lunes, 13 de agosto de 2012

Boletin GAL 1401

Nº 1.401. Lunes 13 de Agosto de 2012. Año VII. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Santiago de Chile. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 32.273. Contacto: boletingal@gmail.com  Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334. Facebook @BoletinGal

……………………………………………………………………………………………..

Pedimos disculpas a ustedes por la intermitente publicación de este medio. Razones ajenas a nuestra voluntad han impedido nuestra habitual regularidad diaria, que se restablecerá a la brevedad. Un abrazo a tod@s.

……………………………………………………………………………………………..

Descarga Boletín GAL 1401

CONTENIDO

 

ESPECIAL: ELECCIONES MUNICIPALES

 

Hoy, debate sobre jóvenes, voto y participación

Santiago, lunes 13 de agosto de 2012, Acción AG

Estudio analiza bajo conocimiento de jóvenes sobre sistema político

Santiago, lunes 13 de agosto de 2012, por Daniela Ruiz, Radio Universidad de Chile

Elecciones municipales: Rechazan 146 candidatos a concejales y 21 a alcaldes en RM

Santiago, lunes 13 de agosto de 2012, por María Romero y Florencia Blume, El Mercurio

 

LOCALES

 

IDMA y Ecoescuelas: Resultados de la Campaña de Recolección de Tapitas en Santiago

Santiago, lunes 13 de agosto de 2012, por Jocelyn Felipe, Equipo Ecoescuela en Acción, IDMA

Los Pobres ignoran el Poder que tienen: Carta y Poema de José Asencio Díaz, el huelguista rebelde

Coyhaique, Región de Aysén, Chile, lunes 13 de agosto de 2012, José Asencio Díaz

Fuertes pugna y nuevos reparos con la línea 3 del Metro de Santiago

La Reina, lunes 13 de agosto de 2012, Oficina Francisco Olea, Concejal La Reina

Línea 6 del Metro: Vecinos exigen estación frente al centro de Villa La Reina

La Reina, lunes 13 de agosto de 2012, Coordinadora Vecinal de La Reina

 

NACIONALES

 

Cambio climático y sequía desata inédita alza de precios de derechos de Agua

Santiago, lunes 13 de agosto de 2012, por M. Rovano, R. Álvarez, M. Silva y S. Bustos, El Mercurio

Organizan Taller de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario

La Serena, lunes 13 de agosto de 2012, CORFO

Manifestaciones estudiantiles en Chile: Cultura de la protesta, protesta de la cultura

Santiago, Chile, lunes 13 de agosto de 2012, por Álvaro Cuadra, Universidad ARCIS, ALAI

Estudiantes preparan nuevas movilizaciones

Temuco, lunes 13 de agosto de 2012, por Camila Navarreta, Radio Bio Bio

Profesores ratifican Paro Nacional el 28 de agosto

Santiago, lunes 13 de agosto de 2012, por Solange Garrido, Radio Bio Bio

Invitan a la ciudadanía a Consulta Pública del Reglamento de Evaluación Ambiental Estratégica

Santiago, lunes 13 de agosto de 2012, Ministerio del Medio Ambiente

Ciudadanía se organiza en Frente Amplio contra termoeléctrica en Concón

Concón, lunes 13 de agosto de 2012, La Nación

La lucha contra la contaminación de la ciudadanía de Pelequén

Pelequén, lunes 13 de agosto de 2012, por Sebastián Sottorff, El Mercurio

Cine: NO, el pasado ficcionado

Santiago, lunes 13 de agosto de 2012, por Antonella Estévez, Radio Universidad de Chile

 

GLOBALES

 

FAO: Precios de cereales crecen debido a sequía y cambio climático

Santiago, Chile, lunes 13 de agosto de 2012, Expansión, EFECOM

Cambio climático: Su costo en países pobres

Londres, Inglaterra, lunes 13 de agosto de 2012, BBC, El Mostrador

Las emisiones de CO₂ anteriores a la Revolución Industrial

Berlín, Alemania, lunes 13 de agosto de 2012, Noticias de Ciencia y Tecnología

Ecuador: Los negocios incorporan la Huella de carbono

Guayaquil, Ecuador, lunes 13 de agosto de 2012, Andes

……………………………………………………………………………………………..

ESPECIAL: ELECCIONES MUNICIPALES

 

Hoy, debate sobre jóvenes, voto y participación

 

Santiago, lunes 13 de agosto de 2012, Acción AG.- Debate "Jóvenes: Voto y participación política de cara a las elecciones".

 

En el marco de los resultados de la Encuesta INJUV, la Vicerrectoría de Desarrollo Institucional de la Universidad Central, la Federación de Estudiantes de la Universidad Central, la Asociación Chilena de ONGs ACCIÓN y el Centro de Estudios Socioculturales CESC invitan a una discusión que contará con la participación de representantes del movimiento estudiantil.

Debate

Este debate se  realizará el día lunes 13 de agosto entre las 12.00 y las 13.30 horas en Auditorio 1 VKII de la Universidad Central, Santa Isabel 1278, esquina Nataniel.

 

Presentará la Encuesta "Disposición y Actitudes de los Jóvenes hacia el Sistema de Representación Política" el Director del INJUV Luis Felipe San Martin y comentarán Daniela López, Presidenta Federación de Estudiantes de la Universidad Central FEUCEN; Gabriel Boric, Presidente Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile FECH; Eloísa González, Vocera Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios ACES; y Raúl Zarzuri, investigador de ACCIÓN y Centro de Estudios Culturales CESC.

 

Inscripciones: 6659213 – 6659896

 

Estudio analiza bajo conocimiento de jóvenes sobre sistema político

 

Santiago, lunes 13 de agosto de 2012, por Daniela Ruiz, Radio Universidad de Chile.- Preocupación por escandalosa ignorancia de jóvenes chilenos sobre sistema político. Alarmantes datos entregó el estudio "Juventud y Política" del Injuv, que reveló que un 56% de los jóvenes no sabe qué tipo de sistema electoral rige en el país, un 70% no sabe qué es el binominal y un 73% no es capaz de nombrar a cinco diputados.

Jovenes

El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) entregó los resultados del estudio "Jóvenes y Política", primer sondeo sobre disposición y actitudes hacia el sistema de representación política, realizado a jóvenes de 18 a 29 años, pertenecientes a todos los estratos socioeconómicos, dentro de las 15 regiones del país.

 

El estudio entregó cifras preocupantes sobre el desconocimiento del sistema político que tienen los jóvenes chilenos. Por ejemplo,  mientras un 70 por ciento no sabe qué es el sistema binominal, un 54 por ciento ignora qué tipo de sistema electoral rige en Chile  y un 73 no es capaz de nombrar a cinco de los 120 diputados que tiene el país.

 

Felipe San Martín, director del Injuv, indicó que  no solo se ratifica el bajo interés, "generalizado  y transversal", de los jóvenes por el sistema político vigente, sino que también se justifica  dicha apatía  "en una falta total de conocimientos de aspectos mínimos que debiesen saber".

 

"Si bien, hoy hay un interés genuino de toda la clase política y de todo el país porque los jóvenes se integren, sobre todo a la institucionalidad, eso va a ser imposible de lograr en la medida que manejen este nivel de ignorancia con respecto al sistema que los rodea. Es imposible que los jóvenes se interesen por un tema que desconocen en absoluto", advirtió San Martín en relación a los números que entregó el organismo.

 

Además, el estudio arroja que solo un 45 por ciento de los encuestados participará en las elecciones municipales de octubre, pues a un 50 por ciento no le interesa quién sea elegido como alcalde de su comuna, cuestión que resulta preocupante dentro del sistema de inscripción automática y voto voluntario que debutará este año y que aumenta el padrón electoral, sobre todo, en este segmento.

 

Pese a ello, el director del Injuv valoró que el sondeo también indica que un 33 por ciento de los jóvenes expresó en la misma pregunta que acudirá a votar, pues "si uno lo compara con el 18 por ciento de jóvenes que estaba inscrito antes del cambio de ley, afectivamente, es casi un 60 por ciento de jóvenes más que va a vota". Sin embargo, añadió que "lo preocupantes es que casi la mistad de los jóvenes no espere campaña política, no espere nada y  tres meses antes de las elecciones diga que simplemente no quiere participar y no le interesa nada".

 

A juicio del subdirector del Instituto de Asuntos Públicos (Inap) de la Universidad de Chile, Robert Funk, estos indicadores no resultan contradictorios en relación a la alta participación que han tenido los jóvenes en las movilizaciones estudiantiles: "Estamos saliendo de un periodo de cuarenta años en que la política no funcionó bien y en que  había un discurso que la política era algo malo, sucio y para evitar.

 

Teníamos que apoyarnos más en la tecnocracia, en las cifras, en ranking, en la economía y menos en la política. Y a pesar que los estudiantes que hoy marchan nacieron en democracia, son herederos de ese ambiente. El hecho que salgan a marchar es sintomático de buscar una forma de hacer política, cuando la política no logra su objetivo", explicó.

 

Al respecto, también se pronunció el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, quien aseguró que "acá hay que hacer algo permanente, que tiene que ver con las horas de educación cívica en Educación Media, porque hay mucho desconocimiento. Lo segundo, es una campaña 30 días antes de la elección que realizará el Injuv para llamar los jóvenes a votar. Normalmente la elección municipal motiva más, porque son problemas locales, y va a ser una prueba de fuego para la elección parlamentaria y presidencial", sostuvo.

 

Elecciones municipales: Rechazan 146 candidatos a concejales y 21 a alcaldes en RM

 

Santiago, lunes 13 de agosto de 2012, por María Romero y Florencia Blume, El Mercurio.- Hoy se publica la nómina de aspirantes a los municipios: Servicio Electoral rechaza 146 candidaturas a concejales y 21 a alcaldes en la Región Metropolitana

Los partidos políticos y postulantes independientes tendrán un plazo de cinco días para reclamar ante el Tribunal Electoral Regional respectivo.  

De un total de 2.022 candidatos a concejales inscritos en la Región Metropolitana (RM), para participar en las elecciones municipales del próximo 28 de octubre, el Servicio Electoral (Servel) rechazó 146 candidaturas, mientras que de los 205 postulantes a alcaldes la entidad no aprobó a 21.

 

El Servel publicó hoy en los distintos diarios regionales la lista de las candidaturas aceptadas y rechazadas en todo el país, las cuales fueron inscritas hasta el pasado 30 de julio. Sin embargo, los partidos políticos y postulantes contarán con un plazo de cinco días para apelar ante el Servel y revertir su situación.

 

Los independientes fueron quienes presentaron mayores problemas para sus candidaturas. La principal causa por la cual se les negó la inscripción a postulantes fue por haber estado afiliados a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo que tenían para presentar las declaraciones de sus candidaturas.

 

También en el caso de algunos independientes, otra de las razones esgrimidas por el Servel fue el que no lograran acreditar la cantidad mínima de patrocinantes válidos establecida por ley.

Una de las comunas donde se rechazó el mayor número de candidaturas fue Peñalolén, donde se objetaron a ocho concejales y dos alcaldes: Lautaro Guanca (Partido Igualdad) y Mario Marín (PRO).

 

Frente a este panorama se refuerza la opción de conservar el municipio en manos DC, ya que la actual concejala de Providencia Carolina Leitao, quien según los sondeos de la Concertación tiene hoy entre 8 y 10 puntos sobre Marcelo Morán (UDI) -el concejal más votado de la comuna-, podría captar los votos de Guanca y Marín, en caso de que no normalizaran su situación.

 

En tanto, en La Florida no se aprobaron a siete concejales y dos alcaldes: Carlos Díaz (PH) y Héctor Rodríguez (Independiente). En este municipio, tanto en el oficialismo como en la Concertación han reconocido que la pelea será voto a voto entre el UDI Rodolfo Carter y el DC Gonzalo Duarte, por lo que este escenario será visto con atención por ambos partidos.

 

Algunos casos

 

Entre las candidaturas de "figuras conocidas" que fueron rechazadas está, por ejemplo, el caso del boxeador Carlos Cruzat Pacheco, quien se presenta como candidato a concejal independiente por Cerro Navia, en un cupo del pacto "Por un Chile Justo" (PR, PPD y PC). Cruzat, si bien se declara independiente, aparece afiliado a un partido político previo a los nueve meses de inscribir su candidatura.

 

Un personaje del mundo artístico a quien se le objetó su aspiración como alcalde, fue el cantante Luis Dimas, quien postula como independiente por Lo Espejo. Según el Servel, Dimas no acreditó haber cursado la enseñanza media o su equivalente, además de la cantidad mínima de patrocinantes válidos requeridos.

 

La concejala independiente por Vitacura, Lucía Pinochet Hiriart, hija de Augusto Pinochet, no podría repostular a su cargo por no acreditar la cantidad mínima de patrocinantes válidos. Para estas municipales disminuyó el número de candidatas mujeres (detalle en D 2).

 

21 son los candidatos a alcalde rechazados por el Servel en la Región Metropolitana de un total de 205 inscritos. El máximo de rechazos fue de dos postulantes en algunas comunas.

 

146 son los candidatos a concejales que la entidad no aprobó en la Región Metropolitana de 2.022 aspirantes. La mayor cantidad de rechazos fue de dos postulantes en Peñalolén.

 

5 son los días de plazo que tienen a partir de hoy los partidos políticos e independientes para reclamar ante el Tribunal Electoral Regional respectivo y revertir su situación.

 

LOCALES

 

IDMA y Ecoescuelas: Resultados de la Campaña de Recolección de Tapitas en Santiago

 

Santiago, lunes 13 de agosto de 2012, por Jocelyn Felipe, Equipo Ecoescuela en Acción, IDMA.- Estimados Estudiantes, docentes, funcionarios y directivos: Junto con saludarles, nos es grato informarles acerca de los últimos datos que hemos podido recabar en torno a la "Campaña de Recolección de Tapitas" en los colegios de Santiago, la cual nos ha sido entregada por parte de la Fundación Rostros Nuevos.

 

Los resultados son los siguientes:

-Escuela República de México: 20 kilos

-Colegio Mauricio Rugendas: 60 kilos

-Jardín Infantil "Los Almendros": 40 kilos

-Colegio Cristóbal Colón: 30 kilos

-Complejo Educacional Maipú (sede Olimpo): 10 kilos

- Complejo Educacional Maipú (anexo Rinconada): 5 kilos

-Colegio Sofía Infante: 30 kilos

-Escuela Santiago Aposto: Cantidad Insuficiente

 

Felicitamos a los recintos educativos: Colegio Mauricio Rugendas,  Jardín Infantil "Los Almendros",  Colegio Cristóbal Colón y Colegio Sofía Infante por haber logrado la meta, y les avisamos que prontamente nos contactaremos con ustedes para coordinar la entrega de los contenedores.

 

Así mismo, agradecemos a todos los demás colegios que participaron en la campaña, y los instamos a inscribirse en la próxima campaña que tenemos pensada para ustedes, la cual tiene como objetivo, sensibilizar sobre el buen uso de la energía en los recintos educativos.

 

Prontamente les haremos llegar información en torno a esta nueva iniciativa ambiental que la Red de Ecoescuelas les propone para hacer que nuestros colegios avancen hacia la sustentabilidad.

 

¡Un gran abrazo! Y ¡sigan participando!

 

Los Pobres ignoran el Poder que tienen: Carta y Poema de José Asencio Díaz, el huelguista rebelde

 

Coyhaique, Región de Aysén, Chile, lunes 13 de agosto de 2012, José Asencio Díaz, el huelguista rebelde.- Carta de agradecimiento a todos los amigos y personas de comunidades indígenas nacionales e internacionales, organizaciones sociales y estudiantes de distintas cátedras que de forma imparcial me apoyaron durante todos los días y horas que estuve protestando en contra de la Ley de pesca que nos condena de nuestro cultural e histórico trabajo.

 

Buenos amigos míos, con todos estos problemas todavía estoy luchando. Después de haber estado manteniéndome todos esos días en huelga de hambre, la cual me dejó muy maltrecho, debilitado y con muchos dolores musculares y cerebrales acá estoy recuperándome lentamente y todavía esperando una respuesta positiva del gobierno ya que hasta el momento solo me han mentido. Pero para lograr algo tengo que ser paciente porque después de sufrir tanto tengo que lograr un objetivo.

 

La realidad amigos míos es que no tengo palabras para agradecerles tanta preocupación hacia mi persona, lo único que puedo hacer es pedirle a Dios que me los cuide a todos ustedes junto a sus familias, bendiciones a todos.

 

Sin más que expresarles amigos se despide con un fuerte abrazo desde aquí lejos en la Patagonia, mucho cariño para todos, un pescador artesanal, 

 

José Asencio Díaz, el huelguista rebelde.

Sra. Paola Guajardo

Sra. Alicia Alfaro

Sra. Mónica Fernández Del pino

Sra. Gloria Clavero allá en España

Comunidades indígenas

Sr. Jorge Humaña Zunino, allá lejos de su querido Chile

 

FUERZA, TODOS JUNTOS SE PUEDE

 

I

El problema no eres tú

Es el Estado

 

II

Soy libre de elegir

La política me desilusiona

 

III

El pobre trabaja

El rico explota

El político vive de todos ellos

 

IV

El pobre tiene miedo

Corre el riesgo corre  

Decepción de nunca lograr nada

Solo vivir de sueños

 

V

Un derecho no es

Lo que alguien te deba dar

Un derecho es

Lo que nadie te puede quitar

 

VI

El tercer mundo se muere de hambre

Mientras que el primero y el segundo

De colesterol

 

VII

Los pobres ignoran 

El poder que tienen

 

VIII

Los políticos y los pañales

Han de cambiarse a menudo

Por los mismos motivos

 

José Asencio Díaz, el huelguista rebelde.

 

Fuertes pugna y nuevos reparos con la línea 3 del Metro de Santiago

 

La Reina, lunes 13 de agosto de 2012, Oficina Francisco Olea, Concejal La Reina.- Fuertes pugna y nuevos reparos con la línea 3 del Metro de Santiago, en próximos meses comienzan los trabajos de "piques y túneles". En la presentación oficial de la línea 3 y 6, el presidente Sebastián Piñera solicitó al Metro estudiar la extensión del proyecto, sin respuesta a la fecha, reclaman transversalmente concejales de La Reina.     

 

Los concejales José Manuel Palacios (UDI) y el socialista Francisco Olea se manifiestan hoy muy disconformes, ya que la empresa de transporte de pasajeros METRO S.A. no acoge ni da respuesta a la demanda de la comunidad e instrucción presidencial de extender la línea 3 hasta el Hospital Militar. Argumentan que, "las condiciones y atributos territoriales son coherentes con una estación terminal en esta zona. Hemos esperado el pronunciamiento del directorio de Metro, que avanzan en diseños de ingeniería y obras sin respuestas nuestros residentes y contribuyentes, por lo que no descartamos llamar a un plebiscito comunal para zanjar esta vital conexión antes de las elecciones de octubre".

 

Los concejales de la UDI  y PS señalaron que: "el diseño de ingeniera presentado esta semana va desde la comuna de Conchalí, y finaliza en Av. Larraín con calle Valladolid, en la comuna de La Reina. Sin embargo, este diseño inconsulto a la comunidad impacta muy negativamente en un sector de sello residencial, integrado, de baja altura y sin vías expeditas de conexión en esta zona de la ciudad".

 

Olea y Palacios dijeron: "hemos acordado transversalmente que esta mega obra y diseño debe "rematar" en el Hospital Militar (inversión pública de unos 160 millones de dólares) sumado a la existencia de paños y predios, plusvalía, acogen desde el punto de vista espacial, conectividad  y condiciones objetivas la extensión de este esperado sistema de transporte público".

 

Agregaron que, "una definición estratégica es vital,  ya que el diseño de ingeniería debe zanjar  hasta donde llega el trazado final en nuestra comuna. En esta fase se construirán los piques y las galerías, y luego túneles y estaciones, cuya inversión es de 180 millones de dólares".

 

El trazado y las estaciones definitivas fueron anunciados en julio de 2011. En la presentación oficial de la línea 3 y 6, el presidente Sebastián Piñera solicitó al Metro estudiar la extensión del proyecto en 1,7 kilómetros hacia el Hospital Militar de La Reina. Señalo en esa oportunidad que, "de esa forma estaríamos dándole un mejor servicio a La Reina y acercándonos más a Peñalolén", señaló Piñera. Beneficiaría, además del Hospital, a la Villa La Reina, al Aeródromo Tobalaba, al Barrio Industrial, a La Reina Alta y al sector nororiente de Peñalolén".

 

Finalmente, en 36 meses proyectó Metro la construcción de la Línea 3, la que cruzará seis comunas y contempla trabajos de construcción en 40 sectores de la ciudad, a través de piques y galerías, abarcando un área total cercana a las 9,3 hectáreas en la instalación de faenas, es decir, 92.944 m2. Así lo señala la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada a los vecinos de La Reina. Mayor información 09 041 3198.

 

Línea 6 del Metro: Vecinos exigen estación frente al centro de Villa La Reina

 

La Reina, lunes 13 de agosto de 2012, Coordinadora Vecinal de La Reina.- Ante la negativa de las autoridades del Metro de Santiago de considerar una estación adicional al del metro línea 6 para las decenas de miles de habitantes de Villa La Reina (Estación que inicialmente el municipio pidió en el hospital Militar, pero que los vecinos exigimos sea  frente al centro de Villa La Reina (Larraín con Quillagua).

 

La COORDINADORA VECINAL LA REINA  expresa su más enérgico rechazo a esta decisión que no considera las necesidades de uno de los sectores con más carencias y vulnerabilidad de nuestra querida Comuna.

 

En los próximos días comunicaremos el Plan de Movilizaciones que las Organizaciones Sociales de la comuna realizaremos para revertir esta injusta decisión

 

Pedro Davis U

Presidente

Coordinadora Vecinal La Reina

092194547

 

NACIONALES

 

Cambio climático y sequía desata inédita alza de precios de derechos de Agua

 

Santiago, lunes 13 de agosto de 2012, por M. Rovano, R. Álvarez, M. Silva y S. Bustos, El Mercurio.- En ríos entre Atacama y Maule: Sequía desata inédita alza de precios en derechos de agua. Hasta $60 millones puede costar una acción por un litro de agua por segundo en las zonas afectadas. En algunas cuencas también aumentó arriendo del elemento.  

Agricultura, minería, sanitarias y otros rubros necesitan de agua para sus procesos. Pero la severa sequía que afecta a la zona norte y centro del país hace escasear el elemento en los ríos de las zonas afectadas, al punto que en el "mercado del agua" una acción por un litro por segundo puede costar hasta $60 millones.

 

Con un litro de agua por segundo es posible regar 3 hectáreas agrícolas de cultivos de olivo, parronales u hortalizas. Donde se transa más caro es en la cuenca de Copiapó, sobre todo en el sector bajo del valle. "Los precios los impone la minería", dice Rodrigo Moreno Prohens, presidente de la comunidad de Aguas Subterráneas de Copiapó. Según el dirigente, los precios crecieron en los últimos años, pero "sigue siendo muy barato para los proyectos mineros que tienen inversiones millonarias".

 

El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Felipe Martin, reconoce que los precios se han incrementado entre 30% y 40% en las últimas tres temporadas. "Queremos que el agricultor entienda que ese recurso tiene un valor estratégico para el país. El valor del agua ha tomado un rol bastante relevante, en base a un déficit hídrico que ha sido más continuo", dice.

 

En Atacama, pese a que se construyen 6 plantas desaladoras para yacimientos mineros, el empresario Moreno dice que los valores seguirán elevados. Incluso, añade, ya se están ofreciendo derechos de agua por $60 millones y hay mineras dispuestas a pagarlos. "Un litro de agua desalada costará US$ 6 o US$ 7 por metro cúbico. A la minería aún le favorece", explica.

 

 

El rubro se defiende. Alberto Salas, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, arguye: "En la minería de la XV a la VI Región, sólo ocupamos el 5% del agua que se consume. No somos la gran demandante de agua. Y la usamos, además, eficientemente. Entre 2000 y 2010 subió la producción y bajó el consumo de agua. Ocupábamos 14 m {+3} /seg en 2000 y estamos consumiendo 12,6 m {+3} /seg en 2010".

 

Precios razonables

 

En regiones más al sur, el valor del agua es más bajo, pero "todo depende de quién y por qué compra y vende, y el apuro con que lo haga", dice Jaime Tapia, presidente de la junta de vigilancia del río Illapel. Allí el precio promedio está en $3.500.000, llega incluso a $5 millones.

 

En el río Elqui, los precios de aprovechamiento permanente bordean los $2 millones, incluso llegan a $7 millones. En esa junta de vigilancia, el ingeniero repartidor general de aguas, Manuel Domínguez, adelanta que para 2013 trabajan en una base de datos para saber el movimiento de los derechos en el Conservador de Bienes Raíces.

 

"Ahora que están los derechos eventuales del (embalse) Puclaro, más los derechos permanentes del río, cómo va mutando y vendiéndose esto. Porque al final llegan a pedirnos el agua y tenemos que hacer estudios de título para ver si están en lo correcto", explica.

 

Una tendencia que se está dando también en la IV Región es el arrendamiento de metros cúbicos, que impide perder el dominio sobre el agua. Entre 30% Y 40% han aumentado los precios de las acciones de agua en las últimas tres temporadas.

 

 Costo subió al doble en Maule

 

En el río Putaendo, sector alto del Aconcagua, el valor de una acción de agua fluctúa entre $2 millones y $5 millones, según el presidente de la junta de vigilancia, Miguel Vega. Cada una equivale a 1,34 lt/s, pero con la sequía sólo alcanza a los 0,18 lt/s.

 

En la III sección del río Aconcagua el valor está entre $150 mil y $1 millón. El presidente de la junta de vigilancia del canal Mauco, José Foster, dice que la diferencia estriba en si la acción está aguas arriba o abajo del canal, de 83 km de largo. Aguas abajo la acción es muy insegura, por eso su menor valor. En tiempo normal, la acción promedia los $150 mil a lo largo de todo el canal.

 

Más al sur, en el río Achibueno, en el Maule, en los últimos tres años subió el precio de 1,5 lt/s, según Said Nome, presidente de la junta de vigilancia de ese afluente. Si antes valía $500.000, ahora está en el doble. "Hay gente que deja de sembrar y por urgencia vende su agua o se limita a cultivos menos exigentes en riego", explica.

 

Pedro Pablo Campos, presidente de la junta de vigilancia del río Ancoa, proyecta que una vez que esté operativo el embalse Ancoa, en la precordillera de Linares, la acción por 1 lt/s aumentará su valor. "Hoy bordea los $500 mil, pero con el embalse se va a asegurar ese litro de agua, con lo que subirá a cerca de $l millón", precisa.

 

Organizan Taller de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario

 

La Serena, lunes 13 de agosto de 2012, CORFO.- Coquimbo: Taller Regional: Propuesta de Plan Nacional de Adaptación al cambio climático del sector Silvoagropecuario.

 

Este Taller se enmarca en el proceso de Consulta Pública y ha considerado convocar a personas y organizaciones del sector académico, gremial y sociedad civil con el objetivo de recoger sus observaciones al Plan. Más información: consultapublica.sap@mma.gob.cl



Fecha: Martes 14 de agosto
Hora: 09:30 a 13:00 horas
Lugar: Salón Gabriela Mistral de la Seremía de Educación, (Av. Francisco e Aguirre 260) La Serena.
Organiza: Ministerio del Medio Ambiente.

 

Manifestaciones estudiantiles en Chile: Cultura de la protesta, protesta de la cultura

 

Santiago, Chile, lunes 13 de agosto de 2012, por Álvaro Cuadra, investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados,  ELAP, Universidad ARCIS, ALAI.- 

 

1. Las manifestaciones como puesta-en-escena

 

Las recientes manifestaciones estudiantiles en Chile exhiben una serie de rasgos del mayor interés, tanto político como cultural. Las nuevas generaciones han encontrado nuevos modos de protestar en un país que hasta hace poco parecía adormecido por la seducción de los medios y la publicidad en el seno de una "sociedad de consumidores". De algún modo, ha nacido en nuestro país una inédita cultura de la protesta que es, al mismo tiempo, una protesta desde la cultura.

 

Lo primero que se advierte en las últimas manifestaciones es su marcado acento estético. La muchedumbre se sabe protagonista de una puesta-en-escena que espera el horario estelar de los noticieros para una puesta-en-cuadro. Este carácter performativo y visual de las protestas es algo nuevo, pues, más allá de los lienzos y pancartas de marcado tono ideológico, la manifestación es animada por diversas "acciones de arte" que van desde cuerpos desnudos a escenificaciones cuasi circenses de arte callejero. Las protestas son espacios de auto expresión.

 

Las nuevas armas contestarias incluyen maquetas de los carros policiales, como imagen especular y degradada de la represión, rostros pintados e improvisados cánticos. Más parecido a un "carnaval", en el sentido de Bajtín, que a la clásica protesta en las calles. Las manifestaciones estudiantiles se han vuelto fotogénicas y telegénicas. Los estudiantes se saben en los medios de comunicación, hay, por decirlo así, una "consciencia mediática" arraigada en ellos. Notemos que la muchedumbre no comparece ya ante un hipotético mañana histórico sino ante las cámaras nacionales y extranjeras. Así, el éxito de la convocatoria no solo se mide por la asistencia al acto sino por el "tiempo al aire" de los diversos episodios que la constituyen en los noticieros televisivos nocturnos de ese mismo día: La acción política y la visualidad son, ahora, inseparables.

 

La narrativa mediática es la que garantiza la puesta-en-cuadro de las diversas secuencias de una manifestación, es ella la que construye y refiere la poética de la protesta. La construcción mediática recoge todos los rasgos formales y los convierte en referencias locales y globales. No olvidemos que existe, además, toda una construcción visual alternativa en la red que compite con los medios. Los vídeos en "Youtube" son subidos por los mismos estudiantes que se registran a sí mismos, multiplicando su presencia en el espacio y en el tiempo.

 

La figura emblemática de las manifestaciones estudiantiles en nuestro país ha sido, qué duda cabe, Camila Vallejos. Es interesante destacar que el liderazgo es marcado por una líder femenina. Es cierto, no es la primera, no es la única. De hecho, como se sabe, la misma ex presidente Michelle Bachelet cuenta hasta el presente con una elevada adhesión ciudadana. Sin embargo, la lucidez y el glamour de Camila Vallejos constituyen un factor que ha fortalecido la fuerza del movimiento de estudiantes. En una "sociedad de consumidores", la protesta estudiantil posee la fuerza de la seducción.

 

2. El baile de máscaras

 

La estetización de las manifestaciones estudiantiles no significa, de buenas a primeras, una despolitización de las protestas. Si observamos con atención, las protestas estudiantiles están mostrando la conjunción de dos aspectos que aparecían disociados: Convicción y Seducción. De este modo, un movimiento social y juvenil se apropia del espacio público-mediático conjugando sus demandas con la lógica del espectáculo. Los jóvenes estudiantes resultan ser, paradojalmente, los verdaderos maestros de una "clase política" carente de convicciones e incapaz de seducir a la ciudadanía.

 

Las manifestaciones han dejado de ser un espacio cultural y político compacto y uniforme. Por el contrario, se trata de actos masivos abigarrados y multicolores en que diversos actores políticos y culturales se expresan. En toda manifestación encontramos un flujo de lo diverso, se trata de un movimiento en distintas direcciones que gira en torno a una demanda central: Educación pública gratuita y de calidad. La lista es larga: Estudiantes secundarios, estudiantes universitarios, padres y apoderados. Profesores secundarios, profesores universitarios. Artistas, intelectuales, representaciones de minorías étnicas y sexuales, grupos de teatro, grupos ecologistas, ciudadanos indignados y muchos otros. La marcha de lo diverso es carnavalesca y transversal. Lejos de constatar una despolitización de las protestas estudiantiles, estamos asistiendo a una nueva modalidad de la expresión política ciudadana.

 

Lo carnavalesco incluye en sus márgenes, la escenificación de la violencia. La estética Hard Core se nos presente como la irrupción de las fuerzas policiales, sea bajo la forma de amenaza presente, provocación intencionada o, lisa y llanamente, brutal represión. La violencia puesta-en-escena en las urbes ha sido estigmatizada desde la Comuna de París durante el siglo XIX hasta el presente. Términos tales como "terrorismo", "encapuchados", "violentistas" o "lumpen" dan buena cuenta de ello. La violencia en las manifestaciones se ejerce desde el anonimato: Hay fuerzas policiales, funcionarios anónimos que se enfrentan con medios técnicos a estudiantes anónimos. Como en un baile de máscaras se habla de "infiltrados". Contra lo que pudiera pensarse, el ejercicio de la violencia no fortalece la dosis de politicidad de una manifestación sino, más bien, proporciona un elemento de tensión dramática a la narrativa mediática que justifica, inevitablemente, la "restitución del orden".

 

3. Asinus asinum fricat

 

La imagen de un oficial de Carabineros junto a algún ministro de estado o al mismo presidente reafirma el orden constituido frente a los "actos de violencia": "Asinus asinum fricat", solo un asno frota a otro asno, afirmaban los antiguos. El gobierno de turno celebra a sus fuerzas represivas en nombre de la ley, la moral y la paz social. Los medios de comunicación, desde luego, clausuran su relato con un "Happy Ending" en que las demandas estudiantiles son opacadas por el "vandalismo" o, en el mejor de los casos, minimizadas por promesas y placebos para que todo siga igual.

 

No obstante, las manifestaciones persisten obstinadas y cada cierto tiempo regresan inevitables. Hay varias razones que pueden, en principio, explicar este fenómeno. Por de pronto, el hecho notable de que el movimiento estudiantil se ha mantenido a una cierta distancia de los partidos políticos tradicionales. Esto indica que este movimiento social no se inscribe en la "racionalidad partitocrática" inherente al Chile republicano e ilustrado anterior al golpe de estado de 1973 y recreado como mero "pastiche" desde 1990. Pareciera que junto a las manifestaciones estudiantiles irrumpe una racionalidad de nuevo cuño que estaría más próxima a demandas filosófico-morales que a ideologías estrictas: "El pueblo unido avanza sin partido".

 

Las demandas estudiantiles exceden con mucho lo "políticamente correcto". Al igual que los surrealistas, pareciera que a los estudiantes no les basta el imperativo marxista de "Transformar el mundo". Se trata más bien de una urgencia moral y vital, menos Marx y más Rimbaud: "Cambiar la vida". En este sentido, las manifestaciones estudiantiles ponen de manifiesto no solo una enorme "brecha generacional" sino, además, una "brecha cultural y política". Las manifestaciones estudiantiles están poniendo de manifiesto un hastío profundo de las nuevas generaciones respecto a lo que es y ha sido este país.

 

Las protestas de los estudiantes no admiten una lectura política tradicional. Nuestra "caja de herramientas" resulta obsoleta ante este tipo de fenómenos. Apenas podemos barruntar algunos aspectos que están orientando este proceso acelerado de cambios. Sabemos que estamos ante síntomas locales de una "mutación antropológica" de gran escala asociada a una "Cultura Global" o "Cultura Internacional Popular". Las demandas de las nuevas generaciones a escala mundial entran en constelación con aquella "contra-cultura" del siglo XX, ya no como "Psicodelia" sino como aquello que se ha dado en llamar "Ciberdelia".

 

4. Las Redes y el fantasma de Salvador Allende

 

Desde un punto de vista más amplio, se hace indispensable considerar dos ejes centrales que están situando a los actores políticos y culturales en este tiempo: Las comunicaciones y el consumo. En la era de la "cibercultura", el movimiento estudiantil se desarrolla y se gestiona en el espacio virtual como una expansión del espacio público. Las "redes sociales" son habitadas por estos "cibernautas" que conversan, discuten y coordinan sus propias acciones. Ya no estamos ante modelos de comunicación centralizados, verticales y masivos al estilo "Broadcast" sino a modelos horizontales, no jerarquizados y personalizados, el estilo "Podcast". Esta impronta comunicacional constituye una suerte de matriz que se proyecta en las relaciones sociales y sus modos de organización. Los estudiantes adscritos a estructuras partidarias estrictas y burocráticas son una minoría, su actuar IRL (in real life) sigue siendo "Podcast": el asambleismo, la autonomía y la acción parecen seducir a los jóvenes de hoy.

 

Si las nuevas tecnologías y las redes sociales amplían la noción de espacio público, es el consumo el que sitúa a los sujetos en un nuevo imaginario histórico y social. La "sociedad de consumidores", en tanto diseño socio cultural, crea las condiciones de posibilidad para formas inéditas de socialización, permitiendo la emergencia de un nuevo "carácter social". Es en esta dimensión donde se ha acuñado el concepto de "narcisismo sociogenético", para explicar cómo las relaciones de seducción redefinen el individualismo en las sociedades democráticas del siglo XXI. Cualquier consideración sobre los movimientos sociales contemporáneos no puede dejar de lado esta cuestión, pues, en rigor, estamos asistiendo –precisamente– a la confrontación de una cultura secularizada y una "polis" anquilosada. Las instituciones sociales, y muy especialmente la educación, aparecen extemporáneas y vetustas ante una cultura "mediatizada". Las burocracias educacionales, secundarias y universitarias, están muy distantes del mundo rutilante que destellan las pantallas y los escaparates. Una clase magistral no puede competir con un grupo de Rock.

 

En este nuevo mundo, empero, la historia sigue presente. Las manifestaciones estudiantiles no solo se apropian del espacio mediático sino que ocupan un espacio urbano lleno de historia, los monumentos y la arquitectura prescriben, todavía, los desplazamientos y el espacio de circulación. Sin embargo, el tiempo histórico también se hace presente como un "ahora" que se conecta con un "otrora", otro ahora, un presente diferido que vuelve. Entre medio de los estudiantes que se desplazan aparece la imagen, un doble, del presidente Salvador Allende que alienta a los jóvenes y repite incansable su discurso. Esta "simulación" es significativa, pues instala en el imaginario actual una figura que más de tres décadas de silencio han querido desterrar. No se trata de una vindicación circunscrita a lo político e ideológico, más bien se enarbola su estatura moral frente a la miseria del presente. Las manifestaciones estudiantiles en nuestro país representan mucho más que una demanda sectorial, pareciera más bien que se trata, casi literalmente, de un lento despertar después de una larga noche de pesadillas y olvidos.

 

* Artículo publicado en la revista América Latina en Movimiento Nº 477, Juventudes en escena, julio de 2012 - http://alainet.org/publica/477.phtml

 

Estudiantes preparan nuevas movilizaciones

 

Temuco, lunes 13 de agosto de 2012, por Camila Navarreta, Radio Bio Bio.- Confech alista próximas movilizaciones en sesión realizada en comunidad Wente Winkul Mapu.

Imagen:www.fech.cl

Gabriel Boric criticó a algunos parlamentarios de oposición e independientes por "alinearse" con la derecha. También descartó tajantemente un quiebre con los secundarios. En tanto, la Confech buscará volver a encantar a la familia en sus convocatorias.

 

Sin duda la quema de 3 buses en Santiago, en el contexto de una marcha estudiantil que no fue autorizada, fue el punto de inflexión para que los universitarios dieran un giro hacía las manifestaciones, tal como lo hicieron el año pasado, cargadas de creatividad y completamente pacíficas. Así lo señalaron sus dirigentes, tras la sesión de la Confech realizada en la comunidad Wente Winkul Mapu de Ercilla, donde Noan Titelman dejó en claro el objetivo principal a seguir.

 

Pero la crítica vino por parte del Presidente de la FECh, Gabriel Boric quien apuntó sus dardos a los políticos de oposición por no cumplir algunos compromisos asumidos.

 

La convocatoria se agendó para la semana del 20 de este mes, donde se realizará una movilización ciudadana; y el 28 a un paro, herramientas -dijeron los estudiantes-, que permitirán seguir adelante con sus demandas ante el Gobierno puntualizaron.

 

Profesores ratifican Paro Nacional el 28 de agosto

 

Santiago, lunes 13 de agosto de 2012, por Solange Garrido, Radio Bio Bio.- Colegio de Profesores ratifica paro nacional de docentes el 28 de agosto.

Imagen:Colegio de Profesores

Imagen: Colegio de Profesores

 

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, informó este domingo que los principales dirigentes del gremio en las ciudades del país ratificaron el paro nacional de maestros para el 28 de agosto próximo.

 

Gajardo agregó que a éste también se plegarían los docentes de la educación particular subvencionada, debido a que el Gobierno "se ha negado a dialogar sobre las propuestas planteadas por los estudiantes y el mundo social en las movilizaciones".

 

Gajardo sostuvo que en la última asamblea nacional del magisterio se acordó un paro para la mencionada fecha, lo cual fue ratificado en las últimas horas por todos los presidentes regionales del Colegio de Profesores, agregando que también solidarizan con las educadoras de párvulos por medidas que se han adoptado que las perjudican, expresó.

 

El dirigente del magisterio sostuvo que las "autoridades de educación deben involucrarse en el diálogo, formar mesas para esto, allanarse a las demandas del mundo social y estudiantil, y no administrando la crisis".

 

"Que el ministro (de Educación, Harald) Beyer y el alcalde Pablo Zalaquett digan que las tomas de colegios son la causa de la pérdida de la matrícula en el sector municipal, es absolutamente falso, inciden, pero lo concreto es que la forma de financiamiento del sistema educativo es lo que está dejando en mal pie a la educación municipal y la cual está perdiendo alumnos", expresó Gajardo.

 

"El sector de la educación municipalizada está así porque tiene un déficit en su desarrollo, tiene deudas y el financiamiento no es adecuado, y la pérdida viene desde hace mucho tiempo, más de 20 años; de modo que cuando el ministro Beyer y el alcalde Pablo Zalaquett, cuando culpabilizan a las tomas de esta situación, sencillamente están dejando morir a la educación municipal, no toman medidas", agregó.

 

Del mismo modo, estimó que la reforma tributaria que propone el Ejecutivo "es mezquina y no da los fondos necesarios para superar el problema, y hay que tener presente que se requiere de una gran cantidad de recursos para hacer el traspaso de los colegios municipalizados al Fisco. Necesita mucho dinero para costear los déficit que tienen los municipios".

 

Dicha enmienda "como está planteada pretende dar un golpe a la educación pública, porque están eximiendo de pagar tributos a los apoderados que matriculen a sus hijos en los establecimientos pagados. Por todos estos motivos es que estamos convocados al paro nacional del 28 de agosto", acotó.

 

Invitan a la ciudadanía a Consulta Pública del Reglamento de Evaluación Ambiental Estratégica

 

Santiago, lunes 13 de agosto de 2012, Ministerio del Medio Ambiente.- Subsecretario del Medio Ambiente invita a la ciudadanía a participar en Consulta Pública a la propuesta del Reglamento de Evaluación Ambiental Estratégica. Ricardo Irarrázabal hizo un llamado a participar de este proceso a través del sitio web del Ministerio del Medio Ambiente, desde el 13 hasta el 31 de agosto.

imagen foto_portada.jpg

El Subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, hizo un llamado a la ciudadanía a participar en el proceso de Consulta Pública a la propuesta de borrador del Reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica, EAE. Los plazos se extienden desde el 13 hasta el 31 de agosto de 2012, y el proceso se realizará a través del banner "Consulta Pública Evaluación Ambiental Estratégica", dispuesto en la página web del Ministerio del Medio Ambiente, www.mma.gob.cl.

 

Asimismo, la autoridad asistirá mañana a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Senado, en representación de la Ministra María Ignacia Benítez, para explicar el proceso de implementación de la EAE en Chile.

 

El borrador del nuevo Reglamento para la Evaluación Ambiental Estratégica, que está disponible para descarga, establece las disposiciones por las cuales se regirá el procedimiento de la Evaluación Ambiental Estratégica en nuestro país. Este fue elaborado considerando las observaciones realizadas por los distintos ministerios sectoriales.

 

La Evaluación Ambiental Estratégica fue incluida en la ley N° 20.417 y es un nuevo instrumento de gestión que incorpora las consideraciones ambientales del desarrollo sustentable a las políticas y planes de los distintos órganos de la Administración del Estado. De esta manera, sirve, por ejemplo, para incluir criterios ambientales en planes de ordenamiento territorial, planes reguladores comunales e intercomunales, planes seccionales, planes regionales de desarrollo urbano y de zonificación del borde costero, y en el manejo integrado de cuencas, entre otros.

 

Al respecto el subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, hizo una invitación a participar de la consulta pública del borrador del nuevo Reglamento para la EAE, indicando que "es fundamental que participe la ciudadanía, pues este instrumento de gestión ambiental puede ser significativo para la formulación de políticas públicas en nuestro país".

 

Agregó que la Evaluación Ambiental Estratégica "es un instrumento muy eficaz para la planificación estratégica que realizan los distintos órganos de la administración del Estado, ya que integra consideraciones ambientales y de sustentabilidad en las políticas públicas, planes, otorgando al estado eficacia política y operativa, mejorando su gestión y asumiendo una responsabilidad ambiental pública".

 

Durante el período de consulta, cualquier persona natural o en representación de una organización, podrá conocer el borrador del reglamento para la EAE y enviar sus opiniones, observaciones y/o aportes sobre el mismo, utilizando para ello, un formulario que se publicará en la página web indicada, a través de un banner identificado como "Consulta Pública Reglamento Evaluación Ambiental Estratégica".

 

Ciudadanía se organiza en Frente Amplio contra termoeléctrica en Concón

 

Concón, lunes 13 de agosto de 2012, La Nación.- Crean frente amplio para frenar instalación de termoeléctrica en Concón. Agrupaciones sociales, medioambientales y parlamentarios conforman la agrupación que pretende impedir la construcción de una termoeléctrica a 1,5 kilómetros de la Rotonda de Concón, e investigar el impacto en sus emisiones y los recursos hídricos que está utilizaría.

 

La constitución de un frente amplio ciudadano de oposición a la termoeléctrica en Concón, que reúna a la Cámara de Comercio, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, el Consejo Ecológico y el Movimiento Social de esa comuna, quedó establecida tras la firma de un documento de acuerdo que pretende sumar también a las fuerzas de la ciudad, el municipio y a todos los parlamentarios de la zona.

 

Así lo informaron el diputado Rodrigo González, el senador Francisco Chahuán, el concejal Ricardo Urenda, la presidente a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Elda Arteaga y la representante del Conejo Ecológico de Concón, Silvia Baldovinos, quienes anunciaron la medida cuando se van a cumplir 5 años desde la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental para la termoeléctrica que se planea construir a 1,5 kilómetros al oriente de la Rotonda de Concón, en la desembocadura del río Aconcagua.

 

Chahuán explicó que no se ha cumplido el compromiso de parte de los impulsores de la termoeléctrica de ingresar una pertinencia al sistema de evaluación para corregir algunos temas, particularmente en lo que dice relación con las emisiones y los recursos hídricos que se iban a utilizar en esta planta termoeléctrica.

 

Por lo mismo, el parlamentario aseguró que: "estamos constituyendo este frente amplio a partir del cual definiremos acciones legales y ciudadanas para contener, frenar su instalación".

 

Agregó que "también queremos reiterar la solicitud realizada hace 3 años, de chequear si dentro del giro de la empresa estaba la venta de energía al Sistema Interconectado Central (SIC), lo que a nuestro juicio no corresponde".

 

Mientras que Urenda explicó que queremos "generar una mesa que se encargue de estudiar las acciones para oponernos a la termoeléctrica en Concón, porque tiene un impacto hídrico y ambiental que se contrapone con el espíritu de nuestra ciudad."

 

González, en tanto, dijo que con la formación de este frente se busca "evitar que se continúe incrementando este tipo de industrias que son letales para nuestras ciudades, sobre todo considerando que con Puchuncaví y Ventanas ya existe una deuda demasiado grande".

 

La lucha contra la contaminación de la ciudadanía de Pelequén

 

Pelequén, lunes 13 de agosto de 2012, por Sebastián Sottorff, El Mercurio.-  Pelequén no logra respirar en paz. Esta semana se cumplieron cinco meses de un estallido social que evidenció la nauseabunda realidad que vivía este pueblo de la Región de O'Higgins, invadido por moscas y pestilencia. Aunque la contaminación procedía de una planta industrial que fue cerrada, los pelequeninos afirman que el hedor continúa, que todo empeorará en verano, y que nadie los escucha.  

"El olor de los muertos es una cuestión repugnante, que no se olvida. Se te mete en la nariz y te queda grabado en el cerebro. Y ése era el olor que muchas veces aguantamos. Eran noches enteras en que esa peste no te dejaba ni dormir".

 

Juan Garrido, 58 años, habitante de Pelequén desde hace más de cinco décadas, arruga la frente, cierra los ojos y contrae sus labios, como si aguantara una repentina arcada, o simplemente como un gesto teatral.

 

Pasan unos segundos, respira, y continúa: "Era insoportable, como tener un cerro de mierda junto a ti". Luego agarra una escoba, recoge algunas hojas desde el suelo y comienza a relatar cómo fue que cientos de vecinos se organizaron para luchar contra Colhue, una planta procesadora de lodos sindicada como responsable de la pestilencia que invadía el lugar, y que hace poco más de cinco meses puso a este pequeño pueblo en las noticias.

 

La cosa fue así. El domingo 8 de abril, mientras miles de automovilistas trataban de retornar a la capital después de un fin de semana largo, unos 200 pelequeninos salieron hasta la Ruta 5 Sur para protestar. Reclamaban por el hedor que se colaba a través de las ventanas cuando llegaba la noche, por las moscas que atestaban sus hogares en el día y por los malestares físicos provocados por la constante pestilencia.

 

La manifestación no sólo generó un taco de 40 kilómetros ese día. También puso a este pequeño pueblo de la Sexta Región en la mira de las autoridades sanitarias. "De ahí en adelante, Pelequén se transformó en un pueblo sin ley. Todos los días había barricadas, protestas y las calles se llenaron de banderas negras. Pero gracias a Dios ganamos, y la planta se cerró", explica Isabel Negrete, presidenta de la junta de vecinos de la población San Luis, dueña del restaurante "El buen amigo" y madre de un ex trabajador de Colhue.

 

Moscas ausentes

 

Hoy no se ven moscas. "Se deben haber ido, por el frío. Y el olor... el olor sigue, pero no tan fuerte como antes", explica ella.

 

No toma mucho tiempo constatar lo que dice. En ciertos momentos del día, las calles más bien desiertas del pueblo son invadidas por un olor casi tan ingrato como el que aguantaron durante meses. Una fetidez comparable a la de un desagüe colapsado.

 

"Sin duda que en esta época las moscas ya no están, es una cuestión de orden climático. Pero hace dos noches hubo muchos olores", confirma el alcalde de Malloa, Luis Barra, quien tampoco cree que el cierre de la consabida planta significará el fin de los problemas.

 

Isabel Negrete atiende en el restaurante "El Buen Amigo". Mientras destapa una garrafa y le sirve una cañita de vino a uno de sus parroquianos, afirma que "esos olores vienen de los canales de regadío, que también están contaminados. Una vez un caballero examinó el agua, y nos dijo que estaba infectada (...) Esto está denunciado a las autoridades, porque con esa agua se riegan las hortalizas que uno come".

Los comensales asienten en silencio.

 

La peste no se va

 

Otros no se quedan tan callados. Para ellos, los olores se mantienen, sospechan de otra empresa que posee una planta procesadora de alimentos en la zona y aseguran que apenas suban las temperaturas, a la pestilencia se sumarán las moscas, que regresarán como una plaga bíblica.

 

"Es angustiante vivir así. La peste ya no es como antes, pero sigue presente", opina Claudia Ramírez, mientras su vecina, Graciela Herrera, complementa con voz terminante: "Es olor a caca. Corre un poco de viento y se levanta. La gente que vive cerca de los canales es la que más sufre, sobre todo por las enfermedades estomacales".

 

Germán Pardo, dueño de la empresa Colhue, está alejado de la polémica en la que se vio envuelto hace unos meses, pero no del pueblo. Sus oficinas siguen ubicadas en Pelequén.

 

Luego de cerrar la planta en forma definitiva, en los últimos meses el empresario se ha reunido con vecinos, ministros y parlamentarios para ratificar su teoría en torno a las moscas y los olores: "Nosotros no somos los que contaminamos, Invertec es la empresa que lo hace. Hubo una emergencia química, y nadie ha dicho nada de eso", sentencia.

 

El lunes recién pasado, una comisión evaluadora de la intendencia regional decretó oficialmente la clausura definitiva de su planta, aunque él ya había tomado esa determinación con anterioridad.

Pese a que dice no haber recibido información alguna, Pardo asegura que está en otra. "Para mí ya no es tema. El día 11 de abril decidí cerrar y no abrir nunca más", dice, explicando que espera construir un parque ecológico para la comunidad en el mismo lugar donde se encuentra Colhue. Y esboza ideas como un observatorio y lugares de culto para diferentes religiones, entre los atractivos que podría tener.

 

"Los olores y las moscas siguen igual en Pelequén, y quién es el responsable (...) en el canal La Paula, que viene de Rengo, la presencia de coliformes fecales sobrepasa cuarenta veces la norma. ¿Y qué ha hecho la autoridad respecto a eso? Nada", se queja Pardo.

 

Su teoría es respaldada por algunos vecinos, que ya no saben qué hacer con el nauseabundo aroma que los envuelve.

 

"Quizás no queda más que acostumbrarse. Quizás el día que se muera alguien van a hacer algo frente a esto. Pero si de mí dependiera, yo no volvería a utilizar el agua de los canales", cuenta, con un dejo de resignación Pedro González, a la entrada de su casa.

 

Mientras atardece, en la calle algunas banderas negras que se mantienen desde hace meses como silenciosa protesta, que no se arriaron tras el cierre de la planta de Colhue porque la hediondez no se fue con ella, se mueven con el viento. Ese que empuja el hedor que a esas horas de la tarde se ha vuelto una costumbre, que lleva a los pelequeninos a encerrarse en sus casas, y que igual se colará por debajo de sus puertas y por las rendijas de sus ventanas.

 

Cine: NO, el pasado ficcionado

 

Santiago, lunes 13 de agosto de 2012, por Antonella Estévez, Radio Universidad de Chile.- La cuarta película de Pablo Larraín "NO" es un film de ficción, no es un documental. Ahora, es un film de ficción, que no sólo se basa en uno de los momentos histórico, político, cultural más relevantes de la historia del Chile contemporáneo, sino que utiliza –a lo largo de su metraje- una cantidad importante de material de archivo que se mezcla con la ficción creada para la película. De allí su potencia y su peligro.

NO la Película

Como construcción fílmica tiene varios meritos.  El estupendo guión de Pedro Peirano (co creador de "31 Minutos", "La Nana", y "Gatos Viejos") arma una historia de ficción verosímil en medio de un momento fundamental de la historia de Chile: el plebiscito de 1988, que permitiría el fin de la dictadura de Pinochet desde las urnas. René Saavedra (Gael García Bernal) es un mexicano hijo de exiliados chilenos que trabaja en una importante empresa de publicidad, y que es contactado por un amigo de su familia y articulador de la Concertación,  José Tomas Urrutia (Luis Gneco) que le solicita que se involucre en la campaña del "No". Saavedra acepta con cierta distancia para luego transformarse en el cerebro principal de la franja. Es desde su mirada que la narración se construye para ir dando cuenta de los desafíos y dificultades que tuvo el desarrollo de esa mítica campaña. Su aproximación es desde el quehacer publicitario, más que desde la conciencia política. De allí su mirada ajena a los intereses de los partidos y su indiferencia de toda la lucha social de resistencia a la dictadura.

 

Cinematográficamente esta historia se cuenta con habilidad, utilizando para la película cámaras con la misma tecnología de las que se usaban a finales de los ochenta, de manera que el material de archivo se incorpora naturalmente en lo visual, con aquel filmado para la película. Aquí vale la pena mencionar el gran trabajo de la reconocida montajista Andrea Chignoli que de manera muy elegante va mezclando imágenes ficticias e históricas, incluso cuando en esas imágenes aparecen las mismas personas, filmadas con más de dos décadas de diferencia.  Se ha dicho que esta es la mejor cinta de Pablo Larraín.

 

Probablemente sea la más equilibrada y la más amable de ver, ya que mediante un muy buen nivel en las actuaciones –nada menor considerando lo numeroso del elenco- y una puesta en escena muy cuidada, pero que se siente muy natural, envuelve al espectador y lo mantiene entretenido a lo largo de toda la película.

 

Ahora también es cierto que, una vez más, Larraín escoge un tema que es naturalmente atrayente para un grupo importante de la audiencia. En este caso además, permite acercarse a un material que está lleno significados y emociones, que nos retrotraen a un momento de esperanza y de lucha. Y allí es donde está el mayor atractivo, y a mi parecer, también está el peligro de la película.

 

Como buena ficción basada en un hecho histórico podría confundir a muchos espectadores respecto a la realidad de lo que allí se cuenta. Lo que la ficción de "No" propone, básicamente, es que fue la publicidad la que acabó con la dictadura, que el gobierno de Pinochet estaba seguro de su continuidad hasta la aparición de este grupo de publicistas y que el pueblo chileno fue seducido por la alegría y el arcoíris expuestos en esos 15 minutos diarios de televisión para votar contra el dictador. Esa mirada ignora la lucha de todos aquellos que resistieron la dictadura desde distintas trincheras, menosprecia la inteligencia y la conciencia del chileno medio y sobre todo, es falsa. La franja del No articuló hábilmente el sentimiento de millones de chilenos, pero fue creada sobre la base de ese sentimiento, y no al revés como se plantea acá.

 

La posibilidad de que un filme nos haga volver sobre el pasado, nos obligue a mirarlo y a cuestionarlo es siempre un ejercicio sano y que –sobre todo en este país desmemoriado- se agradece, que nos obligue a preguntarnos cómo llegamos desde ese momento al que habitamos hoy es necesario, que la gente discuta con y a partir de la película es parte de lo que el cine debería hacer y en ese sentido "No" es un aporte.  Más allá de que ninguna película es inocente de su propio discurso, y de la responsabilidad y los intereses de los creadores respecto a las narraciones que elaboran, el cine sobre el pasado nos permite preguntarnos porque creemos lo que creemos, y nos obliga a mirarnos al espejo, eso es siempre meritorio.

 

GLOBALES

 

FAO: Precios de cereales crecen debido a sequía y cambio climático

 

Santiago, Chile, lunes 13 de agosto de 2012, Expansión, EFECOM.- Precios de cereales en A. Latina crecen debido a sequía en EE.UU, advierte FAO. La sequía en Estados Unidos generó una crecida generalizada del precio de los cereales cultivados en América Latina y el Caribe, advirtió hoy la oficina regional de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

 

El boletín trimestral de seguridad alimentaria que elabora el organismo augura en su última edición una alta volatilidad de los precios de maíz y soja producidos en la región a causa de la sequía que ha afectado el 75 % de la superficie en los cultivos de estos alimentos en EE.UU.

 

Según el informe, los precios internacionales del maíz, el trigo y la soja, se elevaron más de un 30 % entre los meses de junio y julio de 2012.

 

"Los países exportadores netos de estos granos y de la soja, como Argentina, Brasil y Paraguay podrán aumentar sus exportaciones a corto plazo. Además, podrán aumentar los ingresos que destinan a la inversión en la agricultura y la expansión de sus sistemas de protección social", explicó Raúl Benítez, representante de la FAO para América Latina y el Caribe.

 

Sin embargo, Benítez avisó que este aumento en los precios representa un desafío adicional para los países centroamericanos, cuyas importaciones de maíz y soja dependen de la producción estadounidense.

 

"Estos países deberán reforzar sus políticas para ampliar la producción interna de alimentos básicos, diversificar sus fuentes de importaciones y reforzar sus sistemas de protección social", indicó Benítez.

 

Asimismo, el informe de la FAO señala que la producción agrícola en Latinoamérica y el Caribe se recuperó en los últimos tres meses y pronostica un aumento del 4 % en producción de cereales entre finales de 2012 y 2013, en especial del maíz.

 

Así, el organismo prevé que en América del Sur la cosecha de maíz, cebada, avena y sorgo alcance las 122 millones de toneladas, un 8 % más que el pasado año.

 

Este aumento se explica, según la FAO, por la buena cosecha de maíz, cuya producción en 2012 prevé llegar hasta los 68,5 millones de toneladas, un 22 % más que 2011.

 

Por otra parte, el análisis indica que en el primer trimestre de 2012 las exportaciones agroalimentarias en América Latina crecieron un 8 % más que el pasado años y alcanzaron los 47.000 millones de dólares.

 

En el mismo periodo, las importaciones ascendieron hasta los 19.000 millones de dólares, un 18 % más respecto del 2011.

 

En consecuencia, la región continúa con un saldo comercial positivo en los productos agroalimentarios, alcanzando los 27.000 millones de dólares en el primer trimestre del año, una cifra levemente superior a la obtenida en el mismo periodo del 2011

 

Cambio climático: Su costo en países pobres

 

Londres, Inglaterra, lunes 13 de agosto de 2012, BBC, El Mostrador.- El costo del cambio de temperatura en los países pobres. Los incrementos de temperatura dañan significativamente el crecimiento económico, especialmente en los países pobres, según un nuevo estudio.

http://www.elmostrador.cl/media/2012/08/Sequia-cambio-climatico_230x230.jpg

Los incrementos de temperatura, incluso los temporales, pueden dañar significativamente las perspectivas económicas a largo plazo en los países en desarrollo, según un nuevo estudio.

 

"El aumento de temperatura lleva a un crecimiento económico sustancialmente menor en los países pobres", dijo Ben Olken, profesor de economía del Instituto de Tecnología de Massachussets, MIT, uno de los autores del estudio.

 

Las sequías y olas de calor suelen dañar la agricultura, pero Olken y sus colegas señalan que el impacto de las altas temperaturas es aún mayor.

 

"Lo que estamos apuntando es que las consecuencias van más allá del efecto en los cultivos. El incremento de temperatura afecta también las inversiones, la producción industrial y la estabilidad política".

 

Países pobres

 

Para el estudio, publicado en la revista American Economic Journal: Macroeconomics, los investigadores analizaron variaciones climáticas durante el último medio siglo y encontraron que cada aumento de un grado centígrado reduce el crecimiento económico en cerca de 1,3% en los países pobres.

http://www.elmostrador.cl/media/2012/08/cam1-300x168.jpg

El impacto del aumento de temperatura en la producción económica en los países en desarrollo es significativo y a largo plazo, según el estudio. Sin embargo, esta correlación sólo se aplica a las naciones en desarrollo. Los países industrializados no acusan un impacto similar.

 

Los científicos recabaron datos de temperatura y producción económica de cada país en el mundo entre 1950 y 2003 y analizaron la relación entre ambos indicadores. "No podíamos creer que nadie hubiera hecho esta investigación hasta ahora, pero no sabíamos si encontraríamos algun tipo de vínculo", afirmó Olken.

 

Al analizar los datos económicos según tipo de actividad, en lugar de considerar solamente la cifra total, los investigadores concluyeron que hay una variedad de "canales" o vías por las que los fenómenos climáticos pueden perjudicar la producción, por ejemplo, tornando más lentos a los trabajadores, al comercio e incluso a la inversión de capital.

 

"Si pensamos en la situación de los empleados en una fábrica a 40 grados centígrados sin aire acondicionado, puede verse que la temperatura es un factor relavante", resaltó el economista del MIT.

Largo plazo

 

Las mayores temperaturas en un determinado año afectan la producción no sólo en ese período. En los casos estudiados, el crecimiento fue más lento en varios años posteriores. Para entender por qué, Olken recomienda imaginar qué sucedería en un año de sequía si uno tuviera un almácigo con vegetales.

http://www.elmostrador.cl/media/2012/08/cam2-300x168.jpg

Por cada aumento de 1 grado centígrado el crecimiento disminuye en un 1,3% en los países pobres, según Olken.

 

Si un año de mal tiempo es seguido por otro de buen tiempo los cultivos pueden volver a sus niveles habituales. Pero la situación es muy diferente en el caso del desarrollo industrial o tecnológico y la inversión de capital, en que cualquier impacto puede tener un efecto cumulativo.

 

"En el caso del crecimiento económico, uno construye a partir del año previo. Cuando se trata de proyectos tecnológicos o industriales que no son de corto plazo, cuando se pierde actividad en un período eso afecta el crecimiento en el futuro".

 

Es vital considerar la heterogeneidad de impactos entre países ricos y pobres a la hora de evaluar el posible impacto del aumento de temperaturas en el futuro, señala Olken.

 

"Las consecuencias serán peores para los países que tienen menor capacidad de adaptarse. Y esto a su vez tiene implicaciones en materia de desigualdad. Estamos hablando de un impacto doble", enfatizó el investigador.

 

Julio, el mes más caliente

 

En un estudio publicado esta semana el climatólogo de la NASA James Hansen señaló que los veranos de temperaturas extremas son cada vez más frecuentes en el hemisferio norte y se deben al cambio climático.

http://www.elmostrador.cl/media/2012/08/cam3-300x168.jpg

La menor capacidad de adaptación de los países pobres podría aumentar la desigualdad a nivel mundial.

Días antes de la divulgación del estudio en la revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, PNAS, Hansen escribió una columna en el Washington Post señalando: "Este es el mundo que hemos creado y ahora debemos vivir en él, el mundo que causó la ola de calor de 2003 en Europa que dejó más de 50.000 muertos y la sequía en Texas en 2011 que generó más de US$ 5.000 millones en perjuicios.

 

Esos eventos, según muestran nuestros datos, se volverán aún más frecuentes y más severos".

 

Julio de este año fue el mes más caliente en el territorio continental de Estados Unidos desde que comenzaron los registros de temperatura en ese país, según anunció este miércoles la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional, NOAA por sus siglas en inglés.

 

La temperatura promedio en julio fue de 25,3 grados centígrados, superior a la máxima anterior de julio de 1936, que coincidió con una gran sequía. Los últimos doce meses fueron los más calientes en EE.UU. desde que comenzaron los registros modernos en 1895.

 

Expertos han atribuido la temperatura récord de este año tanto a la sequía local como al calentamiento global.

 

Las emisiones de CO₂ anteriores a la Revolución Industrial

 

Berlín, Alemania, lunes 13 de agosto de 2012, Noticias de Ciencia y Tecnología.-  Paleoclimatología: Las emisiones antropogénicas de CO2 anteriores a la Revolución Industrial. Al evaluar las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono (CO2) que se liberan a la atmósfera, los cálculos por regla general se centran en la revolución Industrial, por lo que no se remontan más allá del año 1840 y nunca más atrás de mediados del siglo XVIII.

Sin embargo, una investigación llevada a cabo por Julia Pongratz (ahora en el Instituto Max Planck de Meteorología en Alemania) y Ken Caldeira del Instituto Carnegie de Ciencia, en Washington, D.C., Estados Unidos, muestra que las contribuciones de dióxido de carbono de la era preindustrial todavía tienen un impacto en nuestro clima de hoy.

La quema a gran escala de combustibles fósiles a partir de la industrialización liberó cantidades masivas de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que a su vez provocó el fenómeno del calentamiento global. Pero también la deforestación y la conversión en terrenos agrícolas de otros ecosistemas naturales contribuyen a menudo al aumento de las concentraciones de dióxido de carbono atmosférico, y eso es algo que ha estado presente desde antes de la industrialización.

Cuando la vegetación de las tierras vírgenes es quemada para dejar esos terrenos vacíos y disponibles para los cultivos agrícolas, parte del carbono de la vegetación original se incorpora de inmediato a la atmósfera como resultado de la quema. El resto de la biomasa, incluyendo las raíces y restos de madera, libera carbono a medida que se descompone con el paso de años, décadas o siglos, lo que significa que todavía se está emitiendo a la atmósfera algo del carbono que inicialmente estaba atrapado en la vegetación natural que fue arrasada con fines agrícolas antes de la Revolución Industrial.

 

Las contribuciones de dióxido de carbono de la era preindustrial todavía tienen un impacto en nuestro clima de hoy.


Las cantidades de dióxido de carbono emitidas a la atmósfera hace muchos siglos fueron relativamente pequeñas, pero continúan afectando a las concentraciones atmosféricas actuales de dióxido de carbono, y por ende a nuestro clima de hoy, aunque sólo sea en una magnitud pequeña.

La importancia de este estudio radica en que el ejemplo de las emisiones preindustriales demuestra que la cantidad relativamente grande de dióxido de carbono que estamos emitiendo hoy continuará teniendo efectos relativamente grandes en la atmósfera y en el clima durante muchos siglos, tal como advierte Pongratz.

 

Ecuador: Los negocios incorporan la Huella de carbono

 

Guayaquil, Ecuador, lunes 13 de agosto de 2012, Andes.- La Huella de Carbono en productos será principal novedad de la Rueda Econegocios 2012

http://andes.info.ec/sites/default/files/styles/large/public/field/image/DSC04097.JPG

La Rueda Econegocios 2012 se desarrollará este 23 y 24 de agosto en el centro de convenciones Simón Bolívar.

 

La huella de carbono y el lanzamiento del programa forestal del Gobierno son las principales novedades que presentará la Rueda Econegocios 2012, que se desarrollará el 23 y 24 de este mes en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil.

 

Más de 100 empresas participarán en esta Rueda de Econegocios, que  será el punto de encuentro entre la oferta y la demanda del mercado de bienes y servicios ambientales, según explicó Ricardo Estrada, presidente Ejecutivo de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei), organizadora de este encuentro.

 

La huella de carbono es el peso de contaminación que conlleva producir un producto. Toni está utilizando esta medición al poner en sus etiquetas la cantidad de contaminación.

 

"Las empresas son responsables de poner en su etiqueta cuánto está contaminando el ambiente, porque significa que tendrá programas para reducirlo", explicó Lourdes Luque, Consultora Ambiental de Corpei.

 

En Ecuador existen certificadoras internacionales que ya están trabajando en la medición de la huella de carbono, como Ecofic, la consultora Sambito, entre otras. "Este proyecto lo estamos haciendo como Corpei, y va a generar  mucho interés y traerá a más especialistas que puedan medir la huella de carbono", indicó Luque.

 

En cuanto al programa forestal que se presentará en Econegocios, dijo, que traerá incentivos  importantes para todas las plantaciones de esta línea.  La empresa privada, consultores, proveedores  de equipos, organizaciones  no gubernamentales y gobierno podrán alinearse estratégicamente en la búsqueda del desarrollo sostenible y sustentable.

 

 

……………………………………………………………………………………………..

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

 

 

No hay comentarios: