jueves, 4 de febrero de 2010

Boletin GAL 919

BOLETÍN GAL

Nº 919. Jueves 4 de febrero de 2010. Año V. Boletín Electrónico de Medio Ambiente. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 30.629. Contacto: luisalbertogmz@gmail.com Fonos: 56-02-7857084, 09-5732334.

DESCARGA BOLETÍN GAL 919

CONTENIDO

 

LOCALES

 

Alcaldes piden más recursos tras aprobación total de proyectos

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Uziel Gómez, El Mercurio

Ejecutivo respalda concesión de derechos de agua para proyecto Alto Maipo

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, Radio Universidad de Chile

Conama rechaza recurso de Aguas Andinas en contra de Alto Maipo

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Jéssica Esturillo O., Diario Financiero

Corporaciones municipales deberán cumplir con Ley de Transparencia

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Sebastián Rivas, El Mercurio

Denuncian que cambios en planos reguladores de Santiago y La Reina sólo benefician negocios inmobiliarios

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Esteban Acuña, Radio Bio Bio

Simposio Internacional de Agricultura Orgánica de Santiago de Chile

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, Santiago de Chile

2ª Jornada de Capacitación en Voluntariado de la Red EcoChile

Valle del Elqui, jueves 4 de febrero de 2010, Red EcoChile

 

NACIONALES

 

Presidenta Bachelet inaugura Pulmón Verde en Valparaíso

Valparaíso, jueves 4 de febrero de 2010, El Martutino

Nueva normativa fiscalizará discriminación a discapacitados

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Ricardo Ahumada, La Nación

Confederación Gente de Mar llama a unidad de trabajadores para defender conquistas durante próximo gobierno de derecha

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, Crónica Digital

Importante avances en cumplimiento del Instructivo Presidencial para la Participación Ciudadana en la Gestión Pública

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, Participemos

Dictan Instrucciones Generales sobre Transparencia Activa

Santiago, miércoles 3 de febrero de 2010, Consejo para la Transparencia

Experto insta a paliar derretimiento de glaciares para evitar mayores costes

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, Agencia EFE

Ciudadanos de Campiche presentan recurso de protección

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Claudia Urquieta, El Mostrador

Campiche, Clínica London y otras yerbas

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad, La Nación

Entra en vigencia nuevo Plan Regulador de Temuco

Temuco, jueves 4 de febrero de 2010, por Sergio Bustos, El Mercurio

Conflicto Celco-Arauco: Envían carta a Presidenta Bachelet

Valdivia, miércoles 3 de febrero de 2010, Mapu Express

Obispo Infanti: "Espero que se dé la posibilidad de hablar en persona con Felipe Berríos"

Coyhaique, jueves 4 de febrero de 2010, por Claudia Urquieta, El Mostrador

Represas en Aysén

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Vivianne Blanlot Soza, Ex Secretaria Ejecutiva Comisión Nacional de Energía, El Mercurio

Represas en Aysén y Berríos

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Hernán Mladinic Alonso, Diálogo Sustentable

¿Quién tiene la razón? Caso Felipe Ferríos-Tompkins

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Alex Godoy Faúndez,  La Tercera

Autoridad ambiental da luz verde a proyecto para expandir mina Collahuasi

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, La Segunda

Esos románticos ambientalistas

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Alejandro Canut de Bon, El Mostrador

 

GLOBALES

 

Tribunal Internacional frente al cambio climático

La Paz, Bolivia, jueves 4 de febrero de 2010, por Karin Chacón Chino, Los Andes

Grandes emisores de carbono fijan metas 2020 luego de la Cumbre de Copenhague

Oslo, Noruega, jueves 4 de febrero de 2010, por Alister Doyle, Reuters

ONU: Compromiso para detener el cambio climático es insuficiente

Naciones Unidas, jueves 4 de febrero de 2010, Associated Press, Diario de Yucatán

Los glaciares del mundo se siguen fundiendo a un ritmo histórico

Madrid, España, jueves 4 de febrero de 2010, por Juliette Jowit, Kaosenlared

El movimiento verde 2.0

Madrid, España, jueves 4 de febrero de 2010, por Florent Marcellesi, Ecoticias

 

LOCALES

 

 

Alcaldes piden más recursos tras aprobación total de proyectos

 

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Uziel Gómez, El Mercurio.- Consejo Regional Metropolitano visó 80 proyectos por $52 mil millones: Alcaldes piden más recursos tras aprobación total de proyectos. Decisión del Core supuso la autorización para gastar el equivalente al 79% del presupuesto anual.  

Más de cinco horas duró la sesión en que el Consejo Regional Metropolitano aprobó 80 proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por $52 mil millones. En un cerrada votación (12 a 10) se decidió aprobar como un solo paquete todas las iniciativas, pero ante los reclamos de algunos consejeros, el intendente Igor Garafulic determinó que se votaran los proyectos individualmente.

 

De los $77 mil millones del presupuesto regional, ya se habían aprobado en enero $9 mil millones. Ahora, con los $52 mil millones, se totalizaron $61 mil millones, que equivalen al 79% de los fondos anuales.

 

Ante esa situación, diez de 15 alcaldes consultados coincidieron en pedirle a la futura administración del Presidente electo Sebastián Piñera, que para impulsar nuevas obras le inyecte más recursos al gobierno metropolitano.

Los municipios demoraron entre 6 meses y 3 años en desarrollar las iniciativas, que habían sido previamente aprobadas por Mideplan, la Intendencia y las comisiones del gobierno regional.

 

Garafulic explicó que el nuevo intendente tendrá recursos para casos de emergencia, como ayuda social; y dijo que tuvo presión de los alcaldes y de la comunidad para sacar los proyectos de seguridad, infraestructura, salud, educación y recreación.

 

Demora

 

De los $61 mil millones de este año, $40 mil millones son proyectos de arrastre.

 

 Reacciones

 

* El alcalde de La Florida, Jorge Gajardo, consiguió la aprobación de $3 mil 500 millones para instalar 17 mil luminarias y construir canchas de fútbol, y dijo que se deberían inyectar recursos para financiar nuevos programas.

* Sol Letelier, edil de Recoleta, recibió 800 millones para reparar veredas. Afirmó que "no es ideal gastar todo el dinero de una vez. La nueva administración debe hacer aportes".

* Mario Olavarría, alcalde de Colina, obtuvo $2 mil 500 millones para un gimnasio y un parque, "pero necesito más dineros fiscales".

* Al edil de Lo Barnechea, Felipe Guevara, le preocupa que el gobierno regional apruebe proyectos sin financiamiento, y que haya un desfase de dos años en concretar las obras.

* Alberto Undurraga, de Maipú, dijo que demoró tres años en diseñar y financiar un parque, "que demorará dos años en construirse".

* Su colega de Estación Central, Rodrigo Delgado, manifestó que mientras más temprano se aprueben los proyectos, mejor.

 

Ejecutivo respalda concesión de derechos de agua para proyecto Alto Maipo

 

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, Radio Universidad de Chile.-  El gobierno respaldó las autorizaciones otorgadas por la Dirección General de Aguas a las seis solicitudes de traslado de derechos de agua a la empresa AES Gener para el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo en la Región Metropolitana.

Con la decisión del pasado viernes, la empresa energética sólo tiene pendiente un permiso para tramitar el proyecto de dos centrales de pasada que aportarán 530 megawatts de capacidad al Sistema Interconectado Central y que podría visarse en los próximos días.

La vocera de gobierno, Pilar Armamet, declinó  profundizar en el tema y sólo afirmó que se respetan las facultades de la DGA en el tema. "Reconocemos las facultades que tiene este organismo y estamos apoyando el comunicado de esa dirección. Respetamos el procedimiento que se ha hecho de medición de impacto ambiental y la decisión que ha tomado la DGA dentro de sus competencias", afirmó la autoridad.

Durante los últimos meses, la solicitud no ha estado exenta de polémica, puesto que diversas organizaciones ambientalistas han alertado sobre las consecuencias negativas que tendría el proyecto para la labor agrícola de la zona. A esto se suma que la empresa sanitaria Aguas Andinas se opuso a las autorizaciones argumentando que se pone en peligro la capacidad de distribución de agua potable para toda la Región Metropolitana.

Sin embargo, en un comunicado de prensa la el organismo se defendió diciendo i que "el resguardo de los derechos de aprovechamiento de aguas de terceros en la cuenca del Maipo fueron considerados y respetados en los análisis de disponibilidad del recurso hídrico, a fin de que el proyecto no vulnere las actividades productivas desarrolladas en la zona".

En este sentido, la DGA indicó además que se aplicó "en todos los traslados solicitados por la empresa el criterio de caudal ecológico a objeto de asegurar el agua necesaria para preservar el ecosistema de la cuenca".

 

Conama rechaza recurso de Aguas Andinas en contra de Alto Maipo

 

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Jéssica Esturillo O., Diario Financiero.- Hace algunos días la Comisión Nacional del Medioambiente (Conama) puso fin a uno de los últimos enfrentamientos entre Aguas Andinas y Gener por el proyecto eléctrico Alto Maipo que impulsa la segunda.

Esto porque el 28 de enero pasado, la dirección ejecutiva del organismo rechazó el recurso de reclamación, interpuesto, a nombre propio, por el ejecutivo de la sanitaria Enrique Cruzat, en contra la resolución de calificación ambiental de la iniciativa hidroeléctrica.

En su momento, la sanitaria reconoció que recurriría a esta fórmula de presentación porque la ley no permite que personas jurídicas impugnen resoluciones ambientales.

En la resolución de 42 páginas, suscrita por el titular del organismo Alvaro Sapag, también se hace referencia a otras tres acciones interpuestas por la Junta de Vigilancia del Río Maipo (primera sección), la Asociación de Canalistas de Pirque y de la Coordinadora Ciudadana no a Alto Maipo, las cuales fueron acogidas en forma parcial, lo que representa incluir algunos detalles en el permiso ambiental de la eléctrica.

Aprensiones nuevas

Respecto del recurso que Cruzat sustentó en parte con una presentación de la sanitaria, se indica que la acción de Aguas Andinas es "improcedente, por cuanto el reclamante carece de legitimidad activa, sus pretensiones plantean contradicciones y prelaciones inexistentes entre distintas actividades económicas y sus alegaciones carecen de fundamento frente al mérito de la evaluación de impacto ambiental".

La Conama dice que la RCA del proyecto hidroeléctrico de pasada (531 MW) -emitida en marzo de 2009- cubre las aprensiones manifestadas por Cruzat, tanto con el uso para agua potable de las aguas de la cuenca del río Maipo y la característica de reservorio que con este mismo fin tiene el embalse El Yeso. Añade que varios de los puntos del recurso de la sanitaria consideran alegaciones nuevas, que hacen relación a modificaciones de la RCA y no a la ponderación por parte de la autoridad de las observaciones presentadas durante el proceso de participación ciudadana, cuando dichos puntos se acogieron.

Ahora, Aguas Andinas puede impugnar el permiso ambiental de Alto Maipo en los tribunales, mientras sigue con el trámite para construir un acueducto a la salida del embalse, obra incompatible con el proyecto eléctrico.

 

Corporaciones municipales deberán cumplir con Ley de Transparencia

 

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Sebastián Rivas, El Mercurio.-  Según instructivo del Consejo, tendrán que dar a conocer su información administrativa en un sitio web: Corporaciones municipales deberán cumplir con las obligaciones de Ley de Transparencia. También se exigirá revelar el monto en pesos de las asignaciones especiales que reciben los funcionarios públicos.  

Desde hoy, las corporaciones municipales estarán obligadas a dar a conocer su información a través de internet. Así se desprende del instructivo que el Consejo para la Transparencia dictó para precisar aspectos del funcionamiento de la ley sobre la materia.

 

El documento emite nuevas instrucciones sobre Transparencia Activa, que serán obligatorias, dada la facultad normativa del Consejo. Y el texto plantea que "entre las entidades obligadas a cumplir con los deberes de transparencia activa se encuentran las corporaciones y fundaciones de derecho privado que presten servicios públicos o realicen actividades de interés público", precisando que esto se considerará "en la medida que más del cincuenta por ciento de su órgano directivo sea designado por autoridades o funcionarios públicos o esté integrado por éstos".

 

Así, el Consejo plantea que "se entenderán comprendidas, entre otras, las Corporaciones Municipales de Salud y Educación", que deberán colocar la información exigida al resto de las reparticiones -como la planta de funcionarios, los pagos de remuneraciones y su organigrama- en un sitio web, ya sea propio o al interior de la página de la municipalidad respectiva.

 

Además, el Consejo señaló que todos los servicios públicos deberán agregar identificación y monto de las asignaciones especiales que recibe cada funcionario, lo que permitirá conocer el detalle completo de sueldos.

También se recomendaron una serie de "buenas prácticas", como "publicar las declaraciones de intereses y patrimonio y los pagos que reciban por concepto de viáticos" e "incluir un listado con los gastos de representación" del organismo".

 

El Consejo dio el 10 de junio como plazo máximo para cumplir con sus instrucciones, por lo que, en la práctica, los cambios entrarán plenamente en vigor cuando ya esté instalado el gobierno de Sebastián Piñera.

 Empresas públicas tendrán que revelar sueldos de sus gerentes

 

Además del instructivo sobre Transparencia Activa, el Consejo emitió otro documento en referencia a las obligaciones de las empresas públicas en cuanto a la ley. Y el punto más destacado es que la entidad indica que dichas firmas deberán publicar en sus sitios web los sueldos que reciben sus gerentes, algo que había sido adelantado en un fallo sobre TVN y que generó críticas de esas empresas porque podría afectarles en su competitividad.

 

En el instructivo, el Consejo define que se estarán incluidos "aquellos gerentes que tengan la capacidad de determinar los objetivos, planificar, dirigir o controlar la conducción superior de los negocios o la política estratégica de la entidad, ya sea por sí solos o junto con otros, y sin que se atienda a la calidad, forma o modalidad laboral o contractual bajo la cual tales gerentes estén relacionados a la entidad, ni al título o denominación de su cargo o trabajo", para distinguirlos del directorio.

 

Denuncian que cambios en planos reguladores de Santiago y La Reina sólo benefician negocios inmobiliarios

 

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Esteban Acuña, Radio Bio Bio.- Concejales socialistas rechazan los cambios en los planos reguladores de las principales comunas de Santiago y La Reina planteados para los próximos 30 años.

 

Según los ediles, los cambios van en beneficio de los negocios inmobiliarios y en desmedro del bienestar humano. Además, no cuentan con el consentimiento de la comunidad.

 

Desde hace aproximadamente un año y medio se iniciaron las modificaciones del Plan Regulador Metropolitano de Santiago en las principales comunas de la Región Metropolitana, entre ellas, Santiago y Nuñoa, sectores "invadidos" por el negocio inmobiliario, debido a los altos dividendos que genera.

 

Ante esta situación, los concejales socialistas de Santiago y La Reina, Ismaél Calderón y Francisco Olea, respectivamente, presentaron sus reparos ante esta iniciativa porque aseguraron que el desarrollo de la comuna debe ser urbanamente sustenable.

 

Entre los puntos más discutidos está la posibilidad de incorporar 10 mil hectáreas en el actual límite urbano, situación poco viable para el concejal de La Reina, Francisco Olea, porque señaló que es posible construir una ciudad más compacta trabajando en el interior del actual límite urbano.

 

Además, planteó que aparte de impulsar grandes proyectos de construcción de áreas verdes, existe un problema que se refiere al financiamiento de mantención y sustenatibilidad de estos sectores. Recursos que, lamentablemente, no son suficientes.

 

En ese sentido, Francisco Olea, señaló que el proceso de modificación de los planos reguladores está a la espera de que sea revisado por el próximo gobierno y que, finalmente, sea replanteado. Hasta el momento, se encuentra en la fase de análisis y debate del consejo regional.

 

El concejal de Santiago, Ismael Calderón, planteó que una de las grandes preocupaciones tiene que ver con las desafectaciones de áreas verdes. Un caso particular en Santiago es el Parque Almagro.

 

Calderón agregó que para impedir que esto suceda es necesario prorrogar el Decreto Supremo 45, que plantea la protección de áreas verdes y la imposibilidad de instalar nuevos negocios inmobiliarios, el cual vence en el mes de febrero. Para dicho propósito es necesario crear una ley miscelanea, de la cual, según señaló, debiera a encargarse el próximo gobierno.

 

Por otro lado, resaltó que estas modificaciones de los planos regulares están programadas para el 2030 y, según ambos concejales, se realizan "a puertas cerradas".

 

Por esta razón llamaron al próximo gobierno a pensar en la comunidad y a generar discusiones con las puertas abiertas a través de plebiscitos vinculantes, comunales y metropolitanos.

 

Simposio Internacional de Agricultura Orgánica de Santiago de Chile

 

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, Santiago de Chile.-  El Simposio Internacional de Agricultura Orgánica de Santiago de Chile es un evento organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad de Las Américas, junto al Centro Regional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Por lo general, la exposición se lleva adelante en la primera mitad del mes de marzo, en el auditorio de la Universidad de Las Américas, situado en la sede del centro.

 

El Simposio Internacional de Agricultura Orgánica de Santiago de Chile es un evento organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad de Las Américas, junto al Centro Regional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Por lo general, la exposición se lleva adelante en la primera mitad del mes de marzo, en el auditorio de la Universidad de Las Américas, situado en la sede del centro.

 

Debido al éxito alcanzado por las primeras ediciones del Simposio Internacional de Agricultura Orgánica de Santiago de Chile, fueron varios los organismos que se decidieron a apoyar la organización de los sucesivos eventos. Este es el caso de la Asociación de Agricultura Orgánica de Chile, de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y de la Agrupación de Agricultores Bío Bío Orgánicos.

 

La esencia del Simposio Internacional de Agricultura Orgánica de Santiago de Chile se relaciona con la promoción de una nueva modalidad para hacer agricultura, una metodología orgánica capaz de integrar todos los procesos productivos. Su utilización acarrea importantes bondades para el medio ambiente, como la reserva de los recursos naturales. Sin embargo, el uso de esta tecnología requiere de una actualización de los conocimientos de los agricultores. Esta capacitación es fomentada a lo largo del evento.

 

Entre las personas que participan del Simposio Internacional de Agricultura Orgánica de Santiago de Chile se encuentran investigadores, profesionales, personas relacionadas con la producción orgánica y estudiantes.

Mediante foros, conferencias y exposiciones, se dan a conocer las últimas novedades tecnológicas y científicas y, al mismo tiempo, se discuten y analizan los temas más importantes vinculados a la temática en cuestión.

 

El auditorio en donde se lleva a cabo el Simposio Internacional de Agricultura Orgánica de Santiago de Chile se emplaza en la Avenida República 71, en el centro de la ciudad.

 

2ª Jornada de Capacitación en Voluntariado de la Red EcoChile

 

Valle del Elqui, jueves 4 de febrero de 2010, Red EcoChile.- Viernes 12 y sábado 13 de febrero de 2010. Ecoaldea El Romero. El Molle – Valle de Elqui. 4ª región de Coquimbo – Chile.

 

La Red de Contactos EcoChile te invita a ser parte de nuestra Segunda Jornada de Capacitación en Voluntariado que en esta ocasión se realizará en la Ecoaldea El Romero, ubicada en El Molle, Valle de Elquí, 4ª región de Coquimbo. Continuando en la acción de articular una Red a nivel nacional que promueva, intercambie y comparta información, apoyo, experiencia y servicios diversos para emprendimientos bioregionales de fines sustentables en lo ecológico, social, cultural y espiritual, los colectivos pertenecientes a la RED creemos que las acciones de voluntariado son una importante herramienta para fortalecer tanto los diversos proyectos que buscan un real desarrollo sustentable y armónico con la Madre Tierra, como la expansión de una Red de Contactos que colabore en este proceso de transitar hacia formas más amigables y concientes de vivir en la Tierra.

 

Por eso creemos que es necesario difundir y educar en diversos temas que nos permitan apoyar efectivamente estos proyectos y crear nuestra propia iniciativa para un desarrollo sustentable y autónomo basado en la colaboración

 

Te invitamos a ser parte de este tejido de acciones solidarias. Participa y experimenta el aprendizaje de saberes que buscan una buena relación con la Tierra y todos los seres.

 

Te esperamos

 

PROGRAMA (referencial)

 

Primer Día: Viernes 12 de febrero:

10:00 hrs. AM Ceremonia de Inicio. Presentación. Indicaciones generales

 

11:00 hrs. AM

Otra cosa es con guitarra...

Aprendizaje en la acción: construyendo una casa con materiales naturales y reciclados (avanzando con el trabajo que se ha venido desarrollando en la Ecoaldea El Romero)

13:30 hrs. PM Almuerzo Comunitario y descanso

 

15:30 hrs. PM  Exposición: Qué es la EcoChile (Facilitadores: Pancho Oyarzún y Guru Jiwan - EcoChile)

Conversación centrada en el fortalecimiento de antenas regionales.

 

17:00 hrs. PM Aprendizaje en la acción: Avanzando con la casa / Avanzando con la huerta

 

20:00 hrs. PM  Once Comunitaria

21:30 hrs. PM  Video-documental 

23¨00 hrs PM  Sueño, descanso, silencio

 

Segundo Día: Sábado 13 de febrero:

8:30 hrs. AM Levantarse con energía: Kundalini Yoga para todos

09:30 hrs. AM Desayuno Comunitario

10:45 hrs. AM Otra cosa es con guitarra...

Aprendizaje en la acción: construyendo una casa con materiales naturales y reciclados (avanzando con el trabajo que se ha venido desarrollando en la Ecoaldea El Romero)

13:30 hrs. PM Almuerzo Comunitario

 

15:00 hrs. PM Presentación: Ecoaldeas y comunidades, la experiencia de la Ecoaldea El Romero (Facilita: Sadasat, Ecoaldea El Romero)

Circulo Conversatorio

17:30 hrs. PM Ceremonia de Cierre

 

Aporte: $3.000 (Destinado a fondos de gestión EcoChile)

 

¿Qué debo hacer?  Debes escribir al correo: ecoaldeaelromero@gmail.com manifestando tu intención de venir, y luego completar una ficha de participación. Si tienes dudas de cómo llegar puedes visitar www.ecoaldeaelromero.org

 

Si requieres otra información puedes llamarnos al celular 98935399 (de Entel).

 

IMPORTANTE: La Ecoaldea El Romero es un espacio de sanación libre del consumo de alcohol, drogas, cigarrillos y carnes de todo tipo.

 

¿Qué debes llevar?  Alojamiento en Carpa: Debes llevar tu carpa, saco de dormir, útiles de aseo, plato, vaso y servicios. La alimentación será vegetariana. Todos y todas deben aportar con alimentos no perecibles (arroz, aceite, avena, azúcar, sal, harina, fideos, aliños, salsa de soya, legumbres, carne de soya, mermeladas caseras, manjar, miel, etc.) o alimentos perecibles (frutas, verduras, mantequilla,pan, frutos secos, etc.).

 

IMPORTANTE: Promovemos una alimentación lo más sana posible. POR FAVOR NO TRAIGAS ALIMENTOS ENLATADOS NI DEMASIADO PROCESADOS  (como sopas en sobre, jugos en polvo, puré en caja, etc.).

 

Los alimentos comunitarios (desayuno, almuerzo u once) son elaborados con los aportes en alimentos de los y las participantes (el aporte de $3.000 en dinero no considera gastos en alimentación)

 

TE ESPERAMOS….  JUNTOS CONSTRUIMOS UN NUEVO MUNDO…  UNA NUEVA FORMA DE RELACIONARNOS…  ORGANIZA:  Red EcoChile. Ecoaldea El Romero. www.ecochile.wordpress.com

 

Ecoaldea El Romero

El Molle - Valle de Elqui - Chile

Casilla 452, La Serena

ecoaldeaelromero@gmail.com

www.ecoaldeaelromero.org

 

NACIONALES

 

Presidenta Bachelet inaugura Pulmón Verde en Valparaíso

 

Valparaíso, jueves 4 de febrero de 2010, El Martutino.- "Espero que el país siga por este rumbo, con una institucionalidad ambiental fuerte, capaz de regular y fiscalizar adecuadamente", manifestó la Mandataria, durante la ceremonia.

Compartir en Twitter

La Jefa de Estado participó en la inauguración del Parque Quebrada Verde en Valparaíso (en la imagen). Se trata de las primeras 50 hectáreas habilitadas, de un total de 100, que incluyen un anfiteatro para mil personas, tres lagunas artificiales, zonas de juegos y servicios, además de 3.500 metros de senderos. Resaltó que esta iniciativa "es reflejo de los pasos gigantescos que hemos dado en el fortalecimiento de nuestra institucionalidad ambiental".

Esta obra Bicentenario, ubicada en Valparaíso, tuvo una inversión de mil millones de pesos, generando más de 100 empleos directos. Durante la inauguración, la Presidenta Bachelet señaló que este proyecto "es también una muestra de cómo podemos en Chile hacer las cosas bien y de cuánto hemos avanzado en desarrollar la conciencia ambiental, proteger y preservar nuestro patrimonio cultural".

Durante su intervención, la Jefa de Estado destacó que Chile actualmente ocupa el lugar 16, entre 163 países evaluados en todo el mundo, según el Índice de Desempeño Ambiental elaborado por las universidades de Yale y Columbia, subrayando que "este ranking nos señala que vamos en una dirección correcta y que iniciativas como el Parque Quebrada Verde potencian aún más lo que ya hemos sido capaces de hacer".

Sobre el particular, explicó que el ingreso al nuevo parque será gratuito y contará con bus de acercamiento, para que "los porteños, pero también muchos chilenos y turistas, niños y jóvenes, puedan disfrutar de la vida al aire libre y poder hacer realidad también una mayor conciencia ambiental, al admirar ciertos ejemplares de nuestra flora y fauna nativa que han estado aquí desde hace más de 40 millones de años".

Manifestó, además, que "yo espero que el país siga por este rumbo, con una institucionalidad ambiental fuerte, capaz de regular y fiscalizar adecuadamente, a la vez con iniciativas orientadas a proteger la naturaleza", remarcando la importancia de que "cada uno de nuestros ciudadanos tenga conciencia ambiental", ya que "una de las tareas que pretende este parque también es generar y desarrollar conocimientos y conciencia medio ambiental".

Parque Quebrada Verde: una obra regional Bicentenario

El terreno del Parque Quebrada Verde corresponde a una donación efectuada en el año 1915 por Federico Santa María a la ciudad de Valparaíso. En el año 1981 estas tierras fueron traspasadas a Fonasa, heredero de la Junta Nacional de Beneficencia, destinatario original de la donación.

A través de Fonasa, se concretó este proyecto en la región de Valparaíso, que contempla la preservación y desarrollo integral de dicha zona, aumentando la disponibilidad de áreas verdes para la población.

Entre mayo de 2009 y enero de 2010 se ejecutaron los estudios, anteproyectos y proyectos de esta etapa del parque, correspondientes a las 50 primeras hectáreas habilitadas.  La inclusión del Parque Eco Cultural Quebrada Verde en las Obras Bicentenario, que se ubica al sur oeste de Valparaíso, recoge el modelo de espacio público que propone participación, expresión, interacción y diálogo ciudadano, además de los paisajes, características geográficas y diversidad de flora y fauna.

 

Nueva normativa fiscalizará discriminación a discapacitados

 

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Ricardo Ahumada, La Nación.- Ley firmada ayer por la Presidenta Bachelet beneficiará a más de dos millones de chilenos y busca eliminar gradualmente los obstáculos a personas con algún tipo de impedimento. Medidas incluyen exámenes adaptados para acceso a capacitaciones o pruebas como el Simce y la PSU.

Foto: La Nación

 

En el Patio de las Camelias de La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet, acompañada de la ministra de Planificación, Paula Quintana, y el secretario ejecutivo del Fondo Nacional de la Discapacidad (Fonadis), Roberto Cerri, firmaron ayer, después de cuatro años de tramitación en el Congreso, la promulgación de la nueva Ley de Discapacidad.

 

La Mandataria explicó que para alcanzar plena igualdad en el respeto a nuestros derechos humanos era necesaria una legislación que reconociera las diferencias que afectan a las personas con discapacidad. "La verdadera integración de todas las personas que viven con alguna discapacidad consiste en promover la efectiva equiparación de las posibilidades, para que las personas con discapacidad puedan realmente integrarse a la comunidad", dijo minutos antes de firmar el decreto.

 

En palabras de la propia Presidenta, el nuevo marco legal busca "eliminar gradualmente los obstáculos que aún subsisten y dificultan la plena integración de las personas con discapacidad, corrigiendo restricciones, discriminación o criterios que niegan, en la práctica, la igualdad de oportunidades". La medida cumple con la ratificación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, instrumento aprobado en forma unánime por el Congreso Nacional en 2008.

 

Medidas igualitarias

 

El cuerpo legal (Ley Nº 20.422) recién aprobado, que comenzará a regir una vez que el Diario Oficial la publique, mejora la fiscalización y endurece las multas. Por ejemplo, los remedios, alimentos de uso médico y cosméticos deberán contar con rotulación en lenguaje braille con el nombre del producto, fecha de elaboración y vencimiento.

 

Los medios de transporte público así como los edificios de uso público tienen hasta tres años de plazo para asegurar su acceso haciendo las modificaciones que se requieran. También el Minvu deberá contemplar subsidios especiales para viviendas adecuadas a sus necesidades.

 

A ello se suma que se deberá asegurar en procesos de selección a educación, capacitación o empleo, incluidos el Simce y la PSU, tendrán exámenes adaptados para personas con discapacidad y los procesos de selección a cargos de administración del Estado -municipales, estatales, justicia, etc- en igualdad de condiciones de mérito deberán inclinarse finalmente por personas con discapacidad.

 

Beneficiados

 

La ministra de Mideplan, Paula Quintana, dijo durante el acto que en el futuro se presentarán nuevos desafíos y "todos los que estamos profundamente comprometidos con un Chile más inclusivo y respetuoso de la diversidad, debemos mantenernos vigilantes y ayudar a empujar estos cambios para que toda la sociedad los asuma como propios".

 

Según la Encuesta Nacional de la Discapacidad en Chile, hay 2.068.072 personas que presentan algún tipo de discapacidad, lo que representa el 12,9% de la población (1 de cada 8). De ellas, alrededor de un millón tiene graves dificultades para realizar actividades tan cotidianas como vestirse o desplazarse por sí solos.

 

Confederación Gente de Mar llama a unidad de trabajadores para defender conquistas durante próximo gobierno de derecha


Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, Crónica Digital.- El Directorio Nacional de la Confederación de Gente de Mar, llamó hoy a todos los trabajadores chilenos a enfrentar unidos para defender las conquistas logradas durante los años en que gobernó la Concertación.

 

En un comunicado la entidad sindical que reúne a miles de trabajadores de los puertos del país  recordó que en el mes agosto del año pasado, advirtió que no habría triunfo de la derecha, "sino una derrota de la Concertación. Causada por el creciente abandono de políticas activa en beneficio de los trabajadores y sus familias".

"Nosotros no tenemos responsabilidad en que la derecha se haya instalado en el gobierno con todos los poderes que impuso la dictadura: el modelo económico neoliberal, la institucionalidad que lo ampara y reproduce y los cerca de 30 mil millones de dólares en reservas que perfectamente pudieron invertirse una gran parte de ellas, en mejor educación, salud, viviendas, pensiones, reparaciones a las víctimas del terrorismo de estado, en definitiva, mejorar la calidad de vida de nosotros, los trabajadores", indica la nota de prensa.
 
Para los trabajadores portuarios, producida la derrota, "nos enfrentamos a un nuevo escenario político. En efecto, antes que asuma la derecha, ya han planteado "la política de los acuerdos o de los consensos", según algunos, es para enfrentar este nuevo periodo desde una visión "constructiva". Cuestión que parece lógica ya que, esto se ha venido haciendo durante las dos décadas de gobiernos concertacionistas. Cuestión que no compartimos", subrayan.
 
Agregan que si se inmovilizan en discusiones acerca del tipo de oposición que realizarán, de los tantos o nuevos referentes a crear o si los líderes deben ser sub. Veinte o sub. Ochenta, nuevamente se les pasará el "cuarto de hora".
 
Por otro lado, -sostiene la CONGEMAR- que "han surgido otros análisis que hablan de construir un nuevo referente, que como base tendrá los 12 puntos de acuerdo de la Concertación con el Juntos Podemos, para la segunda vuelta, agregándole a ellos, un punto 13 de reforma tributaria, cuestión que nos parece insuficiente, pues deja fuera, la recuperación de todas las riquezas naturales  que nuestra patria posee y que hoy siguen siendo administradas y depredadas, fundamentalmente, por inescrupulosos consorcios trasnacionales".
 
A esta última visión,  "creemos que se hace necesario, enriquecerla, con la opinión de los trabajadores,  que contengan  sus sueños y legítimas esperanza. En este punto hacemos la diferencia entre los trabajadores de carne y hueso y aquellos que dicen representar sus intereses".
 
Los trabajadores portuarios señalan que cualquiera sea la expresión orgánica y política que se dé la futura oposición. "Sin duda, por responsabilidad histórica la oposición,  deberá asumir su rol de tal y dar un nuevo paso en fortalecer la democracia y posibilitar que los trabajadores tengan reales derechos laborales que incluya la negociación colectiva y la huelga, para posibilitar una mejor distribución del ingreso".
 
Recordaron que en Chile, como en otros países, existe más de una central sindical. Cientos de sindicatos y decenas de Federaciones y Confederaciones no están afiliadas a ninguna central sindical.

"La atomización del movimiento sindical tiene varias causas: ajenas y propias. De estás, la más grave es la falta de representatividad de muchos dirigentes nacionales, los efectos dañinos de la cooptación ejercida por el gobierno y los aparatos partidistas, a lo cual se suma el personalismo y la falta de proyección de nuevos líderes que salgan del mundo del trabajo, en forma natural", indica el directorio nacional.
 
Agregaron que existen organizaciones sindicales y gremiales que durante estos últimos 20 años han luchado por sus reivindicaciones particulares, logrando un gran eco en la conciencia colectiva; sin embargo, han peleado solos, sin coordinación ni estrategia de largo plazo.
 
"Hay un millón de trabajadores desempleados y otros tantos en la informalidad. Muchos de ellos laboran en ramas y sectores ligados a las exportaciones de nuestra economía. Estos trabajadores, nos incluimos, están condenados a no tener continuidad previsional ni de salud, a no tener acceso a los beneficios de la seguridad social. En definitiva se les niega la posibilidad de acceder a mecanismos redistributivos, propios del mercado, como remuneraciones adecuadas a la productividad ramal o sectorial, y se nos condena a ser eternos receptores de dádivas paternalistas", apuntan los trabajadores.
 
Por último, convencidos de la legitimidad que un nuevo referente se debe dar, no solo en el plano político, sino también en el mundo de los Trabajadores: "Llamamos a los trabajadores y las organizaciones sindicales y gremiales que han desarrollado movilizaciones en pos de sus reivindicaciones, así  como también a los que quieren construir un proyecto de país, a coordinarnos para generar una propuesta que interprete a nuestros representados.
 
Llamamos a trabajadores a exigir a sus orgánicas nacionales la "Unidad de Acción" para  desembocar en nuevas formas institucionales de representación de los intereses de los trabajadores y sus familias. Que se asuman prácticas democráticas de conducción sindical, así como de la generación de los dirigentes".
 
El directorio nacional de la CONGEMAR insistió en la necesidad de declararse en estado de alerta permanente y Coordinados con otros gremios, estar dispuestos, al llamado del directorio, para  movilizarse en defensa de nuestros intereses y de la patria.

 

Importante avances en cumplimiento del Instructivo Presidencial para la Participación Ciudadana en la Gestión Pública

 

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, Participemos.- Secretaría Técnica de la DOS entregó reporte de cumplimiento del referido instructivo, al 30 de diciembre del año recién pasado. El Instructivo Presidencial para la Participación Ciudadana en la Gestión Pública, firmado por la Presidenta de la República, en agosto de 2008  establece  y mandata que  los órganos  de la administración del Estado en un plazo de ocho meses, deben realizar cuatro acciones a facilitar la incidencia ciudadana en la gestión de esas entidades.

 

Estas medidas o acciones son las siguientes: a) Establecer una norma general de participación. Esta debe contemplar la forma en que las personas puedan incidir en el desarrollo de las políticas públicas que son de su competencia; B) Dar una cuenta pública anual, directamente a la ciudadanía de la gestión de sus políticas, planes, programas, acciones y de su ejecución presupuestaria.; c)Establecer Consejos de la Sociedad Civil, de carácter consultivo, cuya integración debe obedecer a los principios de diversidad, representatividad y pluralismo, y d) Poner en conocimiento público la información  relevante acerca de sus políticas, planes, programas, acciones y presupuesto, asegurando que ésta sea oportuna, completa y ampliamente accesible.

 

En este marco, el Ministerio Secretaría General de Gobierno, a través de la División de Organizaciones (DOS), ejerciendo el rol asignado por este Instructivo Presidencial en orden a: "de llevar adelante este proceso y vigilar que se lleve a cabo en los plazos establecido", desarrolló una agenda de trabajo con  las reparticiones públicas que contempló tres fases: 

 

Fase Diagnóstico: Su objetivo fue identificar las brechas existentes entre el desarrollo institucional de cada repartición y las obligaciones señaladas en el Instructivo Presidencial. En cada caso, se trataba de establecer las condiciones en que se encontraba cada institución para abordar las cuatro medidas, de manera previa a su entrada en vigencia. La fecha límite para obtener la información necesaria fue fijada para fines de Enero de 2009. 

 

Fase Formulación de las medidas del Instructivo Presidencial: Durante esta etapa cada repartición pública analizó y decidió los términos específicos que adquirirían las cuatro medidas en su quehacer institucional. Junto con el inicio del trabajo, se publicó la Guía "Orientaciones para la elaboración de la Norma General de Participación", documento técnico de aplicación general que establecía la relación de complementariedad existente entre la Norma General y las otras tres medidas señaladas en el Instructivo Presidencial. En virtud de este criterio se establece como estándar que las tres medidas restantes sean comprendidas como inherentes a la Norma de cada institución.

 

Fase Reporte de Cumplimiento al 30 de Abril de 2009 de las medidas del Instructivo Presidencial: Considerando que el Instructivo Presidencial, fechado el 27 de agosto de 2008, establece en su numeral 7 que los órganos de la administración del Estado contaban con ocho meses para el cumplimiento de las medidas, se fijó el 30 de abril como fecha límite para que las instituciones públicas reportaran sobre su efectiva consecución. Esta petición se formalizó a través del Oficio N° 400-151, del 22 de abril de 2009, firmado por la Ministra Secretaria General de Gobierno.

Fase Reporte de Cumplimiento al 30 de Diciembre de 2009, que corresponde al Informe de avance en la implementación de las medidas del Instructivo Presidencial.

 

Acceda acá a Informe de Cumplimiento del Instructivo Presidencial sobre Participación Ciudadana

 

Documentos

resumen ejecutivo al 30 Dic version Final enero 2010.pdf

279 Kb

 

 

Dictan Instrucciones Generales sobre Transparencia Activa

 

Santiago, miércoles 3 de febrero de 2010, Consejo para la Transparencia.- CPLT dicta Instrucciones Generales sobre Transparencia Activa. La nueva normativa para la administración del Estado, municipalidades y las empresas públicas se publica hoy en el Diario Oficial y comenzará a regir el 1 de junio.

 

Se trata de la Instrucción General de Transparencia Activa y  la Instrucción sobre Transparencia Activa en las Empresas Públicas, Empresas del Estado y Sociedades del Estado, las cuales representan un hito relevante del Consejo para la Transparencia, porque constituyen el ejercicio de su función normativa (establecida en Art 33 d) Ley de Transparencia) en una materia de especial importancia e inauguran una nueva etapa en su labor de fiscalización, pues a partir de ellas se está desarrollando una metodología que fiscalizará su cumplimiento una vez que entren en vigencia.

 

Dado que estas Instrucciones Generales tienen efectos importantes sobre toda la administración pública y la ciudadanía en general, el Consejo  las sometió al escrutinio público de los afectados y los ciudadanos, a fin de asegurar su pertinencia y eficacia práctica. Es así como el Consejo para la Transparencia elaboró estas instrucciones partiendo de un borrador que publicó en su sitio web, manteniéndolos por dos meses en una consulta pública en laque participaron ciudadanos, distintos actores de la sociedad civil y órganos y servicios públicos. El resultado de este mecanismo de participación en la toma de decisiones fue un variado conjunto de observaciones y propuestas que fueron analizados caso a caso y que se publican, junto a la decisión adoptada respecto de ellos.

 

Es importante precisar que estas disposiciones se enmarcan dentro del deber que impone la Ley Nº 20.285 a partir del 20 de abril de 2009 a la Administración Pública y a las empresas públicas, empresas creadas por ley, empresas del Estado y sociedades en que el Estado tenga una participación accionaria superior al 50% o mayoría en su directorio, de mantener a disposición permanente de las personas información actualizada sobre sus actividades más importantes. Estas instrucciones se constituyen en el marco mínimo de cumplimiento por  los sujetos obligados por la Ley N° 20.285. Sin embargo, ello no impide que a partir de necesidades específicas, las instituciones puedan hacer un uso más intensivo de la Transparencia Activa y transformarla en una eficiente herramienta para mejorar procesos internos de gestión y sus vínculos con la ciudadanía, adoptando buenas prácticas en esta materia. Es intención de este Consejo que la Transparencia Activa no sea considerada sólo una obligación a cumplir, sino fundamentalmente una oportunidad a tomar por la función pública para aumentar los estándares de eficiencia en su gestión.

 

Desde fines de 2008 el Gobierno, especialmente a través del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, estableció las pautas a seguir por los órganos y servicios de la Administración con respecto a la transparencia activa, destacando en este sentido las instrucciones contenidas en el Oficio Circular N°413, de 2009.

 

Dicha actividad fue una contribución fundamental al posicionamiento de la transparencia activa en el país, que el Consejo para la Transparencia valora. Sin embargo, la experiencia acumulada en estos meses de vigencia de la ley, tanto por los órganos y empresas públicas, como por los usuarios de la información y este mismo Consejo, al conocer de las reclamaciones interpuestas, exige introducir importantes avances en esta materia, con miras al perfeccionamiento del cumplimiento de las obligaciones de Transparencia Activa y, en definitiva, facilitar a los ciudadanos al acceso a la información disponible en los sitios web institucionales. Asimismo, estas instrucciones se aplicarán a las Municipalidades que carecían de pautas, pues el Gobierno no podía instruirlas en esta materia.

 

Conforme con el plazo de vacancia que se ha establecido para permitir que todos los sujetos obligados puedan adaptar la forma en que publican su información, la actualización que corresponde a los primeros 10 días de junio será la primera en que se aplicarán las nuevas instrucciones A partir de esa fecha también se iniciará un trabajo de fiscalización del debido cumplimiento de las exigencias planteadas.

 

Principales novedades

 

Respecto de la Instrucción General N°4 sobre transparencia activa, que desarrolla el artículo 7 de la Ley de Transparencia y 51 del Reglamento, se puede destacar dentro de las principales innovaciones:

 

En materia de remuneraciones se agrega una columna con la identificación y monto de las asignaciones especiales que recibe cada funcionario. Sumando esto a lo percibido por su grado o contrato se sabe cuánto gana cada funcionario en forma habitual y permanente.

 

Se define una serie de conceptos que establece la Ley de Transparencia. Por ejemplo, socios y accionistas principales de las sociedades y empresas prestadoras de servicios; transferencias de fondos públicos (más allá de la Ley Nº19.862); actos con efectos sobre terceros; beneficiario de los programas sociales y mecanismos de participación, entre otros.

 

Dentro de los actos con efectos sobre terceros que deben publicarse se indican ejemplos concretos, como los llamados a todo tipo de concursos (incluidos los de personal), las convocatorias a instancias de participación ciudadana (como audiencias o consultas públicas) y las concesiones, autorizaciones y otros permisos otorgados (p. ej., los permisos de edificación), cuya publicidad ha sido establecida, entre otras, en la decisión A115-09 del Consejo.

 

.Se recomienda a los organismos públicos una serie de buenas prácticas, entre las que pueden destacarse las siguientes: informar la remuneración total de cada funcionario; publicar las declaraciones de intereses y patrimonio y los pagos que reciban por concepto de viáticos; incluir un listado con los gastos de representación en que incurra el organismo; y agregar la forma en que el servicio se hace cargo de las observaciones formuladas por las auditorías al ejercicio presupuestario y el resultado de las demás auditorías que se realicen al funcionamiento del órgano.

 

Las municipalidades pasan a tener criterios homogéneos exigibles en materia de transparencia activa, recogiéndose algunas de sus peculiaridades, como la forma de informar la ejecución presupuestaria (siguiéndose el criterio establecido en la decisión R23-09 del Consejo).

 

Se clarifica que entre las entidades obligadas a cumplir con los deberes de transparencia activa se encuentran las corporaciones y fundaciones de derecho privado que presten servicios públicos o realicen actividades de interés público, en la medida que más del cincuenta por ciento de su órgano directivo sea designado por autoridades o funcionarios públicos o esté integrado por éstos. En esta última situación se entenderán comprendidas, entre otras, las Corporaciones Municipales de Salud y Educación (como ya ha señalado el Consejo en sus decisiones R23-09 y A211-09, entre otras).

 

Con respecto a la Instrucción General N°5 sobre transparencia activa en las empresas públicas, empresas del Estado y sociedades del Estado, la principal novedad es la definición y contenido concreto que se da a la expresión "gerentes responsables de la dirección y administración superior de la empresa", como aquellos gerentes que tengan la capacidad de determinar los objetivos, planificar, dirigir o controlar la conducción superior de los negocios o la política estratégica de la entidad, ya sea por sí solos o junto con otros, y sin que se atienda a la calidad, forma o modalidad laboral o contractual bajo la cual tales gerentes estén relacionados a la entidad, ni al título o denominación de su cargo o trabajo.

 

Con esto, se diferencia expresamente a estos gerentes de quienes se desempeñan como Directores, Presidente Ejecutivo o Vicepresidente Ejecutivo de la entidad.

 

Experto insta a paliar derretimiento de glaciares para evitar mayores costes

 

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, Agencia EFE.- El geólogo chileno Gino Casassa instó a los líderes mundiales a luchar contra el derretimiento de los glaciares, porque, si no se hace nada ahora, "el coste va a ser mucho mayor en unos años".

 

La fragilidad de la criósfera (partes de la Tierra en donde el agua se encuentra en forma congelada ) es uno de los temas que centran el debate que mantienen más de 144 científicos de 22 países que se reúnen desde ayer en la ciudad chilena de Valdivia, en el sur del país, con motivo de la Conferencia Internacional de Glaciología "Hielo y Cambio Climático: Una visión desde el sur".

 

Casassa explicó a Efe que los glaciares están respondiendo rápidamente al cambio climático y al aumento de la temperatura y alertó de que, si no se actúa ahora, las consecuencias pueden ser "muy graves", sobre todo en los países más pobres.

 

Según el experto, la fundición de los glaciares podría suponer una subida del nivel del mar de hasta un metro en algunas zonas para finales de este siglo y la pérdida de importantes recursos hídricos. Asimismo, podría llevar a un aumento de la temperatura de hasta cinco grados celsius en este plazo, con todas las consecuencias que esto tendría, apuntó.

 

Ante la posibilidad de llegar "a los peores escenarios", Casassa dijo que el gran desafío es compatibilizar las necesidades de desarrollo con los retos del cambio climático. "Hay que reducir las emisiones de efecto invernadero y hay que cambiar el trato que damos a la Tierra haciendo un uso sostenible de los bosques", señaló el científico.

 

En cuanto a la posibilidad de que el hombre cree sus propios glaciares, tesis que sostiene el geólogo chileno Cedomir Marangunic, Casassa consideró que podría ser una solución, pero "a muy pequeña escala". "Es como si se está hundiendo el Titanic e intentamos achicar el agua con un tarro de Nescafé", afirmó.

 

El doctor en Glaciología reconoció que el reto no es sencillo, pero pidió a los Gobiernos que actúen cuando antes.

En este sentido, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, que ayer asistió a la inauguración de la conferencia, abogó en su discurso por "un nuevo acuerdo global basado en responsabilidades compartidas" para hacer frente al cambio climático.

 

Según la mandataria, aunque la XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático que organizó Naciones Unidas el pasado diciembre en Copenhague "no fue capaz de alcanzar los resultados esperados", sí "demostró que el cambio climático se ha instalado en el centro de la política internacional".

 

Ciudadanos de Campiche presentan recurso de protección

 

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Claudia Urquieta, El Mostrador.- Por modificación legal que abre camino a termoeléctrica de AES Gener. Vecinos de Campiche presentan recurso de protección contra ministros y contralor Mendoza.

Los ministros de Vivienda y Urbanismo, Patricia Poblete, y de Interior, Edmundo Pérez Yoma, son algunos de los requeridos por la acción legal presentada en la Corte de Apelaciones de Santiago. El recurso tiene como fin revocar la modificación hecha "a la medida" de la polémica central a carbón, gracias a la cual podría empezar a funcionar nuevamente a pesar del fallo de la Corte Suprema que detuvo las obras en 2009.

 

La modificación legal liderada por el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para que la Central Termoeléctrica Campiche pueda continuar con el proyecto energético que quedó a medio camino luego de que la Corte Suprema decretara que debía paralizarse, generó rechazo y sorpresa entre los vecinos de Puchuncaví. Por ello, decidieron presentar un recurso de protección en contra de los funcionarios gubernamentales involucrados en la modificación. Entre ellos dos ministros y el contralor general de la República, Ramiro Mendoza.

 

La historia es conocida: en junio de 2009 el máximo tribunal declaró ilegal la autorización dada al funcionamiento de la central a carbón por la Corema, por conceder el permiso sin que se realizara el cambio de suelo necesario, lo que obligó a la empresa de AES Gener a detener las obras.

 

La situación  provocó un cerrado espaldarazo del gobierno, que anunció buscaría la fórmula para allanar el camino al proyecto a carbón. A fines de 2009 lo encontró: el ministerio de Vivienda y Urbanismo modificó la ordenanza general de urbanismo y construcciones respecto del uso de suelo de actividades productivas. En enero de este año, AES Gener inició los trámites para acogerse a esta modificación -que permite que si un predio tiene más de 30 por ciento de uso de suelo de actividades productivas o de infraestructura, el resto del terreno podrá convertirse- y continuar con el proyecto.

 

Poblete y Pérez Yoma en la mira

 

El recurso de protección de los vecinos de Campiche apunta a la ministra de Vivienda y Urbanismo, Patricia Poblete, a la que acusa de la responsable de la elaboración y dictación "arbitraria e ilegal" del Decreto Supremo Nº68/2009.

El documento presentado por el abogado Marco Opazo, detalla que "el Decreto Supremo se dictó en abierta contradicción y vulneración de las normas de uso de suelo de la Ley general de Urbanismo y Construcciones, ya que no existe ninguna norma legal que faculte a la administración a establecer la modificación introducida…y en particular que un uso de suelo minoritario –al menos 30%- pueda extenderse en todo el terreno que tiene otro uso de suelo distinto y en proporción mayoritaria. Dicha facultad no la entregó el legislador a la administración".

 

Por otra parte, "se dicta una norma administrativa que por esencia es de carácter general para tratar de solucionar un caso particular, esto es las ilegalidades del proyecto Termoeléctrico Campiche".

 

Lo que según el texto queda de manifiesto luego de que la propia empresa señalara en la presentación que realizó a la Corema de la V Región que el terreno donde se emplaza Campiche cumple la exigencia de la norma introducida por el D.S, precisando que el lugar tiene 33 por ciento de uso de suelo industrial, lo que hace "imposible no  hacer la comparación" con el 30 por ciento introducido  en la modificación liderada por Poblete.

 

La acción judicial presentada por la junta de Vecinos de Campiche, incluye a Edmundo Pérez Yoma, en su calidad de vicepresidente de la República, por la dictación "arbitraria e ilegal" del decreto. Quien además, luego del fallo de la Corte Suprema, reconoció a diversos medios de comunicación que se buscarían las herramientas para allanar el camino a la termoeléctrica.

 

También cuestionan al Jefe de la División de Desarrollo Urbano, Luis Eduardo Bresciani. El texto cita el artículo publicado por El Mostrador "el jaque mate del ministerio de Vivienda a los vecinos de la Central Campiche", en que el funcionario señala como fundamento de la modificación legal una petición de la Contraloría que no consta en el Decreto Supremo, como supuesta necesidad de perfeccionamiento de normas de localización de infraestructura que el organismo contralor les "hizo ver".

 

Para entender esto, se solicita que Bresciani explique la forma en que la Contraloría habría informado la necesidad de perfeccionar el decreto y los fundamentos para hacerlo.

 

Por otra parte, los vecinos se preguntan por qué se estableció un porcentaje de 30 por ciento para permitir que un uso de suelo minoritario se extienda sobre todo el terreno. Así como por qué se estableció un porcentaje minoritario y no uno mayoritario, y la razón de que se fijara en "al menos un 30%" y no, por ejemplo, en un 40 o 45 por ciento.

 

El contralor

 

El recurso no deja fuera al Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, al que responsabiliza de haber tomado razón, admitir a tramitación y acoger el Decreto Supremo  Nº 68 "en forma arbitraria e ilegal, vulnerando una serie de  garantías constitucionales…". Además, se critica que no se mencionaran los fundamentos precisos de la modificación, y se limitara a "informar sin acompañar los fundamentos e informes que fueron examinados para proceder a realizar el examen de juridicidad correspondiente y que debió remitirle el Minvu".

 

Campiche, Clínica London y otras yerbas

 

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Patricio Herman, Fundación Defendamos la Ciudad, La Nación.- Hoy el dueño del edificio de la ex Clínica London es la empresa educacional Inacap, Santiago Centro, que decidió demolerla para aprovechar su terreno. Describimos cuatro situaciones que de una u otra forma influyeron de forma negativa sobre la Concertación en la elección presidencial.

 

La empresa de energía AES Gener obtuvo de la Corema de la Quinta Región una autorización ambiental viciada para construir la termoeléctrica Campiche en Puchuncaví, zona declarada saturada de contaminación desde 1993. El permiso era ilegal porque 67% del terreno donde se emplaza la construcción es área verde, según establecen el Plan Regulador Comunal y el Plan Intercomunal de Valparaíso, tipología que, obviamente, no admite actividades productivas o de infraestructura, algo sabido por los funcionarios que le dieron luz verde al proyecto.

 

Los vecinos afectados por el mal proceder de la administración presentaron acciones ante la Contraloría y los tribunales. Tanto la primera como finalmente la Corte Suprema declararon ilegal la planta por razones de uso del suelo; esto significó la paralización de las faenas. Sin embargo, a continuación se movilizaron los lobbystas de los sectores energético y urbanístico para "solucionar la traba burocrática", eufemismo que se usa en Chile cuando se detectan ilegalidades.

 

El 31 de diciembre de 2009 el solícito Ministerio de Vivienda y Urbanismo publicó un decreto supremo en el Diario Oficial que modifica la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), instrumento normativo de alcance nacional y de mayor rango que los mencionados planes reguladores, estableciendo que cuando un terreno tiene dos usos de suelo distintos y uno se refiere a infraestructura, si éste corresponde a 30% de la superficie, todo el terreno admitirá esa actividad (sic). Y así se arregló el entuerto.

 

Esta misma práctica se usó para legalizar la planta de respaldo de gas propano de Metrogas construida en un sector rural de protección ecológica en la parte alta de Peñalolén. El terreno elegido por la empresa no permitía el emplazamiento de esa infraestructura, lo que fue dictaminado oportunamente por la Contraloría, pero ese ministerio "solucionador de problemas" cambió la OGUC con otro decreto supremo publicado en el Diario Oficial el 13 de abril de 2009, fijando que en el área rural las instalaciones de esas plantas siempre estarán admitidas.

 

Como el megaproyecto Costanera Center tiene una altísima carga de ocupación, necesariamente debía enfrentar una vialidad expresa, lo que representamos formalmente al seremi de Vivienda y Urbanismo, en atención a que la construcción enfrentaba sólo una vía troncal. Este "detalle" lo hacía inviable según el mandato de la regulación urbana. La reacción rápida del ministerio fue modificar nuevamente la OGUC a través de un decreto supremo publicado el 23 de mayo de 2009 en el Diario Oficial. Ahora los equipamientos mayores, como Costanera Center, pueden estar en predios que enfrenten vías expresas como troncales.

 

Desde hace un año existe la Zona Típica del Barrio Yungay, cautelada por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Pese a ello ya se han incendiado o demolido varios inmuebles, algo denunciado en distintas instancias públicas por los dirigentes vecinales que promovieron la protección patrimonial. En ese sector de la comuna de Santiago, en calle Almirante Barroso 76, está la tristemente famosa Clínica London, lugar clandestino de torturas de la DINA en aquella oscura época de nuestro país.

 

Hoy su dueño es la empresa educacional Inacap, sede Santiago Centro, que decidió demolerla para aprovechar más eficientemente su terreno, algo aceptado por el secretario ejecutivo del CMN. Esta decisión fue confirmada por la secretaria ejecutiva del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, atentándose así contra la memoria histórica y la lucha por la verdad y la justicia que ha llevado la sociedad chilena.

 

Sabemos que Rosario Carvajal, ícono protector del patrimonio, acompañada de otros ciudadanos probos, se reunió el viernes con Nivia Palma, directora de Bibliotecas, Archivos y Museos y vicepresidenta del CMN, a quien hizo notar, con ejemplos, el desinterés de la institucionalidad para preservar el patrimonio y el peligro latente de la demolición de la ex Clínica London, ya que la materialidad del lugar es un ejemplo vivo de que las nuevas generaciones no permitan la repetición de las violaciones de los derechos humanos. Por fortuna la liviana autorización del CMN para arrasar con ese inmueble se puede dejar sin efecto aplicándose la Ley 19.880 del procedimiento administrativo.

 

Entra en vigencia nuevo Plan Regulador de Temuco

 

Temuco, jueves 4 de febrero de 2010, por Sergio Bustos, El Mercurio.- La nueva normativa busca incentivar el crecimiento controlado de la capital de La Araucanía, proteger el patrimonio urbano y arquitectónico, entre otros objetivos. La anterior databa de 1983.

El seremi de Vivienda y Urbanismo de la Novena Región de La Araucanía, Luis Munzenmayer, informó este martes que ya se encuentra vigente el nuevo Plan Regulador Comunal de Temuco, tras su publicación en el Diario Oficial.

La nueva normativa busca promover que la capital regional crezca en forma controlada, apostando al crecimiento por densificación, dentro del casco urbano. Asimismo, fomenta la buena relación de los usos de suelo, evitando fricciones entre las áreas residenciales y las actividades productivas.

También mejora la conectividad de la ciudad, disminuyendo los tiempos de traslado de sus habitantes, promueve la localización de áreas verdes, incentivando el aumento de m2 de área verde por habitante, acercándose al estándar internacional (OMS) recomendable de 9m2/ hab, con una propuesta de 6,03 m2/ hab.

El Plan incorpora al paisaje de la ciudad elementos paisajísticos, tales como, el río Cautín, esteros y cerros. En tanto, protege el patrimonio construido de la ciudad, definiendo inmuebles de conservación histórica y zonas de conservación histórica, como el sector Estación y y zonas del sector Pueblo Nuevo. Establece para éstas, medidas de conservación total parcial o de fachada por una parte, y para el patrimonio la prohibición de usos de suelo para actividades productivas, talleres o bodegas.

En síntesis, afirmó Munzenmayer, el Plan Regulador de Temuco–Labranza es una necesidad estructural para el desarrollo de la comuna y además constituye para el municipio local una gran oportunidad para establecer las pautas de un proyecto que refleje la visión de ciudadanía, su reestructuración funcional, el desarrollo de una imagen urbana y una oportunidad para mejorar la calidad de vida.

La iniciativa, pensada en un horizonte de 30 años, es modificable y flexible de acuerdo a los requerimientos y necesidades que vayan surgiendo en la ciudad y permitirá vincular la planificación territorial con proyectos estratégicos, estableciendo las bases para la programación de las inversiones del sector público en el sector urbano y estimulando las que impulse el sector privado.

 

Conflicto Celco-Arauco: Envían carta a Presidenta Bachelet

 

Valdivia, miércoles 3 de febrero de 2010, Mapu Express.- "Le solicitamos que su gobierno entregue un informe sobre las acciones realizadas para recuperar el Santuario del Río Cruces. Solicitamos además que se rechace el proyecto del sistema de conducción de los residuos industriales líquidos al mar presentado por la empresa Arauco, por cuanto no elimina el peligro de descargas peligrosas en el río, lo que impediría su recuperación, y solo traslada la contaminación al mar"...

Valdivia, febrero 01 de 2010.

 

Sra.

Michelle Bachelet

Presidenta de Chile

 

Le solicitamos que su gobierno entregue un informe sobre las acciones realizadas para recuperar el Santuario del Río Cruces. Solicitamos además que se rechace el proyecto del sistema de conducción de los residuos industriales líquidos al mar presentado por la empresa Arauco, por cuanto no elimina el peligro de descargas peligrosas en el río, lo que impediría su recuperación, y solo traslada la contaminación al mar.

 

Desde 1996 esta comunidad regional se ha visto sometida a un conflicto generado por la instalación de la planta de celulosa de CELCO S.A., hoy empresas Arauco. La comunidad costera de Mehuín y sus alrededores se organizaron para enfrentar la posible contaminación del mar y, contra viento y marea, ante autoridades, empresarios y una comunidad pro empresa, lucharon para evitar la contaminación.

Reconocemos en ellos un ejemplo de lo que debimos en su momento hacer los valdivianos/as, y no sufrir hoy los numerosos efectos ambientales, sociales, económicos que ha provocado la puesta en marcha de esta industria con su descarga en el río Cruces.

 

El año 2004 el país entero se alarmó con la contaminación del río Cruces, ante la destrucción de un Santuario natural -el primero reconocido en Chile- y la muerte y migración de cisnes de cuello negro. Este crimen ambiental detonó una importante reacción ciudadana y sus efectos se convirtieron en acciones de futuro, entre ellos una renovada conciencia ambiental en la comunidad y una mejor responsabilidad social en muchas empresas. Desde el propio gobierno se habló de un antes y un después de Celco.

 

Desde el inicio de su gobierno usted se sumo a esta nueva conciencia ambiental, motivada por una ciudadanía que espera un mejor futuro para sus hijos, que valora los recursos naturales que el país tiene y que exige una mayor responsabilidad ambiental del estado. Se creó el cargo de Ministro del Medio Ambiente y recientemente se promulgó la ley que crea definitivamente una nueva institucionalidad ambiental. Una ley cuya discusión parlamentaria siempre tuvo el caso Celco y el recuerdo de los cisnes muertos como un ejemplo de lo que "NO se debe hacer".

 

Pero hoy cuando usted deja el gobierno, el panorama no es más alentador. Las acciones tomadas por los gobiernos de la concertación lejos de prevenir y reparar, sólo han beneficiado a esta empresa. En nuestros ríos siguen apareciendo cisnes muertos. Para quienes conocieron el Santuario Carlos Anwandter y lo vuelven a mirar hoy día, saben que no ha cambiado nada desde el desastre ambiental.

 

Para buscar una solución se volvió la mirada hacia el mar y como resultado de la acción de esta empresa en la costa se han corrompido las relaciones de la comunidad, ha provocado la división de las familias, ha generado violencia entre los pescadores. Hechos que representantes de su gobierno han calificado como un conflicto entre privados. Cinismo que también enfrentamos por que pensamos que el gobierno -su gobierno- tiene como responsabilidad proteger los derechos de los mas desvalidos, no de las empresas que contaminan impunemente.

 

El proyecto del sistema de conducción de los residuos industriales de este empresa está en su etapa final de evaluación ambiental y la Corema de Los Ríos deberá pronunciarse este mes de febrero. Pero no esperamos mucho de esta Corema. Sólo recordar que la primera resolución ambiental en esta nueva región, bajo su gobierno, fue aumentar la producción de la planta de celulosa sin ninguna rigurosidad técnica o pensando en la comunidad. La empresa fue la única beneficiada. Nos preguntamos dónde está la recuperación del río; la reparación de las miles de víctimas de esta contaminación; dónde está el desarrollo de comunas como San José o los beneficios para Valdivia; cuándo podrán volver los cisnes sin riesgo de morir. Este proyecto industrial dejó una herida abierta en el alma de esta nueva región de Los Ríos, difícil de superar si no existe la fuerza para enfrentarla.

 

Sra. Bachelet, solicitamos a usted que, antes de terminar su gobierno, se entregue un informe público sobre las medidas tomadas y ejecutadas para recuperar el río, por que ese fue el compromiso contraído con la comunidad. También solicitamos que se rechace el proyecto del ducto al mar por cuanto no elimina el peligro de descargas peligrosas en el río, lo que impediría su recuperación, y solo traslada la contaminación mar.

 

Justamente por las experiencias que hemos vivido en estos últimos 5 años en Valdivia, no queremos que otras familias y comunidades deban sufrir la contaminación de sus aguas y de los recursos naturales que les permiten vivir, los cuales, nosotros también disfrutamos. En todos estos años la empresa ha negado sistemáticamente su responsabilidad, ha intentado cooptar y corromper a organizaciones, dirigentes y autoridades locales con el fin de seguir produciendo. Pensamos que esta empresa no ha aprendido nada, y no puede seguir recibiendo premios, como han sido las reiteradas resoluciones administrativas que le han permitido seguir operando.

 

No decimos que es una decisión fácil, mas aun cuando las presiones son enormes. Pensamos que una verdadera política de sustentabilidad verá sus frutos cuando se tomen decisiones pensando en el bien común, en la gente como nosotros, en el pueblo que vive de su esfuerzo, en los recursos naturales que heredamos a nuestro hijos. Son estas decisiones las que cambiarán la desigualdad de nuestro país y las harán un aporte efectivo a la lucha contra el cambio climático.

 

Nosotros no estuvimos ni estamos ahora dispuestos a avalar o aplaudir la acción complaciente, temerosa y muchas veces mediocre que han caracterizado la resoluciones en torno a este proyecto, si con ello nos siguen destruyendo la vida y el futuro de esta región.

 

Se despiden atentamente, en representación de movimiento ciudadano, Acción por los Cisnes

 

Claudia Sepúlveda Luque / José Araya Cornejo / Renate Benner Stange / Ximena Rosales Neira

 

Obispo Infanti: "Espero que se dé la posibilidad de hablar en persona con Felipe Berríos"

 

Coyhaique, jueves 4 de febrero de 2010, por Claudia Urquieta, El Mostrador.- Obispo de Aysén, Luis Infanti: "Espero que se dé la posibilidad de hablar en persona con Felipe Berríos". El sacerdote, que ha sido un férreo opositor al proyecto HidroAysén, critica la postura del fundador de Un Techo para Chile, que hace unas semanas respaldó la construcción de megarepresas. Entre otros puntos, discrepa con el jesuita en cuanto a que las comunidades acepten donaciones como las de Endesa-Colbún, ya que con esto "se dedican a comprar conciencias".

Sorpresa. Esa fue la sensación que tuvo el obispo de Aysén, Luis Infanti, luego de leer en El Mostrador las declaraciones del sacerdote jesuita Felipe Berríos que, en una entrevista a un medio regional, respaldó la construcción de megacentrales hidroeléctricas como las que considera el proyecto HidroAysén en el sur del país.

Infanti, que ha sido un férreo opositor a la apuesta energética de la sociedad Endesa Colbún, explica que lo sorprendió "no tanto el contenido, sino la manera en que aparecieron las declaraciones en el Diario de Aysén, lo que me llevó a pensar en una intencionalidad de la empresa que debe haber promovido la entrevista al padre Berríos, que ni siquiera vino a Coyhaique.  Había un claro intento de deslegitimar los planteamientos éticos del obispo y la Iglesia de la región a través del diario".

 

Según Infanti, "es una estrategia común plantear divergencias entre personas de la misma Iglesia. No solo de HidroAysén, sino de otras grandes empresas, como en el caso de Pascua Lama (Barrick Gold) o el conflicto en Mehuín (Celco)".

 

-Luego de esta entrevista ¿ha conversado con Berríos?

-Brevemente. Hemos quedado en conversar más porque son temas complicados y complejos, que no son para hacerlo telefónicamente o vía e-mail. Así que espero se de la posibilidad de hablar en persona.

 

-¿El sacerdote jesuita mantiene sus dichos?

-Sí, reafirma sus dichos y postura, aunque está abierto a un mayor diálogo y comprensión de la problemática, que no conoce adecuadamente, ya que no vive en la zona por lo que lo que sabe lo sabe de oídas y por los medios de comunicación. Distinto a uno que vive acá y ha visto el proceso.

 

"Yo me preguntaría, si me ofrecen donativos para hacer el bien a los pobres, si estoy dispuesto a aceptar donativos de empresas que fabrican armas, que favorecen productos abortivos, o marcas de cigarros que dañan a las personas".

 

-¿Cuál es la postura de la iglesia regional con respecto a HidroAysén?

-La Iglesia está muy integrada con el tema desde fines de 2005 por lo menos, lo hemos reflexionado mucho. De ahí surge la Carta Pastoral del Agua que tiene reconocimiento  a nivel de América Latina y la Conferencia Episcopal, que ve con buenos ojos que se siga reflexionando sobre temas ambientales.

 

No digo que sea palabra de Dios, pero hay una reflexión importante desde ética y espiritualidad.

 

-¿Y existe sintonía al respecto con la iglesia a nivel nacional?

-La Conferencia Episcopal reconoció nuestra reflexión. Por eso se está impulsando la creación de un departamento especial relacionado con medioambiente: no puede haber uno o dos obispos reflexionando solos, sino que tiene que ser como iglesia chilena. En eso estamos.

 

-Entonces esto marca un quiebre en la Iglesia frente a temas ambientales.

-No. Primero hay que decir que estos no son temas estrictamente de fe: hay una búsqueda más en la línea antropológica y ecológica en que necesitamos mayor profundización porque Felipe Berríos enfatiza una visión  antropocéntrica, que ve al ser humano como el centro de la creación. La Carta Pastoral del Agua tiene otra postura, que señala que la visión antropocéntrica es la que tiene el sistema neoliberal, que es eminentemente depredador de la naturaleza y excluyente del ser humano, porque incentiva deseos más allá de necesidades reales, hasta llegar a un ecocidio, como diría Juan Pablo II.

 

Así se va excluyendo cada vez más a los que tienen menos capacidad de defenderse y sobrevivir, porque la sociedad ya no se diferencia entre pobres y ricos, sino entre ricos y excluidos, que es peor porque no cuentan. A ellos se les trata de dejar callados, para que no molesten, con algunas becas y limosnas.

 

-Entonces ¿la visión antropocéntrica que según usted manifiesta Berríos finalmente favorece a las grandes empresas?

-Claro. Favorece que se acumule poder en pocas manos. Si sus intereses son esencialmente el lucro más que el bien común, entonces estarían manipulando incluso la conciencias de las personas para lograr lo que quieren.

 

-¿Ve usted un intento de manipulación de Berríos?

-No puedo entrar en la conciencia de otra persona. Pero el artículo del diario de Aysén empieza cuestionando la carta que el vicariato mandó a las comunidades, que apuntaba a la compra de conciencias. HidroAysén lo hace a través de las necesidades de la gente y dando oleadas de beneficios, becas, contribuciones. Esa es la chispa que ha motivado que el diario entreviste a Berríos. Ahí esta la clave y cada uno está obligado a cuestionarse si frente a esta oleada de donaciones uno se somete o rechaza. La iglesia invitó a que las comunidades cristianas las rechacen porque HidroAysén con estas ofertas es inmoral. Y con los proyectos que plantea también.

 

-Berríos no ve con malos ojos estas donaciones y se pregunta por qué en vez de atacar una represa hidroeléctrica los obispos no hablan ni atacan la concentración de la riqueza, apuntando a Douglas Tompkins y a cómo éste creó su fortuna.

-Yo me preguntaría, si me ofrecen donativos para hacer el bien a los pobres, si estoy dispuesto a aceptar donativos de empresas que fabrican armas, que favorecen productos abortivos, o marcas de cigarros que dañan a las personas. Ahí está el gran cuestionamiento ético. HidroAysén con su propuesta de megarepresas en la Patagonia es un destructor del medioambiente y al final son peores que una empresa de armas.

 

- El sacerdote jesuita también alega que la defensa de la Patagonia es un tema elitista y que sólo sirve a intereses de turistas extranjeros con mucho dinero ¿qué dice usted al respecto?

-Lo del turismo me parece bastante secundario. El problema de fondo es que las aguas de Aysén en un 96 por ciento sean propiedad de una sola empresa: Endesa, de Enel Italia, de las que se ha adueñado gratuitamente y a perpetuidad porque la Constitución se lo permite.

 

-¿Las palabras de Berríos respaldan esta situación?

-Sí, porque aunque lo que a él le preocupa es que las grandes empresas y dueños del capital marginen cada vez más y no se preocupen de los desposeídos -en lo que estamos en sintonía- no va al fondo del asunto.

 

Estas grandes empresas, bajo el manto de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), justifican la continuidad de ese sistema y yo haría distinción entre obras de caridad y obras de solidaridad.

 

Un Techo para Chile, Hogar de Cristo, son apuestas para aplaudir y ser alabadas. Sin embargo el mismo Padre Hurtado decía que una cosa es la caridad y otra es la solidaridad: la caridad termina cuando empieza la solidaridad,  un sistema social que busca la equidad y participación de todas las personas en bienes que Dios ha creado para todos y no sólo para algunos. El agua es uno de ellos.

 

Represas en Aysén

 

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Vivianne Blanlot Soza, Ex Secretaria Ejecutiva Comisión Nacional de Energía, El Mercurio.- Señor Director: Se ha desarrollado un debate sobre las represas de Aysén entre el sacerdote Felipe Berríos y el señor Tompkins. Me permito ofrecer algunas reflexiones.

 

La situación actual y futura de los recursos hídricos, en que la disponibilidad del recurso en términos temporales y geográficos será cada vez más impredecible, lleva a la conveniencia de usar embalses para dar respuesta en tiempo y lugar adecuados a las necesidades de uso humano, riego, industria y energía y control de inundaciones. Los embalses, dependiendo de su diseño, pueden tener un impacto reducido sobre el ecosistema en que se construyen y hacen una inmensa contribución a las emisiones de carbono.

 

Además, la energía hidroeléctrica de embalse se complementa virtuosamente con las energías renovables no convencionales con bajo factor de planta, como la solar, eólica y mareomotriz, entre otras, aumentando su potencial de inserción en los sistemas energéticos.

 

Los grupos ambientalistas que se oponen a la construcción de represas deben explicarle al país los elementos objetivos de su posición: los impactos ambientales valorados en términos relativos a otras formas de energía y a otras formas de asegurar el recurso hídrico.

 

La ciudadanía debe formarse una opinión considerando los efectos ambientales y económicos que obtendrían ante diferentes estrategias energéticas y de manejo de los recursos hídricos. En un plano más valórico, los beneficios de los embalses pueden afectar positivamente las vidas de millones de chilenos, con efectos ecológicos bajos o, al menos, manejables, y el mantener sin uso los recursos disponibles implica beneficios para la industria carbonífera y del petróleo, y para la industria de recreación y deportes de élite -como la pesca deportiva, el rafting-, y la contemplación de vastos territorios vírgenes, bienes a los que tiene acceso un grupo ínfimo de nuestros ciudadanos y de turistas de países desarrollados.

 

Represas en Aysén y Berríos

 

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Hernán Mladinic Alonso, Diálogo Sustentable.- La siguiente carta la envié a El Mercurio (no publicada) respondiendo a una enviada por Vivianne Blanlot, que alude a los comentarios de Felipe Berríos.

 

Sr. Director: Las expresiones de Felipe Berríos sobre los proyectos hidroeléctricos de represas, muy desafortunadas a mi juicio, son sin embargo una oportunidad para la reflexión ética y las prioridades y valores que orientan las opciones y decisiones de desarrollo. En ese sentido, la mirada de Vivianne Blanlot sobre el uso de los ríos -expresadas en carta a este medio-, está dominada por una perspectiva instrumental, es decir, el río como recurso extractivo "para dar respuesta en tiempo y lugar adecuados a las necesidades de uso humano". La variable ambiental es secundaria y residual, supeditada a los valores del mercado. Aquí la doctrina es: "Medio Ambiente, pero solo en la medida de lo posible".

 

En este sentido, Blanlot no le asigna ningún valor económico, y menos ambiental, al "no uso" de los ríos, cuencas cuya preservación en forma de paisaje y naturaleza son fuente inagotable de empleos y riqueza. Solo en Aysén el turismo de naturaleza genera entre 2 y 4 mil empleos y US$80 millones de dólares anuales. En el lado Argentino, con el mismo potencial de recursos, se generan US$600 millones. HidroAysén en su etapa de operación promete apenas generar 140 empleos.

 

Los ambientalistas hemos entregado sendos informes sobre las alternativas energéticas disponibles y factibles, que consideran la huella ecológica total y no solo la de carbono, internalizando el costo total (social, económico y ambiental) de los proyectos. Seguir evaluando los costos de la energía sin valorar los costos ambiéntales encubiertos, genera señales de precios mentirosas que distorsionan el mercado, traspasando los costos a la sociedad.

 

Al mismo tiempo es fundamental que el análisis de las alternativas energéticas genere una reflexión previa sobre nuestro modelo de desarrollo, responsable de impulsar los patrones de producción y consumo, que a su vez estimulan la demanda por más energía. Si no hacemos una pausa para revisar el modelo global y sus consecuencias, cualquier ejercicio sectorial para responder a la demanda energética, es una carrera perdida antes de partir.

 

¿Quién tiene la razón? Caso Felipe Ferríos-Tompkins

 

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Alex Godoy Faúndez,  Biólogo en Bioprocesos y Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Química y Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador y asesor en temas de remediación ambiental, energía y gestión tecnológica, La Tercera.- Un buen ejemplo que los temas ambientales, desarrollo, sustentabilidad y políticas públicas son un tema transversal de interés nacional, es la discusión que se ha dado entre el sacerdote Felipe Berríos y el empresario conservacionista Douglas Tompkins.

 

Esta es una buena aproximación acerca del concepto de bien público que el medioambiente posee y sus relaciones con la sociedad ya que ambos no estarían respondiendo a facciones políticas partidarias, sino mas bien siendo el reflejo de posturas existentes en la población.

 

Esta discusión es un ejemplo de lo que la nueva administración deberá enfrentar dado que ambos participantes representan a facciones hoy en conflicto. Este, como otros tantos temas ambientales son un problema público que deberá ser enfrentado por políticas públicas que desafiarán a los asesores del gobierno como en discusiones parlamentarias en su resolución. Si observamos que el tema ambiental, cambio climático y contaminación es el tercer tema de interés nacional después de los "grandes temas" y que además se encuentran posicionados principalmente en los jóvenes, ad portas de la inscripción automática y voto voluntario; estos temas se politizarán queramos o no. Tomemos palco y analicemos cada parte de la discusión para observar los pros y contras de cada facción dialogante.

 

El 21 de enero el diario "El Mostrador", reproduce una entrevista del Diario de Aysén en  cual el sacerdote Felipe Berríos defendió la construcción de Hidroaysen como de otras centrales hidroeléctricas.  Su argumento radica en el uso no consuntivo del agua, dado que esta una vez utilizada por la empresa es devuelta a su cauce original, aportando a favor del "bien común" por medio de la generación de electricidad y empleos. En caso de no ser utilizada, el agua se desperdiciaría rió abajo en el mar, siendo esta ya un recurso escaso.

 

Independiente a lo que yo piense, esta aproximación "técnica" de Berríos es cierta dado el uso del recurso agua.  Sin embargo, su argumento abre frentes de debates nacionales. El agua es un recurso compartido de pertenencia de todos los chilenos, donde su rango constitucional ha generado la discusión política acerca de re-pensar sobre los derechos de agua y su posible "nacionalización" como lo fuera alguna vez el recurso cobre.

 

Otro debate radica en la electricidad generada, la cual es un bien "comprado" por el usuario final. Por tanto, si finalmente estoy pagando por un servicio que es producido con una parte del recurso de agua que me pertenece ¿Quién me paga mi parte de ese recurso? Una segunda falla está en que dado lo anterior alguien podría decir que la señora Juanita que vive en Arica y que no está ni cerca, ni conectada al sistema interconectado central. ¿Cómo recibe los beneficios de tal producción de bienes y servicios? ¿Como el gobierno a través de sus políticas públicas transfiere las externalidad positivas que él declara para "todos los chilenos" más allá de la simple generación eléctrica? ¿Cómo las recibe quien no reside en Chile pero que no perdido su nacionalidad?

 

De paso, Berríos critica la privatización de recursos por ser bienes públicos vitales para la subsistencia del hombre y por tanto su utilización y retorno a su cauce no es impedimento para la construcción de más centrales, ya que si no se utiliza esta se pierde.

 

Este argumento abre otro debate: Nuevamente la privatización o nacionalización de los recursos. Segundo, y algo que él no menciona, apunta hacia la eficiencia de quienes usan el agua y no la devuelven, tema de interés para la industria Minera, generadora de bienes, servicios, empleos y motor económico conectada al sistema norte grande. ¿Pero qué pasa con la eficiencia en la agroindustria si además Chile busca posicionarse como potencia agro-industrial y que sí recibiría el beneficio de múltiples centrales hidroeléctricas? ¿Podría preguntar cualquier ciudadano acerca del cómo recibe tal transferencia de beneficios de uso? ¿Qué pasan con aquellos que hoy poseen derechos de agua, que no usan eficientemente y que además hacen un uso consuntivo del recurso incluso sobre explotando el recurso? ¿Qué pasa con el uso privado del agua o sobre-consumo de electricidad y agua de parte del ciudadano?  Su argumento abre más debates sociales.

 

De paso critica a "Patagonia sin Represas" sobre el origen económico de sus campañas envidiando sanamente sus ingresos donde campañas mediáticas de tal tipo podrían favorecer la creación de una mayor conciencia social en chile, agregando  "yo diría que sin duda, todos queremos proteger la Patagonia, pero seamos honestos: ¿Quiénes son los que pueden viajar a la Patagonia? Son los mismos que en sus países viven cómodamente y con una vida de lujo, con un costo ecológico con el que podrían vivir 200 o 300 familias pobres" golpeando de paso a Douglas Tomkpins como a otros proyectos conservacionistas privados argumentando que "en algún momento de sus vacaciones quieren sentir la adrenalina de irse a un lugar agreste para sentir el contacto con la naturaleza. Si ellos quieren hacer eso y nosotros queremos ofrecerles eso, está bien, pero cobrémosles entonces de tal manera que podamos comprar energía en otros países, ya que sin tener represas, habría que hacerlo, pero no lo vamos hacer. Entonces seamos honestos. Ese tipo de turismo hoy en Chile no es posible, porque no es rentable"; "nadie quiere que se destruya la Patagonia" pero que es necesario llegar a un "equilibrio" ya que a su juicio "todos estos grupos ambientalistas, en la cotidianeidad no lo son tanto" y "todos tenemos derecho a ese desarrollo".

 

Aquí  Berríos abre un viejo debate entre las tendencias Conservacionistas- Ecologistas-Ambientalistas y técnicistas. ¿Cuán rentable son para Chile modelos de desarrollo basados en la protección del medioambiente? Costa Rica es un buen ejemplo, pero no es comparable a Chile dada la diversidad de recursos ecosistémicos existentes como Capital Natural y los costos de oportunidad de explotarlos o no. Esto en círculos intelectuales sigue en debate. Aquí se abre un muy buen debate, ya que los conceptos de inversión ambiental que he visto que muchos manejan se encuentran principalmente enfocados a la "conservación" siendo esta última una de las tantas áreas donde se puede invertir "ambientalmente". La pregunta que uno debe hacerse es ¿son rentables o no, tanto social, económico y ambientalmente que Chile se desarrolle de forma conservacionista como punta de lanza ambiental?

 

Berríos dijo que; "Tenemos a este personaje Tompkins que tiene un verdadero santuario de la naturaleza, pero lo que más contamina el planeta es la mala distribución del ingreso, y habría que preguntarse por qué Tompkins se hizo multimillonario. Si él no se hubiera hecho multimillonario, habría contaminado mucho menos el planeta, o sea lo que más contamina el planeta tanto como el humo, o destrozar el bosque o humedales es la mala distribución el ingreso, y la concentración de la riqueza", finalizando que "alguien que concentra mucha riqueza está produciendo un deterioro no sólo humano y de injusticia; también un deterioro ecológico grave, lo que me parece una contradicción brutal, que con esa riqueza se pretenda proteger lo que él mismo va destruyendo". ¿Por qué entonces no se ataca una de los problemas profundos ecológicos que es la concentración de la riqueza?".

 

Pregunta: ¿Qué hay de malo o qué connoctación valórica posee quien concentra riqueza? Imagínese usted que dado un golpe de suerte se gana el Kino Navideño, se compra un terreno y descubre que en él hay oro el cual está dispuesto a explotar a través de su incipiente compañía minera. ¿Pensaría lo mismo estando al otro lado de la moneda? ¿Es malo concentrar riquezas si ella ha sido motor de desarrollo económico, social y si además se ha o está realizando bajo estándares ambientales exigentes? Esto lo digo porque las encuestas a nivel de grupo etario entre 25 a 40 años se muestra que los jóvenes, cada vez más liberales, menos conservadores y más pragmáticos poseen tendencias tanto individualistas como personalistas en lo relacionado al trabajo y donde no estigmatizan el ser empresario ni concentrar riquezas, sino por el contrario, miran el emprendimiento y la creación de ellas como una fuente paralela a sus ingresos. Es más, muchos de los profesionales jóvenes lo ven como modelo de éxito. ¿No deberían entonces las políticas buscar que exista una mayor masa de empresarios por medio del fomento a la innovación creación de negocios (ojalá ambientales) bajo restricciones ambientales que permitan formar una nueva economía verde? Sin embargo, este mismo grupo etario posee en sí una alta sensibilidad ambiental, tema no menor a nivel de política.

 

El 26 de enero Tomkpins responde: "Refirámonos a los principales socios-propietarios de la parte chilena de HidroAysén, la familia Matte, quienes tienen una riqueza abismante  y son parte de la sociedad chilena; y qué decir de Endesa y Enel, corporaciones que concentran riqueza a niveles asombrosos. Felipe Berríos necesita tener una mirada más amplia y debe hacer sus críticas a quien corresponda, como también evaluar cuánta filantropía hacen estas personas-empresas en relación a su patrimonio, para el bien de la sociedad y de nuestro pobre planeta, víctima de una innegable depredación por la así llamada civilización".

 

En este sentido Tompkins apunta sus dardos no defendiendo la poca rentabilidad del  conservacionismo que critica Berríos (es más no la responde ni responde a que fracción de la población recibe sus beneficios o externalidades), sino que dispara contra la concentración de riqueza de quienes invierten y crean nuevas centrales. En este sentido, entonces la pregunta a nivel de políticas públicas sería ¿Debe el gobierno ser la nueva fuente de la construcción de este tipo de obras públicas cono una ENAP para independizarla de los privados?¿Debe el gobierno crear incentivos para la democratización de la propiedad en tales inversiones de carácter privado?¿No se tomarán los argumentos de Tompkins para golpear a la nueva administración entrante, dado que ha sido estigmatizada como representante de los grupos económicos pero que en contraposición cuenta con un alto respaldo a nivel de los jóvenes, los más sensibles a nivel de estos temas pero a su vez los más comprometidos en ser los nuevos "players" económicos?

 

Finalmente, Tompkins alega que "Más mega represas no son lo que necesitamos. Necesitamos reducir el consumo, motivado por el crecimiento "ad infinitum", dogma absoluto de los economistas contemporáneos".

 

Este argumento golpea el núcleo central de lo que ocurre en la discusión en revistas científicas sobre políticas ambientales, que es la crítica de aproximación y resolución a este tipo de conflicto sólo desde la perspectiva económica y que desde los 90s ha sido marcada por un fuerte predominio de economistas al nivel de toma de decisiones en políticas públicas ambientales.

 

¿Quién tiene la razón? Ambos, como ambos tampoco la tienen. ¿Por qué? Porque carecen de una visión de tolerancia y de apertura a una visión más holística del cómo resolver estos conflictos como a su vez de flexibilizar sus posturas y transar en ellas. Sin embargo, estos problemas no resueltos durante la antigua administración serán heredados por la administración entrante este 11 de marzo, la cual deberá transitar sobre un filo entre el equilibrio de lo que se planifica, se hace y se omite dado que las sensibilidades estarán a flor de piel, como lo refleja el caso Tompkins-Berríos.

 

Suerte a la próxima Administración y todo sea por el Desarrollo Sustentable de Chile (En la próxima, como China pasa de roja a verde)

 

Autoridad ambiental da luz verde a proyecto para expandir mina Collahuasi

 

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, La Segunda.- Chile da luz verde a proyecto para expandir mina Collahuasi. El proyecto elevará su capacidad de procesamiento de mineral de 140.000 toneladas a 170.000 toneladas.

 

Las autoridades medioambientales de Chile aprobaron el lunes un proyecto de 750 millones de dólares que permitiría que la mina de cobre Collahuasi incremente su capacidad de procesamiento en un 20 por ciento.

Una portavoz de Collahuasi declinó decir cuándo empezará el proyecto, cuánto demorará la construcción, o en cuánto elevará la producción anual de cobre de la mina. Collahuasi tiene una producción anual de 460.000 toneladas.

La mina, uno de los mayores depósitos de cobre del mundo, dijo en un comunicado que el proyecto elevará su capacidad de procesamiento de mineral a 170.000 toneladas desde 140.000 toneladas.Las compañías Xstrata y Anglo American son dueñas de Collahuasi con una participación del 44 por ciento cada una.

El consorcio japonés Mitsui & Co. es un accionista minoritario.La comisión medioambiental de la región de Tarapacá, en el norte de Chile, aprobó el permiso ambiental para expandir el concentrador de la mina, que Collahuasi dice que no elevará el uso de agua en el procesamiento del mineral.

 

Esos románticos ambientalistas

 

Santiago, jueves 4 de febrero de 2010, por Alejandro Canut de Bon, El Mostrador.- Abrazar la causa ambiental es políticamente correcto. Escribir para abogar en pos de no intervenir la naturaleza, de preservarla y mantenerla prístina y alejada de la mano del hombre es artículo o columna segura de aplausos públicos desde hace ya tiempo. Por el contrario, decir que en un valle escasamente tocado por el hombre es quizás posible construir una industria, empresa o represa, equivale a buscar -de manera también segura- la condena pública.

 

Y cómo no, si ser romántico siempre ha sido bello. Es como el concepto del "buen salvaje" de J. J. Rousseau, o como -en otras arenas- la figura del "Che" Guevara estampada en la polera. Suele encantar a los jóvenes que, más inconsciente que conscientemente, adhieren sin recelo a la causa. No cabe ser racional frente a ella. Sólo cabe –para muchos- entregarse a su magia, como si se tratase de un dogma moderno.

 

En muy pocas palabras, el conservacionismo postula que la naturaleza puede y debe ser utilizada en nuestro favor, en la medida que ello se haga responsablemente, protegiendo ciertos equilibrios.

 

Esto ha quedado patente una vez más durante estas últimas semanas, en que hemos presenciado -en este medio- diferentes opiniones sobre un tema ambiental concreto. No deseo entrar en ese tema particular, pero si en el fondo del asunto, es decir, en nuestra actitud frente a la naturaleza y al cuidado ambiental. Y es que no se puede dejar de sentir que existe una suerte de contradicción en esos jóvenes románticos que, por un lado, aplauden cualquier argumento en pos del cuidado ambiental (incluido los argumentos preservacionistas) y, por otro, gozan -como los que más- de los privilegios de la sociedad industrial.

 

Y cuando digo "jóvenes románticos", me refiero a veinteañeros que se oponen a tocar la naturaleza, pero que sueñan con lo que podrán comprar cuando, una vez graduados, se inserten en el sistema; o a esos sesenteros que esperan que su fondo de pensión de la AFP rente un 10% más en el año que viene, sin reparar que esas acciones son de empresas que requieren de la naturaleza y sus recursos.

 

Algo no cuadra en su discurso, y ese algo -creo yo- es que aún no distinguen entre preservacionismo y conservacionismo y, por lo mismo, aplauden cualquier argumento ambientalista, sin importar su fuente o la filosofía que lo inspira. Por lo mismo, esta columna busca poner atención en dicha distinción, diciendo desde ya que si usted quiere abogar por la causa ambiental –sea desde la tribuna preservacionista o desde una conservacionista- merece toda la tolerancia y respeto del resto. Cada cual con su causa, en la medida que sea consecuente.

 

En muy pocas palabras, el conservacionismo postula que la naturaleza puede y debe ser utilizada en nuestro favor, en la medida que ello se haga responsablemente, protegiendo ciertos equilibrios que buscan su cuidado y mantención para que las generaciones futuras puedan así seguir gozando de ella y utilizándola a su vez. Es consecuente no sólo con la filosofía del "Desarrollo Sustentable", sino incluso con esa idea religiosa –verdad dogmática para muchos creyentes- que señala que la naturaleza y su diversidad ha sido creada para nosotros ("Que el temor y el miedo de vosotros estarán sobre todo animal de la Tierra y sobre toda ave de los cielos, en todo lo que se mueve sobre la Tierra y en todos los peces del mar; los que en vuestras manos son entregados. Todo lo que se mueve o vive os será para mantenimiento, os he dado todo" – Génesis 9).

 

Los preservacionistas, por su parte, deifican a la naturaleza y le entregan a ésta, y no al ser humano, el papel principal, en una suerte de neo-panteísmo. "No tenemos más derechos que el resto de los animales", podríamos escuchar decir a alguno de estos últimos en oposición a la cita bíblica. No intervenir la naturaleza, o hacerlo a un mínimo, es su consigna, aunque ello cambie el sistema económico y cultural que tenemos. Su texto favorito no sería el Génesis, por cierto, sino -quizás- esa famosa carta que Seattle, el Jefe de los indios Suwamish, dirige al Presidente de los Estados Unidos en 1855, en respuesta a la oferta de este último de comprar sus tierras.

 

Le expresa, entre otras cosas: "El Gran Jefe de los Estados Unidos, en Washington, nos manda a decir que desea comprar nuestras tierras. … pero no terminamos de comprender como podéis comprar o vender el cielo o el calor de la tierra. Esa idea nos parece extraña, curiosa, difícil de asimilar. No somos dueño de la frescura del aire ni tampoco del centelleo de las aguas. ¿Entonces, como vais a comprar la tierra a nosotros? Habéis de saber que cada partícula de esta tierra que es de todos los hombres, es sagrada para mi pueblo…"

 

Y aunque el tema parezca a ratos teórico, el hecho es que la diferencia entre estas dos corrientes plantea un sin fin de distinciones en el día a día. En el fondo, la esencia que diferencia a unos y otros no es detalle, sino que es gran parte del mundo cultural que nos rodea. Por lo mismo, no hablamos acá de consumir menos combustibles fósiles y evitar el calentamiento global (cosa con la cual todos estamos de acuerdo), ni de cuidar a las especies en peligro de extinción y luchar contra la caza de la ballenas (con lo que también estamos todos de acuerdo), sino que hablamos de un cambio mucho más profundo que, en definitiva, afecta la forma de vida que tenemos.

 

Como dije anteriormente, sea usted conservacionista o preservacionista merece tolerancia y respeto. Pero por favor sea consecuente. No venga a aplaudir argumentos preservacionistas, ni a criticar públicamente a quien se atreva a plantear la posibilidad de estudiar racional y responsablemente la explotación y utilización de un recurso natural (aunque sea en un valle prístino y aún intocado por el mundo industrial), mientras goza de los privilegios que esta misma sociedad industrial le provee dándolos además por garantizados, o mientras espera que su fondo de pensiones rente más y más año a año. Ello es contradictorio. Es como adorar al Dios del Génesis y ser panteísta a la vez. Simplemente, no pega.

 

GLOBALES

 

Tribunal Internacional frente al cambio climático

 

La paz, Bolivia, jueves 4 de febrero de 2010, por Karin Chacón Chino, Los Andes.-  Pedro Camacho Quenta, capacitador de la Oficina de Derechos Humanos y Medio Ambiente de Puno, planteó que en el país debe crearse un Tribunal Internacional frente al cambio climático, como se implementó en varios países. Pues las manifestaciones se están dando en el cambio de temperaturas, intensidad de lluvias, granizadas, heladas, vientos y otros.

 

Explicó, que la radiación solar es recibida por la tierra, pero estos gases impiden la salida del calor que emite la tierra en forma de radiación del espacio, produciendo una concentración de calor en el aire, provocando un calor sofocante el cual dificulta la vida de los seres vivos.

 

Ante estos problemas ambientales, urge en el Perú la creación de un tribunal internacional frente al cambio climático, pues un aumento en la temperatura de la superficie de la tierra traerá como consecuencia el incremento en enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Además de enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales.

 

Grandes emisores de carbono fijan metas 2020 luego de la Cumbre de Copenhague

 

Oslo, Noruega, jueves 4 de febrero de 2010, por Alister Doyle, Reuters.-  Un total de 55 países que suman casi el 80 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero fijaron diversos objetivos para combatir el cambio climático dentro del plazo del "Acuerdo de Copenhague", dijo el lunes Naciones Unidas.

 

"Esto representa una importante revitalización de las conversaciones sobre cambio climático de la ONU", dijo Yvo de Boer, jefe de la Secretaría de Cambio Climático de Naciones Unidas, al referirse a las metas de reducción de las emisiones para el 2020 que fueron presentadas antes del 31 de enero.

 

Los países, incluyendo los principales emisores encabezados por China y Estados Unidos, mayormente reiteraron los compromisos delineados antes de la cumbre de la ONU de diciembre en Dinamarca, lo cual decepcionó a muchos al no haber acuerdo para un tratado más fuerte y jurídicamente vinculante.

 

De Boer dijo que las promesas surgieron de 55 de las 194 naciones miembro y ascendieron al 78 por ciento de las emisiones generadas por el uso de la energía. La ONU sostiene que el plazo es flexible y otros pueden presentar planes posteriormente.

 

"Una mayor ambición es necesaria para satisfacer la magnitud del desafío", sostuvo. "Pero veo estas promesas como señales claras de voluntad para avanzar las negociaciones hacia una conclusión exitosa", agregó.

México será el anfitrión de la próxima reunión anual de Naciones Unidas, del 29 de noviembre al 10 de diciembre de este año, como parte de los esfuerzos mundiales para evitar más sequías, incendios forestales, inundaciones, extinción de especies y un aumento del nivel del mar.

 

El Acuerdo de Copenhague busca limitar el calentamiento global a menos de 2 grados Celsius (3,6 grados Fahrenheit) por encima del nivel preindustrial y establece una meta de 100.000 millones de dólares al año en ayuda para naciones en desarrollo a partir del 2020 para hacer frente al cambio climático.

 

ONU: Compromiso para detener el cambio climático es insuficiente

 

Naciones Unidas, jueves 4 de febrero de 2010, Associated Press, Diario de Yucatán.-  Las metas para reducir los gases de efecto invernadero anunciadas por las naciones industrializadas son un paso adelante pero insuficientes para impedir los desastrosos efectos del cambio climático a mediados del siglo, dijeron el lunes autoridades de la ONU.

Janos Pasztor, asesor principal del secretario general Ban Ki-moon en cuestiones de clima, dijo que los objetivos, presentados ante las Naciones Unidas como parte de un plan voluntario para reducir la emisión de gases, hacen extremadamente improbable que el mundo pueda impedir que las temperaturas se eleven por encima de la meta establecida en el congreso efectuado en diciembre en Copenhague, en el cual se buscó alcanzar consensos para detener el cambio climático.

Cincuenta y cinco naciones _incluyendo a China, Estados Unidos y la Unión Europea de 27 integrantes_ entregaron sus compromisos a la ONU para recortar esas emisiones antes de que venciera el plazo el 31 de enero, el cual fue establecido en el congreso de la capital danesa.

En conjunto producen el 78% de los gases de efecto invernadero _precursores del cambio climático_ en el mundo generados por el consumo de combustibles fósiles. Se espera que en los próximos días continúen llegando más cartas-compromiso. ``Es probable, de acuerdo con varios analistas, que si sumamos todas esas cifras sobre las que se habló en Copenhague, si todas son implementadas, aún será bastante difícil llegar a los dos grados'''', dijo Pasztor a The Associated Press.

Los ``dos grados'''' se refieren a la meta establecida en Copenhague de impedir que la temperatura promedio de la Tierra se eleve dos grados Celsius (3,6 grados Fahrenheit) por encima de los niveles existentes antes de que las naciones comenzaran a industrializarse a fines del siglo XVIII.

El aumento no sería de más de 1,3 grados centígrados (2,3 grados Fahrenheit) arriba de las temperaturas promedio de la actualidad. ``Ese es el factor crucial, pero es posible encontrarle un aspecto negativo y otro positivo'''', dijo Pasztor. ``La parte negativa es que es insuficiente. Lo positivo es que, por primera vez, tenemos una meta, un objetivo claro que todos estamos trabajando (por alcanzar)... Antes de eso sólo hablábamos''''.

Las cartas-compromiso, que en gran medida reafirman compromisos anteriores, fueron solicitadas para tener una idea de qué tan lejos podrían estar dispuestas a llegar las naciones que generan más gases de efecto invernadero con el fin de alcanzar un pacto legalmente vinculante en la conferencia sobre el clima programada para efectuarse en la Ciudad de México a fin de año.

 

Los glaciares del mundo se siguen fundiendo a un ritmo histórico

 

Madrid, España, jueves 4 de febrero de 2010, por Juliette Jowit, traducido por Víctor García para Globalízate, Kaosenlared.- Las cifras más recientes muestran que los glaciares del mundo se siguen fundiendo con tanta rapidez que muchos de ellos habrán desaparecido a mediados de este siglo.

Los glaciares del mundo se funde a un ritmo histórico

 

Las cifras más recientes muestran que los glaciares del mundo se siguen fundiendo con tanta rapidez que muchos de ellos habrán desaparecido a mediados de este siglo según el Centro Mundial de Monitorización de Glaciares (WGMS).

 

El anuncio de los resultados más recientes debidos a la supervisión de nueve cadenas montañosas en cuatro continentes plantea dudas sobre hasta qué punto los científicos habrán exagerado el problema de la fusión de los glaciares, lo que se considera como un indicador clave de cuánto se está calentando el planeta.

 

La semana pasado, el director del Intergovernmental Panel o­n Climate Change (IPCC) se excusaba por "un párrafo" de su informe en cuatro volúmenes de 2007, en el que se advertía de que existía un riesgo "muy elevado" de que los glaciares del Himalaya, de cuya agua dependen al menos 500 millones de las gentes más pobres del mundo, desaparecieran para el año 2035.

 

Sin embargo, el director del WGMS, el Profesor Wilfried Haeberli, afirmó que los resultados globales más recientes indican que la mayoría de los glaciares se seguirán fundiendo a un ritmo históricamente elevado.

 

"Siguen fundiéndose", dijo Haeberli. "A un ritmo menos extremo que en los años [inmediatamente anteriores], pero lo que importa realmente es la tendencia de los últimos 10 años, aproximadamente, y muestra una aceleración continua de la fusión".

 

Haeberli también repitió su advertencia de que muchos glaciares van a desaparecer en los próximos decenios, por la esperada continuidad del crecimiento de las temperaturas medias globales. Los glaciares más vulnerables eran los de las cadenas montañosas más bajas, como los Alpes y los Pirineos en Europa, los de África, en partes de los Andes en el centro y el sur de América, y las Montañas Rocosas de Norteamérica, afirmó Haeberli.

 

"En realidad, vamos camino del escenario más alto [del calentamiento global], pero si aceptamos un escenario medio, el 70% del hielo de los Alpes habrá desaparecido a mediados de siglo, mientras que cadenas montañosas como los Pirineos pueden carecer totalmente de hielo para entonces".

 

Los glaciares de altitudes muy superiores—especialmente en el Himalaya y en Alaska, donde hace más frío y el calentamiento global podría incrementar las nevadas--, podrían crecer a corto plazo y probablemente podrían durar siglos", comentó Haeberli. Pero incluso para los glaciares grandes, en un escenario realista [calentamiento de gama media], hablamos de siglos, no de milenios; y no demasiados siglos", añadió.

 

Los datos de los registros del WGMS para casi 100 de los aproximadamente 160.000 glaciares del mundo, incluyendo 30 glaciares de "referencia", son datos que se retrotraen al menos hasta 1980. Los científicos también usan métodos para estimar los tamaños de los glaciares en períodos anteriores de la Historia: de la geología a fotos y diarios de viaje.

 

Las cifras preliminares más recientes para 2007-08 muestran una reducción media de espesor en los 96 glaciares de casi medio metro, mientras que desde 1980 han perdido colectivamente una media de 13 metros de espesor. Durante ese año, 30 de los 96 glaciares aumentaron su masa.

 

Hace dos años, las cifras preliminares del WGMS revelaron la tasa de fusión más grande registrada en un año. La cifra se revisó más tarde y resultó ser ligeramente menos "catastrófica" que la del otro año extremo, 2002-03, dijo Haeberli.

 

El IPCC usa los datos del WGMS en todo su informe, pero la afirmación culpable relativa al año 2035 se basó en la cita de un científico a un periodista, sin que nunca se presentara en una publicación con peer-review.

 

El movimiento verde 2.0

 

Madrid, España, jueves 4 de febrero de 2010, por Florent Marcellesi (fmarcellesi@no-log.org), coportavoz de la Coordinadora Verde del proceso de Hondarribia, espacio de convergencia por la refundación del espacio verde en el Estado español (http://hondarribiaverde.org/). Es también coordinador del centro Ecopolítica (http://ecopolitica.org/), Ecoticias.- El panorama político de las fuerzas transformadoras está en ebullición.

 

En particular en Francia, Europe Écologie, este conglomerado de verdes, ecologistas y afines, sigue llevando la voz cantante al obligar a los demás partidos a posicionarse en torno a sus planteamientos. Tras haber casi superado el Partido Socialista en las últimas elecciones europeas, las últimas elecciones parciales en Francia confirman que este movimiento verde "2.0" es capaz en segundas vueltas de agrupar a un electorado más amplio que otras fuerzas de izquierdas. Más aún, a pocos meses de las elecciones regionales, los primeros sondeos le otorgan un resultado histórico en las regiones de París y Lyón. Ante tal situación, este "objeto político no identificado" plantea una pregunta fundamental: ¿la ola verde en las europeas de junio pasado fue un fenómeno temporal o se nos avecina un cambio de liderazgo entre ecologismo y social democracia?

 

Para evaluar su posible transposición a la realidad española, veamos primero las características de este "partido-red de la ecología política". Marcada por su capacidad obamiana de utilizar el espacio virtual como herramienta de movilización y de organización, Europe Écologie es una estructura flexible donde las legitimidades colectivas se mezclan con las legitimidades individuales. Así, se ha desarrollado en torno a una columna vertebral económica, democrática y territorialmente estructurada: Les Verts, que a su vez han abandonado parte de su soberanía partidista por una nebulosa de adhesiones individuales y han aceptado compartir las listas con un 50% de personas no afiliadas al partido. Tomando como referente la urgencia ecológica, ha juntado también en un dream team a personalidades del panorama político, asociativo, sindicalista, intelectual, etc. desde liberal-libertarios como Cohn-Bendit a antiliberales como José Bové.

 

De igual manera para las regionales, y con algún riesgo de caer en una simple caza de talentos, Europe Écologie se convierte en polo de atracción para activistas y cuadros de los demás partidos de izquierdas o para altos cargos del mundo asociativo, como lo prueban las recientes adhesiones de responsables de los Partidos Socialista y Comunista o del presidente de Greenpeace. Por último, el esperanzador mensaje político de Europe Écologie —principalmente en torno a la "conversión verde" de la economía— ha constituido un valor añadido en estos momentos de profunda crisis y discurso "anti". Aunque la fuerte abstención distorsiona algo el análisis, es relevante constatar que Europe Écologie consigue el primer voto progresista en el mundo asalariado y obrero delante de los demás partidos de izquierdas. Que sea en Francia o en el resto de Europa, se puede vislumbrar la crisis como una oportunidad histórica para hacer del eje ecologista y de la reconversión verde de la economía pilares del proyecto de los nuevos movimientos transformadores.

 

Así, dada la fuerte europeización del espacio político y unas políticas españolas cada vez más insostenibles (aumento en un 50% de las emisiones de C02 desde 1990, no cierre de Garoña, ayudas al carbón, Planes E, 2000E, de infraestructuras, abusos urbanísticos, etc.), es normal que lo que ocurra en Francia provoque también en España un debate en el mundo ecologista y alternativo. A pesar de que no existan todavía unas estructuras políticas verdes capaces de jugar un papel semejante a Les Verts y de la baja presencia de la ecología en la arena mediática y política española, pienso que ciertas características de Europe Écologie sí se pueden trasladar a España. Primero, vivimos un momento de desorientación ideológica y cambio organizativo en las fuerzas de izquierdas institucionales y extraparlamentarias. En este marco, como lo prueba Europe Écologie, la ideología verde abre nuevos horizontes para la recomposición del espacio transformador al introducir la crisis ecológica como eje central de análisis y lucha: la ecología política amplía de manera considerable la crítica del desorden existente y las posibles coaliciones sociales para combatirlo.

 

Por otro lado, el espacio verde español, tras cumplir 25 años en noviembre pasado, tiene que entrar en un nuevo ciclo para superar años de fragmentación interna y disolución en otras opciones políticas, con la consiguiente poca presencia institucional y social. Depende en gran parte de los diferentes actores de la ecología política iniciar una acumulación de fuerzas en el Estado español, renovar sus liderazgos, y repensar su estrategia socio-política. Este proceso agruparía a ciudadano/as, activistas y colectivos de todos los horizontes (político, asociativo, sindicalista, intelectual, etc.), en busca de un espacio alternativo —autonómico y estatal— que se apoye en la fuerza y el auge del movimiento verde europeo. A nivel organizativo, representa más que nunca un acicate la idea de un partido-red, flexible con los compromisos de sus miembros, construido desde las bases y adaptado a la realidad técnica y sociológica actual.

 

En conclusión, una dinámica semejante a Europe Écologie que aumente la masa crítica del movimiento verde español, renueve las relaciones entre el movimiento social y el político, y transmita un mensaje positivo a la sociedad, sería una buena noticia para quienes creen en la autonomía de la ecología política y en su papel estructurante como "esperanza del siglo XXI".

 

 

 

Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject)

No hay comentarios: