldes" que transforman las ideologías de antaño en mosaicos ajustados a sus especificas miradas del mundo, muchas veces tan dispersas como sus propios programas.

 

¿Reemplazarán los movimientos sociales a los partidos políticos? Esa es la segunda esfera de desarrollo, porque estos movimientos se agrupan habitualmente en torno a intereses inmediatos, de coyuntura. No hay en ellos –no puede haberlo– una racionalidad entrelazada con perspectivas estratégicas, porque cuando éstas emergen, el movimiento, como hemos visto, de triza en veinte orgánicas. Por eso, el proceso que estamos viviendo no importará grandes cambios, porque en su parcialidad, los movimientos ciudadanos no abarcan en toda su extensión los sueños sociales.

 

Por eso, estos movimientos sólo seguirán siendo noticias de TV; algunos conseguirán parte de lo que exigen, otros, simplemente, nada. Es decir, los movimientos, por masivos que parezcan, no pueden reemplazar la conducción política, ni menos, derrumbar el modelo, porque el mercado y la libertad están fundados en profundas pulsiones humanas que, sólo "reeducadas", podrían ser agentes de un verdadero cambio sistémico. Las regulaciones o desregulaciones normativas que resulten de los movimientos presentes, más bien impulsarán perfeccionamientos de las rigideces y "crueldades" del mercado, haciéndolo más aceptable para las mayorías. Tal vez entonces reviva el interés ciudadano por las estrategias políticas y en participar como generador de aquellas, a través de los partidos.

 

Mientras tanto, las colectividades, en su vieja concepción, vivirán sus propias travesías por el desierto, oligarquizadas, encerradas en sí mismas, negociando poder con otros poderes, para seguir avanzando en sus objetivos. Las elecciones seguirán siendo un momento para volver a conquistar voluntades que ayuden a la reproducción de su poder, aunque dada la competencia de los movimientos ciudadanos, también para la indelegable tarea de conducir la sociedad "desde sus bases", atrayendo más fieles hacia las respectivas "buenas nuevas", sea mediante más poder duro o bien con más ideas y sueños. Todo hace prever, empero, que las condiciones de administración de los nuevos partidos del siglo XXI ya no podrá ser jerárquica, ni vertical y ni siquiera obediente, como en la era industrial, sino como se organizan las redes sociales digitales: horizontal y libremente, con personas más exigentes, informadas y participativas, que piden respuestas rápidas, eficientes y convincentes para otorgar su fidelización a las ideas y emociones que el partido promueve.

 

De otro modo, los próximos gobiernos –quien quiera sea que los administre– vivirán las mismas miles de manifestaciones y asonadas que ha enfrentado el del Presidente Piñera y cuya explicación está tanto en partidos y empresas deslegitimados y la mayor transparencia que ofrecen las TIC, como, paradojalmente, en la enorme vitalidad de nuestra democracia, sus libertades y el mercado, el que, en todo caso, para llegar a ser legítimo mayoritariamente, requiere de nutrir a todos sus agentes con más equidad y fraternidad y de elites dirigentes que observen mayor cuidado de las formas, prudencia, gravidez, pudor y sobre todo, decencia.

 

Aumenta presión ciudadana por Asamblea Constituyente

 

Santiago, martes 4 de septiembre de 2012, por Claudia Rivas Arenas, El Mostrador.-Aumenta presión de organizaciones ciudadanas por una asamblea constituyente.

 

Para respaldar el trabajo realizado hasta ahora por estos grupo, el senador radical José Antonio Gómez se sumó al debate anunciando la presentación de una reforma constitucional que ha denominado "la cuarta urna". El parlamentario espera que el mundo político ligado a la Concertación se sume a esta iniciativa que, a su juicio, es "profundamente democrática".

 

La idea de la asamblea constituyente, para destrabar aquellos aspectos de la Constitución que sus autores dejaron amarrados con altos quórum, tiene cada vez más adeptos. Por ello, el Comité de Iniciativas para una Asamblea Constituyente, encabezado por Gustavo Ruiz, decidió aumentar la presión y este viernes anunció la presentación de un proyecto de reforma constitucional tendiente a "establecer un mecanismo que permita convocar" a dicha instancia, algo que actualmente no reconoce la Carta Magna, según explicó el constitucionalista Mauricio Salinas.

 

El proyecto de reforma constitucional es patrocinado por los senadores Fulvio Rossi (PS); Jaime Quintana (PPD), Alejandro Navarro (MAS) y José Antonio Gómez (PR). Este último, presente en la conferencia de prensa en que distintas agrupaciones sociales hicieron el anuncio de ésta y otras iniciativas para promover el debate por una asamblea constituyente, admitió que lo que se busca con estas actividades es "generar presión política y el debate público es con lo que se pretende avanzar".

 

Gómez admite que en la actualidad, en el Congreso, que es donde se debe resolver el tema, no están los votos para que sea aprobado el proyecto que han denominado "de la cuarta urna", pero no pierde la confianza en que será la presión ciudadana la que provoque que muchos de los que hoy se oponen al concepto, pudieren terminar aprobándolo, tal como pasó con la nacionalización del cobre promovida por el ex Presidente Salvador Allende.

 

"Yo podría decir, obviamente, que los votos hoy si uno los cuenta, no los tenemos. Está RN y la UDI y diferencias en la oposición, pero el efecto que va a producir este proyecto es el debate público. Aquí, lo que estamos pidiendo es que, dentro de la institucionalidad, se pueda decidir por los chilenos que esta Constitución tiene que ser cambiada".

 

El contenido esencial de la reforma, que se presentará formalmente el próximo lunes 3 de septiembre en el ex Congreso en Santiago, apunta a la creación de una "cuarta urna" en el marco de las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales, en la que los electores podrán expresar si de desean reformar la actual Constitución (a través de una asamblea constituyente) o prefieren dejarla como está.

 

"Las actividades que han tenido las organizaciones sociales a través de los años por lograr una Asamblea Constituyente, es un trabajo complejo y difícil y muy valorado por a ciudadanía. Hoy, lo que hicimos, en concordancia con las organizaciones, es presentar un proyecto de reforma constitucional que tiene por finalidad instalar una cuarta urna plebiscitaria para los efectos que la ciudadanía, democrática e informadamente, determine si hay o no una nueva Constitución y que ésta sea redactada a través de una  Asamblea Constituyente", explicó el senador radical y precandidato presidencial de la Concertación.

 

A juicio, de Gómez "aquí, no hay otro acto más democrático que pedirle a los actuales parlamentarios que permitan que la ciudadanía vote si quiere, o no una nueva Constitución con una redacción democrática", por lo que señaló que le pedirá a los demás senadores de la Concertación que respalden la iniciativa.

 

Gómez responde a Insulza

 

Para el senador lo que han decidido las organizaciones sociales en orden a empujar el debate es muy importante, porque "es exigirle a la institucionalidad que finalmente sea la ciudadanía quién decida si hay o no nueva constitución y que esta sea redactada por una asamblea constituyente representativa de la diversidad de Chile a lo largo de todo el país. Creo que esto es muy relevante y lo haremos el lunes 3 de septiembre con la participación, esperamos, de muchos parlamentarios, y con el debate que se va a iniciar en el Congreso Nacional para que finalmente sea la ciudadanía la que determine y no los parlamentarios encerrados o un grupo de personas designadas para esa situación".

 

También se hizo cargo de recientes declaraciones del secretario general de la OEA, el socialista José Miguel Insulza, quien estos últimos días se ha referido a la polémica acerca de convocar a una Asamblea Constituyente para sacar los enclaves autoritarios de la actual Constitución. En conversación con Radio Agricultura, el pasado miércoles, el representante internacional señaló que en Chile "no hay ninguna razón" generar esta instancia, porque una "una Asamblea Constituyente es una confrontación y eso no lo queremos, yo no lo quiero por lo menos".

 

Gómez discrepó con Insulza, aunque aclaró que no es el único representante de la Concertación a quien no le agrada la idea, y descartó que la promoción de esta iniciativa genere una especie de "caos" interno. Por el contrario, insistió, Insulza "está completamente equivocado (…). Aquí hay un acto profundamente democrático".

 

Pero junto con el proyecto que se presentará el lunes, el Comité de Iniciativas para una Asamblea Constituyente entregó un calendario de otras actividades que tienen la misma finalidad. Por lo pronto, el próximo 7 de septiembre participarán en la Cumbre Social que se efectuará en el ex Congreso, con el objetivo de vincular la necesidad de cambiar la Constitución a través de una Asamblea Constituyente a otras demandas ciudadanas. Un cacerolazo el 3 de octubre y una marcha al Parque O'Higgins el 20 de mismo mes.

 

¿Democracia Participativa en Chile?

 

Santiago, martes 4 de septiembre de 2012, por Egon Miontecinos, Doctor en Ciencia Política, Trabajador Social. Vicerrector de Investigacion y Postgrado (ULAGOS). Interesado en Politica y temas de Democracia Participativa, El Mostrador.- A raíz del complejo momento social que vive Chile, se ha desatado un debate un tanto desordenado durante los últimos meses sobre la democracia participativa. Debate que había estado prácticamente ausente, tanto en universidades, partidos políticos y en la sociedad civil.

 

Hasta ahora han sido más notorias las descalificaciones de quienes intentan caricaturizar a quienes piden reformas estructurales (asamblea constituyente), y demonizar a quienes defienden la estructura ultra representativa.

 

Así han surgido  algunos "temores" sobre un modelo de instituciones democráticas más participativas, como por ejemplo, el reemplazo de la democracia representativa y la existencia de bravos "asambleísmos" para definir temáticas de relevancia nacional, regional o local.

 

En estricto rigor, ninguna de las dos representa el desempeño empírico de la democracia participativa, al menos observando la experiencia de algunos países y ciudades de América Latina. ¿Qué se ha observado en la experiencia internacional en relación a cómo los ciudadanos viven la "implementación" de instituciones democráticas participativas?

 

En los ciudadanos que asisten a las asambleas barriales o locales, se observa una delegación natural para que los temas que hay que decidir para la ciudad en general (que no sean de su barrio), los resuelva el representante (sea dirigente social, técnico, alcalde o concejales). La justificación que dan "los ciudadanos de a pie", es que aquellas temáticas son propias de "sus representantes" y no necesariamente de ellos. Ya sea porque no las sienten propias, o porque las ven un poco más lejanos a su realidad barrial/cotidiana.

 

Una de las dimensiones que influye en su funcionamiento y que regularmente se observa en ciertos casos es la idea de la "proximidad". La democracia participativa no implica necesariamente que los ciudadanos de a pie ocupen todos los espacios y participen en todos los temas. Esta es una variable determinante a la hora de una implementación sustantiva de procesos participativos y en algunos casos se ha observado que cuando se intentan promover espacios de participación ciudadana en temas globales, la participación de ciudadanos se hace notoriamente menor.

 

Por ejemplo, en los ciudadanos que asisten a las asambleas barriales o locales, se observa una delegación natural para que los temas que hay que decidir para la ciudad en general (que no sean de su barrio), los resuelva el representante (sea dirigente social, técnico, alcalde o concejales). La justificación que dan "los ciudadanos de a pie", es que aquellas temáticas son propias de "sus representantes" y no necesariamente de ellos. Ya sea porque no las sienten propias, o porque las ven un poco más lejanos a su realidad barrial/cotidiana.

 

Contrariamente a lo anterior, este mismo ciudadano sí se vuelve participativo cuando se trata de definición de proyectos que afectarán directamente a los intereses del barrio, o cuando consideran que un tema de interés general (por ejemplo, educación gratuita) los afecta directamente. Ahí entonces la capacidad de movilización aumenta notoriamente, ya sea por medio de mecanismos de democracia directa (plebiscitos) o participación en asambleas barriales o territoriales. Son innumerables los casos de territorios que para "apoyar al proyecto de su organización barrial" participan familias completas en votaciones abiertas o en asambleas barriales. Con esto quiero señalar que la democracia participativa abre espacios (espacios que hoy no tenemos en Chile), pero el ciudadano los ocupa, sólo cuando los temas son de su interés. No se han evidenciado casos de democracia participativa en donde los ciudadanos han sacado con machete a diputados, alcaldes y concejales para reemplazarlos en su ejercicio representativo.

 

No hay reemplazo de "la instituciones representativas", probablemente sí de los representantes. Digo esto, porque efectivamente surgen nuevos liderazgos y "representantes sociales" desde los espacios barriales participativos, y son ellos los que se interesan por los temas globales o estratégicos y dinamizan la democracia. Estos nuevos liderazgos sociales "representativos" tienen características totalmente diferentes a los actuales, son menos cooptables, más exigentes, mucho más pragmáticos y sirven de contrapeso a quienes ocupan los espacios representativos clásicos.

 

De esta forma, los esfuerzos más significativos y más exitosos de democracia participativa han estado dados por casos en donde decididamente la han vinculado con los tradicionales mecanismos y espacios de democracia representativa, incorporándola en una política de complemento. Esfuerzos como estos se observan en Montevideo y Maldonado (Uruguay), Villa González (República Dominicana), Lima y Villa El Salvador (Perú), Rosario (Argentina), Porto Alegre (Brasil), solo por nombrar algunos.

 

En definitiva, esta complementariedad ha servido virtuosamente para incorporar nuevos liderazgos y nuevos temas (los excluidos de la agenda política), en reemplazo de los temas planteados por los tradicionales líderes sociales y políticos que ostentaban una histórica relación de tipo clientelar con la ciudadanía. Situación que ha hecho ganar mucha legitimidad a los nuevos gobernantes y representantes frente a sus representados, aspecto que es notoriamente positivo dada la carencia de legitimidad que viven no tan solo los partidos políticos, sino que una gran cantidad de organizaciones territoriales y funcionales actualmente en Chile.

 

En Chile esto resulta complejo imaginarlo, porque históricamente la sociedad civil no ha sido llamada a cumplir un rol activo en la construcción de la democracia, más bien, sus intereses han sido mediados por organizaciones políticas hoy desacreditadas, que de alguna forma, le han restado autonomía a este actor de la democracia. Autonomía que se ha visto igualmente reducida por la intervención estatal en la sociedad civil durante los últimos 20 años de democracia.

 

Hoy se requiere fortalecer a esas instituciones representativas abriéndole espacios al representado, pero no significa reemplazo ni asambleísmo, complemento debería ser la consigna, al menos ese ha sido el camino de la democracia participativa en algunos países de América Latina y el mundo.

 

Vallejo: "Con más democracia y derechos sociales, otro Chile es posible"

 

Santiago, martes 4 de septiembre de 2012, por Marianela Jarroud, IPS.-  Marianela Jarroud entrevista a la líder estudiantil chilena Camila Vallejo: "Con mayor democracia y derechos sociales, otro Chile es posible".

Es "fundamental" que los jóvenes en Chile asuman un papel activo en política, en especial frente a un proceso electoral con dos instancias claves como son las municipales en octubre y las legislativas y presidenciales en 2013, sostiene Camila Vallejo, quien no descarta competir por un escaño parlamentario.

 

Vallejo es el rostro más carismático y mediático del movimiento social de este país. Desde la presidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), fue parte fundamental del movimiento de alumnos universitarios y secundarios que en 2011 impulsó las mayores protestas sociales registradas desde la recuperación de la democracia en 1990.

Este año, desde un segundo escalón en la FECH presidida por Gabriel Boric y a un paso de titularse de la carrera de Geografía, se perfila como la joven con mayor proyección en la vida política nacional de las últimas décadas.

En entrevista con IPS, esta joven de 24 años y también integrante de las Juventudes Comunistas de Chile aseguró que no es partidaria de replicar modelos o estrategias en la región, aunque sí cree que "otro mundo es posible". En esa línea, asegura que América Latina va por un buen camino, pavimentado por los gobiernos progresistas de varios países.

En cuanto a la marcha del movimiento estudiantil, reconoció un "actuar errático" a comienzos de año, que pareció derivar en un desgaste de las movilizaciones. Errores que, afirma, fueron corregidos, y prueba de ello son las 180.000 personas que convocó el martes 28 en la última marcha en reclamo de una enseñanza estatal, gratuita y de calidad.

Los estudiantes reclaman un cambio radical del sistema de enseñanza en Chile que, pese a las mejoras introducidas en 2009 tras las fuertes movilizaciones nacidas en 2006, aún se basa en el diseño instaurado por la dictadura (1973-1990) de descentralización y privatización, con entidades que persiguen fines de lucro y mantienen pruebas de selección para el ingreso de los alumnos.

IPS: Los jóvenes marcaron la agenda política en Chile en 2011, ¿cree que es importante que asuman un rol desde la representación popular?
CAMILA VALLEJO: Es fundamental. De ahí que miro con muy buenos ojos la candidatura (por el Partido Comunista) de Camilo Ballesteros (25 años) para alcalde de la comuna de Estación Central. Fue un excelente líder y será un excelente gobernante. Además, la Universidad Santiago de Chile, en la que Camilo fue presidente de la Federación de Estudiantes, queda en el corazón de la comuna, y estoy segura que tendrá una gran capacidad de traspasar todo el valor agregado que significa tener en su espacio un centro educativo tan importante, algo que las gestiones de derecha hasta la fecha nunca han logrado.

IPS: ¿Está dispuesta a asumir un rol de esa naturaleza, por ejemplo, en el parlamento?
CV: Yo ya he dicho en medios de comunicación nacionales que sí, estoy dispuesta, pero que eso está muy lejos de ser en sí mismo un objetivo. La meta es que el país se democratice, que acabemos con la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet y que una asamblea constituyente funde una nueva carta magna. Que terminemos con el sistema electoral binominal (dos legisladores más votados por distrito), que nacionalicemos nuestros recursos naturales, que tengamos educación pública gratuita y de calidad y derechos sociales. Esos son los objetivos y yo quiero contribuir en ello en el lugar que sea necesario.

IPS: Algunos estudiantes llaman a boicotear las elecciones municipales, ¿qué opina al respecto?
CV: Es un error. La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, al proponer esto, señala una profecía autocumplida de una derrota, pues las elecciones se realizarán de todas maneras. Solo quizás logren que algunos jóvenes no voten, lo cual a su vez constituye en un retroceso para la influencia que tiene que ir tomando el movimiento estudiantil en la esfera institucional.

IPS: ¿Coincide con quienes dicen que el movimiento estudiantil se ha desgastado o que hay cansancio porque no se cumplen los objetivos?
CV: El movimiento estudiantil tuvo el primer semestre (de este año) un actuar errático que lo terminó aislando de otros actores sociales. Se hicieron los procesos de discusión, crítica y autocrítica, y el martes 28 tuvimos una gran convocatoria, que demostró fuerza, fue masivo. La familia chilena volvió a salir a las calles. Respecto a qué hacer para evitar un desgaste, hay que resguardar la unidad con amplios sectores sociales.

IPS: ¿Qué es ser comunista hoy en medio de un movimiento social que parece sentirse ajeno a los partidos y a la acción política tradicional?
CV: No comparto esa visión sobre el movimiento social chileno. Además, yo no soy una comunista inserta en un movimiento social ajeno a mí. Yo soy parte de él, así como también todos mis compañeros de las Juventudes Comunistas y del Partido Comunista. Integramos este movimiento desde todas partes. A su vez, en cada fábrica, empresa, sindicato, junta de vecino o incluso en el parlamento de Chile, en cada lugar donde hay un comunista se está luchando para que este movimiento social triunfe.

IPS: ¿Cree que hoy existe un modelo político distinto en otros países? Para muchos el lema es "otro mundo es posible", pero ¿cómo se configura ese postulado?
CV: La experiencia de cada país es particular, y no es bueno andar replicando modelos. Los neoliberales llevan años tratando de replicar "el sueño americano (por Estados Unidos)" en América Latina, lo cual ha traído pobreza, desigualdad, falta de educación, miseria. Sin embargo, de todas las experiencias hay algo que aprender. Otro mundo es posible en la medida que cada sociedad logre su camino propio hacia una mayor democracia y conquista de derechos sociales, como educación y salud gratuita, vivienda digna y una vida armoniosa con el ambiente.

IPS: En función del liderazgo estudiantil, su figura trascendió las fronteras de Chile y, por ello, pudo constatar la situación en América Latina. ¿Cómo ve los distintos procesos de cambio?
CV: Creo que la situación general en la región es bastante positiva. Gobiernos progresistas han logrado avanzar en mayor integración económica, social y política a través de espacios como la Unión de Naciones Suramericanas, el Mercado Común del Sur (Mercosur) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.  Chile, si bien se ha sumado a estos espacios, va a contrapelo de la mayoría de los países de América del Sur, con un gobierno populista de derecha.

 

GLOBALES

 

Chile, Perú y Bolivia analizan cambio climático y glaciares

 

Oruro, Bolivia, martes 4 de septiembre de 2012, AVN.- Discuten en Bolivia sobre efectos del cambio climático en región andina suramericana. Representantes de Bolivia, Chile y Perú iniciaron este lunes el II Encuentro Internacional sobre Cambio Climático y Retrocesos de Glaciares, en el Parque Nacional Sajama, del departamento boliviano de Oruro.

 

En el encuentro, que tendrá una duración de dos días, los participantes estudiarán estrategias y acciones sobre la problemática del cambio climático que afecta a los nevados de la región andina suramericana, reseñó Prensa Latina.

 

El director del Parque Nacional Sajama, Rubén Lamas, señaló que "las comunidades fronterizas tenemos una sola preocupación, que son los efectos del cambio climático. Esperamos desarrollar líneas de acción para que los Estados respectivos asuman y apliquen de manera urgente".

 

Entretanto, la senadora boliviana por el departamento de Oruro, Roxana Camargo, manifestó que "el objetivo es generar propuestas alternativas o complementarias de acción conjunta, con la finalidad de contribuir con el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la Cumbre Mundial de Medio Ambiente y Cambio Climático", realizada en la localidad de Tiquipaya, Cochabamba, en 2010.

 

El encuentro contará con cuatro mesas de discusión: Cambio Climático y Retroceso de Glaciares, Biodiversidad, Seguridad Alimentaria y Ecoturismo. Se prevé la creación de un comité permanente de cambio climático para la atención de los parques nacionales de Sajama (Bolivia), Lauca (Chile) y Vilacota (Perú).

 

Cambio climático: Reza por el hielo

 

Fiordo de Ilulissat, Groenlandia, martes 4 de septiembre de 2012, Los Andes.- Entre los océanos Ártico y Atlántico se aposta este destino que sufre las consecuencias del cambio climático en primera persona.

Los satélites lo advirtieron en agosto y los medios de comunicación se hicieron eco de la desconcertante noticia. Casi toda Groenlandia parecía haber sufrido el derretimiento superficial de su cubierta helada. Más datos indicaban que el 97% del hielo de la isla, tanto en los bordes cercanos a la costa como en el centro había experimentado algún grado de derretimiento debido a las altas temperaturas. Los registros dan cuenta que una fusión tan pronunciada no había ocurrido desde 1889. Para este mes se espera que el fenómeno alcance su máximo antes de que empiece a descender la marca en el termómetro.

Ha sido muy comentada la foto que ha circulado por la web de un oso polar varado en el hielo que se derrite. El cambio climático y sus incidencias en Groenlandia es, sin dudas, un tema candente hoy. El asunto afecta a los osos y lamentablemente tiene muchas otras implicancias. Ese país cuenta con alrededor del 10% de la reserva total de agua dulce del mundo, en forma de hielo. Si esa capa se derrite por abajo el nivel mundial del mar se elevará entre 6 y 7 metros. Aunque hay controversias sobre la gravedad del calentamiento global no hay duda de que el cambio climático está ocurriendo. Cazadores de focas y balleneros en Qaanaaq observan que la capa del mar congelada es cada vez más delgada, y muchos groenlandeses coinciden en que ven menos hielo en el Océano Ártico.

Y sí, es una verdad de Perogrullo que la ínsula de mayores dimensiones del globo no suele figurar en la lista de los viajes ansiados de los mendocinos. No obstante, a raíz de las noticias del descongelamiento que han sobrevenido en los últimos tiempos, el destino se ha puesto sobre el tapete. Al respecto hay que decir que tiene con qué y de esto se trata esta nota.

Encantos estacionales

Aseguran los promotores turísticos locales que el paisaje que encuentran los visitantes en las distintas épocas del año es diametralmente opuesto. Si bien es cierto que no cualquiera se anima a las heladas temperaturas del invierno, los que lo hacen tienen su recompensa.

Acaso la más preciada sea el fenómeno natural conocido como las luces del norte, o la aurora boreal. Los que alguna vez lo han experimentado dan cuenta de que mientras se mira el cielo, donde las luces de colores son incandescentes y se está parado sobre la nieve blanca, los conceptos de infinito y la eternidad parecen tener sentido. Esos destellos blancos, amarillos y verdes, son misteriosos y han creado algunos mitos. Por ejemplo los esquimales creen que es posible hacer un contacto con los muertos silbando a la aurora boreal.

Otro de los encantos helados es el Fiordo de Ilulissat, que figura en la Lista de Patrimonio de la Humanidad la UNESCO desde el 2004 por ofrecer una belleza natural excepcional. No sólo la pared de hielo gigante, sino también el crujido de los icebergs, paralizan a los que tienen la oportunidad de presenciar esa performance.

Los lugareños asumen al hielo a su manera. Lo saben uno de sus atractivos. Diferencian sus clases (por ejemplo un glaciar es un compacto de nieve, es decir, agua dulce mientras que el hielo marino es agua de mar congelada que se forma por debajo de -1,8 ° C y en diferentes formas gracias a las olas). Pero también saben que el país es más que eso y se transmiten a los turistas.

 

Kioto es el paracaídas para asegurar la vida

 

Caracas, Venezuela, martes 4 de septiembre de 2012, por Alba Marina Gutiérrez, Periodismo ante el Cambio Climático, Entorno Inteligente.- La delegación diplomática de Venezuela que delibera en Bangkok sobre cambio climático insiste en un segundo período para el Protocolo de Kioto como garante de la vida en la Tierra, señaló el Jefe de la Delegación de Venezuela para estas reuniones, Ramiro Ramírez.

http://www.entornointeligente.com/images-noticias/2012/09/Venezuela-Kioto-es-el-paracaidas-para-asegurar-la-vida_22235.jpg

La información fue obtenida vía telefónica con la intención de conocer sobre los temas medulares que Venezuela ha puesto sobre la mesa de negociaciones; informar sobre quiénes conforman la delegación y saber cuál es clima de discusión que se respira en este momento.

A tal fin, Ramírez dijo a la red PCC que durante el discurso de apertura, enfatizó sobre la necesidad de un segundo período de compromiso del Protocolo de Kioto, basado en las normas e instrumentos vinculantes de ONU para hacer frente al cambio climático.

Agregó que Kioto es vital para obligar a las Partes a que cumplan con sus compromisos. Además, porque "el impacto de los cambios climáticos es dramático, real y tangible". Adicionalmente, porque el llamado
'paquete de Durban' (resultado final de la COP17, en 2011) "no es realista ni ético, al pensar que se puede pedir a los demás lo que no estamos dispuestos a hacer".

Ramírez instó a la plenaria diciendo que "este es un momento histórico (
) no podemos esperar a los demás y saltar de un avión sin paracaídas; con promesas de entrega de 'algún tipo' de paracaídas durante el descenso. Kioto es el paracaídas que tenemos, nuestra vida puede depender de ello".

El sábado 1 de septiembre, las discusiones se tornaron tensas. El obstáculo es económico. La ALBA puja por un escenario favorecedor pero "no se vislumbra que la UE ponga números para sus reducciones de emisiones en un segundo período de compromisos de Kioto (2013−2017 o 2020). Otros firmantes de Kioto (Australia y Nueva Zelanda) dicen que no están seguros de poder presentar compromisos de reducción bajo este documento; y Canadá ya solicitó retirarse de Kioto (
). De seguir esta tendencia "podríamos llegar a Doha sin números (…) y Kioto entraría en una situación delicada; está vivo pero no tiene vida".

El pasado jueves 30 agosto se iniciaron en Bangkok las deliberaciones de la Convención Marco de ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC) previas a la Conferencia de las Partes −COP18 que será en Doha, Qatar, del 26 de noviembre al 7 de diciembre de 2012.

La Delegación de Venezuela para estas reuniones intersesionales está presidida por Ramiro Ramírez, director ejecutivo de Ambiente en Pdvsa; Isabel Di Carlos de la Oficina de Asuntos Multilaterales y de Integración del Ministerio del PP para Relaciones Exteriores (OAMI/MPPRE); María Victoria Colmenares del Ministerio del PP para Ambiente (Minamb); Pedro Borges del Ministerio PP para la Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI); y del IVIC, Carlos Méndez.

Cabe subrayar que la Jefa de la Delegación de Venezuela ante la CMNUCC es la enviada presidencial y viceministra para las Relaciones con América del Norte, Claudia Salerno quien sigue desde Venezuela las reuniones en Bangkok; y estará en la plenaria, vía videoconferencia, hoy lunes 3 de septiembre.

 

Maldivas y China cooperan en enfrentar el cambio climático

 

Urumqi, China, martes 4 de septiembre de 2012, Terra.- China y Maldivas prometen cooperación más estrecha sobre cambio climático

El primer ministro de China, Wen Jiabao, se reunió hoy con el presidente de las Maldivas, Mohammed Waheed Hassan, y prometió impulsar la cooperación sobre cambio climático entre las dos naciones.

 

Wen elogió las sólidas relaciones bilaterales en las cuatro décadas pasadas desde el establecimiento de relaciones diplomáticas y dijo que las dos naciones han puesto un buen ejemplo de que países de diferentes tamaños pueden tratarse con igualdad y sostener una cooperación amigable. China continuará apoyando el desarrollo económico y social de las Maldivas, afirmó.

 

China ofrecerá asistencia a las Maldivas para enfrentar el cambio climático, dijo el primer ministro chino.

Por su parte, Waheed dijo que China es un amigo confiable y que su país desea incrementar las comunicaciones con China en asuntos regionales e internacionales, elevar su cooperación pragmática y colaborar con China para enfrentar los desafíos mundiales, incluido el cambio climático, y desarrollar la relación bilateral hacia un nuevo nivel.

 

Waheed asistió a la Segunda Expo China-Eurasia, que se celebra en Urumqi, la capital de la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China. La expo se llevará a cabo de domingo a viernes.

 

El Departamento de Defensa de EEUU: El mayor contaminador del Planeta

 

La Habana, Cuba, martes 4 de septiembre de 2012, Cuba Si.- El ejército estadounidense es responsable de la contaminación más atroz y extendida del planeta. Aun así, esta información y los documentos que la acreditan prácticamente no se publican. A pesar de las evidencias, el impacto del ejército estadounidense sobre el medioambiente para nada es un tema tratado por las organizaciones medioambientalistas; tampoco fue el centro de ninguna de las discusiones o de las propuestas de restricciones en la reciente Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas en Copenhague.

 

Este impacto incluye el uso indiscriminado de combustibles fósiles, gran producción de gases de efecto invernadero y una gigantesca emisión de contaminantes radiactivos y químicos en el aire, agua y suelo.

 

Las extensas operaciones militares globales de EEUU (guerras, intervenciones y operaciones secretas, más de 1,000 bases en todo el mundo y 6,000 instalaciones en EEUU) están exentas de limitaciones para el vertido de gases de efecto invernadero. La investigadora política Sara Flounders escribió: «De cualquier forma que se mida, el Pentágono es el más grande consumidor de productos petroleros y de energía en general. Aun así, el Pentágono sale totalmente exonerado en todos los acuerdos internacionales sobre el clima».

 

Mientras los informes oficiales de EEUU reportan el uso militar de 320,000 barriles diarios de petróleo (50,9 millones de litros), ésa cantidad no incluye el combustible consumido por los contratistas, o en instalaciones arrendadas o privadas, o en la producción de armas.

 

El aparato militar de EEUU es el principal generador de dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero que la mayoría de los científicos consideran responsable de provocar del cambio climático. Steve Kretzmann, director de Oil Change International, informó que «la guerra de Iraq fue responsable de por lo menos el equivalente a 141 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono (MMTCO2e) desde marzo de 2003 a diciembre de 2007. (…) Esa guerra emite más del 60 por ciento de lo que el resto de los países… A esta información no se puede acceder con facilidad, pues las emisiones del ejército en el extranjero están exentas de incluirse en el reporte nacional bajo la ley estadounidense y la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático».

 

De acuerdo con Barry Sanders, autor del libro The Green Zone: The Environmental Costs of Militarism (La zona verde: costos medioambientales del militarismo): «la más grande agresión contra el medioambiente, contra todos nosotros alrededor del mundo, proviene de una sola agencia: las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos».

 

A través de una larga historia de preparativos militares, acciones y guerras, el militarismo de EEUU no ha sido señalado como responsable de los efectos de sus actividades sobre el medioambiente, las personas o los animales. Durante las negociaciones de los Acuerdos de Kyoto, en diciembre de 1997, EEUU exigió como condición para su firma esta exenta de límites o reducciones para todas sus operaciones militares por todo el mundo, incluyendo acciones con participación de la ONU y la OTAN.

 

Después de lograr esta concesión, la administración Bush rechazó firmar los acuerdos y el Congreso de EEUU aprobó una disposición explícita que garantizaba que el ejército de EEUU no estaría limitado por reducciones o limitaciones para el uso de la energía.

 

Los informes de la periodista especializada en temas medioambientales Johanna Peace divulgaron que las actividades militares continuarán estando exentas, al contar con el apoyo de un decreto firmado por el presidente Barack Obama que pide reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2020 a otras agencias federales. Peace aseguró que «El ejército es responsable del 80 por ciento de la demanda de energía del gobierno federal».

 

Tal como están las cosas, el Departamento de Defensa es el contaminador más grande del mundo, produciendo desechos más peligrosos que las cinco más grandes compañías químicas de EEUU juntas. Uranio empobrecido, petróleo, combustibles, pesticidas, agentes defoliantes –como el Agente Naranja–, plomo y grandes cantidades de radiación derivadas de la producción, prueba y uso de armas, son solo algunos de los agentes contaminantes con los cuales el ejército estadounidense está contaminando el medio ambiente. Flounders identifica algunos ejemplos claves:

 

Algunos ejemplos claves:

 

Uranio empobrecido: decenas de miles de libras de micropartículas de residuos radioactivos y altamente tóxicos contaminan el Medio Oriente, Asia Central y los Balcanes.

 

• Las minas terrestres y las bombas de racimo de fabricación estadounidense diseminadas en grandes áreas de África, Asia, Latinoamérica y el Medio Oriente continúan provocando muerte y destrucción, incluso después del fin de las guerras.

 

• Treinta y cinco años después de la Guerra en Vietnam, la contaminación por dioxina es tres a cuatro veces más alta que los niveles «seguros», trayendo como consecuencia severos defectos de nacimiento y cáncer que llegan hasta la tercera generación de las personas afectadas.

 

• Las políticas militares estadounidense y la guerra en Irak han provocado severos niveles de desertificación en el 90% de las tierras de este país, antiguo exportador de alimentos convirtiéndolo en un importador del 80% de sus productos alimenticios.

 

• En los EEUU, las bases militares encabezan la lista Superfund que incluye los sitios más contaminantes, mientras el perclorato y el tricloroetileno se van filtrando en el agua potable, en los acuíferos y en el suelo.

 

• Las pruebas nucleares realizadas en el suroeste de los EEUU y en las Islas del Pacífico han contaminado miles de acres de tierra y agua con radiación, en tanto los desechos de uranio dañan las reservas de los Navajos.

 

• Los barriles de químicos y solventes herrumbrosos y millones de municiones son abandonados ilegalmente por el Pentágono en bases militares alrededor del mundo.

 

EEUU planea una enorme concentración de fuerzas militares, por 15 mil millones de dólares, en la isla Guam, en el Pacífico. El proyecto, que transformaría a la isla de 50 km de largo en un centro importante para las operaciones militares de EEUU en el Pacífico, se ha descrito como la concentración de fuerzas militares más grande de la historia más reciente y podría conllevar a la llegada de nada menos que a 50,000 personas a esa pequeña isla. El abogado de derechos civiles Julian Aguon, de la etnia chamoru –nativa de Guam–, advirtió que esta operación militar traerá a la isla consecuencias sociales y ambientales irreversibles. Como un territorio no incorporado, o colonia de EEUU, la gente no tiene derecho a la autodeterminación, ni posee ningún medio gubernamental para oponerse a una ocupación impopular y destructiva.

 

Entre 1946 y 1958, EEUU arrojó más de 60 armas nucleares sobre Islas Marshall. La cercana población chamoru de Guam, que además está en la dirección del viento, todavía experimenta alarmantes tasas de cáncer asociado.

 

En el Capitolio, las conversaciones se han limitado a decidir si los trabajos de construcción militar planificados deben otorgarse a estadounidenses del continente, a trabajadores extranjeros o a residentes de Guam. Pero raramente se escuchan las preocupaciones sobre los indígenas de Guam (la etnia chamoru), que constituyen más de un tercio de la población de la isla. Entretanto, como si el mundo ya no estuviera bastante contaminado por el ejército de EEUU, un nuevo plan estratégico quinquenal de la marina de guerra esboza la militarización del Ártico para defender la seguridad nacional, las riquezas submarinas potenciales y otros intereses marítimos, anticipándose a que el océano Ártico tendrá vías seguras de acceso y abrirá sus aguas hacia 2030. Este es un plan estratégico para las operaciones de ampliación de la flota, desarrollo de recursos, investigación, turismo, y posiblemente podría reformular de nuevo el transporte global.

 

Mientras el plan propone «asociaciones fuertes» con otras naciones (Canadá, Noruega, Dinamarca y Rusia, que también han hecho inversiones sustanciales en armamento militar apto para el Ártico), es muy evidente que EEUU se ha tomado en serio el aumento de su presencia militar y capacidad naval de combate. Además del rearme naval previsto, EEUU estacionó en Anchorage, Alaska, 36 aviones de combate F-22 Raptor stealth fighter (indetectables por radar), lo que constituye el 20% de su flota en este tipo de armamento. Algunos «Puntos de Acción» del documento Hoja de ruta (roadmap) Ártico de la Marina estadounidense incluyen:

 

Evaluación de la capacidad actual y requerida para ejecutar guerra submarina, guerra expedicionaria, guerra relámpago, sistema de transportación estratégico y cooperación de seguridad regional.

 

Evaluación de las amenazas actuales y pronosticadas para determinar las amenazas más peligrosas y probables en la región ártica en 2010, 2015 y 2025.

 

Brindar atención a las amenazas para la seguridad nacional de EEUU, aunque también pueden considerarse las amenazas para la seguridad marítima. Detrás de la apariencia pública que ofrece la cooperación ártica internacional, Rob Heubert, director adjunto del Centro de Estudios Militares y Estratégicos de la Universidad de Calgary, señaló: «Si leen el documento cuidadosamente observarán un dualidad en el lenguaje, por una parte dicen: tenemos que comenzar a trabajar juntos… y por otra: tenemos que conseguir nueva instrumentación para nuestros oficiales de combate … Están entendiendo claramente que el futuro no es tan agradable como plantean todas las declaraciones de carácter público».

 

Más allá de las preocupaciones por los conflictos humanos en el Ártico, ni siquiera se están considerando las consecuencias de la militarización para el medio ambiente. Y, teniendo en cuenta los antecedentes de devastación ambiental que ha causado el ejército de EEUU, este silencio es inaceptable.

 

Estudio constata aumento de temperatura del océano Pacífico

 

Madrid, España, martes 4 de septiembre de 2012, Antena 3.- Un estudio confirma el aumento de temperatura en el océano Pacífico. Un estudio, en el que ha participado el CSIC, ha registrado cambios en el ciclo del carbono producidos durante el Cenozoico (hace 55 millones de años) en el océano Pacífico, lo que ha permitido constatar un progresivo aumento de la temperatura de estas aguas desde entonces hasta ahora. Por lo que se podría concluir en la existencia de indicios de un Cambio Climático.

Océano Pacífico

Océano Pacífico | Foto: EFE

 

El estudio, publicado en el último número de la revista científica Nature, refleja que la profundidad de compensación de los carbonatos o lisoclina en el Pacífico - el límite a partir del cual el carbonato cálcico se disuelve en el océano- ha experimentado grandes variaciones a largo plazo, según ha informado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un comunicado.

La disolución de los carbonatos aumenta cuanto más baja es la temperatura de las aguas, "lo que nos permite observar las variaciones climáticas a lo largo de millones de años", ha explicado el investigador del CSIC Óscar Romero, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, centro mixto del CSIC y la Universidad de Granada.

El trabajo demuestra que durante el Cenozoico temprano (hace unos 55 millones de años) la profundidad de compensación de los carbonatos se situaba a una distancia de entre 3 y 3,5 kilómetros de la superficie, mientras que en la actualidad se sitúa a unos 4,6 kilómetros.

Así, estos datos revelan que la temperatura de las aguas a inicios del Cenozoico era inferior a la que se registra en el presente.

El equipo de investigación ha podido observar la evolución de la lisoclina del Pacífico mediante el análisis de los carbonatos presentes en los testigos sedimentarios recogidos en el fondo de este océano, según ha indicado Romero.

Los testigos sedimentarios empleados en este trabajo fueron extraídos en el Pacífico ecuatorial. "Estos sedimentos marinos permiten reconstruir los cambios en el estado, la naturaleza y la variabilidad del ciclo global del carbono y el sistema climático con un detalle no conocido hasta el momento", ha explicado Romero.

 

50 años del Concilio Vaticano y 40 años de la Teología de la Liberación

 

Fortaleza, Ceará, Brasil, martes 4 de septiembre de 2012, Adital, Radio del Mar.- Desde este jueves el Centro Pastoral María Madre de la Iglesia, en Fortaleza, Ceará, Brasil, es sede el Simposio 50 años del Concilio Vaticano y 40 años de la Teología de la Liberación. El encuentro –que termina el 1º de septiembre– fomenta una discusión sobre estos dos momentos importantes para las iglesias cristianas y sus implicancias en la actualidad.

libro-teoria-teologica

Uno de los invitados es el padre Francisco Aquino Junior, autor de varias obras, entre ellas "Teoría Teológica – Praxis teologal – sobre el método de la Teología de la Liberación", a quien Adital le realizó la siguiente entrevista:

 

- Adital - Mucha gente piensa que la Teología de la Liberación (TdL) es algo del pasado. Parte de la generación más joven ni sabe qué es... ¿Por qué un libro "sobre el método de la TdL"?
- Francisco Aquino Junior -
 La teología es la inteligencia de la experiencia de Dios. En la medida en que el Dios de Jesucristo y su experiencia histórica tiene que ver con la liberación de los pobres y oprimidos, como se puede ver en la Sagrada Escritura, la teología tiene que ser teología de la liberación: Inteligencia de la presencia y acción de Dios en los más diversos procesos de liberación e inteligencia al servicio de esos mismos y de otros procesos de liberación. De ahí la importancia, necesidad y actualidad de la reflexión sobre el método de la teología de la liberación. Esto se vuelve todavía más relevante en el actual contexto eclesial, en el que la Iglesia parece estar más preocupada con sus intereses y privilegios institucionales que con la salvación/liberación de la humanidad que sufre –corazón del Evangelio de Jesucristo.

 

 - En pocas palabras: ¿Qué es la teología de la liberación? ¿Cuáles son sus principales características?
-  
Es una teología orientada hacia aquello que constituye el núcleo de la experiencia bíblica de Dios: la salvación/liberación de los pobres y oprimidos. Según Gustavo Gutiérrez, en la teología de la liberación hay "dos intuiciones centrales que fueron las primeras, cronológicamente hablando, y que continúan constituyendo su columna vertebral": primado de la praxisperspectiva del pobre/oprimido. La revelación y la fe que trata la teología es acción o interacción entre Dios y su pueblo (primado de la praxis) y acción o interacción salvadora-libertadora (perspectiva del pobre/oprimido).

 

 - Parece haber diferencias e incluso divergencias entre los teólogos de la liberación sobre la TdL y sobre el método de esta teología...
Sin duda. Y no podría ser diferente en una teología que procura pensar la experiencia de Dios en su totalidad y en los más diferentes contextos. Esas diferencias tienen que ver con la diversidad de enfoques o perspectivas (económico, género, ecología, etc.), de mediaciones prácticas (CEBs, movimiento social, etc), teóricas (ciencias sociales, antropología, etc.) y de temas/problemas (sociedad, iglesia, Jesucristo, etc.). Pero existe un punto crucial y polémico que tiene que ver con la comprensión de la TdL y de su método. Mientras para algunos la TdL es una teología de las cuestiones sociales (es la tesis básica de Clodovis Boff), para la gran mayoría de los teólogos, la TdL es una teología que procura pensar la experiencia de Dios en su totalidad a partir del núcleo fundamental de la experiencia bíblica de Dios: salvación/liberación de los pobres/oprimidos.

 

- Después de 40 años, ¿qué cambió en la TdL?
-
Hubo una ampliación del horizonte de la liberación y, consecuentemente, de las mediaciones prácticas y teóricas de los procesos de liberación. Si en los primeros años se dio mucho énfasis a las dimensiones económica y política de la opresión y de la liberación, a partir de los años 90 se insiste mucho en otras formas y en otros procesos de opresión y liberación: género, etnia, cultura, ecología, religión, etc. Se pasa a hablar cada vez más de teologíasde la liberación: feminista, negra, indígena, ecológica, de las religiones y, más recientemente, se ha hablado también de teología gay.

 

- Estamos celebrando 50 años del Concilio y 40 años de la TdL. ¿Qué relación existe entre el Concilio y la TdL?
-
No se puede pensar la TdL sin el Concilio Vaticano II, aunque tampoco se pueda entenderla simplemente a partir del mismo. Si el Concilio tuvo el mérito incalculable de descentralizar la Iglesia, de abrirla y lanzarla al mundo, la TdL avanzó por los senderos abiertos por el Concilio, explicitando qué mundo era éste (mundo estructuralmente injusto y opresor) y determinando, a partir de la fe, el lugar que la Iglesia debe ocupar en ese mundo (mundo de los pobres y oprimidos).

 

- ¿Por qué se habla tanto del Concilio y tan poco de la "Iglesia de los pobres", de Medellín, de la TdL, inclusive en América Latina y, concretamente, en Brasil?
Esto es curioso... Inclusive el tema de la Iglesia de los pobres,propuesto por el papa Juan XXIII, ha sido completamente silenciado en las conmemoraciones de los 50 años del Concilio. Basta ver los títulos de libros y artículos publicados y los temas de las conferencias en los congresos, simposios, etc. Tal vez porque los que están discutiendo el Concilio estén más preocupados con sus intereses y problemas (saber, poder, etc.) que con los dramas de la humanidad que sufre... No por casualidad el tema no tuvo mucha repercusión en el Concilio –más orientado hacia los problemas y preocupaciones de las iglesias del primer mundo... Evangélicamente, parece una mala señal: desvío del núcleo del Evangelio de Jesucristo.

 

- Mucha gente habla de que la Iglesia camina actualmente en una dirección muy diferente, cuando no contraria, a la dirección tomada y propuesta por el Concilio y, sobre todo, por la TdL. ¿Usted qué piensa?
Tengo la misma impresión, por lo menos en relación al conjunto de la Iglesia y, sobre todo, en relación con los obispos y sacerdotes. Basta ver las prioridades pastorales de las diócesis y parroquias e inclusive las últimas directrices de la acción evangelizadora de la iglesia en Brasil. Da la impresión que los problemas del mundo, sobre todo el de los pobres y oprimidos, son completamente extraños a la vida de la Iglesia que parece tener cosas más "importantes" y "urgentes" que cuidar (número de fieles, templos, vestidos litúrgicos, coros, coronas, devociones, misión popular, etc). Si el Concilio abrió y descentralizó a la Iglesia de sí misma y la TdL la colocó al servicio de la humanidad que sufre, la coyuntura actual parece ir en una dirección contraria, concentrando todas sus preocupaciones y "urgencias" pastorales en la vida interna de la Iglesia. Mas que de vuelta a la gran disciplina, es preciso hablar hoy de una vuelta a la sacristía o, en la mejor de las hipótesis, al templo...

 

- En su opinión, ¿cuál es el mayor desafío de la Iglesia y de la teología actualmente?
Recuperar las intuiciones y las preocupaciones más fundamentales del Concilio y de la TdL: La Iglesia no existe para sí misma; debe ser señal e instrumento de salvación y salvación de las diferentes formas de opresión y dominación. Por eso mismo, la iglesia es y tiene que ser siempre más, en la feliz expresión de Juan XXIII, la Iglesia de los pobres y oprimidos, como Él, para que los pobres y oprimidos puedan vivir. Ellos son, en el Juez y Señor, jueces y señores de nuestras vidas, iglesias y teologías. (Mt 25, 31-46)...

 

Experimento con títeres: Nacimos para ser justos

 

Londres, Inglaterra, martes 4 de septiembre de 2012, BBC.- Experimento con títeres revela que nacimos para ser justos. Un peculiar juego psicológico con niños de tres años de edad indica que los humanos están fuertemente predispuestos a tratarse unos a otros con justicia.

 

Parece un juego de una feria de diversiones: una niña y un títere están jugando a pescar unos cubos miniatura llenos de moneditas. No obstante, se trata de un experimento psicológico.

Su meta es medir un concepto humano muy complejo: la justicia.

El juego es así: el títere (con la ayuda de un titiritero adulto) y el participante de tres años de edad acumulan los pequeños cubos. Luego, el equipo niña/títere recibe premios, uno por cada moneda que recolectaron. Es entonces cuando el niño debe decidir cómo compartir su premio con su socio, el títere.

Este simple juego reveló que, a la edad de tres años, los niños escogen premiar a sus pares de acuerdo al mérito. Los niños le dieron a los títeres más premios si se habían "esforzado más" en recolectar monedas.

Los resultados asombraron a Patricia Kanngiesser de la Universidad de Bristol, Inglaterra, la directora del estudio, que fue publicado la semana pasada en la revista PLoS One.

"Nos sorprendió encontrar esta conducta tan sofisticada presente en chicos de tres años de edad. Estudios previos indicaban que los niños no empiezan realmente a compartir según el mérito hasta que tienen seis años o más", dijo Kanngiesser.

Usar títeres hizo posible que los investigadores pudieran llevar a cabo un experimento controlado pero en el que en todo caso se revelara precisamente cómo los niños se comportarían con sus coetáneos en la vida real.

Justicia innata

 

Si niños pequeños con muy poca experiencia social entregaron más premios a un compañero que los merecía, ¿significa que los humanos están hechos para ser justos con los demás?

Establecer si el concepto de justicia es aprendido o innato es "la cuestión más difícil de todas", para el coautor de este estudio, el profesor Felix Warneken de la Universidad de Harvard, EE.UU., quien ha estado estudiando la conducta cooperativa en niños y chimpancés durante casi una década.

"Lo único que podemos hacer es descartar posibilidades con nuestros experimentos", explica. "Podemos descartar que requiere de educación formal o un razonamiento sofisticado sobre incentivos".

"(La justicia) es algo que emerge en las más tempranas actividades de los niños con sus pares", señala su colega, Kanngiesser, y asegura que "hay una predisposición natural en los humanos" a tratar a los otros justamente.

"Parece ser intuitivo", dice la experta. "Hay gente que ha observado que incluso a los 18 meses de edad, los niños tienen expectativas respecto a cómo se deben compartir las cosas de una manera justa".

Y hay razones lógicas y humanas para que exista una tendencia hacia la equidad, dado que es indispensable para mantener relaciones estables, señala la especialista en conducta social en primates Susanne Shultz, de la Universidad de Manchester, Inglaterra.

Este estudio y otros similares, señala, demuestran que "la cooperación y justicia son aspectos fundamentales de la conducta humana. Pero éste además replantea a la inteligencia social en términos de cooperación más que de decepción".

La decepción

 

El engaño ha jugado un papel muy importante en los estudios científicos sobre justicia.

Mientras que este experimento le pedía a los niños que compartieran sus premios con un compañero tras completar una tarea juntos, muchos estudios se enfocan en si los humanos y otros primates engañan o castigan a quienes les ha tratado injustamente.

Un ejemplo clásico es el juego del ultimátum. Un participante tiene que hacer una oferta para compartir algo de valor -como dinero- con el otro. Su compañero tiene la oportunidad de aceptarla o rechazarla. Es entonces cuando llega el castigo.

Si la oferta es rechazada porque parece injusta, nadie recibe nada. "Este nuevo estudio es un cambio bienvenido pues no examina a la inteligencia social desde una perspectiva puramente maquiavélica", opina Shultz.

 

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: