martes, 3 de junio de 2008

Boletin GAL 581

Nº 581. Martes 3 de Junio de 2008. Año III. Boletín Electrónico del Proyecto GAL III de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM. Editor, Luis Alberto Gallegos Mendoza. Lectores(as): 21.532

-------------------------------------------------

CONTENIDO

 

LOCALES

 

AUTORIDADES FISCALIZAN PROHIBICIÓN DE USO DE CHIMENEAS DOMICILIARIAS

Santiago, martes 3 de junio de 2008, CONAMA RM

CONTAMINACIÓN: ERAZO PIDE REVISAR SISTEMA DE ALERTAS

Santiago, martes 3 de junio de 2008, La Nación

LAGOS APOYÓ RESTRICCIÓN A CATALÍTICOS

Santiago, martes 3 de junio de 2008, Sustentable

FORO PANEL FOSTER: "EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO, LA NUEVA AGRICULTURA"

Santiago, lunes 2 de junio de 2008, INIA

LANZAMIENTO DEL LIBRO "HACIA UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN CHILE"

Santiago, martes 3 de junio de 2008, Proacceso

 

NACIONALES

 

ECOLOGISTAS DISCONFORMES CON ANUNCIOS EN MATERIA ENERGÉTICA

Santiago, martes 3 de junio de 2008, Econoticias

EL VASO SAGRADO

Santiago, martes 3 de junio de 2008, por Patricia May, Antropóloga, Ecosistemas

RECONSTRUYAMOS EL TEJIDO SOCIAL PARA UNA NUEVA AGENDA SOCIAL

Santiago, lunes 2 de junio de 2008, por Marta Canto Castro, Crónica Digital

TIERRAS AFECTADAS POR LAS CENIZAS DEL CHAITÉN PODRÁN SER RECUPERADAS

Santiago, martes 3 de junio de 2008, El Mostrador

PUBLICADA LEY QUE FOMENTA EL USO DE GAS COMO COMBUSTIBLE VEHICULAR

 

Santiago, martes 3 de junio de 2008, Cámara de Diputados

EXITOSA CONVOCATORIA EN FORO SOBRE LOS IMPACTOS DE LA PESCA DE ARRASTRE EN CHILE

Valparaíso, lunes 2 de junio de 2008, Greenpeace

NIÑOS PROTESTAN POR UN AMBIENTE LIBRE DE TABACO

Cartagena, lunes 2 de junio de 2008, El Proa

FICHA DEL LIBRO FAUNA Y FLORA TERRESTRE CON PRIORIDAD DE CONSERVACIÓN DEL CORREDOR BIOLÓGICO NEVADOS DE CHILLÁN, LAGUNA DEL LAJA

Santiago, lunes 2 de junio de 2008, CODEFF

 

 

GLOBALES

 

SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA AMAZONÍA PERUANA

Lima, Perú, lunes 2 de junio de 2008, por Dr. Carlos Soria, Instituto del Bien Común, Cuarto Ambiente

PREGUNTAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Buenos Aires, Argentina, lunes 2 de junio de 2008, La Prensa

MORIR POR FALTA DE AGUA EN EL PLANETA AZUL

Buenos Aires, Argentina, martes 3 de junio de 2008, por Taiana González, APM

CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO EN BRASIL

Brasilia, Brasil, martes 3 de junio de 2008, La Tercera

MAPA MUESTRA 130 ESPECIES DE INSECTOS AMENAZADOS DE EXTINCIÓN EN BRASIL

Brasilia, Brasil, martes 3 de junio de 2008, La Nación

PROPONEN QUE LAS CATARATAS SEAN LAS NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO

Asunción, Paraguay, martes 3 de junio de 2008, Adnmundo

UN AÑO DE VIDA HUMANA VALE 129.000 DÓLARES

Stanford, EEUU, martes 3 de junio de 2008, Periodista Digital

LOS ÁRBOLES ABSORBEN UN 20 POR CIENTO DE LAS EMISIONES DE CO2 ANUALES DE ESPAÑA

Madrid, España, martes 3 de junio de 2008, por A. Acosta, ABC

EMPIEZA LA GUERRA CONTRA LA AGRICULTURA ORGÁNICA

Londres, Inglaterra, lunes 2 de junio de 2008, ADN

LAS ALGAS COMO SOLUCIÓN ENERGÉTICA

Londres, Inglaterra, martes 3 de junio de 2008, por Francisco de la Coba Tena, BBC

OTRA FORMA DE PENSAR: SOLUCIONES

Copenhague, Dinamarca, martes 3 de junio de 2008, BBC

PROPONEN PAUTAS VERDES PARA BIOCOMBUSTIBLES

Bonn, Alemania, lunes 2 de junio de 2008, por Stephen Leía, Tierramerica

MINERÍA: CON LICENCIA PARA SAQUEAR

Ginebra, Suiza, martes 3 de junio de 2008, por Aileen Kwa, IPS

 

ESPECIAL: CUMBRE SOBRE CRISIS ALIMENTARIA Y CAMBIO CLIMÁTICO

 

SE INICIA CUMBRE SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ROMA

Roma, Italia, martes 3 de junio de 2008, La Tercera

ASISTEN PRESIDENTES LATINOAMERICANOS A CUMBRE DE ROMA

Roma, Italia, martes 3 de junio de 2008, ONU

LÍDERES MUNDIALES BUSCARÁN UNA SOLUCIÓN A LA CRISIS DE LOS ALIMENTOS

Roma, Italia, martes 3 de junio de 2008, El Mostrador

SEGURIDAD ALIMENTARIA ES CLAVE PARA FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO, CONSIDERA ESPECIALISTA

Lima, Perú, martes 3 de junio de 2008, RPP

TRANSNACIONALES Y CRISIS ALIMENTARIA

Roma, Italia, martes 3 de junio de 2008, por Eva Usi, Deutsche Welle

CRISIS ALIMENTICIA: EL FMI Y EL HAMBRE

Santiago, Chile, lunes 2 de junio de 2008, por Serge Halimi, Le Monde Diplomatique

BRASIL DEFENDERÁ BIOCOMBUSTIBLES EN CUMBRE FAO EN ROMA

Roma, Italia, martes 3 de junio de 2008, por Phil Stewart, Reporte adicional de Robin Pomeroy en Roma; Editado en español por Paulina Mediano, Reuters

CRISIS ALIMENTARIA: NOS QUEDAN 60 HORAS PARA ACTUAR  

Roma, Italia, lunes 2 de junio de 2008, Avaaz.- Amig@s, Los precios de los alimentos a nivel mundial han subido a una velocidad record. Desde Bangladesh

-------------------------------------------------

LOCALES

 

AUTORIDADES FISCALIZAN PROHIBICIÓN DE USO DE CHIMENEAS DOMICILIARIAS

 

Santiago, martes 3 de junio de 2008, CONAMA RM.- Durante la segunda preemergencia ambiental del año, la Seremi de Salud, acompañada de la Conama Metropolitana, cursó sumarios a hogares con chimeneas funcionando en Colina. Además, se registraron 47 multas a buses y automovilistas, y se iniciaron 11 sumarios sanitarios.A la misma fecha del año pasado, los episodios críticos sumaban 9 alertas y 3 preemergencias; mientras que durante 2008 se han constatado 5 alertas y 2 preemergencias ambientales.

 

En el segundo episodio de preemergencia ambiental en lo que va de 2008, 10 equipos de la Seremi de Salud y 20 de la Seremi de Transportes fiscalizaron en terreno el cumplimiento de las disposiciones adoptadas para enfrentar este tipo de episodio crítico.

 

Durante la mañana, el equipo de fiscalización de la Seremi de Salud, acompañada del director de la Conama Metropolitana, Alejandro Smythe, cursó sumarios a hogares con chimeneas funcionando en Chicureo, comuna de Colina. En la oportunidad, Smythe explicó que la calidad del aire ha sido particularmente crítica en Cerro Navia y Pudahuel. Por lo anterior, recordó el llamado a la población a que "colabore acatando las medidas, porque efectivamente la prohibición de la leña y la restricción vehicular buscan congelar las emisiones que estamos lanzando a la atmósfera, y como consecuencia de ello, evitar que las concentraciones continúen subiendo y pongan en riesgo la salud de la ciudadanía".

 

La Seremi de Salud fiscalizó 333 hogares y 73 fuentes fijas, iniciando 3 sumarios por uso de chimeneas domiciliarias, y 8 sumarios a fuentes fijas. La Seremi de Transportes, en tanto, cursó 47 multas a automovilistas y transporte público. Las multas por no acatar la prohibición al uso de chimeneas bordean los 100 mil pesos, mientras la sanción por no respetar la restricción vehicular puede alcanzar los 50 mil pesos. A la misma fecha del año pasado, los episodios críticos sumaban 9 alertas y 3 preemergencias; mientras que durante 2008 se han constatado 5 alertas y 2 preemergencias ambientales.

 

Recomendaciones a la población

 

Evitar actividades físicas y deportivas exigentes, principalmente en aquellas zonas más críticas, como son el sector poniente y norponiente de la ciudad. Evitar realizar viajes innecesarios. Las personas susceptibles (menores de 5 años, ancianos, mujeres embarazadas y enfermos crónicos), deberán abstenerse de transitar por lugares de alta circulación vehicular. Cuidar el aire de los hogares, poniendo especial atención en no fumar en espacios cerrados, más aún si estos son compartidos por personas consideradas susceptibles. Evitar cualquier tipo de emisión de partículas, principalmente en aquellas faenas en las que se producen movimientos de tierra.

 

CONTAMINACIÓN: ERAZO PIDE REVISAR SISTEMA DE ALERTAS

 

Santiago, martes 3 de junio de 2008, La Nación.- Intendente asumió como un error el no haberse decretado preemergencia ambiental el sábado. Alcalde de Pudahuel reclamó mayores inversiones en comunas más afectadas por la polución. Como una "mala decisión" calificó el Intendente de la Región Metropolitana, Álvaro Erazo, el decreto de Alerta para el pasado sábado, ante la constatación ese día de índices de partículas contaminantes en el aire de la capital que ameritaban una Preemergencia.  "Efectivamente la información que teníamos con los datos que maneja la Conama, no advirtieron adecuadamente la condición de preemergencia que tuvimos el día sábado", indicó la autoridad esta mañana.

 

Entre sábado y domingo último, la comuna de Cerro Navia, en el poniente de la ciudad alcanzó niveles tan altos de esmog que ameritaban que dicha medida, que sólo se dictó para el último día, fuera aplicada todo el fin de semana. Entrevistada por radio Cooperativa, la autoridad regional dijo que un grupo de expertos, incluidos algunos provenientes de Estados Unidos, analizarán el cuestionado sistema de pronósticos. Este, apuntó, "es muy falible, falla en un 40 por ciento y claramente frente situaciones de preemergencia no podemos sostener ese grado de duda y riesgo en particular (...) Cuando se está pasando de alerta a emergencia tiene fallas importantes".

 

Antes, a la misma emisora, Johnny Carrasco, alcalde de Pudahuel, una de las comunas más afectadas por la contaminación, pidió participar en las decisiones de estos episodios y mayores inversiones en el sector. "Uno no se la explica; podemos tener una vinculación permanente pero la toma de decisiones en última instancia no pasa por los municipios y los alcaldes", señaló el jefe municipal. Respecto de los recursos económicos, reclamó que se destinen fondos para mejorar los colectores de aguas lluvia, y evitar que se acumule barro que luego se convertirá en polvo en suspensión en la superficie, además de poner carpeta sobre las canchas de tierra de la zona de General Bonilla.

 

LAGOS APOYÓ RESTRICCIÓN A CATALÍTICOS

 

Santiago, martes 3 de junio de 2008, Sustentable.- Mandatario respaldó, también, el Plan de Transporte Urbano implementado en marzo pasado, a través del cual –dijo- se ha logrado reducir en un 18 % la contaminación ambiental respecto de años anteriores. El Presidente Ricardo Lagos avaló la aplicación de restricción a todo tipo de vehículos, en particular a los catalíticos, considerando el bien que hacen al resto de la comunidad. Más aún, respaldó el Plan de Transporte Urbano implementado en marzo pasado, a través del cual –dijo- se ha logrado reducir en un 18 % la contaminación ambiental respecto de años anteriores y en 25 % los tiempos de viaje en las vías exclusivas de transporte público, entre otros logros.

 

Lagos afirmó que ordenar la restricción de los catalíticos en días como hoy -en que la Intendencia metropolitana decretó preemergencia ambiental debido a las malas condiciones de ventilación en la capital- es necesario "y vale la pena hacer un pequeño sacrificio en beneficio de los demás". De hecho, dijo que durante la mañana se pudo comprobar una reducción considerable en los índices de contaminación y una mejora en el tránsito, en términos de tiempo de viaje y uso de las vías exclusivas. Lagos realizó esas declaraciones tras visitar las instalaciones del Hospital Luis Calvo Mackenna, junto al subsecretario de Salud, Ernesto Behnke.


Esfuerzo Conjunto


En un hecho inusual, el Mandatario se trasladó a pie hasta el establecimiento asistencial desde su domicilio, ubicado a 20 cuadras, y luego, al retirarse, tomó el Metro hasta el Palacio de La Moneda, como una forma de adherir a las medidas decretadas por las condiciones ambientales que afectan hoy a la capital. "Me vine caminando desde mi casa hasta acá, porque me parecía importante que hoy todos hiciéramos un esfuerzo para mejorar las condiciones medioambientales. (...) la restricción de los vehículos catalíticos es una necesidad en días como hoy y vale la pena hacer un pequeño sacrificio en beneficio de los demás".

 

FORO PANEL FOSTER: "EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO, LA NUEVA AGRICULTURA"

 

Santiago, lunes 2 de junio de 2008, INIA.- Estimados amigos y amigas: "En base a la necesidad de acercar a la opinión pública el trabajo desarrollado por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático, galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2007, y con la finalidad de fortalecer la proyección de los investigadores chilenos en esta instancia, quisiera solicitarles, a nombre de la Dirección Nacional del INIA y del Investigador Sergio González Martineaux. También integrante del IPCC, requerir su presencia el día jueves 5 de Junio de 2008 - en la actividad: Foro Panel Foster: "El Impacto del Cambio Climático, La Nueva Agricultura".

INIA reunira a los miembros chilenos del IPCC en un Panel Foster en el Centro Regional La Platina Santa Rosa 11.610, Paradero 33., a partir de las 09:30 horas y hasta las 13:30 horas.

Esperando que nos honren con su presencia

Les saluda cordialmente, invitándoles a participar activamente, apoyar y confirmar su presencia: al teléfono: 7575119 o 7575105 o al mail: cambioclimatico@inia.cl

Cristián Szott
Mkt Consultant
INIA, para el IPCC – Nobel

 

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 5 DE JUNIO DE 2008: FORO PANEL  - EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO

OBJETIVO GENERAL:

Analizar y reflexionar sobre el efecto que produce el cambio climático en la sociedad y las medidas de adaptación y mitigación para enfrentar esta crisis mundial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Reunir a los 6 científicos chilenos integrantes del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, galardonados en conjunto con el IPCC con el Premio Nobel del la Paz 2007.
2. Sumarlos desde La Platina al Día Mundial del Medio Ambiente de Naciones Unidas, y  a toda la comunidad científica  y de un selecto grupo de personas invitadas a la actividad.
3. Realizar un Panel Foster acerca del Impacto del Cambio Climático con invitados; científicos, políticos, y vecinos.
4. Informarnos de las consecuencias inmediatas del fenómeno y de cómo enfrentarlo.
5. Intentar describir qué roles y que responsabilidades debiera asumir cada persona.
6. Estudiar las  acciones a desarrollar en nuestra sociedad actual.
7. Definir las implicancias sociológicas dada la necesidad del cambio de conducta.
8. Realizar algunas actividades de carácter social, cultural y recreacionales.
9. Plantar el 1er árbol del Arboretrum del INIA en Santiago, con especies nativas Siempre Verde como ejemplo de mitigación.
10. Generar conclusiones para adoptar Medidas, Frente al  Cambio Climático.


Guía y/o decálogo.

Muchas gracias desde ya, les esperamos. Les adjuntamos, invitación y afiche

 

LANZAMIENTO DEL LIBRO "HACIA UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN CHILE"

 

Santiago, martes 3 de junio de 2008, Preacceso.- Fundación Pro Acceso tiene el agrado de invitarlos al lanzamiento que se realizará en el auditorio de la Contraloría General de la República, ubicada en Teatinos 56, Santiago Centro, el 16 de junio 2008 a las 18:00 horas. La entrada será liberada pero los cupos limitados. Quien quiera asistir deberá inscribirse en http://www.seminarios.proacceso.cl/ . A los asistentes se les regalará una copia del libro. Para mayor información llamar a los teléfonos: 3815663 – 3815664.

 

 

NACIONALES

 

ECOLOGISTAS DISCONFORMES CON ANUNCIOS EN MATERIA ENERGÉTICA

 

Santiago, martes 3 de junio de 2008, Econoticias.- Manuel Baquedano, presidente del Instituto de Ecología Política enfatizó: "Es una medida de parche que evade temporalmente el problema de la escasez". Su total disconformidad manifestaron los grupos ecologistas frente a los anuncios en materia energética realizados por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, agregando que "se sigue buscando una salida fácil para mantener un alto consumo del petróleo, el cual irremediablemente irá desapareciendo como recurso".

Manuel Baquedano, presidente del Instituto de Ecología Política, indicó que esta tendencia "es una medida de parche que evade temporalmente el problema de la escasez. Al final, todos estos anuncios serán infructuosos porque en poco tiempo más el alza de los combustibles dará como resultado que esta inyección al Fondo de Estabilización del Petróleo sea, no solo insuficiente, sino perjudicial porque ahí el Gobierno se dará cuenta que era más importante fomentar las energías renovables que salvar algo que no tiene futuro". Baquedano concluyó afirmando que "las medidas anunciadas para el segundo semestre carecen de claridad, por lo que me atrevo a afirmar que este anuncio más que una política de Estado, buscó revertir el posible paro de los transportistas".

El Mensaje

 

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció esta mañana que realizará una "significativa inyección" al Fondo de Estabilización del Precios de los Combustibles (FEPC), de US$1.000 millones, lo que significará una baja de $50 en el precio de las bencinas. Además, anunció US$250 millones para capitalizar la Empresa Nacional del Petróleo (Enap). Esto, con el fin de fortalecer la exploración de combustibles, potenciando nuevas fuentes e incentivando la producción de biocombustibles.

Concluyó su mensaje asegurando que "vamos a tener que aprender a vivir con costos de la energía más altos". En este sentido, señaló que en el segundo semestre de 2008, se iniciará un conjunto de iniciativas en el ámbito energético, como por ejemplo, incentivos para los transportistas para reemplazar sus máquinas más contaminantes por otras más amigables con el medio ambiente. Bachelet concluyó expresando que "Estas medidas sin duda serán un alivio importante para la gente, pero vamos a seguir atentos a la evolución económica, porque el bienestar de chilenos y chilenas depende de que el país pueda seguir creciendo".

 

Caminos de Solución.

Por su parte Bernardo Reyes, Director del Programa de Economía Ecologica del Instituto de Ecología Política, propone en el marco de esta disciplina una verdadera transformación de los sistemas productivos en base a lo que requiere el planeta y sus ecosistemas, reduciendo el kilometraje del transporte de bienes como un aspecto esencial para bajar los costos y el consumo energético. Reyes propone en primer lugar el optar por transportes más eficientes, es decir, aquellos que consumen menos energía por tonelada transportada los cuales, para su masificación, deberán estar al centro de las políticas en el manejo del transporte nacional.

Argumenta que "Una larga y angosta faja de tierra con un extenso mar, nos permitiría una red de puertos a no más de 50 a 100 kilómetros de distancia de muchos centros productivos y esta red, compuesta por barcazas de transporte costero, pueden aumentar la eficiencia energética del transporte y de paso ayudar a mejorar la rentabilidad de muchos procesos productivos, hoy restringidos por los costos del petróleo".

Reyes concluye señalando que "esto requiere inversión pública y decisión política que hasta hoy no existe, pero que Chile reclama para su futuro. Si el transporte se planifica a si mismo, seguirán cosechando subsidios y externalizando costos a la sociedad".

Situación mundial

En el mundo la situación del carburante es extremadamente preocupante. Un informe de la Agencia Internacional de Energía advierte que sólo quedan reservas de crudo hasta el año 2035; su valor aumentará debido al crecimiento vertiginoso de China e India y proyecta que las necesidades energéticas mundiales en el año 2030 superarán en más de un 50% las de hoy.

Ya en Estados Unidos, uno de los mayores consumidores de combustible a nivel mundial, las aerolíneas American Airlines y Delta han eliminado y reducido su frecuencia de vuelos desde Estados Unidos a otros países de América Latina y el Caribe por los altos costos operativos debido al alza en el precio de los combustibles.

Todos estos problemas también afectarán a los chilenos: crecimiento reducido a la mitad, aumento del costo de los alimentos y la electricidad; caída de entre un 7,0 y 10% de los ingresos familiares, sectores productivos colapsados, mayor inflación, y otros efectos derivados del impacto del aumento de precio del combustible, del cual nuestro país depende prácticamente en su totalidad.

 

EL VASO SAGRADO

 

Santiago, martes 3 de junio de 2008, por Patricia May, Antropóloga, http://www.patriciamay.cl/, Ecosistemas.- Ser ecológico es mucho más que reciclar la basura o apagar las luces; más que bajar la contaminación porque tenemos miedo a las consecuencias del calentamiento global. Ser ecológico es expandir la conciencia más allá de nuestro ombligo, de nuestros deseos o intereses y ver la trama de relaciones que nos une a todo ser y esa totalidad mayor planetaria y cósmica en que existimos.

 

Ser ecológico es vibrar en resonancia con esa gran entidad viviente que es la tierra, cuyos huesos son los minerales, rocas y piedras, cuya columna son las cordilleras, cuyas venas y arterias son los ríos, cuya sangre y energía vital son los mares, cuyo sistema biológico son todos los seres vivos, en cuya mente vibran los pensamientos humanos, en cuya gran alma resplandecen nuestras almas; ser ecológico es despertar a ver que la vida personal encuentra su sentido en cuanto sirve, aporta, da a ese todo mayor en que existe.

 

Ser ecológico es saber que ese todo viviente en que existimos tiene sus ritmos, ciclos, inteligencia y propósito, es aprender a escucharlos, respetarlos y sintonizar con ellos, rindiendo la pequeña conveniencia egocéntrica a esa sabiduría mayor de la totalidad viviente.

 

Ser ecológico no se fundamenta en tener miedo a lo que pueda ocurrir con el clima, o a la falta de agua, sino que en los lazos de amor que me unen a todo; es respetar, agradecer y honrar a todo ser, sabiendo que en el aire que respiro están los árboles del mundo, y en el alimento que me nutre está la persona que lo sembró y la tierra que lo acunó y las lluvias que lo regaron, y que es este fino equilibrio que se da entre las existencias lo que nos permite cohabitar en nuestro hogar terrestre.

 

Ser ecológico es vivir la vida sabiendo que todos los seres están entrelazados, que todo afecta a todo, que mis actos, pensamientos y actitudes movilizan al medio, que cada día co–creamos la realidad, que todos somos responsables del mundo. Es vivir viendo que lo que hago a otro se lo hago a todos; que lo que me hago a mí, se lo hago a los demás; que la vida es un "vaso sagrado", como dice Lao Tsé, de una delicadeza tal que hasta el más leve gesto cambia el estado de la totalidad.

 

Así como la idea es cuidar la calidad del aire, la pureza de las aguas, la contaminación de la tierra, asimismo la ecología integral pasa por trabajar el estado personal, la depuración de pensamientos y sentimientos: la crítica, la soberbia, la ambición desmedida, la ansiedad, la envidia, la rigidez contaminan los lazos entre las personas, los ambientes laborales, familiares y sociales, generando una gran nube mental oscura sobre nuestro planeta. Pensamientos amables, empáticos, comprensivos, creativos, generan acciones bondadosas, respetuosas y positivas, y la ecología surge como un resultado natural. Vivir desde el amor; lo demás se da por añadidura.

 

RECONSTRUYAMOS EL TEJIDO SOCIAL PARA UNA NUEVA AGENDA SOCIAL

 

Santiago, lunes 2 de junio de 2008, por Marta Canto Castro, Lic. en Ciencias Políticas y Administrativas. Administrador Público. Secretaria Ejecutiva del Instituto Jorge Ahumada. Editora General Revista Impacto. Colaboradora de Crónica Digital, Crónica Digital.- El principal problema en nuestro país en materia de políticas sociales tiene que ver con las dificultad del Estado para producir bienes sociales como la educación, la vivienda, la salud el trabajo, y la incapacidad de los ciudadanos para organizarse y reclamarlos.

La ausencia de canales reales para la tramitación de las reclamaciones sociales de cambio y la incapacidad de los partidos políticos, los gobiernos y los parlamentos para representarlas ha convertido el conflicto en la forma de reclamación por antonomasia de los excluidos.  Uno de los sectores que se ha sentido excluido en el último tiempo, han sido nuestros jóvenes que se han venido manifestando durante este período. Ellos, no son hijos de la dictadura, sino de la democracia; un producto no tradicional de nuestra transición y de nuestro modelo de desarrollo, y del cual más vale que empecemos a hacernos cargo.

Todos los procesos sociales deben ir acompañados con esquemas de organización que permitan distinguir claramente entre los factores ³normales² de exclusión como la pobreza, la segregación geográfica y la discriminación étnica ,y las circunstancias propias de una exclusión violenta, como el crimen, la inseguridad urbana o el enriquecimiento ilícito. En los últimos años el modelo neoliberal desestimuló e incluso proscribió la organización social, por lo cual se debilitaron los sindicatos,desaparecieron las cooperativas, y por ejemplo las asociaciones de campesinos y de indígenas satanizadas.

El resentimiento y la anomia son en realidad los componentes sustantivos de lo que se ha construido en estos años, exponentes de un país atomizado por la obsesión del éxito fácil, por el rictus consumista y su carga de soledad. La experiencia de estos veinte años ha demostrado ,sin embargo ,que estos grupos sociales se han ido quedando sin los frutos del progreso que esperaban y sin los espacios comunitarios a través de los cuales lucharon.

Reconstruir el tejido social para aumentar el capital social es una de las tareas inaplazables de la nueva agenda social. Mientras el panorama que se les presenta a los nuevos ciudadanos sea el superar su condición de desigualdad individual ganando unos cuantos pesos más por su trabajo o acceder a una beca o una casa, sin tener en cuenta el contexto de desigualdad relativa que los vincula y a la vez los excluye, la gobernabilidad democrática seguirá reducida a una operación de rescate de náufragos.

TIERRAS AFECTADAS POR LAS CENIZAS DEL CHAITÉN PODRÁN SER RECUPERADAS

 

Santiago, martes 3 de junio de 2008, El Mostrador.- Un estudio del INIA sostiene que los efectos de la erupción afectaron 650.000 hectáreas en Chile, con diversas magnitudes de depósitos en forma directa, además de amplias zonas de Argentina, que abarcan un total aproximado de seis millones de hectáreas totales, sólo como efecto de la pluma volcánica predominante.

 

Conclusiones como que los suelos afectados por las cenizas del volcán Chaitén podrían ser recuperados, y que el agua y el forraje de la zona no sufrieron efectos negativos, son algunas de las conclusiones preliminares arrojadas por el informe acerca de los efectos de la erupción sobre los ecosistemas de la Provincia de Palena, elaborado por el Ministerio de Agricultura a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Así lo dieron a conocer el ministro (s) de Agricultura, Reinaldo Ruiz, y el director nacional de INIA, Leopoldo Sánchez, quienes afirmaron que estos resultados son fundamentales al momento de comenzar a planificar el trabajo de recuperación de la actividad agropecuaria de la zona.

Ruiz explicó que los datos corresponden a los muestreos realizados entre el 7 y el 9 de mayo en la zona afectada por la erupción del volcán Chaitén, que consideran, entre otros aspectos, volumen y calidad de las cenizas, composición mineralógica y análisis de las aguas, además del probable impacto sobre los suelos. Según el estudio, la zona afectada alcanza a cerca de 650 mil hectáreas en Chile, con diversas magnitudes de depósitos en forma directa, además de amplias zonas de Argentina, que abarcan un total aproximado de 6 millones de hectáreas totales, sólo como efecto de la pluma volcánica predominante.

El titular (s) de la cartera del agro destacó que las cenizas caídas sobre suelos arables pueden ser incorporadas mediante labores culturales, a fin de lograr la recuperación rápida de los terrenos. Esto, sin embargo, sólo es posible en los escasos suelos arables de la zona, mientras que la generalidad de ellos son zonas escarpadas de más difícil o lenta recuperación. Según se indicó, estas corresponden principalmente a material inerte, con baja concentración de elementos nutritivos, más pobres que el suelo subyacente, lo que no representa un aporte a corto plazo, por el contrario, tienden a diluir la concentración de nutrientes del suelo al mezclarse con éste.

Sin embargo, el estudio aclara que desde ahora actuarán los procesos naturales y la velocidad de recuperación de los suelos dependerá de la magnitud del depósito en cada caso. Al respecto, se puntualiza sobre la experiencia realizada por el Centro Regional del INIA (Tamel-Aike), en la Región de Aysén, con cenizas de la erupción del volcán Hudson, que indicaron que hasta una altura de 5 centímetros la pradera natural tuvo posibilidades ciertas de regeneración.

Acerca de la calidad de las aguas analizadas, los expertos obtuvieron tres muestras de cursos naturales de aguas en movimiento, ríos y arroyos del sector afectado por la erupción. El informe indica que las aguas poseen una acidez cercana a neutra, con bajo nivel de sulfatos, de sólidos disueltos, cloruros, flúor y arsénico. Ello permitió determinar que se cumple con la norma de agua potable y de riego, para los parámetros estudiados. El análisis preliminar de forrajes obtenidos de muestras de pradera y quila, indica que los niveles de flúor se encuentran en niveles similares a los suelos de la zona y aunque se encuentren cubiertos de cenizas, se descartan problemas de toxicidad. Se trabaja en aspectos del arsénico en forrajes. Asimismo, el informe señala que en general, no se observan potenciales riesgos ambientales de toxicidad por flúor.

El estudio indica que el volcán Chaitén ha emitido un volumen significativo de cenizas que afecta a extensas zonas de la provincia de Palena. Respecto al tamaño de las partículas, las cenizas del volcán Chaitén son más finas que las emitidas por la erupción del volcán Hudson en 1991, en Aysén, con un predominio de partículas tipo limo y arcilla.

Cada centímetro de depósito significa en promedio unas 77 toneladas de material volcánico por hectárea, cuya composición minerológica está dominada por silicatos, asociados a otros minerales como calcio, sodio, aluminio, entre otros. Respecto de la magnitud de los depósitos de cenizas en los suelos, su mayor acumulación se aprecia más cercana a la localidad e Futaleufú. Los valores máximos medidos en un punto fueron de 8,5 centímetros. En la zona circundante a Futaleufú, las alturas más frecuentes estaban en torno a 3-5 centímetros. En la zona más cercana al volcán, como Puerto Cárdenas, la capa de cenizas es delgada, inferior a 2 milímetros.

Desarrollo del estudio

A juicio del director nacional del INIA, Leopoldo Sánchez, los antecedentes expuestos permiten tener una perspectiva concreta respecto de la situación de los principales rubros agrícolas de la región después de la erupción del volcán Chaitén. "Los datos colectados, analizados y proyectados, en un tiempo relativamente breve, demuestran la alta capacidad de respuesta de un servicio del Ministerio de Agricultura, tal como ocurrió con la erupción del volcán Hudson". Leopoldo Sánchez precisó que la información que arrojó el informe sobre los efectos en el agua, suelo y forraje contribuye a tomar decisiones adecuadas en beneficio de los productores afectados. "El INIA ha asumido el compromiso de contribuir con toda su capacidad técnica para ayudar a disminuir los efectos de ésta emergencia", aseguró.

El directivo informó que el equipo de trabajo de expertos del INIA, estuvo dirigido por el investigador y director del Centro Regional Tamel-Aike, en Aysén, Christian Hepp, junto a personal del área Bioquímica, Ambiental y el apoyo de los laboratorios de Análisis Ambientales y Suelos del INIA. El material fue analizado en laboratorios de Análisis Ambientales, del Centro Regional del INIA (La Platina, en Santiago) y Tamel Aike (Coyhaique) y, por el laboratorio de Cristalografía de la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, de la Universidad de Chile, para un estudio mineralógico.

El INIA, la principal entidad de investigación agropecuaria de nuestro país, ha realizado numerosos estudios sobre catástrofes naturales ocurridas en Chile, como la evaluación de los efectos producidos por las erupciones del volcán Llaima (enero 2008) y volcán Hudson (agosto 1991). El Centro Regional Tamel Aike, posee una valiosa y reconocida trayectoria en recuperación de suelos de la Patagonia, mejoramiento de recursos forrajeros, desarrollo e innovación y recientemente en temas relacionados con la acuicultura y las bioenergías, entre otras áreas de investigación.

Por su parte, el ministro (s) de Agricultura, Reinaldo Ruiz, aclaró que el equipo de investigadores seguirá monitoreando algunas variables y efectuando muestreos que permitan detectar posibles cambios en la composición de cenizas. Asimismo, la autoridad informó que el INIA, a través de su centro regional en Aysén, desarrollará algunos experimentos que se extenderán en el tiempo, para evaluar la dinámica de cenizas y los efectos de sus diferentes alturas en la recuperación de praderas.

 

PUBLICADA LEY QUE FOMENTA EL USO DE GAS COMO COMBUSTIBLE VEHICULAR

 

Santiago, martes 3 de junio de 2008, Cámara de Diputados.- El 23 de mayo apareció en el Diario Oficial la Ley 20.265, que elimina el componente fijo del impuesto al uso del gas natural comprimido (GNC) y gas licuado de petróleo (GLP) como combustible para los vehículos. La iniciativa (boletín 5822) busca asimilar el trato que reciben ambos productos al del resto de los combustibles vehiculares, con un impuesto proporcional al uso, de manera de incentivar la utilización de vehículos más eficientes.

Una vez eliminado el componente fijo, el impuesto específico se calculará de la siguiente forma para todos los vehículos motorizados que utilizan gas natural comprimido y gas licuado de petróleo como combustible vehicular: Para el gas natural comprimido, el impuesto será de 1,93 UTM/KM3 y para el gas licuado de petróleo, será igual a 1,40 UTM/M3. Esta ley se aplica a contar del 1 de mayo de este año.

Devolución del componente fijo

La iniciativa también dispone la devolución de la parte fija del impuesto específico para los propietarios de los vehículos motorizados que utilizan (GNC), que al 30 de abril de 2008 se encuentren afectos a este pago y que acrediten que hayan circulado en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, los que deberán acreditar el pago de dicho impuesto hasta el mes de mayo del año 2007.

En tanto, los propietarios de los vehículos motorizados que utilizan GLP como combustible vehicular que al 30 de abril de 2008 se encuentren afectos al pago del componente fijo del impuesto específico y los propietarios de los vehículos que utilicen GNC como combustible vehicular que no hayan logrado acreditar la circulación en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, deberán acreditar el pago de dicho impuesto hasta abril de 2008.

El texto libera a los propietarios de los vehículos motorizados que utilizan GNC y GLP como combustible vehicular de la declaración y pago de las cuotas mensuales del componente fijo del impuesto específico, a partir del 1 de mayo de 2008.

Los propietarios de los vehículos motorizados que utilizan GNC y que acrediten la circulación en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, tendrán derecho a que se les reintegre lo pagado por concepto del componente fijo del impuesto de gas natural comprimido, en la proporción que el impuesto pagado represente por los meses de junio a diciembre de 2007 y el impuesto pagado por el año 2008.

Para acreditar que se circuló en las respectivas regiones, se considerará prueba fehaciente el original o una copia autorizada ante notario del certificado de revisión técnica vigente extendido por una planta revisora ubicada en una de las respectivas regiones. Los propietarios de vehículos destinados al transporte remunerado de personas también podrán acreditar tal situación a través del documento original o una copia autorizada ante notario del certificado de inscripción del vehículo en el Registro Nacional de Servicios de Transporte correspondiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

El propietario del vehiculo que requiera de este reintegro deberá presentar la solicitud de devolución ante el Servicio de Impuestos Internos, hasta el 31 de diciembre de 2008.

Asimismo, se condona a los propietarios de los vehículos motorizados que utilizan GNC que al 30 de abril de 2008 se encuentran afectos al pago del componente fijo del impuesto específico y que acrediten la circulación en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, las deudas por el pago de las cuotas de este impuesto correspondiente a los meses entre junio del año 2007 y diciembre del año 2008, ambos meses inclusive, así como las multas e intereses asociadas a dichas deudas.

Los propietarios de los vehículos motorizados que utilizan GNC que no hayan acreditado la circulación en ambas regiones y los propietarios de los vehículos que utilizan GLC, tendrán derecho a que se les reintegre lo pagado por concepto del componente fijo, por el período comprendido entre los meses de mayo de 2008 y el mes de diciembre de 2008, ambos meses inclusive, en la proporción que represente el impuesto pagado por dicho período.

No obstante, no se les podrá otorgar el permiso de circulación a los vehículos motorizados que utilizan gas natural comprimido o gas licuado de petróleo como combustible vehicular mientras no se acredite el pago del impuesto.  Los propietarios de los vehículos motorizados que utilizan GNC o GLP, que al 30 de abril de 2008 se encuentren afectos al pago del componente fijo, que no acrediten el pago del impuesto y que sean detectados por Carabineros, el Servicio de Impuestos Internos, inspectores fiscales, municipales, serán retirados de circulación, puestos a disposición del juzgado de policía local y los vehículos depositados en el corral municipal.

El propietario será citado al tribunal y condenado al pago de una multa de entre 5 UTM y 50 UTM ($174.035 y $1.740.350). El vehículo afectado sólo podrá ser retirado del mencionado recinto previa autorización del tribunal, una vez que se acredite el pago total de la multa y del componente fijo del impuesto específico.

 

EXITOSA CONVOCATORIA EN FORO SOBRE LOS IMPACTOS DE LA PESCA DE ARRASTRE EN CHILE

 

Valparaíso, lunes 2 de junio de 2008, Greenpeace.- Más de 200 personas asistieron a la cita en la Aula Magna de la Universidad de Valparaíso. En el Aula Magna de la Universidad de Valparaíso se realizó el foro "Sobre los Impactos de la Pesca de Arrastre en Chile" organizado por Greenpeace con motivo de sus actividades de difusión del mes del Mar. Este foro contó con las visiones de Sandra Ferrada, Master en Acuicultura y Pesquerías de la U. de Concepción, Ricardo Bravo, académico de la Universidad de Valparaíso, Jorge Farías de Subpesca y el diputado Francisco Chahuán (RN).

 

El foro comenzó a las 16:30hrs con una muestra de videos de las actividades por la defensa de los océanos que Greenpeace realiza en el mundo para dar paso a la inauguración y al primer expositor, Sandra Ferrada, entregó una visión clara sobre los impactos a los ecosistemas marinos y de la pesquería del Orange Roughy (Hoplostethus atlanticus).


Luego,  el académico Ricardo Bravo concentró su exposición en el punto de vista ecológico de la destrucción del hábitat marino por la pesca de arrastre y cómo esto influye en la sustentabilidad de los recursos marinos. Por su parte, el diputado, Francisco Chahuán,  detalló los esfuerzos legislativos por normar de manera efectiva el impactos de la pesca de arrastre y centró su debate en si este tipo métodos de pesca  deben ser prohibidos. Además Chahuán presentó el proyecto de Ley ingresado hace un tiempo por el diputado René Alinco el cual pretende prohibir la pesca de arrastre en aguas nacionales y que es apoyado por el sector artesanal y Greenpeace. En la ronda de preguntas Chahuán aclaró que es el ejecutivo quién da la celeridad a los proyectos de ley, pues es una facultad del gobierno el dar o no urgencia a estos proyectos.

Jorge Farias, asesor en pesquerías demersales de la Subsecretaría de Pesca fue el encargado de dar la opinión de la autoridad en función de los impactos del arte de pesca de arrastre y explicar el rol y la institucionalidad de la Subsecretaría,  entregando un detallado informe del número de naves que pescan en Chile con este arte de pesca y su influencia en términos económicos.  

Al finalizar el representante de la Subsecretaría de Pesca, vino la segunda ronda de preguntas que tuvo muchísima participación, consultando más de diez preguntas al representante de gobierno, entre las que se cuestionó los informes de la subsecretaría de pesca al no tomar en cuenta la evidencia científica de los impactos, y la escasa capacidad de fiscalización de las entidades de nuestro país. El representante de la Subsecretaría señalo que si bien se pueden dar cuenta de los errores en materia de administración pesquera esas decisiones se hacen en función de los datos con los que se cuentan, y que a veces la incertidumbre que rodea las decisiones de administración pesquera es la mayor de las dificultades.

Los pescadores artesanales no pudieron ser representados en la exposición debido a que su representante, el secretario general de la CONAPACH no pudo llegar por haber estado participando en las actividades que se realizaron en San Antonio.

Para el Coordinador de campaña de Greenpeace, Samuel Leiva, "este encuentro demuestra el alto interés de generar el debate sobre los impactos negativos que este arte de pesca tiene sobre los ecosistemas marinos y desde luego las consecuencias sociales que esto tiene. Esperamos que el proyecto de Ley que está durmiendo en el congreso cuente con el apoyo del gobierno, pues es un tema que tiene que ser abordado de la mejor manera, incluyendo cómo se hizo hoy acá en Valparaíso a todos los actores involucrados".

 

NIÑOS PROTESTAN POR UN AMBIENTE LIBRE DE TABACO

 

Cartagena, lunes 2 de junio de 2008, El Proa.-   Una sorpresiva marcha, con gritos y pancartas, llevó a cabo un grupo de pre escolares en el frontis de la Municipalidad de Cartagena, para protestar en contra de los fumadores, por el Día Mundial Sin Tabaco, celebrado cada 31 de mayo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Los pequeños fueron acompañados por sus profesoras y por el alcalde de la comuna, Osvaldo Cartagena Po-lanco, que respaldó la iniciativa destinada a recordar los grandes perjuicios que acarrea el tabaco para la sociedad.


 "Uno de los problemas más graves de salud pública es el consumo masivo de cigarrillos, especialmente entre los más jóvenes, lo que ocasiona daños irreparables en el cuerpo humano y en los ambientes, pues es un gran contaminante, por estas razones apoyamos todos tipo de campañas de prevención desde la etapa pre escolar en adelante", señaló Cartagena Polanco.  Los entusiasmados menores volvieron a sus establecimientos educacionales, provocando la admiración y ternura de los adultos y, por cierto, la vergüenza de quienes por casualidad fumaban en la calle.

 

FICHA DEL LIBRO FAUNA Y FLORA TERRESTRE CON PRIORIDAD DE CONSERVACIÓN DEL CORREDOR BIOLÓGICO NEVADOS DE CHILLÁN, LAGUNA DEL LAJA

 

Santiago, lunes 2 de junio de 2008, CODEFF.- Título: Fauna y Flora Terrestre con prioridad de conservación del Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja

Autores:   Ricardo Figueroa y Rodrigo López, Editores

Formato: 20x15

Páginas: 174

Edición:   Primera Edición 2007

ISBN:      978-956-7912-04-9

Materia:   Fauna y Flora Nativa

 

Reseña: Incentivar el conocimiento y fomentar la protección y conservación de la diversidad biológica de la Región del Bío Bío en general, y del Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna Laja en particular es el objetivo que persigue esta publicación a cargo de los biólogos Ricardo Figueroa y Rodrigo López. Para lograrlo, los editores han apostado por entregar la información y herramientas para aprender a reconocer a las especies con prioridad de conservación en la zona gracias a antecedentes recogidos tras una ardua labor de investigadores, estudiantes y voluntarios que aportaron a esta publicación.

 

El Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna Laja es una iniciativa interinstitucional liderada por organismos públicos y organizaciones no gubernamentales (ONGs) que pretende conservar una zona que se encuentra en el límite de dos ecosistemas en peligro a nivel mundial: el Matorral Mediterráneo de Chile Central y Bosque Lluvioso Valdiviano y sitio identificado en listas nacionales como de alta prioridad de protección. Adicionalmente, esta área alberga la población de huemules (Hippocamelus bisulcus) más norteña aunque amenazada en todo su rango de distribución (especie en peligro de extinción según la UICN 2007).

 

El corredor se encuentra ubicado en la Cordillera de los Andes (36º – 37º latitud sur) y pretende conectar ecosistemas, hábitats de huemul y áreas protegidas públicas y privadas por medio de un modelo de gestión público – privado que se estableció vía convenios de cooperación intersectoriales.

Otros Antecedentes: Este libro fue posible gracias al aporte del Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF), la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región del Bio Bio y de la Sociedad Zoológica de Francfort.

Dónde encontrarlo:  Contactarse al email concepcion@codeff-viii.cl / lopezrubke@gmail.com

Precio:  $12.000, incluyendo costos de envío. El dinero recaudado es en beneficio de la iniciativa de conservación.

 

 

GLOBALES

 

SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA AMAZONÍA PERUANA

 

Lima, Perú, lunes 2 de junio de 2008, por Dr. Carlos Soria, Instituto del Bien Común, Cuarto Ambiente.- El gobierno actual está promoviendo la parcelación de la tierra comunal, el otorgamiento de propiedad forestal y el otorgamiento de tierras a privados en la Amazonia. Para ello se han presentado una serie de iniciativas en el Congreso.

El Presidente Alan Garcia con el refrendo del Presidente del Consejo de Ministros presentó al Congreso del República del Perú:

1. El Proyecto de Ley 840-2006-PE, Proyecto de Ley que modifica la Ley 28852 Ley de Promoción de la Inversión Privada en Reforestación y agroforestería. Esta iniciativa busca establecer el mecanismo de adjudicación en venta de tierras forestales eriazas de su dominio sin cubierta boscosa;

2. El Proyecto de Ley 1770-2007-PE Proyecto de Ley Establece El Régimen Temporal Extraordinario De Formalización Y Titulación De Predios Rurales, Comunidades Campesinas Y Comunidades Nativas. Esta iniciativa pretende en un periodo de 4 años culminar con la generación del "catastro de predios rurales", actualizar el catastro existente, así como suplir las deficiencias advertidas en materia de formalización de la propiedad predial. El proyecto hace mención expresa a la posibilidad de adjudicar en concesión o en venta y a título oneroso las tierras eriazas, a través de adjudicación directa o subasta pública; y

3. El Proyecto de Ley 1992-2007 Proyecto de Ley que modifica la Ley 26505 Ley de Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas en Las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Nativas. Esta iniciativa busca eliminar el requisito de contar con 2/3 de la votación de los miembros de una comunidad para enajenar el territorio comunal.

Adicionalmente, la célula parlamentaria aprista ha presentado en el Congreso de la Republica del Perú el Proyecto de Ley 1900-2007-CR, Proyecto de Ley que Declara de Interés Publico y Prioridad Nacional la Titulación, Registro y Rectificación de Predios Rurales de Comunidades Campesinas y Nativas. Esta iniciativa busca transferir la responsabilidad de la titulación de las comunidades campesinas y nativas a los gobiernos regionales y solo por un plazo de un año el que a todas luces es insuficiente para culminar la titulación de un 20% de comunidades nativas pendientes de reconocimiento en la Amazonia peruana.

Pero mas grave aun usando las facultades delegadas al ejecutivo para legislar sobre el Tratado de Libre Comercio se ha autorizado la parcelación de comunidades nativas a solicitud de un número minoritario de sus miembros. El Estado quiere hacer esto cuando aún no cuenta con un catastro de las tierras. Este paquete de regulaciones de promoción de inversiones es conocido popularmente como la "Ley de la Selva".

El propio Presidente Alan García en su artículo "El síndrome del perro del hortelano" señala que las tierras de las comunidades nativas están "ociosas" y deben ser incorporadas a la producción. Esta línea de argumentación está favoreciendo que COFOPRI, encargado desde mediados del 2007 de la titulación rural no esté dando prioridad suficiente a la titulación de comunidades nativas y cuando titula sólo lo hace sobre una pequeña fracción del área solicitada por la comunidad nativa. Más grave aún COFOPRI está parcelando el área agrícola de las comunidades nativas para revertir el resto del territorio comunal al dominio privado a fin de que sean entregadas a inversionistas privados.

 

PREGUNTAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

 

Buenos Aires, Argentina, lunes 2 de junio de 2008, La Prensa.- Se pu­bli­có un li­bro que in­ten­ta res­pon­der las in­cer­ti­dum­bres so­bre los pro­ble­mas am­bien­ta­les que ge­ne­ran gra­ves con­se­cuen­cias en to­do el mun­do. Es uno de los fla­ge­los que más preo­cu­pa o más de­be­ría preo­cu­par por los gra­ves fe­nó­me­nos que ya cau­sa­ron muer­tes, en­fer­me­da­des y múl­ti­ples da­ños eco­nó­mi­cos. El au­tor Fe­de­ri­co Ve­láz­quez de Cas­tro trans­mi­te un men­sa­je con­cien­ti­za­dor y es­pe­ran­za­dor, ya que ase­gu­ra que el pro­ble­ma tie­ne so­lu­ción.

 

1) ¿Qué es y de qué de­pen­de el cli­ma?
Des­de el si­glo XX el cli­ma pu­so én­fa­sis en los cam­bios de es­ta­do de la at­mós­fe­ra. El cli­ma es­tá go­ber­na­do por la ra­dia­ción so­lar y es el re­sul­ta­do de las in­te­rac­cio­nes de cin­co sub­sis­te­mas: at­mós­fe­ra (ca­pa ga­seo­sa que ro­dea el pla­ne­ta), hi­drós­fe­ra (aguas con­ti­nen­ta­les y ma­ri­nas), criós­fe­ra (agua en es­ta­do só­li­do), li­tós­fe­ra (equi­li­brio en­tre to­dos los com­po­nen­tes de in­te­rac­ción or­gá­ni­ca y mi­ne­ral) y biós­fe­ra (evo­lu­ción na­tu­ral del me­dio am­bien­te). La ener­gía so­lar es ab­sor­bi­da por la su­per­fi­cie te­rres­tre y re­mi­ti­da al es­pa­cio por cier­tos ga­ses at­mos­fé­ri­cos, lo que pro­du­ce el de­no­mi­na­do 'efec­to in­ver­na­de­ro'.

2) ¿Có­mo ha evo­lu­cio­na­do la at­mós­fe­ra de la Tie­rra has­ta lle­gar a su con­fi­gu­ra­ción ac­tual?
La at­mós­fe­ra es la ca­pa pro­tec­to­ra, cons­ti­tui­da por ga­ses, que en­vuel­ven al pla­ne­ta. El pe­río­do de for­ma­ción de la Tie­rra du­ró mi­llo­nes de años y a me­di­da que fue en­frián­do­se se fue ha­cien­do más es­ta­ble. La vi­da tie­ne co­mien­zo 3.500 mi­llo­nes de años atrás con una at­mós­fe­ra irres­pi­ra­ble pa­ra los se­res ac­tua­les. Ha­ce 1.500 mi­llo­nes de años, ocu­pan­do el oxí­ge­no só­lo el 1% de los pro­duc­tos at­mos­fé­ri­cos, se for­ma la ca­pa de ozo­no. Y 700 mi­llo­nes de años des­pués las con­cen­tra­cio­nes de ozo­no y oxí­ge­no se acer­ca­ron a las ac­tua­les. La com­po­si­ción ac­tual de la at­mós­fe­ra tie­ne la si­guien­te pro­por­ción: ni­tró­ge­no, 78,084%; oxí­ge­no, 20,946; ar­gón, 0,934; dió­xi­do de car­bo­no, 360 ppm; neón, 18,18 ppm; he­lio, 5,24 ppm; me­ta­no, 1,6 ppm; krip­tón, 1,14 ppm; hi­dró­ge­no, 0,5 ppm; óxi­do ni­tro­so, 0,3 ppm; y xe­nón, 0,087 ppm.

3) ¿Qué es el efec­to in­ver­na­de­ro?
La ra­dia­ción so­lar se com­po­ne de va­rias frac­cio­nes, en­tre ellas la in­fra­rro­ja, la vi­si­ble y la ul­tra­vio­le­ta. En la su­per­fi­cie de la Tie­rra una par­te es ab­sor­bi­da, pe­ro otra es re­fle­ja­da de nue­vo ha­cia el ex­te­rior y cae en la ra­dia­ción in­fra­rro­ja, que se es­ca­pa­ría al es­pa­cio si en la at­mós­fe­ra no exis­tie­ran mo­lé­cu­las que la atra­pan. Esas mo­lé­cu­las co­rres­pon­den, por el efec­to que pro­du­cen, a los 'ga­ses in­ver­na­de­ros'. La fo­to­sín­te­sis re­du­jo las con­cen­tra­cio­nes de dió­xi­do de car­bo­no, pe­ro las ac­ti­vi­da­des in­dus­tria­les des­de el si­glo XVIII con­tri­bu­ye­ron al au­men­to de su con­cen­tra­ción.

4) ¿Se da es­te efec­to en otros pla­ne­tas?
Don­de exis­te at­mós­fe­ra, el efec­to in­ver­na­de­ro es­tá pre­sen­te. Mer­cu­rio, el pri­me­ro de los pla­ne­tas del sis­te­ma so­lar, no lo po­see por ca­re­cer de ella, al igual que se da en la Lu­na. Ve­nus, por ca­so, po­see una at­mós­fe­ra es­pe­sa cons­ti­tui­da por dió­xi­do de car­bo­no y va­por de agua, pe­ro en tan al­ta pro­por­ción que am­bos pro­duc­tos ge­ne­ran un po­ten­te efec­to in­ver­na­de­ro del que re­sul­ta una tem­pe­ra­tu­ra que os­ci­la en­tre 400 y 800 gra­dos.

5) ¿Ha exis­ti­do siem­pre el efec­to in­ver­na­de­ro?
Siem­pre exis­tió en la Tie­rra el efec­to in­ver­na­de­ro que com­pen­sa­ba la de­bi­li­dad de las ra­dia­cio­nes so­la­res. Ac­tual­men­te, exis­te tam­bién un fe­nó­me­no pro­vo­ca­do por dió­xi­do de car­bo­no y va­por del agua. Ha­ce 4.500 mi­llo­nes de años la lu­mi­no­si­dad so­lar era un 25% me­nor a la ac­tual. El pa­pel mo­de­ra­dor del dió­xi­do de car­bo­no es una de las cla­ves de la evo­lu­ción de nues­tro pla­ne­ta y de su ha­bi­ta­bi­li­dad, des­de ha­ce 3.500 mi­llo­nes de años.

6) ¿Qué ga­ses ori­gi­nan el efec­to in­ver­na­de­ro?
Los ga­ses más im­por­tan­tes que ge­ne­ran el efec­to in­ver­na­de­ro son: dió­xi­do de car­bo­no, va­por de agua, me­ta­no, óxi­do ni­tro­so, ozo­no, CFC y sus sus­ti­tu­tos.
El dió­xi­do de car­bo­no y el va­por de agua son dos com­po­nen­tes na­tu­ra­les de la at­mós­fe­ra. El pri­me­ro vie­ne ex­pe­ri­men­tan­do un cre­ci­mien­to y se lo con­si­de­ra el se­gun­do gas in­ver­na­de­ro más im­por­tan­te.
- Dió­xi­do de car­bo­no: es un gas in­co­lo­ro e ino­do­ro, cons­ti­tu­yen­te de la at­mós­fe­ra en una pro­por­ción es­ti­ma­da del 0,00033 por 100, con un tiem­po va­ria­ble de re­si­den­cia de en­tre 500 y 200 años.
- Va­por de agua: es el gas in­ver­na­de­ro más im­por­tan­te, aun­que su ori­gen na­tu­ral es el más di­fí­cil de con­tro­lar.
- Me­ta­no: De la fór­mu­la CH4, es el hi­dro­car­bu­ro sa­tu­ra­do más sen­ci­llo y el prin­ci­pal en la at­mós­fe­ra. Es más li­ge­ro que el ai­re, in­co­lo­ro, ino­do­ro e in­fla­ma­ble.
-Oxi­do ni­tro­so: De fór­mu­la N20, es el más abun­dan­te de to­dos los óxi­dos de ni­tró­ge­no (don­de se en­glo­ban 7 com­pues­tos) y es un gas pro­du­ci­do por la fer­men­ta­ción bac­te­ria­na.
- Clo­ro­fluo­ro­car­bu­ros: Los CFC son una fa­mi­lia de ga­ses de­ri­va­dos de hi­dro­car­bu­ros sen­ci­llos, co­mo el me­ta­no o el eta­no, don­de los áto­mos de hi­dró­ge­no fue­ron sus­ti­tui­dos por ha­ló­ge­nos.
- Sus­ti­tu­tos de los CFC: pa­ra sus­ti­tuir los com­pues­tos an­te­rio­res, se pro­pu­sie­ron nue­vas fa­mi­lias de pro­duc­tos quí­mi­cos con di­fe­ren­tes im­pac­tos am­bien­ta­les so­bre la ca­pa de ozo­no.

7) ¿Qué en­ten­de­mos co­mo cam­bio cli­má­ti­co?
El cli­ma es el re­sul­ta­do del ba­lan­ce ener­gé­ti­co en­tre la ra­dia­ción so­lar ab­sor­bi­da por el sis­te­ma y la for­ma en que és­ta se dis­tri­bu­ye en­tre con­ti­nen­tes, océa­nos y at­mós­fe­ra. Hay tres pro­ce­sos cau­san­tes de un cam­bio cli­má­ti­co a es­ca­la glo­bal:
- La mo­di­fi­ca­ción de la can­ti­dad de ener­gía que lle­ga a la par­te ex­te­rior de la at­mós­fe­ra de­bi­do a las al­te­ra­cio­nes en el Sol o por los mo­vi­mien­tos de la Tie­rra y del Sis­te­ma So­lar.
- Los cam­bios en la res­pues­ta de la su­per­fi­cie te­rres­tre a la ra­dia­ción por la va­ria­ción de las pro­pie­da­des re­flec­to­ras del sue­lo (de­fo­res­ta­ción, cam­bios de uso).
- La al­te­ra­ción de las ca­rac­te­rís­ti­cas ra­dia­ti­vas de la at­mós­fe­ra co­mo con­se­cuen­cia de los cam­bios en su com­po­si­ción quí­mi­ca.

8) ¿Por qué el cam­bio cli­má­ti­co ha lle­ga­do a ser el pro­ble­ma am­bien­tal más im­por­tan­te?
Por cua­tro ra­zo­nes el cam­bio cli­má­ti­co es el pro­ble­ma am­bien­tal más im­por­tan­te. En pri­mer lu­gar, por su 'ca­rác­ter glo­bal' ya que, des­pués de la se­gun­da Gue­rra Mun­dial afec­tan al pla­ne­ta en su con­jun­to -an­tes eran lo­ca­les o re­gio­na­les. La 'per­sis­ten­cia' de pro­duc­tos con­ta­mi­nan­tes que po­si­bi­li­tan su trans­por­te a áreas le­ja­nas. La 'ra­pi­dez' con que se ge­ne­ran, lo que pro­vo­ca años en equi­li­brar las con­di­cio­nes an­te­rio­res. Por úl­ti­mo, la 'in­cer­ti­dum­bre' por­que afec­ta a una gran can­ti­dad de va­ria­bles.

9) ¿Po­de­mos afir­mar ya con se­gu­ri­dad que el ser hu­ma­no es el res­pon­sa­ble del mis­mo?
Pe­se al de­ba­te que exis­te so­bre sus cau­sas, las prue­bas del cam­bio cli­má­ti­co son irre­fu­ta­bles. El re­gis­tro his­tó­ri­co de las tem­pe­ra­tu­ras, los fe­nó­me­nos me­teo­ro­ló­gi­cos más in­ten­sos o el pro­ce­so de fu­sión de los gla­cia­res al­pi­nos y po­la­res mues­tran que al­go preo­cu­pan­te es­tá ocu­rrien­do en el cli­ma. Las cau­sas del cam­bio pue­den ser múl­ti­ples. El Sol tie­ne se­gún va en­ve­je­cien­do va ha­cién­do­se más ca­lien­te. Las va­ria­cio­nes en el eje de la ór­bi­ta de la Tie­rra pro­vo­can in­cli­na­cio­nes que da­rían lu­gar a en­fria­mien­tos. En la dis­cu­sión so­bre las res­pon­sa­bi­li­da­des hay in­te­re­ses en­con­tra­dos co­mo el de las in­dus­trias pe­tro­le­ras, eléc­tri­cas y au­to­mo­tri­ces a las que no les con­vie­ne su­frir res­tric­cio­nes.

10) ¿Tie­nen to­dos los paí­ses la mis­ma res­pon­sa­bi­li­dad en el cam­bio de cli­ma?
El mun­do se en­cuen­tra di­vi­di­do en dos gran­des blo­ques: Nor­te de­sa­rro­lla­do y Sur em­po­bre­ci­do. Los pro­ble­mas am­bien­ta­les afec­tan a to­dos los rin­co­nes del pla­ne­ta, no to­dos los paí­ses tie­nen igual res­pon­sa­bi­li­dad en su gé­ne­sis. El por­cen­ta­je de las emi­sio­nes de dió­xi­do de car­bo­no por paí­ses es la si­guien­te: Es­ta­dos Uni­dos, 35%; Eu­ro­pa oc­ci­den­tal, 26; Asia, 13,3; Ex URSS, 13,2; Eu­ro­pa del Es­te, 6,6; Amé­ri­ca la­ti­na, 2,9; Afri­ca, 1,8; y Ocea­nía, 1,2.

11) ¿Có­mo afec­ta­rá el cam­bio cli­má­ti­co a los se­res hu­ma­nos?
El dió­xi­do de car­bo­no es tó­xi­co en ani­ma­les y hom­bres en con­cen­tra­cio­nes muy ele­va­das: a un 12% de oxí­ge­no hay que res­pi­rar muy rá­pi­do y se ex­pe­ri­men­tan fuer­tes ja­que­cas y por de­ba­jo de esa con­cen­tra­ción apa­re­ce la in­cons­cien­cia. Pe­ro los ries­gos no se re­pre­sen­tan por vía res­pi­ra­to­ria si­no por las va­ria­cio­nes del cli­ma: as­cen­sos en el ni­vel del mar, se­quías o inun­da­cio­nes. Tam­bién es­tá la­ten­te la pro­pa­ga­ción de en­fer­me­da­des.

12) ¿Có­mo afec­ta­ría el cam­bio cli­má­ti­co a las es­pe­cies ani­ma­les?
La tem­pe­ra­tu­ra ac­túa en los se­res vi­vos ace­le­ran­do las reac­cio­nes quí­mi­cas de su me­ta­bo­lis­mo, lo que in­flu­ye en su fi­sio­lo­gía. En cuan­to al agua, es una sus­tan­cia fun­da­men­tal pa­ra la vi­da y tam­bién li­mi­tan­te pa­ra mu­chas es­pe­cies. La cla­ve de la res­pues­ta bio­ló­gi­ca a los cam­bios ex­te­rio­res se en­cuen­tra en la ca­pa­ci­dad de adap­ta­ción. Así, cuan­to más brus­co y rá­pi­do sea la mo­di­fi­ca­ción, ma­yor di­fi­cul­tad de res­pues­ta ha­brá en las es­pe­cies.

13) ¿Có­mo afec­ta­rá el cam­bio cli­má­ti­co a la ve­ge­ta­ción, los cul­ti­vos y los há­bi­tats?
Los ve­ge­ta­les to­man el dió­xi­do de car­bo­no y pro­du­cen oxí­ge­no, ade­más de re­gu­lar la hu­me­dad y fi­ja­ción los sue­los. En pro­me­dio, un ár­bol de en­tre 15 y 20 me­tros, pro­du­ce anual­men­te al­re­de­dor de tres mi­llo­nes de li­tros de oxí­ge­no y se ne­ce­si­tan 210 ár­bo­les pa­ra ab­sor­ber una to­ne­la­da de dió­xi­do de car­bo­no. Las plan­tas de­pen­den de las con­di­cio­nes cli­má­ti­cas (hu­me­dad y tem­pe­ra­tu­ra) pa­ra su lo­ca­li­za­ción por lo que, en si­tua­cio­nes ad­ver­sas, se des­pla­zan ha­cia lu­ga­res más fa­vo­ra­bles.

14) Como varió la climatología y cómo variará
La ex­pe­rien­cia co­ti­dia­na in­di­ca que el cli­ma es­tá cam­bian­do con tem­pe­ra­tu­ras más ele­va­das y más ba­jas a las ha­bi­tua­les y fe­nó­me­nos me­teo­ro­ló­gi­cos in­ten­sos co­mo inun­da­cio­nes, ven­da­va­les, tor­na­dos u olas de ca­lor: una at­mós­fe­ra más ca­lien­te im­pli­ca ma­yor ener­gía y sus ma­ni­fes­ta­cio­nes las ve­mos en la vio­len­cia en es­tos ti­pos de su­ce­sos. Al­gu­nos ejem­plos:

En 2003


1) En en Sui­za ju­lio fue el mes más cá­li­dos de los úl­ti­mos 250 años.
2) En Es­ta­dos Uni­dos en ma­yo hu­bo 562 tor­na­dos con 41 muer­tos.
3) En In­dia en ju­nio se re­gis­tra­ron tem­pe­ra­tu­ras su­pe­rio­res a los 45 gra­dos, lo que pro­du­jo 1.400 fa­lle­ci­mien­tos.

Tor­men­tas e inun­da­cio­nes


1) Del 15 al 17 de agos­to de 1998 una tor­men­ta de­po­si­tó 30 cen­tí­me­tros de agua en Sid­ney, Aus­tra­lia, tres ve­ces más que los va­lo­res má­xi­mos de las pre­ci­pi­ta­cio­nes que sue­le re­gis­trar­se en to­do el mes en ese país.
2) En Co­rea se pro­du­je­ron fuer­tes inun­da­cio­nes du­ran­te ju­lio y agos­to de 1998, con llu­vias que su­pe­ra­ron los 25 cen­tí­me­tros.
3) En fe­bre­ro de 1998, so­bre San­ta Bár­ba­ra (Ca­li­for­nia) ca­ye­ron 55,22 cen­tí­me­tros, su más al­to re­gis­tro his­tó­ri­co.
4) En 2000 Mo­zan­bi­que su­frió una de las inun­da­cio­nes más de­vas­ta­do­ras de su his­to­ria.
5) En el ve­ra­no de 2002 el cen­tro de Eu­ro­pa su­frió gra­ves inun­da­cio­nes, con gran in­ten­si­dad en la ciu­dad che­ca de Pra­ga. (Continúa…)

 

MORIR POR FALTA DE AGUA EN EL PLANETA AZUL

 

Buenos Aires, Argentina, martes 3 de junio de 2008, por Taiana González, la autora de esta nota es alumna del Seminario "Periodismo en Escenarios Políticos Latinoamericanos", que se dicta en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, APM.- Hoy la falta de un adecuado saneamiento ambiental se cobra la vida de un niño cada 20 segundos. Desde abuso sexual hasta explotación laboral, los niños sufren constantes agresiones sociales y de salud.

 

En los países en desarrollo, las condiciones mínimas en la calidad del agua no se satisfacen y no hay un correcto tratamiento residual. Unos 2.600 millones de personas -casi la mitad de la población mundial- carecen de acceso al agua potable. Y son los niños las principales victimas, porque corren el riesgo de contraer enfermedades infecciosas, transmitidas por el agua. Por el alarmante porcentaje de personas que padecen esta falta de regulación sanitaria, el 2008 ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Año Internacional del Saneamiento Ambiental. Para asegurar las necesidades básicas, los seres humanos necesitan consumir de 20 a 50 litros de agua potabilizada todos los días. No disponer de agua salubre y suficiente para la higiene personal, lleva a que el 88 por ciento de los niños, menores de 5 años, muera anualmente por enfermedades diarreicas, según datos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

 

El agua cubre el 70,8 por ciento de la superficie terrestre, pero menos del 1 por ciento del agua dulce del mundo está disponible para el consumo. Si bien desde 1990 a la fecha, aumentó el número de personas con acceso al agua potable, aún hay 425 millones de niños que no pueden beber de fuentes mejoradas. Una de cada seis personas, se ven obligadas a recurrir al uso de fuentes de abastecimiento de agua potencialmente nocivas. Esto significa que para tomar agua, deben hacerlo de pozos excavados a mano, de ríos, lagos o arroyos no protegidos, poniendo en riesgo la salud y la vida.

 

Los países de América Latina son algunos de los más afectados por este problema. En el continente 125 millones de personas viven sin alcantarillado, sólo el 14 por ciento de las aguas residuales son tratadas, y el 40 por ciento de los residuos sólidos no son dispuestos adecuadamente, provocando la contaminación de la tierra y el agua. En Brasil sólo el 47 por ciento de la población cuenta con las condiciones de saneamiento, según el Instituto Trata Brasil, una organización no gubernamental que trabaja para mejorar el saneamiento ambiental de ese país. La insuficiencia de agua apta para el consumo y la falta de higiene tienen efectos perjudiciales, sobre todo en los más pequeños que son el sector más vulnerable de toda sociedad. En América Latina las enfermedades diarreicas son la segunda causa de mortalidad infantil. Los países más afectados son: Nicaragua, Honduras, Bolivia y México, ya que allí se registran las tasas más altas de natalidad.

 

Cuando se habla de saneamiento, se hace referencia al conjunto de técnicas y elementos destinados a fomentar las condiciones higiénicas de un lugar. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales y excretas, los residuos sólidos y el comportamiento higiénico. Las políticas de saneamiento tienen por finalidad reducir los riesgos para la salud y prevenir la contaminación, para así promover el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural. Sin embargo, a nivel mundial dos de cada cinco personas no tienen acceso a instalaciones aptas de saneamiento. La tercera parte de las personas que carecen de acceso al agua potable en el mundo viven en África subsahariana.

 

En América Latina y el Caribe, se calcula que dentro de los 510 millones de habitantes de la región, unos 56 millones no tienen acceso a agua limpia; mientras que otros 132 millones carecen de servicios de saneamiento adecuados, sobre todo por falta de agua corriente. En el continente, casi la mitad de los pobres extremos son niños menores de 12 años. Estas criaturas que nacen en hogares humildes tienen negados los derechos humanos más elementales: alimentación adecuada, salud y educación. Es triste imaginar que de 120 millones de niños que nacen cada año en el llamado mundo subdesarrollado, la mitad lo hace en hogares sin instalaciones de saneamiento apropiadas y la quinta parte carece de fuentes de agua potable en sus casas.

 

Datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), revelan que 60 millones de niños latinoamericanos no acceden al agua potable en su vivienda. En África subsahariana, el 42 por ciento de la población no tiene acceso a agua potable y sólo el 36 por ciento tiene servicios de eliminación de excretas. La cifra de niños africanos que viven en esa situación precaria de saneamiento asciende a 54 millones. Esta situación no hace otra cosa más que violar el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que a la vez se reproduce en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual señala que la infancia tiene derecho a disfrutar de las mejores condiciones de salud. Entre las medidas necesarias para garantizar este derecho, se incluyen luchar contra las enfermedades y la desnutrición -mediante- un suministro adecuado de alimentos nutritivos y de agua potable limpia.

 

La celebración del Año Internacional del Saneamiento intenta crear conciencia de la importancia que tiene la conquista del séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM), que busca reducir a la mitad -para 2015- la proporción de personas que carecen de acceso al agua potable y al saneamiento ambiental básico. Se espera además, que la cuestión de la higiene ambiental tome un lugar destacado en los foros mundiales, que se instale el tema ante los dirigentes políticos, la sociedad civil, los medios de comunicación y la población del mundo en general.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, advierten que si la situación no mejora, medio millón de personas seguirán sin acceso a los servicios sanitarios básicos y 800 millones de personas continuarán bebiendo agua no potable para el 2015. En su informe, estas dos agencias de la ONU calculan que con una inversión anual de 11.300 millones de dólares -de los cuales, más del 80 por ciento iría destinado a África y Asia-, se reduciría a la mitad el número de personas que no dispone de saneamiento. Hay que resaltar que si se mantuviera esta inversión durante 2 décadas, todos los habitantes del mundo dispondrían de esta asistencia fundamental.

 

Este tipo de medidas -para mejorar las condiciones sanitarias y ambientales- contribuirían al desarrollo económico y social de los países afectados. Una investigación realizada por UNICEF demuestra que por cada dólar invertido en saneamiento, se puede ahorrar un promedio de 12 dólares en costos de salud, educación y desarrollo económico.

 

Las enfermedades infecciosas, particularmente las diarreicas son la causa más importante de retraso en el crecimiento de los niños. Se calcula que cada menor de 5 años, en un país en vías de desarrollo sufre un promedio de tres episodios de diarrea al año. El agua potable y el saneamiento, son requisitos fundamentales para mejorar la nutrición y reducir la mortalidad infantil. Pero existe un problema para nada menor: según la ONU, un litro de agua contaminada ensucia 8 litros de agua fresca, por lo tanto, la contaminación hídrica a nivel mundial ronda los 12.000 kilómetros cúbicos por año.

 

Al no haber sistemas de saneamiento ambiental correctos, los desechos no pueden ser canalizados a lugares donde no contaminen. Dado que al mezclarse con el agua para el consumo o para el riego, se van contaminando los alimentos. En ese sentido, mejorar el saneamiento reduciría el cólera, la diarrea, la neumonía y la desnutrición. A todo esto, es importante mencionar que una de cada diez personas que no tiene acceso a servicios adecuados de saneamiento, en el sector urbano, vive en América Latina. Se calcula, que alrededor de 4.000 niños y niñas mueren cada día, por enfermedades crónicas debido a las malas condiciones del agua.

 

La falta de agua potable, también trae consecuencias en la educación infantil. La escuela es un espacio fundamental clave para el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento de cualquier niño. En la escuela transcurre parte importante de la infancia y la adolescencia, por eso se necesita un entorno saludable. La falta de baños limpios, separados y privados, es una de las razones por la cual los niños, y especialmente las niñas -en etapa de pubertad-, pierden días de escuela o la abandonan. De esta manera, se oprimen otros derechos fundamentales para el desarrollo de la niñez, como: la educación y el juego. Han transcurrido 19 años desde que cada nación del mundo firmó la Convención de los Derechos del Niño, sin embargo, la mitad de los niños y adolescentes siguen siendo privados de su infancia.

 

Las políticas económicas y sociales, aplicadas por la mayoría de los Estados (187 de los 193) no priorizan en el derecho, a la integridad que tienen los niños por su condición de personas en desarrollo, vulnerables a todo tipo de riesgo personal y social. Ante esta situación desoladora, los gobiernos tienen la obligación de financiar proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas y sobre todo de los niños. Se estima que el 63 por ciento de todas las muertes de niños menores de 5 años se pueden prevenir. Por lo tanto destinar fondos al saneamiento ambiental no es un gasto, es una inversión.

 

Para alcanzar las Metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe se requiere una inversión de 788 millones de dólares. Invertir en agua, saneamiento e higiene es invertir en el desarrollo de las poblaciones que más lo necesitan. Es dinero bien empleado, considerando los grandes beneficios que se obtendrían, ya que habría una reducción en los brotes de enfermedades, y como consecuencia, disminuirían las muertes infantiles.

 

Vivir sin agua es tan difícil como vivir sin aire. El agua es sinónimo de vida, como la infancia debiera serlo de futuro. Pero si los gobiernos no protegen el desarrollo de los niños, es imposible pensar un futuro que los tenga a ellos como protagonistas. Hoy en día, se está violando el artículo 13 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece que las personas menores de 18 años deben ser atendidas por sus Estados con la más alta prioridad. Cabe recordar, una vez más, que los niños son el pilar fundamental para el mañana.

 

CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO EN BRASIL

 

Brasilia, Brasil, martes 3 de junio de 2008, La Tercera.- Según un estudio realizado en el país carioca, el calentamiento global afectará la producción de oleaginosas como girasol, ricino y palma, que actualmente se utilizan en el nordeste del país como fuente para la producción de biodiesel. Los cambios climáticos obligarán a Brasil a adoptar algunas modificaciones en su sistema de energía para evitar una crisis de desabastecimiento en el futuro, según un estudio divulgado hoy por la Universidad Federal de Río de Janeiro.

 

De acuerdo con las previsiones de los investigadores del Instituto de Posgraduación y Pesquisas en Ingeniería (Coppe) de la Universidad, por la actual tendencia, los cambios climáticos reducirán la potencia de las hidroeléctricas brasileñas y el potencial de la generación eólica. Los cálculos fueron hechos para 2100 tanto para un escenario conservador de cambios climáticos -es decir, con las reducciones en las emisiones de gases contaminantes a las que se han comprometido las naciones industrializadas-, como para un escenario más pesimista.

 

El estudio, que se refiere exclusivamente a los efectos del calentamiento global sobre las fuentes renovables, fue patrocinado por Reino Unido a través del Fondo Global Opportunity. Según el estudio, el calentamiento global provocará una disminución en el caudal de los ríos y, por lo tanto, reducirá la capacidad de generación de las hidroeléctricas, actualmente la principal fuente de energía de Brasil (85 por ciento de la matriz).

 

De la misma forma, con menos vientos, el potencial de generación eólico, que Brasil apenas comienza a explotar en el nordeste del país, perderá ventajas. De acuerdo con los especialistas del Coppe, el calentamiento global afectará la producción de oleaginosas como girasol, ricino y palma, que actualmente se utilizan en el nordeste del país como fuente para la producción de biodiesel. Y la necesidad de aumentar la producción de alimentos reducirá el área actualmente destinada al cultivo de plantas destinas a la fabricación de biocombustibles.

 

El estudio asegura además que, sin tener en cuenta el aumento normal del consumo, apenas los cambios climáticos provocarán un crecimiento del ocho por ciento en la demanda brasileña de electricidad, por el mayor uso de sistemas de refrigeración. Según los especialistas, la producción de energía a partir de hidroeléctricas sufrirá en 2100 una caída de entre el 1 por ciento, en las condiciones más optimistas, y el 2,2 por ciento, en la peor de las posibilidades, como consecuencia de la reducción de los caudales y de posibles sequías prolongadas.

 

El estudio analizó el efecto de los cambios climáticos en las cuencas de los ríos Paraná, Grande, Paranaíba, San Francisco y Tocantins, en los que están ubicados las centrales responsables por el 70 por ciento de la capacidad instalada del país. En algunos casos, como en las hidroeléctricas que Brasil planea construir en el río Madera, la pérdida de capacidad de potencia puede llegar al 15 por ciento, o hasta el 27 por ciento en el río San Francisco.

 

El potencial de generación de energía eólica caerá en un 60 por ciento, según los cálculos hechos por los especialistas a partir de la reducción prevista de la velocidad de los vientos hasta 2100. Pese a que aumentará el potencial de los generadores eólicos construidos en el litoral brasileño, ese crecimiento no será capaz de compensar las pérdidas que sufrirán los generadores ubicados en el interior.

 

El estudio destaca principalmente la situación del nordeste brasileño, una empobrecida región que sufre sequías periódicas y cuyas condiciones tienden a empeorar con los cambios climáticos. "Las regiones áridas serán más áridas y el problema de irrigación aumentará", según Alexandre Szklo, uno de los autores del estudio. La investigación señala, que pese a que el calentamiento global hará inviable la producción de palma y ricino en el nordeste del país, el cultivo de caña de azúcar, fuente del etanol, podrá crecer debido a que la planta es más resistente a las altas temperaturas.

 

MAPA MUESTRA 130 ESPECIES DE INSECTOS AMENAZADOS DE EXTINCIÓN EN BRASIL

 

Brasilia, Brasil, martes 3 de junio de 2008, La Nación.- Al menos 130 especies de insectos y de otros invertebrados terrestres están amenazados de extinción en Brasil, el país con mayor biodiversidad del mundo, según un mapa sobre la fauna en peligro lanzado hoy por el Gobierno. El mapa, que muestra los locales que le sirven de hábitat a los insectos amenazados así como el grado de riesgo de extinción en que se encuentran, completa uno lanzado hace un año y que identificaba 105 especies de mamíferos, reptiles y anfibios también en peligro. Un total de 130 especies y subespecies de insectos e invertebrados terrestres que pueden dejar de existir, según la más reciente Lista de Especies de Fauna Brasileña Amenazada de Extinción, elaborada por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) en 2003, aparecen en el mapa.

 

El mapa en escala de un centímetro por cada 50 kilómetros de territorio fue elaborado y lanzado por el también estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) para ser distribuido en escuelas y puesto a disposición en Internet. De las especies amenazadas, 96 son de insectos como abejas, hormigas, mariposas y libélulas, y 34 son invertebrados terrestres como arañas, caracoles, gusanos y pseudoescorpiones. De acuerdo con el Instituto, Sao Paulo, el estado más poblado y rico de Brasil, es el que más especies tiene de insectos amenazados, con un total de 46. Enseguida se ubican Río de Janeiro (41), Minas Gerais (35), Espíritu Santo (24) y Bahía (24), estados que igualmente tienen elevados niveles de población y de desarrollo económico.

 

En contrapartida, los estados con menos especies amenazadas, como Mato Grosso do Sul (2), Amazonas (2), Acre (1), Rondonia (1), Ceará (1) y Alagoas (1), tienen menos población y desarrollo económico y están ubicados principalmente en la Amazonía. El caso más grave de amenaza es el de cuatro especies que ya figuran en la lista del Ibama como extintas: la hormiga Simopelta mínima, la libélula Acanthagrion taxaense y las lombrices Fimoscolex sporadochaetus y Rhinodrilus fafner, conocida como la lombriz gigante.

 

El mapa del Instituto tiene ilustraciones de los animales con sus informaciones detalladas, como nombre científico, clase, orden y familia a la que pertenecen, y ofrece detalles sobre la vegetación en los hábitats de los insectos amenazados. La última lista de animales de la fauna brasileña amenazados de extinción incluye 632 especies y subespecies, de los cuales ya fueron lanzados los mapas con las aves (2006) y con los mamíferos, reptiles y anfibios (2007). El Instituto prevé que el cuarto y último mapa, con informaciones sobre peces e invertebrados acuáticos, será lanzado este mismo año.

 

PROPONEN QUE LAS CATARATAS SEAN LAS NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO

 

Asunción, Paraguay, martes 3 de junio de 2008, Adnmundo.- La elección se realizará por internet. Necesitan al menos 20 millones de votos para calificarse como las nuevas maravillas.  La propuesta viene de la fundación " New 7 Wonders", creada por Bernad Weber que pretende que las Cataratas del Iguazú sean consideradas una de las siete maravillas mundiales.


La elección se realiza a través de Internet y calculan que necesitará al menos 20 millones de votos. Por el momento las Cataratas ocupan el puesto nº 29 del ranking, con medio millón de votos, pero todavía hay tiempo hasta el 31 de diciembre para votar. Entre los lugares con más sufragios un panel de expertos de la Fundación elegirá a los 21 finalistas, que serán anunciados en el transcurso de enero de 2009.

En 2010 se conocerán los siete sitios elegidos por la gente como los más maravillosos. Una vez finalizada la votación, el 31 de diciembre de este año, la Fundación dará a conocer en enero de 2009 los 21 finalistas, mientras que en 2010 se nombrará a los vencedores. Las páginas en donde se pueden votar son: www.new7wonders.com, www.votecataratas.com,www.voteiguazufalls.com, www.votecataratasdeliguazu.com.

 

UN AÑO DE VIDA HUMANA VALE 129.000 DÓLARES

 

Stanford, EEUU, martes 3 de junio de 2008, Periodista Digital.- En teoría, un año de vida humana no tiene precio, pero en realidad vale unos 50.000 dólares. Esta es la medida internacional que usan la mayoría de los planes de seguros sanitarios públicos y privados de los países desarrollados para determinar cuándo cubrir un nuevo procedimiento médico. Más simplemente, las compañías de seguros, cuando calculan el coste de un tratamiento, deben garantizar un año de vida de calidad por 50.000 dólares o menos.

 

Escribe Kathleen Kingsbury en la revista Time que esta cifra es demasiado baja. Economistas de Stanford han demostrado que el valor medio de un año de vida humana con calidad está en realidad más cerca de los 129.000 dólares. Para llegar a esta cantidad, Stefanos Zenios y su equipo de la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford usaron la diálisis renal como punto de referencia. Cada año la diálisis salva las vidas de miles de personas que sin ella morirían de fallo renal si no se les trasplanta. Es también una prestación que Medicare, el plan de salud del Gobierno de Estados Unidos para los pensionistas, cubre de modo incondicional desde 1972, a pesar de las costosas innovaciones en su administración.

 

Para calcular la coste-efectividad de estas innovaciones, Zenios y su equipo analizaron los datos de medio millón de pacientes sometidos a diálisis, sumando los costes y comparándolos con los resultados del tratamiento.

Considerando tanto la inflación como las nuevas tecnologías en la diálisis, llegaron a 129.000 dólares como el umbral más apropiado para decidir la cobertura aseguradora de cualquier paciente. "Esto significa que si Medicare pagara esos 129.000 dólares para tratar a sus pacientes, tendrían una calidad de vida al año más ajustada", explica Zenios.

 

Estas conclusiones llegan en medio de un acalorado debate sobre si Medicare debe usar los análisis de coste-efectividad para determinar la cobertura de los procesos médicos. Casi todos los países industrializados calculan los cuidados sanitarios sobre la coste-efectividad y ese umbral de los 50.000 dólares. Medicare, por otro lado, decide cuándo pagar por una nueva tecnología basandose en si el tratamiento es "médicamente necesario y apropiado".

Pero como los gastos sanitarios y los programas a los que "se tiene derecho" crecen de forma progresiva -al menos una parte de Medicare podría quebrar hacia 2019-, cada vez más expertos piden reconsiderar esta estrategia.

Ante esta perspectiva, "si el coste de una nueva tecnología superara ese umbral, entonces la recomendación sería que Medicare no la cubriera", argumenta Zenios.

 

Asignar una cantidad de dinero a las vidas de los pacientes de Medicare puede parecer insensible, pero estas valoraciones son rutinarias en la vida diaria de los estadounidenses. Ahí están por ejemplo los 500.000 dólares que el Gobierno paga a las familias de los soldados muertos en Iraq y Afganistán. De hecho, al menos algunos americanos están a gusto con dejar que el dinero juegue un papel prominente en las decisiones de gasto sanitario.

 

En un análisis de 2007 sobre un grupo de neoyorquinos, el 75 por ciento manifestó sentirse cómodo con permitir que el coste informe las decisiones de tratamiento de Medicare, una vez que se les explica cómo funciona el sistema. "Los americanos están preparados para discutir los temas que se plantean cuando se analizan las prioridades y límites de los programas públicos", dice Marthe Gold, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, que dirigió el análisis, publicado en la revista Health Affairs.

 

Los investigadores de Stanford alertan de que si Medicare adoptara plenamente un modelo de análisis de coste-beneficio a muchos pacientes se les podrían denegar tratamientos salvadores. Su estudio sobre los pacientes en diálisis muestra que el coste medio de un año de calidad de vida adicional era mucho más alto: 488.000 dólares.

 

"Es difícil justificar el límite y los gastos de la diálisis cuando las personas tienen otras enfermedades serias como cáncer o demencia avanzada", dice Glenn Chertow, profesor de Nefrología de Stanford y también autor del estudio. "En estos escenarios, la diálisis es poco probable que proporcione algún beneficio significativo. Pero con tan pocos órganos para trasplante, ¿es justificable denegar a estos pacientes una posibilidad para vivir con diálisis? ¿Cuál es, por tanto, el verdadero valor de una vida humana? Es lo que estamos preguntando a la gente. Yo no pretendía saberlo", concluye Zenios.

 

LOS ÁRBOLES ABSORBEN UN 20 POR CIENTO DE LAS EMISIONES DE CO2 ANUALES DE ESPAÑA

 

Madrid, España, martes 3 de junio de 2008, por A. Acosta, ABC.- Las áreas forestales ocupan en España unos 26 millones de hectáreas, el 51,4 por ciento de la superficie de nuestro país. De éstas, 10,7 millones de hectáreas son montes arbolados, otros 3,2 millones lo forman arbolado claro o poco denso, y los 12 millones de hectáreas restantes están cubiertas por vegetación arbustiva y herbácea. Además de tapizar de colores nuestro territorio, las masas arbóreas desempeñan un papel muy importante como sumideros de carbono y, por tanto, contribuyen de manera efectiva a la mitigación del cambio climático.

 

La fijación mediante la fotosíntesis y el almacenamiento de dióxido de carbono, que representa aproximadamente el 60 por ciento entre los gases de efecto invernadero, tanto en las masas forestales como en los productos obtenidos a partir del bosque, se asegura a través de la forestación y la gestión sostenible de los bosques. Por eso, y con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el próximo jueves, el Foro de Bosques y Cambio Climático -sociedad sin ánimo de lucro integrada por los diferentes agentes del sector forestal- ha lanzado la campaña «¡Nos comemos el CO2!», para concienciar sobre el beneficio natural que los bosques ofrecen al ser humano.

 

Cuánto fija una plantación

 

Y esos beneficios pasan precisamente por eso, por «tragarse» el CO2 que de otra manera se liberaría a la atmósfera, aumentando aún más nuestra cuenta anual de emisiones de gases de efecto invernadero. A partir de los datos del Tercer Inventario Forestal Nacional y de diferentes cálculos de la cantidad de CO2 que puede fijar una plantación -unas 20 toneladas por hectárea y año, aunque esta cifra varía de unas especies a otras-, desde el Foro de Bosques y Cambio Climático estiman que nuestros árboles ahorran un 20 por ciento de emisiones anuales de CO2 a la atmósfera.

 

En total, los bosques españoles, sólo el arbolado, acumulan más de 186 millones de toneladas de dióxido de carbono. Los bosques gallegos tienen acumulado un total de 37 millones de toneladas de CO2, lo que representa el 21 por ciento de todo el carbono fijado en la biomasa forestal española, seguidos de los catalanes y castellanoleoneses, con más de 22 millones de toneladas y un 12 por ciento en ambos casos. Un 8 por ciento del CO2 está almacenado en Navarra (15 millones de toneladas), un 7 por ciento en Asturias y Castilla-La Mancha; un 6 por ciento en Andalucía, Aragón y País Vasco; un 4 por ciento en Cantabria; Extremadura (3 por ciento); La Rioja y Madrid (2 por ciento), y Canarias, Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia.

 

Distintas especies

 

Un mapa por comunidades autónomas que también permite apreciar a grandes rasgos las zonas de España tapizadas por una mayor cantidad de vegetación, si bien la cantidad de carbono fijada depende fundamentalmente, pero no únicamente, de las especies que componen las masas arboladas. Así, en los bosques, el periodo de almacenamiento y la velocidad de fijación del carbono en la vegetación y en el suelo varía, dependiendo de la especie y de la calidad de la zona, del clima y de las prácticas y alteraciones a las que esté sometida esa vegetación. Como norma general, las especies de rápido crecimiento, como el pino o el eucalipto, son las que más carbono logran fijar, igual que los ejemplares jóvenes frente a los viejos. Durante la presentación de la campaña, el presidente del Foro de Bosques y Cambio Climático, José Carlos del Álamo, puso un ejemplo muy revelador de la labor de los bosques como sumideros de carbono y de la capacidad de las distintas especies para lograrlo. Así, las hectáreas necesarias para compensar las emisiones anuales de un automóvil son 0,39 en el caso de los hayedos, 0,14 en el de las choperas y 0,19 en el caso de los pinares silvestres.

 

La Universidad de Sevilla publicó hace unos meses un estudio sobre el uso de los árboles como sumideros de dióxido de carbono. El informe refleja que las plantaciones arbóreas son un instrumento eficaz para la lucha contra el cambio climático. El pino carrasco y el pino piñonero sobresalen en esta función con respecto al resto ya que absorben 48.870 y 27.180 kilos de CO2 al año respectivamente. Las plantas absorben dióxido de carbono gracias a la fotosíntesis, proceso por el que este gas queda fijado en sus raíces, tronco y hojas en forma de carbono, y además también captan CO2 durante su respiración, que convierten en oxígeno, que es liberado a la atmósfera. Aunque la mayor cantidad de CO2 atmosférico permanece fijado en la naturaleza en las rocas, en forma de carbonatos, otro volumen importante es retenido por las plantas.

 

Compensaciones

 

Por eso, desde el Foro de Bosques se ha reclamado que los propietarios de los montes -en nuestro país son de titularidad privada el 70 por ciento- sean compensados por los beneficios que generan. «Si los que emiten carbono están pagando, lo lógico sería que los que lo fijan cobren», dijo Del Álamo. Para ello proponen, por ejemplo, el establecimiento de un canon al consumo de agua que se destinaría a la gestión de los bosques. Además, plantean que se fomente el uso de la madera en la construcción como material alternativo al hormigón o al aluminio y que se contabilice el carbono fijado en ella, según informa Efe. Hay que tener en cuenta que la transformación de los árboles en productos forestales, tales como madera aserrada, contrachapado o papel no suponen en sí mismas una liberación de carbono a la atmósfera, sino que el carbono permanece fijado en los productos derivados del bosque durante todo su ciclo de vida.

 

EMPIEZA LA GUERRA CONTRA LA AGRICULTURA ORGÁNICA

 

Londres, Inglaterra, lunes 2 de junio de 2008, ADN.- Para algunos expertos ni es tan sana, ni tan inocua para el medio ambiente. Otras organizaciones defienden que "no existen diferencias significativas entre los alimentos convencionales y orgánicos respecto de los contenidos en sustancias tales como vitaminas, nutrientes y componentes aromáticos". Los granjeros ecológicos no usan antibióticos y como resultado sus animales presentan más enfermedades.

 

Rob Johnson es un experto en temas medio ambientales y titula su crónica como Los grandes mitos orgánicos: Por qué la comida orgánica es una indulgencia que el mundo no puede permitirse. Citando un estudio sobre el Ciclo de la vida del departamento de Medio Ambiente, Alimentos y Asuntos Rurales de Inglaterra (DEFRA), enciende la mecha en The Independent.

 

En su crónica pretende desmantelar los mitos sobre este tipo de alimentos tan en boga dentro de la conciencia ecológica. El primero: este tipo de agricultura no es inocua para la atmósfera. "(El estudio) demuestra que la leche orgánica y su producción diaria es la mayor fuente de emisiones de gases del efecto invernadero. Un litro de leche orgánica requiere 80% más de terreno que la tradicional, tiene 20% más de potencial para el calentamiento global, libera 60% más de nutrientes a los cursos de agua y contribuye en un 70% más a la lluvia ácida", explica.

 

Esto es porque los animales que comen hierba en el campo producen más gases que los que viven hacinados comiendo piensos industriales en las instalaciones de las grandes marcas de productos lácteos. Según algunos expertos, lo que se pierde en medioambiente se gana en otras cosas, como una vida mejor para los animales explotados y una mayor calidad de los productos.

 

No es más sustentable

 

"La patatas orgánicas", continúa Johnson, "usan menos energía para ser cultivadas pero necesitan más combustibles fósiles para trabajarlas en campos de cultivos y arado". Los tomates que crecen en invernaderos en Gran Bretaña utilizan 100 veces más energía que aquellos que crecen en África. DEFRA estima que la producción de tomate orgánico en el Reino Unido libera tres veces más polución y utiliza 25% más de agua que la agricultura convencional.

 

Usa pesticidas

 

La agricultura orgánica sí los usa. "Los pesticidas orgánicos son tan peligrosos que han sido obviados por su antigüedad" en la legislación y no tienen que pasar por los controles de seguridad modernos.  El ejemplo del cronista es el uso de soluciones de cobre para enfermedades producidas por hongos. "A diferencia de los modernos, el pesticida de cobre permanece tóxico en la tierra por siempre". Johnson no explica por qué hay muchos más casos de envenenamiento por pesticidas industriales que por materiales orgánicos. "A diferencia de los modernos, el pesticida de cobre permanece tóxico en la tierra por siempre"

 

¿No más sano?

 

Un estudio realizado por el Departamento de Economía Agrícola de la Universidad de Hohenheim, Alemania, sobre la Evaluación del Impacto Ambiental de la Agricultura Orgánica en Europa, tampoco defiende la agricultura biológica. "No existen diferencias significativas entre los alimentos convencionales y orgánicos respecto de los contenidos en sustancias tales como vitaminas, nutrientes y componentes aromáticos".

 

Otros estudios en Holanda, Dinamarca y Austria han encontrado la presencia de la campilobacteria (que causa intoxicaciones alimentarias) hasta en el 100% de granjas orgánicas de pollos, y solamente en un tercio de las granjas convencionales. Los mismos niveles de contaminación por salmonella (a pesar que la agricultura orgánica usa vacunas contra este mal); y el 72% de los pollos orgánicos están infestados con parásitos.

 

Uno de los argumentos de los granjeros ecológicos es que sus animales no usan antibióticos pero, como resultado, sufren más enfermedades. En 2006 un estudio conjunto entre Austria y Holanda encontró que un cuarto de los cerdos orgánicos tenían neumonia contra el 4% de los cerdos criados en granjas convencionales. Nada dicen de las enfermedades causadas por el uso de estos tratamientos en los consumidores.

 

LAS ALGAS COMO SOLUCIÓN ENERGÉTICA

 

Londres, Inglaterra, martes 3 de junio de 2008, por Francisco de la Coba Tena, BBC.- El verde por el negro. Al ritmo actual, algunos analistas creen que las reservas de crudo se acabarán en unos cincuenta años. El "biopetróleo", un combustible ecológico elaborado a partir de las algas, podría ser una de las soluciones al incierto futuro energético.

 

Varias son las empresas, como Aquaflow Bionomic Corporation (Nueva Zelanda) o Bio Fuel-System (España), que están desarrollando proyectos en el que las algas son la fuente principal para producir este petróleo ecológico. Los combustibles elaborados a partir de fitoplancton surgen como una alternativa a biocombustibles como el bioetanol, que han sido señalados últimamente como uno de los responsables de la crisis mundial de alimentos.

 

Se ha argumentado, además, que estos carburantes de origen vegetal no están ayudando a combatir el cambio climático, pues no logran reducir el CO2. Para producir bioetanol por ejemplo, se utilizan grandes cantidades de energía destinada al transporte de estos cultivos, al cuidado de la tierra, etc. "Y si obtienes esa energía de combustibles fósiles, acabas emitiendo más CO2 de lo que emitirías simplemente usando gasolina del coche", explicó recientemente el premio Nobel en Química Harmut Michel, en una entrevista concedida al diario español El País.

 

Solución marina

 

"La ventaja de nuestro sistema sería obtener un producto energético equivalente al petróleo fósil pero sin emitir CO2", explicó a BBC Mundo Bernard Stroïazzo, presidente de Bio Fuel-System y co-creador del petróleo ecológico.

 

El "biopetróleo" emite CO2 en la combustión, como cualquier otro combustible, pero la diferencia está en que "nuestro dispositivo absorbe el CO2 para producir energía. Es decir, recuperamos las emisiones de dióxido de carbono cuando son emitidas y la reconvertimos en un producto carbónico", aclara Stroïazzo. "Para producir una tonelada de aceite de girasol, que corresponde a nueve millones de kilocalorías, se tienen que gastar 19 millones de kilocalorías para el cultivo, el tratamiento (...). Esto evidencia que al final, se emite dos veces más CO2 que con un petróleo fósil", asegura el presidente de la compañía española.

 

1.400 veces más productivo

 

Para hacerse una idea, hacer frente a la demanda de electricidad de un país como Inglaterra con biocombustibles, exigiría dedicar toda la superficie del país a cultivos energéticos (maíz o caña de azúcar por ejemplo). "La superficie de terreno que nosotros necesitamos es mínima, porque la máquina de producción está construida a lo alto, no a lo ancho", explica José Martínez Rovira, director de Marketing de Bio Fuel-System. "Nosotros hacemos cosechas diarias. Dentro de una plantación terrestre como la de la soja, las cosechas son una o dos veces al año", continúa Martínez Rovira. "Además, en un cultivo terrestre llega un huracán y puede destrozar la cosecha. Sin embargo nosotros, si tenemos un problema técnico, podemos solucionarlo en un solo día o en un par de días".

 

Por lo tanto, las cuestiones del espacio y del mantenimiento quedarían solucionadas y añade Stroïazzo "lo fundamental es que no se trata de un cultivo alimentario", por lo que no afectaría a las exigencias alimentarias de la población. "Por todo esto decimos que el "biopetróleo" es 1.400 veces más rentable que un campo de girasol por ejemplo", sentencia.

 

Mejores especies

 

La producción de algas utilizadas para la producción de combustibles no es algo nuevo. A finales de los años '70, EE.UU. puso en marcha el llamado "Programa de Especies Acuáticas" debido a la crisis del petróleo. "Utilizamos las microalgas porque es un sistema de fotosíntesis muy eficaz. Nosotros recuperamos el 100% de la energía solar, mientras que con otros biocombustibles se recupera una parte ínfima de la planta".

 

Ahora, el principal problema para estas empresas de producción de "biopetróleo", es encontrar cuáles son las especies que tienen mayor densidad de aceite y producen más cantidad de combustible. "Existen unas 40.000 especies registradas de algas, pero pueden existir unas 100.000. El problema, es que no es tan fácil cultivar algas, tener acceso al proceso", explica el presidente de Bio Fuel-System.

 

Otra de las grandes dificultades es que las algas contienen una gran cantidad de agua y esto conlleva dificultades para su mantenimiento, transporte y manipulación. Pero lo que está claro es que "en los océanos se encuentra la mayor biomasa del mundo" y allí se encuentran las algas, un petróleo ecológico que -según sus defensores- podría ser capaz de sustituir al petróleo fósil.

 

OTRA FORMA DE PENSAR: SOLUCIONES

 

Copenhague, Dinamarca, martes 3 de junio de 2008, BBC.- La semana pasada lo invitamos a sumarse a la discusión de cinco premios Nobel en Dinamarca para debatir algunos de los grandes problemas que aquejan a la humanidad: contaminación doméstica, salud, educación, malnutrición y mujer y desarrollo.

 

Aquí le presentamos sus conclusiones. Después de una extensa cita que se prolongó por cinco días, cansados y agotados de tanto hablar, los expertos salieron de la reunión con una lista de 30 soluciones. Los invitamos a leer sus propuestas y a comparar sus opiniones.

 

Malnutrición

 

A la cabeza del listado, la solución más importante de todas: combatir la malnutrición que afecta a 140 millones de niños. ¿Cómo? Suministrándoles micronutrientes a los niños a los que les faltan vitaminas esenciales mediante cápsulas de vitamina A, más un tratamiento con suplementos de zinc cuyo costo no supera los US$60 millones al año. La vitamina A para los niños menores de dos años y el tratamiento de zinc para los infantes de entre seis y doce meses. Por cada dólar invertido en este programa se genera un beneficio de US$17 (que se traduce en mejoras a la salud, menos muertes, etc.)

 

Otra solución (que ocupa el tercer puesto en la lista de prioridades) consiste en la fortificación de micronutrientes añadiendo iodo a la sal y fortificar los alimentos básicos con hierro. Una respuesta que el lector Antonio Paz, de Caracas Venezuela, considera un insulto, ya que en los países ricos como el Reino Unido o Dinamarca no sólo se come bien sino que se derrocha comida, comenta Paz. Además, los expertos proponen: la bio-fortificación de productos agrícolas (para aumentar el nivel de micronutrientes en los alimentos), desparasitar a los niños y adoptar otros programas sobre nutrición en las escuelas y promover la nutrición a nivel de la comunidad, en ese orden.

 

Salud

 

Pasando al tema de las enfermedades -que los expertos y los lectores de BBC Mundo abordaron el martes- las soluciones son las siguientes: En primera instancia extender los programas de inmunización en la población infantil para prevenir enfermedades. Le sigue una mejora en el manejo de las enfermedades coronarias, la prevención y el tratamiento de la malaria, más la detección de casos de tuberculosis y su posterior tratamiento. La prevención del VIH se encuentra en el puesto decimonoveno del listado de soluciones.

 

Más tarde se ubican el mejoramiento de la capacidad quirúrgica en los hospitales a nivel de distrito y finalmente la imposición de mayores impuestos al tabaco. El problema de los hospitales regionales es precisamente un tema que preocupa a nuestro lector Rodrigo Romero Martín del Campo, de Lagos de Moreno, Jalisco, México, quien comenta que en su región "existen hospitales de ocho camas que cuentan con especialistas solo por la mañana, y los de segundo nivel no cuentan con espacio para cuidados intermedios pediátricos y adultos".

 

Educación

 

Para Rocío del Pilar Bernal, de Bogotá, Colombia, "la educación es la única solución a todos los problemas en América Latina", tema que también ocupa un lugar prioritario para los expertos que se reunieron en Copenhague, que concluyeron que es fundamental reducir el costo de enviar a los niños a la escuela. Esta propuesta ocupa el puesto número siete en la lista.

 

Contaminación doméstica

 

La contaminación doméstica por el uso de leña y carbón para cocinar matará a 1,5 millones de personas, ¿qué hacer? El panel propuso mejorar los sistemas para cocinar en el hogar, una idea que apena a nuestro lector Jacobo Zanella de Querétaro, México, quien señala que "la comida cocinada con leña tiene un sabor que se perdería al tratar de erradicar este sistema tan antiguo de preparación de alimentos".

 

Por otra parte, sugieren inspeccionar y mantener los vehículos que funcionan con diesel, utilizar diesel con bajo contenido de azufre en los vehículos que circulan en la ciudad e implementar tecnologías que vigilen la emisión de partículas de los vehículos a diesel. Mientras que para Francisco Quijano, Caracas, Venezuela, no hay avance posible en ningún tema si no hay voluntad política: "La solución de los problemas dependen de la "fulana voluntad política" de los politiqueros que solo piensan en mantenerse en el poder. Si la solución conlleva un 'costo político' pues no lo solucionan".

 

Mujer y desarrollo

 

Y llegamos al último tema, discutido el viernes. ¿La solución? Encabezando la lista al respecto se encuentra la facilitación del acceso de las niñas a las escuelas. Luego, apoyar a las mujeres en su papel de madres y continuar con la ayuda financiera a las mujeres en forma de microcréditos. "Comprensión y respeto es lo que exigimos", añade Giose, una lectora cubana, "somos iguales y al mismo tiempo diferentes en dependencia de las circunstancias".

 

PROPONEN PAUTAS VERDES PARA BIOCOMBUSTIBLES

 

Bonn, Alemania, lunes 2 de junio de 2008, por Stephen Leía, Tierramerica.- El mundo empieza a discutir reglas ambientales para la producción de combustibles agrícolas. La adopción de pautas internacionales para la producción sostenible de biocombustibles emergió como una opción polémica en la conferencia de las Naciones Unidas sobre biodiversidad, celebrada en Bonn hasta el 30 de este mes.

Las propuestas, todavía vagas, señalan que se "puede promover la producción, la conversión, el uso y el comercio sustentables de biocombustibles" y giran en torno de reducir "incentivos perversos", como los subsidios europeos y estadounidenses.  Los también llamados agrocombustibles, refinados de cultivos como maíz, caña de azúcar y soja, soportan una ola de críticas de quienes los ven culpables de la actual carestía alimentaria.

También se los acusa de agravar la destrucción de ecosistemas, al empujar a otras producciones agropecuarias a talar y colonizar selvas vírgenes. Precisamente, frenar la creciente marea de extinciones de flora y fauna fue uno de los propósitos de la reunión de Bonn. "El Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica puede contribuir garantizando que los biocombustibles sean ecológicamente sustentables", declaró a Tierramérica Jochen Flasbarth, del Ministerio de Ambiente de Alemania, uno de los delegados reunidos en la IX Conferencia de las Partes de ese tratado, celebrada entre el 19 y el 30 de mayo.

Algunos países presentes en la reunión ni siquiera quisieron discutir el asunto, pero el presidente del Convenio, el ministro alemán de Ambiente, Sigmar Gabriel, insistió en ello. En vez de esperar que se desarrollen criterios de sustentabilidad, algunas organizaciones ambientalistas insisten en poner fin a los subsidios, las exoneraciones impositivas y las cuotas de consumo de biocombustibles.

Tales medidas son necesarias para asegurarse de que la producción de agrocombustibles no amenace los bosques y su diversidad en países como Indonesia y Brasil, dijo Eric Darier, activista de Greenpeace en Bonn. Otros señalan que los monocultivos a gran escala nunca pueden ser sostenibles. "En 33 años de producción de etanol en base a caña de azúcar, Brasil nunca se molestó en establecer estándares de sustentabilidad", opinó Camila Moreno, de la organización no gubernamental brasileña Terra de Direitos.

En la III Conferencia Nacional de Medio Ambiente realizada a comienzos de mayo en Brasilia, la entonces jefa de la cartera ambiental, Marina Silva, aseguró que, para expandir la producción de biocombustibles, Brasil posee 50 millones de hectáreas de tierras cultivables "en reposo", por lo tanto no sería necesario "talar ningún árbol en parte alguna del país".

Un nuevo informe del capítulo brasileño del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) reconoce el impacto benéfico de la industria de los biocombustibles en Brasil, advierte que puede amenazar los bosques y señala que el etanol de caña tiene poco impacto en la producción alimentaria y no está causando deforestación en la Amazonia. Tanto Moreno como Christian Hey, del alemán Consejo Asesor sobre el Ambiente, discrepan con WWF. Los biocombustibles necesitan grandes extensiones y no pueden evitar la afectación de tierras agrícolas, pastoriles y boscosas.

"Los estándares y las certificaciones no pueden impedir que los agronegocios conduzcan a los pequeños cultivadores a (utilizar) tierras de pastoreo y bosques", sostuvo Stefan Bringezu, director del alemán Instituto Wuppertal para el Clima, el Medio Ambiente y la Energía. En 2007 la Unión Europea (UE) estableció la meta obligatoria de consumo de 10 por ciento de biocarburantes para 2020, como parte de sus esfuerzos por reducir las emisiones de gases invernadero.

Ese compromiso ha impulsado la producción en muchos países en desarrollo. Ahora, la UE recibe fuertes presiones para abandonar esa meta, sobre todo bajo el argumento de que los biocombustibles son responsables de la crisis alimentaria. La canciller (jefa de gobierno) de Alemania, Angela Merkel, intentó salir del punto muerto afirmando a los ministros de Ambiente de casi 100 naciones que "el Convenio debe establecer pautas para evitar las consecuencias negativas de la energía de biomasa".

Canadá, un productor marginal, y Brasil, líder mundial en etanol, rechazan la idea de estándares obligatorios y se muestran más favorables a esquemas voluntarios. La delegación brasileña señaló que todas las formas de energía deberían estar sujetas a normas de sustentabilidad. Brasil está mucho más preocupado por el acceso al mercado, y Canadá parece actuar nombre de Estados Unidos, el gran ausente, alegan los ambientalistas. Estados Unidos no es parte del Convenio. Comparte con Brasil el liderazgo en producción de etanol. Pero su programa tiene metas muy ambiciosas y se basa en fuertes subsidios al maíz y en barreras arancelarias al carburante importado.

 

MINERÍA: CON LICENCIA PARA SAQUEAR

 

Ginebra, Suiza, martes 3 de junio de 2008, por Aileen Kwa, IPS.- Las industrias extractivas constituyen lo que se ha dado en denominar "la maldición de los recursos naturales". Hoy, el apetito de las compañías mineras aumenta al mismo ritmo que el precio de sus productos. Hay nuevas inversiones petroleras en Angola y en Uganda, y mineras en Madagascar y Ghana, procedentes de compañías tradicionales del Norte industrial pero también de China, en lo que algunos expertos ya consideran una "piñata por los recursos de África".

Los intereses de las compañías están protegidos por acuerdos de inversión y comerciales, que les asignan la capacidad de demandar a los Estados si sus gobiernos cometen el atrevimiento de tomar medidas o sancionar leyes que reduzcan sus beneficios. "Los metales siempre han sido un enorme negocio, más aun que la agricultura", dijo a IPS el investigador Thomas Lines, autor del libro de inminente publicación "Making Poverty: A History" ("Empobreciendo: Una historia"). "Las minas son algo grande. Necesitan un gran capital detrás. Por eso, el negocio tiende a quedar en manos de grandes empresas", sostuvo Lines.

"La industria minera es bien conocida por sus proyectos de 'enclave'", en los cuales la autoridad empresarial es superior a la del Estado, añadió. "A la empresa se le asigna el derecho de explotar la mina. La empresa instala la infraestructura, saca el material de la mina y negocia con el gobierno los términos de pago." "Lo que sucede con demasiada frecuencia es que la compañía minera obtiene mucho dinero y que unos pocos funcionarios gubernamentales reciben sobornos. A nivel local, ofrece algunos empleos, pero en general son muy vulnerables y someten a los trabajadores a condiciones bastante duras."

La minería ha sido una importante fábrica de pobres, según queda en evidencia en el libro de Lines. A fines de los años 90, los países menos avanzados exportadores de metales y minerales mostraron los mayores niveles de pobreza: hasta 82 por ciento de sus habitantes sobrevivían con menos de un dólar diario.  "Otro problema es la tierra invadida, no sólo la correspondiente a la propia mina, sino para instalar la infraestructura de transporte, como carreteras y vías férreas", dijo Lines.

"Y cada vez hay más proyectos de minas 'a tajo abierto' o 'a cielo abierto'. No tienen que perforar, sino solo remover la cumbre de una elevación" o los minerales que surgen al ras de la tierra, "lo cual es muchísimo más dañino para el ambiente", sostuvo."Hay otras  consecuencias nefastas, como la contaminación química. Todo depende de la naturaleza del producto que se extrae. Si se trata de oro, se usa cianuro. Si no tienen cuidado, los ríos terminan contaminados", agregó. "La bauxita, materia prima del aluminio, ha sido la principal exportación de Ghana. Pero pocos habitantes se benefician por eso. Es una industria de enclave que se desarrolla en un rincón remoto del país, donde se extrae y se embarca. El dinero no se comparte", aseguró.

Para reparar esta situación, es necesario que los gobiernos dicten normas para estas actividades. Pero su capacidad de regulación ha sido despojada por acuerdos internacionales de los países con instituciones multilaterales. "En los 80, se le dijo a los gobiernos que debían abrir la minería a los intereses privados", dijo a IPS Salimah Valiani, experta del Congreso Laboral Canadiense. "Los Estados perdieron el control social sobre las minas." "Unos pocos centavos de cada dólar producido por el níquel extraído en Papúa-Nueva Guinea eran recibidos por la comunidad alrededor de la explotación. Pero se le recomendó al gobierno remover las normas en tal sentido para 'atraer' inversiones."

Las herramientas usadas por las corporaciones para proteger sus intereses se volvieron cada vez más complejas. La abogada Nathalie Berrnasconi, del Centro para el Derecho Ambiental Internacional con sede en Washington, llegó a contar 2.500 tratados bilaterales de protección de inversiones con que los gobiernos defienden los intereses de las compañías.

Entre los principios que rigen estos convenios figuran los de no discriminación, de modo que las compañías extranjeras deben ser tratadas igual que las nacionales, explicó Bernasconi a IPS. "Otras normas pueden ser muy problemáticas. Una regulación nacional que limite la capacidad de lucro de un proyecto puede entenderse como expropiatoria, y, por lo tanto, el gobierno deberá pagarle una compensación a la compañía que se considere afectada", agregó. Los procedimientos establecidos en esos tratados están, con frecuencia, sesgados a favor de las compañías.

Por ejemplo, reconocen el derecho de los inversores a demandar a los Estados ante foros o árbitros internacionales, pero no el derecho de los Estados a emprender querellas similares contra las empresas, explicó la abogada. Este fenómeno, que abrió paso a numerosos juicios, comenzó con la firma a inicios de los años 90 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN-NAFTA) entre Canadá, Estados Unidos y México.

Inversores italianos demandaron a Sudáfrica ante un tribunal internacional porque se sintieron "discriminados" por leyes dirigidas a mejorar la condición económica de la población negra luego de caído el régimen del apartheid. Pero compañías italianas controlan 80 por ciento de las exportaciones sudafricanas de piedras preciosas. Bernasconi explicó, además, que el gobierno de Perú se debate entre el respeto por los derechos humanos y la defensa de los intereses de compañías mineras candienses en la comunidad de San Mateo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenó al gobierno peruano a asegurarse de que la empresa removiera los residuos tóxicos que habían contaminado las napas de agua subterráneas, el aire y la tierra, lo cual dañaba la salud de la población, en especial de los niños y niñas. "Pero, como hay un tratado bilateral, la compañía puede demandar al gobierno" en caso de que haga cumplir el dictamen de la Comisión Interamericana, agregó. "Los inversores no siempre ganan, pero las demandas frenan la aprobación de leyes. Pueden decirle a los gobiernos: 'Si la apruebas, vamos a querellarte'", dijo Bernasconi.

 

 

ESPECIAL: CUMBRE SOBRE CRISIS ALIMENTARIA Y CAMBIO CLIMÁTICO

 

SE INICIA CUMBRE SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ROMA

 

Roma, Italia, martes 3 de junio de 2008, La Tercera.- Gran operativo de seguridad marca víspera de cumbre sobre Seguridad Alimentaria en Roma. El encuentro se realizará entre martes y el jueves en el edificio de la FAO de la capital. Un plan de seguridad especial fue puesto en marcha hoy en Roma por la cumbre sobre Seguridad Alimentaria, que se realizará entre hoy y el jueves en el edificio de la FAO de la capital italiana.

 

La reunión de tres días, en la que participarán unos 50 jefes de Estado y de gobierno, además de delegaciones internacionales, provocará problemas a los automovilistas romanos a los que les estará prohibido el ingreso a una vasta área que rodea la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Francotiradores especiales de las fuerzas de seguridad se instalaron en las terrazas externas e internas de los dos aeropuertos internacionales, Fiumicino y Ciampino, donde las medidas de seguridad son extremas. Además, otros fueron ubicados en la ciudad para vigilar los puntos especiales como hoteles y embajadas, donde se alojarán los dirigentes y las delegaciones.

 

Días atrás se inspeccionaron las galerías subterráneas cerca del edificio de la FAO y en la plaza del Campidoglio. Los romanos deberán inventarse recorridos alternativos, mientras por la noche comenzaba la remoción de los automóviles estacionados en zonas prohibidas. Catorce serán las líneas de autobuses que la empresa comunal de transportes desviará durante estos días.

 

ASISTEN PRESIDENTES LATINOAMERICANOS A CUMBRE DE ROMA

 

Roma, Italia, martes 3 de junio de 2008, ONU.- Los presidentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Nicaragua y República Dominicana, se encuentran entre los dignatarios de América Latina y el Caribe que han confirmado su presencia en la Cumbre sobre Seguridad Alimentaria, que se celebrará del 3 al 5 de junio en Roma. El evento, convocado por la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) debatirá los precios de los alimentos, las repercusiones del cambio climático en la seguridad alimentaria, y los biocombustibles.

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, intervendrá este martes en la apertura de la conferencia para proponer un plan de acción contra la crisis. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el encarecimiento de los alimentos aumentará la pobreza e indigencia en más de 10 millones de personas en la región.

 

LÍDERES MUNDIALES BUSCARÁN UNA SOLUCIÓN A LA CRISIS DE LOS ALIMENTOS

 

Roma, Italia, martes 3 de junio de 2008, El Mostrador.- Los participantes tratarán en Roma temas clave que influirán en la seguridad alimentaria en los próximos años, como el precio de las materias primas agrícolas, el cambio climático, las escasez de agua y tierras, el aumento de las necesidades energéticas y el crecimiento de la población. Líderes de todo el mundo analizarán desde el martes en Roma el actual alza del precio de los alimentos y sus efectos sobre las poblaciones más vulnerables, así como las repercusiones del cambio climático en la seguridad alimentaria.

La Cumbre sobre Seguridad Alimentaria fue organizada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para intentar dar una primera respuesta coordinada al problema, que amenaza con hacer crecer el hambre en el mundo. El director general de la FAO, Jacques Diouf, deseó recientemente que los líderes mundiales puedan acordar las medidas urgentes necesarias para impulsar la producción agrícola y al mismo tiempo proteger a los pobres de los efectos de los altos precios de la comida.

Los participantes tratarán de temas clave que influirán en la seguridad alimentaria en los próximos años, como el precio de las materias primas agrícolas, el cambio climático, la escasez de agua y tierras, el aumento de las necesidades energéticas y el crecimiento de la población. Unos cincuenta jefes de Estado y de Gobierno participarán en la cumbre, entre ellos el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que llegará hoy a Roma, donde ya están el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y el egipcio, Hosni Mubarai.

Rodríguez Zapatero instará a la comunidad internacional a incrementar coordinadamente la ayuda a los países más afectados por la crisis de alimentos, avanzó la secretaria de Estado Cooperación, Leire Pajín. Los precios de los alimentos se encuentran en una espiral ascendente y aunque no se van a mantener los actuales niveles récord, se espera que en 2008-2017 estén entre un 20 y un 80% por encima de los registrados en los diez años precedentes.

Así lo indica el informe anual de Perspectivas Agrícolas publicado por la OCDE y la FAO la semana pasada, donde se señala que el actual nivel de precios de los productos agrícolas hace previsible un aumento del número de personas que padecen hambre en el mundo. Unos 800 millones de personas sufren hambre crónica, sobre las que el encarecimiento de la comida puede tener efectos devastadores y a las que se han unido otros muchos millones que ahora no pueden comprar la comida necesaria, lo que está creando protestas.

En Latinoamérica y el Caribe, el encarecimiento de los alimentos aumentará la pobreza e indigencia en más de 10 millones de personas estimó el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe SELA. Diuof, en una entrevista que publica hoy el diario "Financial Times", consideró que los países ricos deben aumentar diez veces la ayuda a la agricultura, hasta 30.000 millones de dólares anuales para resolver la crisis global de los alimentos.

Además, las reservas mundiales de cereales se encuentran a mínimos históricos, unos 420 millones de toneladas, el nivel más bajo desde 1983, y aunque este año la producción crecerá un 3,8% no será suficiente para recuperar la normalidad. El desarrollo de la demanda de los biocarburantes también puede contribuir a complicar el panorama y a ellos se puede atribuir un tercio de la subida de los precios de los productos agrícolas que se espera para el periodo de 2008-2017, según la FAO y la OCDE.

Muchos países se enfrentan además, al doble desafío del encarecimiento del petróleo y los alimentos, y la FAO ha identificado 22 naciones especialmente vulnerables por sus niveles de hambre crónica y su condición de importadores netos de petróleo y alimentos, como Eritrea, Níger, Comoras, Haití y Liberia. Sin embargo, la combinación de todos esos factores puede ser también, según la FAO, una "excelente oportunidad" para lograr mayores inversiones en agricultura por el sector público y privado de manera que se estimule la producción y la productividad.

Entre los participantes en la cumbre, los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega y Francia, Nicolas Sarkozy, así como el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, y el japonés, Yasuo Fakuda. Además está prevista para mañana la llegada del presidente iraní, Manhmud Ahmadinejad, y desde anoche está en Roma el de Zimbabue, Robert Mugabe, en su primera salida internacional desde las contestadas elecciones presidenciales en el país, que aún debe celebrar la segunda vuelta.

 

SEGURIDAD ALIMENTARIA ES CLAVE PARA FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO, CONSIDERA ESPECIALISTA

 

Lima, Perú, martes 3 de junio de 2008, RPP.- El especialista en temas ambientales Leopoldo Macera presentó en RPP un informe elaborado por la Comunidad Andina y la Universidad del Pacífico, donde se detallan los efectos del calentamiento global en los países andinos. Macera explicó que el principal problema para el Perú tiene que ver con el uso de combustibles fósiles, a pesar que nuestro país no es un emisor fundamental. Asimismo el tema de la reforestación es crucial, pues los árboles, que liberan el dióxido de carbono de la atmósfera, han sido mermados para ampliar los campos de cultivos.

 

También manifestó su preocupación por temas como el retroceso de glaciares y el manejo de las cuencas hidrográficas, pero principalmente resaltó el tema de la seguridad alimentaria. "Los temas de pobreza y agricultura son urgentes, si se hace un calco de la extrema pobreza en el país y la reducción de alimentos, vemos que los más pobres son los que aseguran el abastecimiento de todo el país, acá habría la oportunidad de mejorar la calidad de vida de estas personas", dijo.

 

Finalmente, Macera apoyó la creación del Ministerio del Ambiente y la designación de Antonio Brack como el titular de esa cartera. "Es un representante que ha concitado interés y confianza, de hecho tiene la responsabilidad de convertir que estos temas se traduzcan en acciones concretas", apuntó.

 

TRANSNACIONALES Y CRISIS ALIMENTARIA

 

Roma, Italia, martes 3 de junio de 2008, por Eva Usi, Deutsche Welle.- La seguridad alimentaria en tiempos de cambio climático es uno de los desafíos de nuestro tiempo, advierte la FAO, en vísperas del inicio de una cumbre sobre la alimentación en Roma a la que acuden expertos y mandatarios


Expertos señalan que 850 millones de personas padecen hambre, la mayoría vive en países en desarrollo, en donde el cambio climático golpeará con mayor impacto. La conferencia ministerial convocada por la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), prevista a realizarse en Roma del 3 al 5 de junio, se convertirá de facto en una cumbre alimentaria a la que asistirán representantes gubernamentales, de organizaciones internacionales, de la sociedad civil y el sector privado.  "Si la ONU no toma cartas en el asunto y apoya a los pescadores y campesinos, entonces Naciones Unidas caerá como un castillo de naipes sin sostén", afirma en Silvia Ribeiro de la organización ETC, en conversación con DW-WORLD. "Los que están realmente dictando las reglas del juego son las corporaciones trasnacionales, que no tienen ningún interés de resolver la crisis porque están ganando muchísimo con los agronegocios", advierte.

 

Cumbre de la Biodiversidad 

 

La reunión de Roma se produce inmediatamente después de la llamada Cumbre de la Biodiversidad que reunió a delegados de más de 190 países en la ciudad de Bonn, Alemania, en donde organizaciones civiles se quejaron de que no se le haya dado la suficiente importancia al papel central que juegan los pescadores y campesinos en la defensa de la biodiversidad. En el marco de ese encuentro, Ribeiro denunció que las empresas agrícolas vinculadas a la alimentación perciben ganancias extraordinarias, que van de un 19 hasta 40 por ciento. "Grandes trasnacionales como DuPont, Cargill, Monsanto, Syngenta y Nestlé, están lucrando con la escasez  por lo que no tienen ningún interés en resolverla", según la investigadora. "Les conviene que suban los precios porque son los que más ganan en toda la cadena; son las mismas que venden para hacer etanol y agrocombustibles", afirma.

 

Apoyar a pescadores y campesinos

 

"La única manera de resolver el hambre en el mundo es ayudando a los agricultores pobres a producir más alimentos", advirtió el anfitrión de la cumbre, Jacques Diouf, que ha dirigido la FAO durante los últimos 14 años. El agrónomo senegalés advirtió que el gasto de los países pobres en materias primas ha alcanzado niveles récord, pero reiteró que todos eran conscientes de que algo andaba mal. "Ahora las consecuencias están en un nivel social y político, la gente está saliendo a la calle". Expertos estiman que los precios de los alimentos permanecerán altos por las próximas dos o tres temporadas. Particularmente los precios del maíz se dispararán más este año debido a una menor siembra en EEUU y a un aumento en la demanda del combustible etanol.

 

A la cumbre alimentaria asistirán la presidenta argentina, Cristina Kirchner, el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva y el boliviano, Evo Morales. También acudirá el controvertido presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, y presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad. El Vaticano desmintió versiones de que el Papa Benedicto XVI, recibiría al mandatario iraní. La Santa Sede declinó recibir a todo asistente a la cumbre alimentaria para no verse en la necesidad de hacer discriminaciones.

 

CRISIS ALIMENTICIA: EL FMI Y EL HAMBRE

 

Santiago, Chile, lunes 2 de junio de 2008, por Serge Halimi, Le Monde Diplomatique.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC) habían prometido que el aumento de los flujos de mercancías contribuiría a erradicar la pobreza y el hambre. ¿Huertas? ¿Autonomía alimentaria? Se encontró una solución más inteligente: la agricultura local sería abandonada u orientada a la exportación. Así, se sacaría el mejor partido no de condiciones naturales –más favorables, por ejemplo, al tomate mexicano o al ananas filipino–, sino de menores costos de explotación en esos dos países que en Florida o en California.

 

El agricultor de Malí confiaría su alimentación a las firmas cerealeras de la región francesa de la Beauce o del Midwest estadounidense, más mecanizadas, más productivas. Al quitar su tierra iría a incrementar la población de las ciudades para convertirse en obrero en una empresa occidental que deslocalizó sus actividades para sacar provecho de una mano de obra más barata. Los Estados costeros de África aliviarían al mismo tiempo el peso de su deuda externa al vender sus derechos de pesca a los barcos-factoría de los países más ricos. Ya no le quedaría más opción a los guineanos que de comprar conservas de pescados danesas o portuguesas (1). A pesar de una contaminación suplementaria generada por los transportes, el paraíso estaba asegurado. El beneficio de los intermediarios (distribuidores, agentes de aduana, aseguradoras, publicitarios) también...

 

De repente, el Banco Mundial, preceptor de este modelo de "desarrollo", anuncia que treinta y tres países van a sufrir revueltas del hambre. Y la OMC se alarma ante un retorno al proteccionismo al observar que varios países exportadores de productos alimenticios (India, Vietnam, Egipto, Kazajstán...), decidieron reducir sus ventas al extranjero para –¡que imprudencia!– garantizar la alimentación de su población. El Norte se ofusca rápidamente por el egoísmo de los otros. Es porque los chinos comen demasiada carne que a los egipcios les falta trigo. Los Estados que siguieron las "consejos" del Banco Mundial y del FMI sacrificaron su agricultura alimenticia. Por lo tanto, ya no pueden reservarse el uso de sus cosechas. Así que... pagarán, es la ley del mercado. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ya calculó el alza de sus facturas de importación de cereales: 56% en un año. Lógicamente, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que nutre cada año a 73 millones de personas en sesenta y ocho países, reclama 500 millones de dólares suplementarios.

 

Sus pretensiones han debido ser juzgadas extravagantes porque sólo obtuvo la mitad de tal monto. Sin embargo, no mendigaba más que la mitad de lo que la crisis de las subprime le va a costar al sector bancario, que por su parte fue socorrido con generosidad por los Estados. Se pueden calcular las cosas de otra manera: el PMA imploraba a cuenta de sus millones de hambrientos... 13,5% de las sumas ganadas el año pasado por John Paulson solamente, dirigente de un hedge fund lo suficientemente avisado como para prever que centenas de miles de estadounidenses serían reducidos a la quiebra inmobiliaria. Se ignora cuánto provecho -y a quién- proporcionará la hambruna que comenzó, pero nunca nada se pierde en una economía moderna.

 

Todo se recicla: una especulación reemplaza a otra. Tras haber alimentado la burbuja internet, la política monetaria de la Reserva Federal alentó a los estadounidenses a endeudarse. E infló la burbuja inmobiliaria. En 2006, el FMI todavía estimaba: "Todo indica que los mecanismos de asignación de créditos en el mercado inmobiliario en Estados Unidos siguen siendo relativamente eficaces". Mercado-eficaz: ¿no deberían soldarse estas dos palabras de una vez por todas? La burbuja inmobliaria se pinchó. Los especuladores rehabilitaron un viejo Eldorado: los mercados de cereales. Al comprar contratos de entrega de trigo o maíz a futuro, descuentan con venderlos más caros. Lo que alimenta el alza de precios, la hambruna...

 

¿Y qué hace entonces el FMI, dotado, según su director general, del "mejor equipo de economistas del mundo"? Explica: "Una de las maneras de resolver la cuestión del hambre, es aumentar el comercio internacional". El poeta Léo Ferré escribió un día: "Para que la desesperación misma se venda, no hace falta más que descubrir su fórmula". Pareciera que se la encontró.

 

1 Ver Jean Ziegler, "Réfugiés de la faim": www.monde-diplomatique.fr/2008/03/ZIEGLER/15658S.H.

 

En venta en quioscos, librería
y en la librería de Le Monde Diplomatique:
San Antonio 434 local 14, Santiago.
Teléfono: (2) 664 20 50
E-mail: edicion.chile@lemondediplomatique.cl

También puede adquirirlo directamente por internet:
www.editorialauncreemos.cl

 

BRASIL DEFENDERÁ BIOCOMBUSTIBLES EN CUMBRE FAO EN ROMA

 

Roma, Italia, martes 3 de junio de 2008, por Phil Stewart, Reporte adicional de Robin Pomeroy en Roma; Editado en español por Paulina Mediano, Reuters.- El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, dijo el domingo que buscará convencer a los líderes mundiales reunidos en Roma esta semana, que el etanol no es responsable de la inflación mundial de los alimentos, que amenaza a millones con el hambre. Brasil es el mayor exportador mundial de etanol y país pionero en biocombustibles basados en caña de azúcar, lo que lo ha hecho blanco de críticas que dicen que está detrás de las alzas de los precios mundiales de las materias primas. Lula dijo que la cumbre sobre seguridad alimenticia de Naciones Unidas que se inicia el martes daría una oportunidad a la mayor economía de América Latina de conformar el debate sobre los biocombustibles y, con suerte, ganarle a algunos escépticos.

 

"Esta reunión que la (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y los Alimentos, FAO) está promoviendo, será una gran oportunidad para Brasil", dijo Lula a periodistas en Roma antes del evento. "Estoy convencido que estamos al comienzo de un debate (...) Depende de Brasil, un centro de excelencia en la producción de etanol, demostrar que es totalmente posible compatibilizar la producción de etanol con la producción de alimentos", afirmó. Se prevé que el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien tiene su propia agenda para hallar respuestas a la crisis de seguridad alimenticia, mantenga conversaciones privadas con Lula el lunes en Roma, antes de la cumbre del 3 al 5 de junio.

 

Los líderes de Francia, España, Japón, Argentina y de algunas naciones africanas estarán presentes en la cita. Mahmoud Ahmadinejad, presidente de Irán, también es esperado en su primer viaje a Europa occidental como mandatario. La mayor parte de la ira antibiocombustibles ha apuntado a la producción estadounidense de etanol basado en maíz, que ha desviado grandes cantidades de ese alimento básico hacia combustible.

 

Críticos dicen en Brasil que la producción de etanol está empujando a ganaderos y agricultores cada vez más dentro de la selva amazónica. Lula rechazó tales críticas y dijo que los países de Europa y de otros lugares no tienen derecho a hacer sugerencias sobre políticas para el Amazonas. "Ningún país en el mundo (...) tiene la autoridad moral y política de hablar sobre conservación ambiental y etanol con nosotros", sostuvo, y agregó que la Unión Europea sólo poseía un 0,3 por ciento de sus bosques originales. "(El Amazonas) es nuestro y vamos a cuidarlo con responsabilidad", agregó.

 

Lula es un defensor de larga data del etanol basado en la caña de azúcar, del cual ha dicho que podría ayudar a combatir el calentamiento global y permitir a las naciones pobres compensar los crecientes precios del petróleo, por los que responsabiliza a la especulación del mercado. El mandatario dijo que Brasil ha sido una prueba de que los países no necesitaban elegir entre alimentos o combustibles. Con el etanol sobre la base de caña de azúcar, Brasil ha incrementado su producción de biocombustibles, al mismo tiempo que elevó su producción agrícola.

 

CRISIS ALIMENTARIA: NOS QUEDAN 60 HORAS PARA ACTUAR  

 

Roma, Italia, lunes 2 de junio de 2008, Avaaz.- Amig@s, Los precios de los alimentos a nivel mundial han subido a una velocidad record. Desde Bangladesh hasta Sudáfrica cientos de miles de personas hambrientas han salido a protestar a las calles. Los expertos advierten que 100 millones de personas están al borde de la inanición.

La ONU
organizó una reunión urgente sobre la crisis alimentaria. Necesitamos asegurar que en ese encuentro se tomen medidas duraderas que respondan a las causas profundas de la pobreza y el hambre y no solo reformas superficiales que perpetúen el actual sistema injusto de intercambio y producción de alimentos.


Ban Ki Moon, el Secretario General de la ONU, aceptará nuestra petición personalmente este miércoles en Roma. Esta es una gran oportunidad para hacernos oír directamente por las personas que formulan las políticas agrícolas que tanto nos afectan. Necesitamos conseguir un millón de firmas para que nuestro mensaje sea lo más claro y fuerte posible, por favor, firma en el enlace siguiente y envía este mail a todos tus amigos para correr la voz:

http://www.avaaz.org/es/global _food_crisis/10.php?cl=95330182

200.000 miembros de Avaaz ya hemos firmado, pidiendo medidas concretas como más inversión el la productividad agrícola en los países pobres. Lanzamos esa campaña el mes pasado en respuesta a un llamado urgente de la Ministra de Relaciones Exteriores de Sierra Leona, un país en el que 90% de los habitantes no pueden pagar ni una bolsa de arroz al día. Haz clic arriba para ver el vídeo.

La crisis alimentaria, como el cambio climático, nos demuestra lo interconectados que estamos todos en el Mundo actual. Sólo actuando juntos y con determinación podremos resolverla.

Con esperanza,

Paul, Ricken, Graziela, Veronique, Ben, Galit, Iain, Pascal, Milena y todo el equipo de Avaaz.

PD: Para saber más sobre las campañas de Avaaz: www.avaaz.org/es/report_back_1
Y para leer artículos sobre la crisis del hambre:
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/lideres_roma_mundiales_abordaran_crisis_2515547.htm
http://www.eluniversal.com.mx/notas/511254.html
http://www.elpais.com/articulo/internacional/ONU/pide/1100/millones/contener/crisis/alimentaria/elpepiint/20080602elpepiint_10/Tes

 

-------------------------------------------------

El Proyecto GAL III o de Promoción de la Participación Ciudadana y Acceso a la Información Ambiental en Comunas de la Región Metropolitana, de la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana de Santiago de Chile, CONAMA RM, cuenta con la participación ejecutiva del Instituto de Ecología Política, IEP, y el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, y la Unión Europea, UE. Se autoriza la copia, distribución y uso de los contenidos publicados en el BOLETÍN GAL, siempre y cuando no se utilicen con fines comerciales, se reconozca la autoría y se identifique explícitamente a la fuente. Las opiniones vertidas por otras fuentes, visitantes o colaboradores en esta publicación no necesariamente reflejan los puntos de vista del BOLETÍN GAL. Esta publicación no es spam y se envía bajo los Artículos 2 y 4 de la Ley 19.628 de la República de Chile y de acuerdo a la nueva Ley del Consumidor Nº 19.496 y su modificación Nº 19.955 del 2004, en su Artículo 28b, donde regula el envío de correos electrónicos ("Toda comunicación promocional o publicitaria enviada por correo electrónico deberá indicar la materia o asunto sobre el que versa, la identidad del remitente y contener una dirección válida a la que el destinatario solicite la suspensión de los envíos"). Si usted desea ser removid@ de nuestro directorio en forma temporal o definitiva, por favor responda a este e-mail indicando "Remover" en el Asunto (subject).

 

 

No hay comentarios: